Quantcast
Channel: FDRA - Fuerza Aérea
Viewing all 3295 articles
Browse latest View live

Cazas: Ta-183, el primo del Pulqui II

$
0
0


Focke Wulf (Tank) Ta-183 

A finales de 1942 Hans Multhopp lideró un equipo para comenzar a estudiar el diseño aerodinámico de un nuevo caza a reacción, estos trabajos culminaron en 1945 denominándolo projekt V de la Focke-Wulf y mas tarde Ta-183.



Este nuevo diseño poseía un corto y solido fuselaje, con la una toma de aire frontal que pasaba bajo la cabina. En la sección trasera estaría ubicado uno de los nuevos turborreactores Heinkel HE S 011 de 1200 kg de empuje, aunque los primeros llevaría el Jumo 004B de 800 kg de empuje debido a la mayor disponibilidad de este ultimo. 



Las alas eran bastante delgadas, aflechadas en un angulo de 40 grados e implantación media. 
Cada panel alar contenía seis células de combustible totalizando 1565 litros. La enorme cola estaba inclinada en un gran angulo alrededor de 60 grados con los estabilizadores ubicados en la parte superior. Los flaps y tren de aterrizaje eran operados hidraulicamente. 



Debido a la escasez de algunos materiales típica de los últimos meses de guerra se preveía que los aviones de serie ahorraran duraluminio incorporando una estructura alar prevista de un 50 % de costillaje de madera terciada reforzada con laminas de acero. 

El piloto disponía de presurización, piloto automático y estaba previsto que el nuevo avión cargara 4 de los poderosos cañones Reinhmetall-Borsig MK-108 de 30mm apuntados por la sofisticada mira giroscópica Revi E2A. 

 

Aparte como buen cazabombardero podría cargar con una parafernalia de armas como bombas, depósitos suplementarios de combustible, cohetes aire-aire, equipo de reconocimiento como las cámaras Rb 20/30 e incluso cohetes aceleradores para tareas de defensa puntual los cuales le daban una velocidad ascensional increíble. 

Las dimensiones generales de este modelo eran: envergadura 9,1 metros largo, 8,9 metros y una velocidad estimada con el He S 011, de 960 Km/h. 

 

En Febrero 27 y 28 de 1945, en una conferencia sostenida por el OKL (alto comando de la Luftwaffe) se autorizo el desarrollo final y producción del Focke-Wulf-Tank Ta 183. 
Estaba prevista la fabricación de tres prototipos y trece aviones de preserie ( 0 series) el vuelo del primer avión estaba programado para Octubre de 1945. Obviamente ningún ejemplar llego a ser completado ya que las tropas británicas tomaron por asalto las instalaciones de Focke-Wulf el 8 de Abril de ese año. 



En la URSS: 
A diferencia de tantos otros diseños alemanes no termino allí la historia del Ta-183. Los soviéticos se apoderaron de algunos técnicos de segunda linea y parte de los planos de Focke-Wulf. 

Consecuencia: el primer "Ta-183" ruso voló por primera vez bajo la forma de un prototipo Mig, el 2 de julio de 1947. Los rusos se mostraron muy descorformes con las características de vuelos y le incorporaron slats automáticos en el borde de ataque y guías de flujo aerodinámico para mejorar las características a baja velocidad y retrasar la entrada en perdida. 

También la unidad de cola fue sometida a drásticos cambios, el Ta-183 ruso modificado de esa forma voló el 30 de diciembre de 1947, 

Había nacido el Mig-15. 
 

El primo Sudamericano: El Pulqui II 

Pero sin duda la variante mas exótica es nuestro querido Pulqui II. Cuando agentes del gobierno Argentino (hoy le dirían "operadores") le ofrecieron a un desempleado Kurt Tank la posibilidad de venir a colaborar con la FMA ( Fabrica Militar de Aviones) este acepto de inmediato. 
Afortunadamente para los Argentinos, Kurt todavía tenia gran cantidad de documentación aeronáutica e su poder, incluyendo planos en microfilm del Ta-183 Projekt II. 

 

Hacia fines de 1947, y después de reunir las ideas de los diseñadores de la FMA , se comenzó con un anteproyecto denominado IA-33 . Como característica principal este avión debía tener ala en flecha, alojar un motor mas potente, cabina en forma de burbuja, ala baja y empenaje horizontal instalado a la mitad de la deriva . 

Cuando se decide presentar el proyecto a las máximas autoridades de la fabrica y en la misma son presentados el Profesor Tank y su secretario Neuman . En esta misma reunión Tank , hizo diversas consideraciones interesándose en el proyecto . Allí mismo mostró por primera vez los planos del Ta 183 . Esto genero un intercambio de ideas y llegaron a la conclusión que el proyecto de Tank tenia mayor maniobrabilidad a 10.000 mts., en tanto el de los técnicos e ingenieros de la FMA mayor velocidad a nivel del mar . 

Ia-33 primer diseño: 
 

Se analizaron por partes : Las alas y el empenaje eran prácticamente idénticos, por lo cual no genero ninguna discusión. En cambio las diferencias principales estaban en el fuselaje y el tren de aterrizaje. El fuselaje proyectado por los técnicos argentinos tenia menor diámetro, y esto sumado al mejor rendimiento de la toma de aire, hacia de que este tuviera mejor performance, pero limitaba la capacidad de combustible. En cuanto al tren de aterrizaje los alemanes preveían la retracción del mismo hacia las alas, mediante un complejo mecanismo. En cambio el equipo argentino preveía la retracción hacia el fuselaje. 

Finalmente se decidió por el diseño alemán para el fuselaje, y el argentino para el tren de aterrizaje. Como podemos apreciar, hubo una fuerte competencia entre los dos proyectos, resolviéndose la misma a través de la menor dificultad de construcción. Finalmente , y según propias palabras de los diseñadores argentinos, " no se tomo al proyecto de Tank Ta-183 como base del desarrollo, sino por el contrario, se modifico el prototipo de los técnicos argentinos que era la base del proyecto." 

Pero en mi opinión la influencia del diseño germano es mas que obvia. 







FAA-COAN: Maniobras "Larus 16"

$
0
0


Ejercicio “Larus 16”

La Fuerza Aérea informa que se está desarrollando el Ejercicio Larus 16 en la Base Aeronaval Comandante Espora, ubicada en la ciudad de Bahía Blanca en la Provincia de Buenos Aires.
El citado ejercicio, cumple con el Plan Anual previsto por el Comando de Adiestramiento y Alistamiento, para adiestrar y evaluar al personal de la Institución en tareas de defensa contraaérea, apoyo de fuego cercano, abastecimiento aéreo y procedimientos de interceptación en combate.
Con un amplio despliegue de material aéreo y terrestre, que incluye a los sistemas IA-63 Pampa, A-4AR Fightinghawk, IA-58 Pucará, Bell 212, Fokker F-27 y DH6 Twin Otter y la participación del Grupo de Operaciones Especiales y del Escuadrón Operativo de Vigilancia y Control Aeroespacial, los hombres y mujeres de la Fuerza Aérea realizarán operaciones conjuntas con el Ejército y Armada.
En esta fase del ejercicio, los pilotos y sus aeronaves se encuentran realizando prácticas de tiro en combates aire-aire sobre una manga que es remolcada para tal fin. El “Larus” permite además, el adiestramiento de todos aquellos que tienen diversos niveles de responsabilidad; en etapas que van desde la planificación de las misiones hasta la concreción de las mismas.





Las acciones se extenderán hasta el viernes 3 de junio, buscando optimizar las capacidades de los diversos sistemas, planificándose misiones con el Ejército Argentino para el lanzamiento de carga y paracaidistas; y de búsqueda y rescate de tripulaciones y lanzamiento con la Armada Argentina.




Acrobacia: Русские Витязи (Rusia)

$
0
0


Caballeros de Rusia 
Russian Knights
 


 
 
 
 

La base de "Kubinka" cerca de Moscú es famosa por su tradicional desfile militar de la aviación rusa. Es en esta ocasión periódica que el último avión ruso se mostró al público soviético y algunos extranjeros que fueron escogidos para asistir a este evento. Esta base aérea también albergaba desde 1989, a los acrobáticos "Caballeros de Rusia" una formación de cuatro Su-27. Dado el tamaño del dispositivo, este equipo fue declarada sólo en funcionamiento hasta dos años más tarde con 6 unidades (5 plazas y un tándem). Su primera aparición fue en el extranjero en Inglaterra y luego Francia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, e incluso los EE.UU.. Lamentablemente en diciembre de 1995 para devolver una demostración en la feria de LIMA'95 en Malasia, tres aviones se estrellaron en una montaña. Parece que el mal tiempo fue responsable de este desastre. De hecho, los tres aviones y 4 de la tripulación (el coronel Boris Grigoriev, mayores Aleksander Syrovoi, Nikolai, y Nikolai Kordukov Gretchanov) golpearon la montaña debido a la niebla. Sin embargo, el Su-27 no estaban equipados con sistemas de navegación y estaban en contacto constante con la IL-76 de apoyo. Por alguna razón, el piloto de la IL-76 pidió la formación de descenso en la base de Cam Ranh Bay, en Vietnam, cuando en realidad estaba todavía a unos 28 km de distancia. La formación restante luego fue desviada hacia un aeropuerto civil, donde los miembros de la tripulación fueron detenidos para el aterrizaje sin permiso. A raíz de este desastre, la formación se disolvió. 

 
 
 
 

La formación se reactivó en junio de 1997 y desde entonces ha actuado en Francia y China. También podemos distinguir los nuevos aviones a su camuflaje. De hecho, la ex de las alas y el fuselaje fue camuflada en varios tonos de azul / gris. Ahora el nuevo, es de color azul. 
El nombramiento de Su-27 RV (Russkie Vityotsi) a veces parece referirse a estos dispositivos, pero no hay nada oficial. Estaban equipados con un sistema de comunicación compatible con la OTAN y un GPS. 
La temporada 2004 debe ver a los "Caballeros de Rusia" rediseñar con 6 Su-35s! Tal vez una forma de promover la exportación de su avión Sukhoi. 

 
 
 
Copyright © Aircraftstories - Mai 2003

Vietnam compra C-295 AEW & C

$
0
0
Vietnam compra aviones de alerta temprana C-295 AEW & C




Airbus DS C-295 AEW & C

Vietnam comprará al menos dos aviones de alerta temprana C-295 AEW & C para mejorar la capacidad de controlar el espacio aéreo del mar del sur de China.

medios del mundo al mismo tiempo informó que Vietnam va a comprar al menos 2 aviones de alerta temprana y control de aire C-295 AEW & C para mejorar la capacidad de controlar el espacio aéreo Mar del Este y proporcionar información de reconocimiento, servicio de control de alerta temprana del cielo, listo para luchar.

Esto no es sin fundamento cuando múltiples señales de Vietnam recientemente que probablemente favorecerá la compra de la aeronave.


C-295 AEW & C necesaria para Vietnam

Los expertos militares dijeron que el C-295 AEW & C es ahora muy necesario para Vietnam.

En consecuencia, el Ejército de Vietnam se formó inicialmente diversa capacidad de combate con armas modernas, como el avión Su-30MK2, buques de alta velocidad lanzamisiles Molniya, nave lanzamisiles Gepard 3.9, submarinos Kilo 636, misiles de defensa costera Bastion-P.

Sin embargo, todavía nos falta un medio para vincular los modernos sistemas de armas, así como un brazo extendido para operar, es aviones de alerta temprana.



La delegación visitante de aeronaves C-295 AEW & C del ejército de Vietnam 

El acto principios de aviones de alerta en coordinación con los aviones, buques de guerra ayudar a la detección de destino remoto, misiles guiados, ampliando la gama de armas de combate. Además de aviones de alerta temprana son también eslabón intermedio, así como ayudar a coordinar las actividades de las diferentes armas.

También de acuerdo con los analistas, este avión utiliza el chasis del avión de transporte C-295 debe ayudar a reducir los costes de mantenimiento, así como los pilotos, mecánicos capacitados.

ELTA radar podría estar relacionado con los brazos del sistema ruso, que Vietnam es propiedad de Israel tiene mucha experiencia en la mejora de armas, así como proporcionar el radar de alerta temprana aviones a la India (el país utilizan sistemas de la aeronave rusa), C-295 AEW & C se considera la mejor solución para las necesidades de Vietnam.

Muchas señales positivas

En particular, los medios de comunicación locales e internacionales, delegaciones también publicado fotografías aeronaves de Vietnam militar C-295 AEW & C.

Esto se considera una buena señal para acelerar el proceso de negociación y transferir entre Vietnam y la empresa industrial de defensa Israel Aerospace Industries (IAI), Israel.



C-295 AEW & C

En una declaración a los medios de comunicación en mes febrero 6/2014, D. Antonio Rodríguez Barberán, Director de Airbus DS (subsidiaria de la aviación Airbus Grupo Europeo) reveló oficialmente, Ecuador y Vietnam es dos de los muchos nuevos clientes han ordenado 3 aviones de transporte C -295 DS Airbus para cada país.

Mientras tanto, el diario independiente de Rusia, dijo que la modernización requiere de la Fuerza Aérea en un futuro próximo, Vietnam comprará al menos dos aviones de alerta temprana aerotransportada, en el que CASA C-295 es uno de los principales candidatos.

Debido a que este será el avión está equipado con el sistema electrónico puede ser compatible con 6 hidro-6 DHC Fuerza Aérea Armada Twin Otter Vietnam y crear una red de vigilancia y zona de alerta temprana para el aire y el mar, mejorando así la capacidad de combate de preparación para nuestro Ejército.

Soha

Vietnam también compra F-16s y P-3s

$
0
0
Vietnam pueden solicitar F-16 con la concesión de EDA



F-16D reformado  de la UA TNI (fuerza aérea indonesia)

Vietnam pueden solicitar F-16, P-3 Orion desde USA


TAIPEI, Taiwán - Con el levantamiento del embargo de armas de Estados Unidos en Vietnam, una fuente de la industria de defensa de EE.UU. indica Hanoi está tratando de mejorar su defensa aérea y de las capacidades de seguridad marítima con la adquisición de aviones de combate F-16 producida por exceso de artículos de defensa del Pentágono de Estados Unidos ( programa EDA) y aviones de patrulla marítima P-3C Orion reformado, armado con torpedos.

La fuente también dijo que Vietnam podría buscar vehículos aéreos no tripulados de fabricación estadounidense para marítima misiones de reconocimiento (ISR) de inteligencia, vigilancia y.

Torpedos fueron prohibidos por el embargo, pero ahora los vietnamitas quieren el mismo programa P-3 los EE.UU. vendido a Taiwán, dijo la fuente. En el F-16 EDA, que quieren el mismo trato que el gobierno de Obama dio a Indonesia.

Noticias defensa también ha adquirido una conferencia de la industria de defensa no clasificados preparado por el Comando del Pacífico de Estados Unidos. Según el informe, "República Socialista de Vietnam - Plan de Cooperación de Seguridad de Campo", la Embajada de Estados Unidos en Hanoi "posee un robusto programa de seguridad que funciona de acuerdo con los objetivos estadounidenses e intereses para promover la integración y el acceso de política se centró en áreas clave dentro de los vietnamitas que coopera arquitectura de seguridad ".

Estos incluyen el logro de aire y la conciencia del dominio marítimo, proporcionando seguridad marítima frente a las amenazas tradicionales y no tradicionales de seguridad y proporciona una respuesta para todos los riesgos y el apoyo a las autoridades civiles, que participan en la respuesta regional de contingencia y las operaciones internacionales de mantenimiento de la paz, y abordar el impacto de los problemas heredados de la Guerra de Vietnam en la sociedad civil.

"La OCS [Organización de Cooperación de Seguridad] está abierta y capaz de proporcionar apoyo en el país y la coordinación de programas para ampliar los contratos de defensa de Estados Unidos artículo ... y ayudar a Vietnam en el desarrollo y el mantenimiento de fuerzas armadas profesionales", según el informe.

Según el informe, la perspectiva estratégica de Vietnam implica la supervivencia del Partido Comunista por el mantenimiento de la soberanía y la independencia, la consecución de la libertad de maniobra, y la garantía de la soberanía sobre su zona económica exclusiva (ZEE) y el acceso sin restricciones a los recursos naturales y el mercado económico mundial.

China ha estado probando las reivindicaciones ZEE de Vietnam con las incursiones de los buques de patrulla marítima, los buques de pesca comerciales agresivas y el estacionamiento de una plataforma de pruebas de perforación de petróleo en 2014, conocido como el Haiyang Shiyou 981 enfrentamiento.




Las metas de Vietnam, según el informe, son para mejorar su presencia en el Mar del Sur de China con mejoras para la guerra submarina, marítimo interceptación aire-tierra, guerra anti-superficie (ASUW), la guerra antisubmarina (ASW), la conciencia del dominio marítimo ( MDA), la alerta temprana y de mando, control, comunicaciones, computadoras, inteligencia, vigilancia y reconocimiento (C4ISR).

En el pasado, Vietnam ha adquirido artículos de defensa de fuentes dentro de la antigua Unión Soviética y los que salen del bloque oriental, pero se ha "iniciado llegar a la Unión Europea, Israel, entre otros."

En temas de radar, los vietnamitas están adquisición de un radar de onda de superficie de alta frecuencia de los EE.UU. por $ 30 millones, según el informe. Esto es parte de su esfuerzo general para mejorar la alerta temprana e ISR.

El informe desglosa cada requisito de servicio.

Para el Ejército, se debe hacer la transición desde una estructura de defensa territorial, mantener un papel central como defensor de la soberanía nacional y mejorar la capacidad de respuesta a los desastres naturales.

La Fuerza Aérea debe mejorar la alerta temprana e ISR en el aire, mejorar la interdicción marítima, desarrollar capacidades anti-access / area-negación, y la remodelación de la formación de pilotos.

La Armada debe mejorar la MDA, contramedidas electrónicas / contra-contramedidas electrónicas, inteligencia electrónica, ampliar las capacidades de vigilancia marítima, desarrollar un brazo de la aviación naval, y mejorar la ASW y ASUW.

visión cooperación primaria de la Embajada de Estados Unidos es promover los Estados Unidos como un "socio de confianza para hacer frente a los problemas de seguridad complejos, hacia el futuro". También se espera establecer relaciones militares fuera del comando de apoyo tradicional teatro que incluye las ventas de defensa, a través del servicio, travesía reparaciones, y la cooperación científica y tecnológica.

El informe dijo que las prioridades son el "establecimiento" de las líneas de esfuerzo sostenibles (LOE) y "sincronizar" las operaciones, acciones y actividades (OAA); inculcar un enfoque programático, regularizado a la cooperación de seguridad; y se centran en los enfoques de seguridad no tradicionales y actividades humanitarias.

Según Carl Thayer, profesor emérito de la Academia de la Fuerza de Defensa de Australia, las ventas de alto precio puede ser un largo camino por recorrer: "Vietnam no tiene el presupuesto de defensa para eso. Es totalmente comprometida con la integración de seis submarinos de la clase Kilo avanzadas a su flota ", y toda la red de mantenimiento, reparación y logística y mano de obra están orientados a trabajar con tecnología soviética / rusa.

Otro obstáculo para Vietnam Hanoi es que seguirá haciendo frente a las mismas restricciones que enfrentan todos los demás países cuando se trata de la obtención de armas de Estados Unidos, dijo Thayer, incluyendo las cuestiones de derechos humanos y de la naturaleza autoritaria del gobierno de turno.

Defense News

LGB: GBU-12 Paveway II (USA)

$
0
0


GBU-12 Paveway II

 Descripción: Las bombas guiadas por láser (LGB) se introdujeron en 1968 para cumplir los requisitos de bombas guiadas de precisión de los militares de EE.UU.. Las LGBs semi-activa se enfocan en la energía reflejada rayo láser dirigido sobre el objetivo. La iluminación de destino se puede hacer por el lanzamiento de aeronaves, por aeronaves de terceros o por tropas terrestres operando un designador láser. Las LGBs son, de hecho, un kit de guía láser aplicable a las actuales bombas sin guía convencional. La Real Fuerza Aérea del Reino Unido (RAF) fue el primer operador a caer las bombas Paveway II en combate durante el conflicto de las Malvinas en 1982.




Las bombas guiadas por láser han reducido el número de armas solicitada para destruir un solo objetivo al tiempo que mejora la precisión, fiabilidad y relación coste-eficacia en misiones de ataque. El LGBs se introdujeron en Vietnam y después se han empleado más de Panamá, Irak, la antigua Yugoslavia y Afganistán. Los Estados Unidos y 31 naciones del mundo han ordenado bombas Paveway y más de 125.000 kits Paveway II se han producido hasta la fecha.




La GBU-12 Paveway II consiste en una bomba MK-82 de 500 libras (250 kg) con un paquete de orientación láser agregado. Esta bomba es adecuada contra blancos pequeños, endurecido como carros de combate y otros vehículos blindados. Esta bomba también cuenta con una probabilidad de daños colaterales reducidos debido a su cabeza ligera.




A pesar de que el contratista original de la bomba LGB Paveway II fue Raytheon, Lockheed-Martin inició el montaje de kits Paveway II de guía láser en los primeros años del siglo 21 en apoyo de la guerra global contra el terrorismo y las campañas militares en Irak (Iraqi Freedom 2003 - 20??) y Afganistán (Libertad Duradera de 2001). A partir de septiembre de 2005, Lockheed Martin ha entregado más de 25.000 kits de orientación para las bombas guiadas de precisión GBU-10, GBU-12 y GBU-16.

Especificaciones

Dimensiones: Diámetro 270 mm, Longitud 3.3 m, Ancho 1.3 m
Pesos: Max peso 277 kg (611 lb), Cabeza de guerra 87 kg (192 lb)
Performance: CEP 9 m (30 ft), Max alcance 14,800 m (48,556 ft)
Operadores: Canada, Dinamarca, Egipto, Francia, Países Bajos, Oman, Singapur, Corea del Sur, España, Taiwán, Emiratos Árabes Unidos, UK, USA





SGM: Los P-47s brasileños en la campaña italiana

$
0
0
22 de abril, Día de la aviación de caza brasileña
por Wiltgen 

 

"Tírate al enemigo con la decisión, la mirada y la voluntad de aniquilarlo" 
La Fuerza Aérea de Brasil celebra el 22 de abril, aniversario de la Aviación de Caza porque fue ese día que obtuvo uno de sus mayores logros en el Teatro de Italia en la Segunda Guerra Mundial. El 22 de abril de 1945, el 1er Grupo de Combate llevó a cabo 11 misiones en 44 salidas, con sólo 22 pilotos. 

Se destruyeron ese día, 97 transportes de motor (17 averiados), una flota de vehículos, detuvieron a 35 vehículos, 14 inmuebles ocupados por el enemigo (3 dañados), un puente de carretera (dañado), un puente y un transbordador de tren, 3 posiciones artillería (dañados), y un sistema de trincheras de gran importancia táctica. 

El inicio y la preparación para la guerra 
La Segunda Guerra Mundial comenzó a finales de 1939 y Brasil siguió los acontecimientos sin creer que tomaría parte. Pero con los ataques a barcos mercantes brasileños por submarinos alemanes por la espalda, el estado de beligerancia se hizo inevitable, y en agosto de 1942, Brasil declaró la guerra a los países del Eje. 

Hasta la fundación del Ministerio de Aeronáutica en 1941, los obsoletos aviones de combate brasileños, de la Armada y el Ejército, volaban en cumplimiento de programas individuales de capacitación dictados por las misiones militares francesas y británicas, sin preocuparse por su empleo como arma de guerra. 

El nacimiento de la mentalidad y la estructura de la caza en la Fuerza Aérea (FAB), sólo se produjo con la creación del 1º Grupo de Caza en 1943, por el Decreto 6123 de 18 de diciembre de 1943 y fue nombrado su luego el primer comandante el Mayor Aviador Nero Moura. 

Después de un período de duro entrenamiento en Aguadulce en Panamá, donde volaron P-40 Warhawk, incluyendo la participación en la campaña para defender el Canal de Panamá, los pilotos de Brasil, todos voluntarios, fueron a Suffolk, Nueva York, donde fueron presentados a la categoría de los P-47 Thunderbolt. 

El inicio de las operaciones del 1er GC se dió el 31 de octubre de 1944, en el campo de aviación Tarquinia de Italia. Una vez en Pisa (la ciudad de la torre inclinada), donde el grupo se mantuvo hasta el final de la guerra, estuvo subordinada a la 350a Grupo de Caza de la USAAF. 

Incorporado como un escuadrón de la 350a Grupo de Caza, el 1er GC operó con el nombre en código "Jambock", con la que opera en la actualidad. La palabra "Jambock" significa "látigo de cuero de rinoceronte", un instrumento utilizado por los nativos de Sudáfrica para espantar el ganado. 

El grupo fue inicialmente constituida por cuatro escuadrones, representada por los colores rojo (La letra pintada en el avión), amarillo (B), Azul (C) y Green (D), que más tarde, debido al gran número de bajas en la escuadra amarilla, pasó a sólo tres. 

 
 
 
 

Durante la campaña italiana, los brasileños se iniciaron en escuadrillas o escuadrones, atacando puentes, depósitos de municiones y vehículos de transporte. No había problemas con la superioridad aérea en la región, porque los aliados eran soberanos. 

Por lo tanto, la preocupación se centró en la artillería antiaérea enemiga, que era pesada. Por lo general, las misiones se llevaron a cabo bajo el fuego antiaéreo intenso de la "Flak" alemana (el término "Flak" es la abreviatura de Fliegerabwehrkanone en alemán). 

 

DATOS OPERATIVOS DEL 1ER GRUPO DE CAZA EN ITALIA 
Total de misiones 445 
Total de salidas ofensivas 2546 
Total de salidas defensivas 4 
El total de horas de vuelo en operaciones militares 5465 
El total de horas de vuelo 6144 
Bombas incendiarias 166 
Bombas de racimo (260 libras) 16 
Bombas de racimo (90 libras) 72 
Bombas de demolición (1.000 libras) 8 
Bombas de demolición (500 libras) 4180 
Tonelaje total de bombas lanzadas 1010 
Munición calibre .50 (12,7 mm) 1.180.200 
Cohetes aire-superficie 850 
Total de gasolina en litros 4058651 

Bautismo de sangre 
El 31 de octubre de 1944, el 1er GC comenzó a volar en misiones de la guerra como parte de las flotas de EE.UU. con el fin de acostumbrarse al medio ambiente. 

El 6 de noviembre de 1944, el grupo perdió su primer piloto a través de la acción del enemigo. El segundo teniente Av. John Richardson Cordeiro y Silva fue derribado por fuego desde tierra en Bolonia, su avión cayó en las líneas aliadas. El 11 de noviembre, el 1er GAVCA comenzó a volar con escuadras compuestas exclusivamente por pilotos de la FAB, con los mismos objetivos. 

 

El 4 de diciembre de 1944, el 1er GC se trasladó con el 350o USAAF Grupo de Combate a Pisa, 200 km al norte, cerca de la línea de acción. El 10 de febrero de 1945, un escuadrón de la 1er GC al regresar de una misión, encontró una gran concentración de camiones, destruyendo 80 de ellos y luego a tres edificios. 

El 20 de febrero de 1945, la 1ª Grupo de Combate del Ejército apoyaron la FEB de Brasil para conquistar el Monte Castillo. El 21 de marzo de 1945, una escuadra brasileña atacó a un taller de reparaciones del ferrocarril, en el valle del Po. Un impacto directo destruyó cuatro edificios y en el vuelo de regreso destruyeron tres bombarderos Savoia Marchetti 79, destructores, en el Galarate campo. 

Durante los meses de invierno, el Grupo de tres pilotos murió en Tarquinia. La primera, como se ha dicho, 2º Teniente Av. John Richardson Cordeiro y Silva, fue derribado por el fuego antiaéreo en Bolonia, el segundo piloto se perdió la primera Teniente Av. Oldegard Olsen Sapucaia, que el 7 de noviembre de 1944, durante el entrenamiento, hacia curvas derrapantes a baja altura. Los controles del avión se congelaron y se estrelló contra el suelo. 

La aleta dorsal del P-47, que cura esta falla del avión no llegó a tiempo para él. Cuando el P-47 dejó de ser "razor-back", recibiendo la cabina de burbuja acristalada, se perdió la final de la quilla del fuselaje generados detrás de la cabina. Con la aleta dorsal, el problema se resuelve. 

 

El 16 de noviembre de 1944, el primera teniente Av. Waldir Pequeno de Mello y segundo teniente Av. Rolland Rittmeister estaban a bordo de un C-47 de la USAF en el que autostop. En el avión estaban varios camarógrafos y fotógrafos para documentar el vuelo de un P-47 escuadrón del 1er Grupo de Caza. 

Por razones desconocidas, el C-47, a su vez, golpeó al P-47 del Av. Luis Diez Perdigão. El P-47 piloto escapó con vida, pero la C-47 se estrelló, matando a todos a bordo. Esa es una de las razones por las que hay tan pocas imágenes de P-47 en vuelo de la FAB en Italia. 

El 21 de diciembre de 1944, el 1er teniente Ismael Av. da Motta Paes fue golpeado al norte de Ostinglia saltando en paracaídas y fue hecho prisionero por los alemanes hasta el final de la guerra. 

El 2 de enero de 1945, el 1er teniente Av. Joao Mauricio de Medeiros Campos, fue alcanzado por la "Flak", saltó con un paracaídas, pero cayó en las líneas eléctricas de alta tensión y murió, justo al norte de Alejandría. 

El 22 de enero de 1945, el 1er teniente Av. Aurelio Sampaio Vieira estaba atacando a una locomotora, fue alcanzado y murió cuando su P-47 se estrelló en el suelo. No tuvo tiempo para usar paracaídas, ya que estaba demasiado bajo. 

El 29 de enero de 1945, el 1er teniente Av. Josino Maia de Assis saltó con un paracaídas, cuando su P-47 estalló en llamas. Fue hecho prisionero por soldados alemanes. 

El 4 de febrero, un comandante de vuelo, el capitán av. Joel Miranda y 2ª av. Danilo Moura Marques Diez, hermano del Comandante Nero Moura, fueron afectados por la "Flak", mientras atacaban locomotoras al suroeste de Treviso. 

 

Los dos saltaron en paracaídas, el primero es salvado por "partisanos" que lo mantuvieron protegido contra los alemanes hasta el final de la guerra. El Danilo, después de caminar durante un mes a unos 300 kilómetros, capaz de volver al Grupo. 

Mientras tanto, algunos de los pilotos había regresado a Brasil, a causa de agotamiento físico y la enfermedad, entre ellos dos comandantes de escuadras y Director de Operaciones. 

El 10 de febrero, el 1er teniente Av. Roberto Brandini fue golpeado en la cabeza por la metralla antiaéreo y saltó en paracaídas al noreste de Ostiglia. En Verona, fue operado por los alemanes y permaneció preso hasta que la guerra terminó. 

El 17 de febrero de 1945, otro piloto de P-47, el Asp. av. Raymundo Canarias, fue golpeado y saltó en paracaídas, aterrizando junto a soldados brasileños. Estaba entre camaradas. 

El 7 de marzo, el capitán Av. Anthony Theobaldo Kopp, comandante de vuelo, atacó depósitos de municiones al noreste de Parma, fue baleado y utilizó su paracaídas, después de tuvo que permanecer oculto de los alemanes por "partisanos" hasta el final de la guerra. 

El 26 de marzo, el 1er teniente Av. Othón Correa Netto fue alcanzado por el "Flak" y saltó con un paracaídas y, eventualmente, fue hecho prisionero de los alemanes. 

 
En marzo de 1945, cuatro escuadrones de la 1 ª Grupo de Caza se redujeron a tres. 

El 11 de abril, cerca de Bolonia, el teniente Av. Armando Coelho fue alcanzado pero logró saltar en paracaídas y caer en territorio ocupado por los aliados. El piloto fue el más afectado, todo el Grupo. 

El 13 de abril, Asp Av. Federico Gustavo dos Santos, murió cuando su avión fue destruido por la propia explosión que causó el blanco en un depósito de munición con las ametralladoras alemanas, cerca de Udine. En ese momento, se llevaron a cabo dos misiones por día. 

El 20 de abril, la retirada alemana se produjo en la base del "sálvese quien pueda", con objetivos en todas partes. 

El 22 de abril, el teniente Marcos Av. Eduardo Coelho Magallanes fue golpeado cerca de Sassuolo y saltó con un paracaídas. Un oficial italiano trató de matarlo, sino que guardó a una enfermera por cable alemán. Fue llevado al hospital para el tratamiento de los tobillos, rompe cuando el piloto aterrizó en una casa. Allí fue tratado muy bien y más tarde el director del hospital alemán, un oficial, se entregó a él y toda la imagen de los hombres porque el director vio que la guerra estaba perdida para los alemanes. 

El 22 de abril de 1945, la 1 ª Grupo de Caza había sólo 22 pilotos y aviones de 23 y logró completar 11 misiones en 44 misiones de combate. 

El 26 de abril, nueve días antes de la guerra, el teniente Dornelles, que habían completado 89 misiones de la guerra, fue baleado fatalmente por el "Flak" en la ciudad de Alessandria, Italia. Después de la guerra sus restos fueron trasladados a Brasil, y el resto en el monumento del Soldado de la Segunda Guerra Mundial, en Río de Janeiro, RJ. Teniente Dornelles fue uno de los valientes pilotos de la 1 ª Grupo de Caza, y también como uno de los mejores. 

 

 

Entre los funcionarios que ejercen actividades de los pilotos de cabeza en el Grupo de los 48 en total, hubo 22 víctimas, de los cuales: 

-5 muertos en combate - muerto por fuego antiaéreo enemigo 
-8 muertos por fuego antiaéreo enemigo y hecho prisionero 
-6 separados del servicio por la prescripción, debido a agotamiento físico 
-3 muertos en accidentes de aviación 

Oficiales muertos en combate: 

-2do Tte Juan Richardson Cordero y Silva - muerto en acción en las afueras de Bolonia, el 06/11/1944. 
-2do Tte Juan Mauricio Campos de Medeiros - muerto en acción cerca de Alessandria, en 02/01/1945. 
-1º Tte. Aurelio Vieira Sampaio - derribado cerca de Milán el 01.22.1945. 
-Asp. Reserva Federico Gustavo dos Santos - asesinado por la explosión de un tanque destruido por él, en 04/22/1945. 
-1º Tte. Luiz Lopes Dornelles - muerto en acción en Scandiano, el 04/26/1945. 

Además de estas bajas, el grupo perdió más de 4 oficiales, las víctimas de accidentes de aviación en las zonas de guerra, a saber: 

2do Tte. Dante Isidoro Gastaldoni, el 18/05/1944, en Agua Dulce, del Canal de Panamá. 
2do Tte. Oldegard Olsen Sapucaia, en 07/11/1944, en Tarquinia, Italia. 
1º Tte. Pequeña Waldyr de Mello y Rolland Rittmeister, en 11/16/1944, en Tarquinia, Italia. 


Poder Aéreo

Caza: Lavochkin La-11 (URSS)

$
0
0


Caza Lavochkin La-11
Wikipedia

El Lavochkin La-11 (en ruso: Ла-11, designación OTAN: Fang), inicialmente denominado La-134, fue un caza monomotor de ala baja fabricado por la oficina de diseño soviética Lavochkin durante finales de los años 40 y principios de los 50 a partir del Lavochkin La-9, después del requerimiento de la Fuerza Aérea Soviética de un modelo con mayor autonomía para actuar como caza de escolta de los bombarderos Tupolev Tu-4.



Fue uno de los últimos cazas con motor de explosión fabricados en la Unión Soviética, ya que desde entonces los aviones a reacción se empezaron a imponer, y fue exportado a China, formando parte de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación, llegando a participar en la guerra civil china durante las últimas semanas de la misma, y a Corea del Norte, donde participó en la Guerra de Corea como parte de la Fuerza Aérea Popular de Corea.


Historia y desarrollo

Durante el desarrollo del Lavochkin La-130 (denominación inicial que recibió el prototipo del Lavochkin La-9), el gobierno soviético pidió a la oficina de diseño Lavochkin el desarrollo de un modelo con mayor autonomía de vuelo, para que pudiera actuar como caza de escolta de los bombarderos Tupolev Tu-4 de la Fuerza Aérea Soviética.2 El resultado de esa petición fue el Lavochkin La-134, en ocasiones también denominado La-9M, que realizó su primer vuelo en junio de 1947, y que consistía en una evolución de La-9 que contaba con una capacidad incrementada de combustible, pasando de 824 a 1.100 litros,2 aunque el armamento se vio reducido a tres cañones.



El segundo prototipo, denominado La-134D contaba con una capacidad aún más incrementada de combustible, ya que iba equipado con depositos adicionales externos y en las alas, que le conferían una capacidad adicional de 275 litros. Este prototipo estaba equipado con unos neumáticos de mayor tamaño para compensar el incremento de peso del avión, además de contar con mejoras que facilitaban la comodidad del piloto en vuelos largos, como eran un asiento más cómodo, reposacabezas, reposabrazos y un orinal. También se le instaló un equipo de navegación y comunicaciones por radio.4



Sin embargo, el incremento de la capacidad de combustible hizo que su capacidad de combate se resintiera, aunque según se iba consumiendo hasta llegar a los niveles del La-9, esta capacidad pasaba a ser similar a la del mismo, aunque por encima de los 7.000 metros de altura, sus capacidades eran limitadas.



El nuevo caza, que recibió la denominación La-11, se mantuvo en producción entre 1947 y 1951, fabricándose en este periodo un total de 1.182 unidades.1

Historia operacional

En 1948 la Unión Soviética decidió desplegar algunos Lavochkin La-11 en bases cercanas al Polo Norte junto con algunos aviones de transporte Ilyushin Il-12 y Lisunov Li-2, aviones de reconocimiento Tupolev Tu-6 y bombarderos Tupolev Tu-4, ya que era el único lugar desde el cual estos últimos podían alcanzar objetivos en territorio estadounidense. El 7 de mayo de ese año llegaron los tres primeros La-11 a la zona junto con un Tu-6, siendo el día siguiente el primero en el que realizaron misiones de entrenamiento desde aquella base.



El primer combate documentado en el que participó un Lavochkin La-11 tuvo lugar el 8 de abril de 1950 sobre el mar Báltico, 16 km al sur de la ciudad letona de Liepaja (en ese momento parte de la Unión Soviética), cuando cuatro de estos cazas derribó un Consolidated PB4Y-2 Privateer de la Armada estadounidense, muriendo los 10 miembros de la tripulación.5 6 El 6 de noviembre de 1951 dos La-11 derribaron un Lockheed P-2 Neptune también de la Armada estadounidense, en el mar de Japón, cerca de la ciudad soviética de Vladivostok.



Durante la primera parte de los años 50, en el transcurso de la Guerra de Corea, aviones La-11 realizaron misiones de patrulla aérea de combate sobre Corea del Norte, teniendo como objetivo principal a los bombarderos nocturnos estadounidenses Douglas A-26 Invader, aunque también tuvieron numerosos enfrentamientos con cazas North American P-51 Mustang.




Durante ese conflicto, los La-11 a menudo intentaron interceptar a los bombarderos Boeing B-29 Superfortress, con un pobre resultado, ya que un avión La-11 requería 26 minutos para alcanzar la altitud de vuelo del B-29, y una vez allí únicamente contaba con una ventaja de 20 km/h de velocidad, que hacía que el bombardero pudiera evadirse fácilmente con un descenso poco profundo.

Con el rápido desarrollo de los motores a reacción, que mejoraban mucho el rendimiento, los aviones con motores de explosión como el La-11 pronto pasaron a un segundo plano, ya que eran fácilmente batidos por los Lockheed P-80 Shooting Star y Grumman F9F Panther estadounidenses, que superaban a los aviones soviéticos hasta la llegada del Mikoyan-Gurevich MiG-15, y más tarde por el North American F-86 Sabre también estadounidense.


Operadores

China
Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación: 60 unidades que participaron en la guerra civil china.2
Corea del Norte
Fuerza Aérea Popular de Corea: un número indeterminado de unidades que participaron en la guerra de Corea.4
Unión Soviética
Fuerza Aérea Soviética

Características generales

Tripulación: 1 piloto
Longitud: 8,62 m
Envergadura: 9,80 m
Altura: 3,47 m
Superficie alar: 17,6 m²
Peso vacío: 2.770 kg
Peso cargado: 3.730 kg
Peso máximo al despegue: 3.996 kg
Planta motriz: 1× motor radial Shvetsov ASh-82FN.
Potencia: 1.850 CV 1.380 kW


Rendimiento

Velocidad nunca excedida (Vne): 674 km/h 419 mph
Radio de acción: 2.235 km 1.388 mi
Techo de vuelo: 10.250 m 33.628 pies
Régimen de ascenso: 7,58 m/min 2.487 pies/min
Carga alar: 212 kg/m² 44 lb/ft²
Potencia/peso: 0,37 kW/kg 0,23 CV/lb


Armamento

Armas de proyectiles: 3 cañones Nudelman-Suranov NS-23 de 23 mm




Biografías: Witold "Lanny" Lanowski (Polonia)

$
0
0
Witold "Lanny" Lanowski - el piloto intranquilo. 
Escrito por Grzegorz Slizewski.


 
Witold Lanowski en la carlinga de un "Spitfire" del escuadrón polaco No 317 de la Royal Air Force. En el texto usted encontrará una foto de la dotación de tierra del 61st FS 56th FG delante del P-47 de Lanowski. Observar por favor las insignias personales alto visibles del piloto - en primero plano, el brazo del caballero que machaca un avión de caza de la Luftwaffe con el tablero de ajedrez blanco-rojo polaco en el fondo. 
Fuente: Skrzydlata Polska. 


Witold Lanowski nació en 1915 en la ciudad de Lwow. Poco después de que él naciera, su familia se trasladó a Zakopane, donde su padre trabajó como director de banco. Después de graduarse de la escuela, Lanowski continuó aprendiendo en (el 9no) gimnasio de Matemática-Naturaleza IX en Lwow. Aquí él comenzó sus primeros vuelos de aeroclub. En 1935 Witold se unió a la escuela militar de aviación en Deblin como cadete. Cuando Lanowski se graduó, permaneció en la escuela como instructor de vuelo. 

Lanowski no estaba en una unidad del avión de caza de linea durante el ataque relámpago de septiembre de 1939, sino que volaba una salida operacional en defensa de la base aérea de Deblin. Para evitar la captura de los alemanes, evacuaron al estado mayor de Deblin (cadetes, instructores, mecánicos) a Polonia meridional. El 17 de septiembre, algunas horas antes de cruzar la frontera rumana, su unidad fue capturada por la caballería soviética. Lanowski y algunos de sus amigos escaparon de la columna de POWs y el 27 de septiembre llegó a Rumania. Un mes más adelante comenzó el viaje a Francia, en donde las nuevas unidades polacas eran organizadas. 

Lamentablemente, Lanowski no podía luchar contra la Luftwaffe en la patria de Napoleon. Se atrevió a criticar el mando militar francés, y para eso fue encarcelado en mayo de 1940. Escapó, este vez del transporte de un preso, en el medio del caos de la invasión de Francia, y en julio de 1940 finalmente aterrizó en Gran Bretaña. 

Lanowski comenzó la reinstrucción en aviones británicos en abril de 1941. En noviembre lo asentaron al escuadrón de caza polaco 308, "ciudad de Kraków". En enero de 1941 lo movieron al escuadrón de caza 317, "ciudad de Wilno" y finalmente en diciembre de 1942 aterrizó en el 302 FS, "ciudad de Poznán", donde se convirtió en el líder de vuelo A. Su rasgo de la personalidad de autoridad desafiadora lo consiguió otra vez en apuros - después de pelear con un VIP del gobierno polaco en Londres, Lanowski "fue puesto en tierra". 

 

Los "vientos de la guerra", en efecto, lo dirigieron a la fuerza aérea del Ejército americano bien temprano - en marzo de 1944. Una clase especial de asilo para pilotos polacos más agitados tales como Boleslaw Gladych y Stefan Laszkiwicz se había convertido dentro del USAAF, y Lanowski se unió al grupo. Para entonces, Lanowski había volado 98 salidas con la fuerza aérea polaca, sin ningunas victorias aéreas. La primera 9na asignación de la fuerza aérea de Lanowski estaba con el 335o escuadrón de Reconn, 354o grupo de avión de caza, basado en Boxted, Inglaterra. Como el primer grupo del avión de caza para volar P-51 "Mustang", el 354o era conocido como los "mustangos pioneros". Aquí él consiguió el apodo "Lanny" de amigos americanos. Pronto, Lanowski fue pedido a la 8va fuerza aérea, 61.o escuadrón de caza, 56.o grupo del avión de caza, donde voló aviones de caza P-47 "Thunderbolt" en combate. En 1944 anotó 4 victorias aéreas. El primer avión derribado fue registrado el 22 de mayo de 1944, un FW 190. Un mes más adelante, el 27 de junio, derribó un BF 109. El 5 de julio, en combate sobre la ciudad francesa de Conches, derribó otro BF 109. Su cuarto avión derribado, otra vez un BF 109, tuvo que esperar hasta el 18 de noviembre de 1944. Lanowski voló su última misión de la SGM, salida número 179, el 19 de abril de 1945. 

Después de la guerra Lanowski sirvió en una unidad de transbordo de la Royal Air Force. El 13 de mayo de 1955, volando un jet "Venom", se estrelló en el aeródromo de Fassburg en Alemania. Sus lesiones requirieron once meses de hospitalización y de cirugía plástica en su cara. Lanowski entonces volvió a la Royal Air Force por dos años finales de servicio. 

En 1962, Lanowski se decidió participar en la guerra civil en Katanga (de la provincia rebelde contra Zaire) - con una unidad mercenaria organizada por Jan Zumbach. Voló dos años de servicio altamente peligroso, y después de que la fuerza aérea de Katanga fuera destruida volvió vía Angola a Gran Bretaña. Aunque lo habían contratado como mercenario, Lanowski nunca recibió ningún pago para sus esfuerzos de combate en África. Lanowski vive actualmente en Essex, Gran Bretaña. 

Es interesante observar que las estadísticas oficiales polacas de victorias lo acreditan a Lanowski con solamente dos victorias, reflejando eso que durante su ausencia de la fuerzas aérea polaca que sus aviones derribados con el USAAF no fueron agregados a sus victorias anteriores. 

¡Las gracias especiales a Juan Crump para el apoyo/ayuda/soporte de la lengua inglesa! 
 

 
 
P-47 M-1, 421108 del 61st FS, 56th FG, 8th AF, aviones personales del Cap. Witold Lanowski. Esta vista de la máquina se fecha a principios de 1945. Notar especialmente su inusual emblema personal.

Aviación embarcado: De Havilland Sea Vixen (UK)

$
0
0
La flota de combate de Havilland 'Foxy' 
AirFix



Se espera muy probable aquel octubre de 2015 queda va a ser recordado como un mes importante en la historia de la aviación británica, mientras nos preparamos para el retiro de la aeronave quizá más distintivo para mostrar nunca en el circuito Reino Unido Airshow. Avro Vulcan B.2 XH558 se ha convertido en un fenómeno de la aviación, desde que regresó al circuito Reino Unido Airshow en octubre de 2007 y es probablemente responsable, en gran parte, por el nuevo impulso que las cifras de asistencia Espectáculo aéreo, en un momento en aviones y jubilaciones las limitaciones financieras estaban empezando a tener un impacto significativo. Cuando XH558 aterriza de nuevo en Doncaster Aeropuerto siguiente al de su presentación final del año, comenzará una nueva carrera como la pieza central de una iniciativa de educación de la aviación, donde los jóvenes pueden llegar a ser inspirado por todos los aspectos de la industria de la aviación. Después de ocho impresionantes años en el circuito Airshow, Avro Vulcan B.2 XH558 sin duda puede afirmar que han dejado su huella en el público británico, que se perderá sus pantallas muy caro, en los años venideros.

Con el retiro de la Vulcan ahora se avecina grande, ¿qué entusiastas del Reino Unido Airshow tienen que esperar en los próximos años? En la última entrega de nuestro blog aeródromo, vamos a ver un avión a reacción única, basada en el Reino Unido, que sólo podría ser capaz de aliviar el dolor de perder a nuestro querido Vulcan - el impresionante de Havilland Sea Vixen.

La defensa de la flota

El final de la Segunda Guerra Mundial fue para anunciar un período de rápido desarrollo tecnológico en el mundo de la aviación, ya que el motor a reacción fue convirtiendo rápidamente en la planta de energía de elección. A medida que estos motores se hicieron más fiable y capaz de producir mucha más potencia, los diseñadores de aviación se vieron obligados a superar las dificultades significativas de estabilidad, ya que su avión se está acercando a la velocidad del sonido y estaban experimentando extrañas características de manejo. La culminación de este trabajo podría conducir a diseño de la aeronave tomando una apariencia muy diferente a las máquinas con motor de pistón de la Segunda Guerra Mundial y la Gran Bretaña estaba muy a la vanguardia de esta carrera.



El temor de que estalle una guerra en Europa otra vez, combinado con el temor de que sus adversarios potenciales pueden tener diseños de los aviones más avanzados de su cuenta, resultó en algo de una carrera de armamentos de aviación a finales de 1940 y principios de 1950, con los nuevos diseños de aviones llevando a el cielo sobre una base casi semanal. Tanto con la Royal Air Force y la Royal Navy entusiasta para asegurar que tenían los aviones más capaces a su disposición, las empresas de fabricación británicas tenían algo de una audiencia cautiva, ya que producen nuevos y avanzados aviones, con el Farnborough Airshow anual de ser un evento de alto nivel para ellos para mostrar su talento.

Tras las conversaciones entre el Ministerio de marina y De Havilland Aviation en 1946, la empresa comenzó a trabajar en un nuevo avión de combate todo tipo de clima, que se le dio la designación DH.110. Como tenían un diseño de aviones de combate de gran éxito en el vampiro, el nuevo avión adoptado la disposición de doble brazo familiar de su predecesor, pero contaría con alas en flecha y estaría propulsado por dos motores Rolls-Royce Avon, que proporcionan una amplia potencia para supersónica actuación. De hecho, el DH.110 se convertiría en el primer avión británico biplaza de combate para alcanzar una velocidad supersónica. Un requisito 1947 del Ministerio del Aire para un chorro de caza nocturna de alta capacidad para su uso tanto por el brazo de aire de la RAF y Fleet, dio lugar a un pedido de nueve aviones prototipo de Havilland DH.110 para la RAF (donde pudiera competir con el Gloster Javelin) y otros cuatro para la Armada, pero tan a menudo puede ser el caso, estos requisitos sería cambiado antes de que se pudo completar la aeronave. En 1949, la Royal Navy decidió abandonar su interés inmediato en el proyecto y seleccione en su lugar al de Havilland Sea Venom - la necesidad de reemplazar su motor de pistón Sea Hornets era demasiado apremiante y la adopción de esta existente de Havilland sería tanto cumplir con este requisito y guardar ellos dinero. Al mismo tiempo, la RAF también redujo su orden a sólo dos prototipos de aviones, pero a pesar de estos reveses importantes, de Havilland continuó desarrollando el nuevo avión.

El desastre de Farnborough para el prototipo DH.110 WG236



Prototipo WG236 de avión DH.110


El primer prototipo DH.110 despegó del aeródromo de Havilland en Hatfield el 26 de septiembre de 1951 y de inmediato mostró una gran promesa. En los próximos meses, la aeronave volaba regularmente a velocidades superiores a la velocidad del sonido y seguido superando todas las expectativas de rendimiento, para el deleite del equipo de diseño de Havilland. El avión fue llamado a ser uno de los temas estrella en el Salón Aeronáutico de Farnborough 1952, pero por desgracia, se vio involucrado en un accidente terrible. Bajo un cielo azul gloriosos y frente a alrededor de 100.000 personas, el piloto de pruebas John Derry y su ingeniero de vuelo, Tony Richards acababan demostrado la capacidad de la aeronave para romper la barrera del sonido. A medida que se realizan un giro de alta velocidad para volver a la pista de aterrizaje, el avión sufrió un fallo estructural catastrófico y se desintegró en el cielo. La cabina y los motores se habían desprendido del fuselaje y restos significativa aterrizaron entre la multitud, causando una terrible escena de devastación. Lamentablemente, treinta y una personas perdieran sus vidas en ese día y las autoridades actuaron de inmediato para imponer estrictas normas de seguridad en la realización de futuras Airshows.

Al término de sus investigaciones detalladas sobre la tragedia que ocurrió en Farnborough en ese fatídico día, las autoridades encontraron que un diseño defectuoso de las secciones finales del larguero principal resultó en las secciones externas del ala cizallamiento, durante el turno maniobra a alta velocidad - esto a su vez provocó que la aeronave tambalearse violentamente, creando enormes fuerzas G y que resulta en la desintegración estructural. Tras la investigación, se realizaron modificaciones inmediatamente al segundo prototipo del fuselaje DH.110, pero el avión no puede volar de nuevo hasta julio de 1954. En ese momento, la RAF había decidido abandonar su interés en el DH.110 por completo y proceder con el caza Gloster Javelin lugar - por suerte para de Havilland, el brazo de aire de flota había en ese momento, resucitado su interés, ya que tenían una necesidad de reemplazar las flotas de Sea Venom.

En el verano de 1955, un avión prototipo semi-navalised fue producido, que incorpora cambios en el perfil del borde del ala principales y fortalecimiento significativo de la propia ala. Al año siguiente, el avión realizó su primer aterrizaje en la cubierta exitosa HMS Ark Royal, al instante convertirse en uno de los aviones más grande y pesado para aterrizar en portaaviones más famoso de Gran Bretaña. La Armada eran extremadamente impresionados con su agresiva nuevo caza que mira, pero sería otros dos años antes de su nuevo avión muy esperado, que ahora se llama Sea Vixen FAW.1 (combatiente de todo tipo de clima) entraría en servicio con No.892 NAS, por lo Yeovilton (HMS Heron).

El aspecto único de la De Havilland Sea Vixen

El Sea Vixen fue un avión grande y muy potente, que poseía muchas de las características de diseño que se encuentran en los aviones de combate de Havilland anterior. Significativamente mayor que o bien el Vampire, o el Venom, el Sea Vixen se convirtió en el primer avión de combate británico para ser armado únicamente con misiles, como la opción de cañón armamento se retiró una vez que la RAF retiraron su interés en el proyecto. Con un armamento principal de cuatro de Havilland Firestreak misiles aire-aire, el Sea Vixen también podría llevar dos paquetes de cohetes no guiados Microcell, cada uno con 32 proyectiles y entre cuatro 500Ib, o dos bombas 1,000Ib, a velocidades de 690 mph en el nivel.




La obra del perfil que ofrece el Havilland Sea Vixen FAW.2



Una de las características más distintivas del diseño del Sea Vixen fue la colocación de la cabina y la cubierta, que fue desplazada de la línea central de la aeronave, lo que permite la adición de la posición de un observador de radar dentro del fuselaje. Conocido coloquialmente como el "agujero de carbón ', esta posición se encuentra profundamente en el fuselaje de la aeronave, por debajo ya la derecha del piloto y debe haber sido un lugar horrible en el que a la hora de comerciar. Rodeado por los bancos de los equipos electrónicos, el observador de radar tenía una visión muy restringida del mundo exterior y desde luego no era una carrera para cualquier persona que sufre de claustrofobia.

Para tratar de dar una idea de lo que era para servir en el "agujero de carbón ', una vez sentado, el observador de radar se enfrentó a un gran banco de pantallas electrónicas, interruptores y diales, directamente delante de él, que incorpora los alcances de radar gemelas , tan importante para su papel. Mirando hacia adelante y ligeramente por encima ya la izquierda, el observador podría ver el volante nariz y la pierna pilotos - esto podría ser útil si necesitaba para atraer su atención en una situación de emergencia. Apretado en su hombro izquierdo era un mamparo de metal sólido, que contenía más diales electrónicos e interruptores. La luz natural era muy solicitado y se limitaba a un pequeño, ventana rectangular en su hombro derecho, con una pequeña ventana más encima de su cabeza. Esta ventana se podía perdió el conocimiento, para permitir al observador una visión más clara de los alcances de radar, lo que realmente debe haber hecho esto un entorno particularmente hostil - no es de extrañar por eso que se conoce como el "agujero de carbón '.




La escotilla del observador de radar era mucho más grande en el FAW.2

Operativamente, el observador de radar tenía un trabajo particularmente difícil de hacer. Usando sus pantallas de radar gemelas, que tenía que evaluar rápidamente donde estaba el objetivo potencial y dirigir su piloto hacia una intercepción. El radar en sí era bastante limitado y su rendimiento "mirar hacia abajo" detección fue casi inexistente, que dictaba que el avión tendría que ser volado por debajo de cualquier objetivo potencial, para detectar eficazmente. Si el objetivo se acercaba a bajo nivel, esto habría hecho casi imposible la detección.

Para las misiones de ataque a tierra, la tripulación podría revertir eficazmente los roles, con el piloto heredó la mayor parte de la obra y el observador simplemente mantener le informó de su velocidad y altitud actual, ya que sería pegado a su punto de mira. Si necesita un piloto para ser avisado de que podría estar volando un poco baja para los observadores gusto, que podía esperar un agudo pinchazo en la pierna derecha como un recordatorio doloroso!

Cuando se tiene en cuenta el entorno en el que tenía que trabajar, un observador del Sea Vixen fue sin duda un tipo muy especial de persona. Su trabajo era muy exigente y se vio obligado a llevarlo a cabo en lo que debe haber sido un entorno bastante aterrador - que sin duda tiene que tener fe total en las capacidades de su piloto. No creo que esto hubiera sido un trabajo para mí.


Sea Vixen en servicio

A medida que el primer avión Sea Vixen FAW.1 (caza todo tiempo) comenzaron a llegar a los portaaviones británicos en marzo de 1960, que deben haber hecho para una vista impresionante. Estos combatientes grandes y poderosos estaban siendo operados desde los transportistas que eran realmente muy pequeña, que debe haber sido un reto importante para ambas tripulaciones aéreas y terrestres por igual. Habrá habido poco margen de error en el lanzamiento y la recuperación simplemente estos poderosos combatientes de un portaaviones, por no hablar de las complejidades de completar su misión asignada.



Caza de la flota 

El papel principal del Sea Vixen era la de un 'Guerra Fría' defensa de la flota, que era una tarea que debía ser completado en todos los tiempos, día o noche. Utilizando la última de radar de interceptación aérea del día, el sistema utiliza un ámbito de aplicación A (acimut) en conjunción con un alcance B (elevación), que en gran medida explica por qué el observador se sitúa en el entorno sombrío del "carbón hoyos '. Una intercepción exitosa implicaría la estrecha coordinación entre un gran número de personas. La tripulación de Sea Vixen se guía vectorial a una intersección por cualquiera de su operador local, nave de control de radar o por una aeronave de patrulla AEW Gannet. En la adquisición de su objetivo, el observador podría tomar el control de la intersección, ladrando a cabo las instrucciones de posición a su piloto, que le permita ponerse en posición para una matanza de misiles.


Por primera vez en el servicio - el de Havilland Sea Vixen FAW.1

Las intercepciones fueron practicados constantemente a distintas alturas, desde 45,000ft, hasta 500 pies - estas misiones se llevarían a cabo sobre el mar, de día o de noche y en cualquier condición climática. Para hacer las cosas aún más difíciles, ellos necesitan ser alcanzado con éxito sin necesidad de obtener un contacto visual, con el piloto volando a ciegas y totalmente confiar en sus instrumentos - esto era un procedimiento muy avanzado para la época.


Ataque de tierra

Un papel secundario para la Royal Navy Sea Vixen fue el de ataque a tierra y fue capaz de dar un golpe de efectos devastadores. Armado con cuatro vainas de cohetes múltiples, cada uno con 32 proyectiles de cohetes altos explosivos, que podría ser despedido en un estallido entrega rápida en menos de dos segundos, para un máximo impacto. Para los ataques de bombardeo en picado, el Sea Vixen podía llevar 500 libras y 1000lb bombas, lo que podría estar armado con cualquiera de contactos, o espoletas de proximidad.

Ataque nocturno (luciérnagas)

La capacidad para la Armada para atacar barcos enemigos durante el día o la noche en defensa de la flota era un requisito fundamental en las operaciones de Sea Vixen. Un equipo de cuatro Sea Vixens ejecutaría estos ataques, que se conocen como ataques 'Glow Worm' y ha demostrado ser especialmente peligroso para las tripulaciones. Volando a baja altura sobre el mar, uno de los Sea Vixens iluminaría el objetivo, usando cohetes flare 'de luciérnagas' iluminadora. Una vez iluminado, el otro avión se sumergía en atacar el objetivo, una tras otra, formando una especie de pista de carreras aéreas y sacando de su inmersión sólo pies sobre el océano y tirando fuerzas significativas g. Después de toda esta adrenalina alimentada acción, los pilotos tendrían que recuperar a su operador local en la oscuridad de la noche - sin duda no es una carrera para los débiles de corazón!

Sea Vixen actualizado a FAW.2 Estándar



Un FAW.2 Sea Vixen llegan a la tierra en Yeovilton


Esta importante actualización de la configuración original del Sea Vixen no sólo añade a las capacidades de la aeronave, sino que también cambió su apariencia algo. El FAW.2 ahora podría llevar a la nueva misil aire-aire "Red Top', así como el original' Firestreak ', en el papel de defensa de la flota. También era ahora capaz de llevar a cuatro vainas de cohetes SNEB y el misil aire-tierra 'Bullpup'. Un extensiones de la estructura de cola y piñón agrandados anteriores y que sobresalen hacia delante desde el ala del borde, siempre que el Sea Vixen con la capacidad y el espacio que transportaba combustible adicional para el equipo de contramedidas electrónicas más eficaz. También hubo algunas mejoras de bienvenida realizado en el sistema de escape para los pobres observador de radar, pero todas ellas afectadas las características de vuelo de la aeronave y significaba que ya no podía llevar las bombas 1000lb. La versión de la FAW.2 Sea Vixen entraron en servicio RN en 1964, con 29 aviones en construcción. Es importante destacar que otros 67 FAW.1 Sea Vixens también pasaron al FAW.2 estándar.


Defensor flota - Un papel más desafiante

El de Havilland Sea Vixen resultó ser un avión significativo para la Marina Real de Gran Bretaña, en un momento cuando las amenazas potenciales fueron convirtiendo en mucho más capaz. Se requiere llevar a cabo una misión particularmente exigente perfil en el mundo de la aviación, utilizando lo que tiene que ser considerado como la tecnología sigue siendo bastante básico del motor a reacción y que opera desde pequeños portaaviones británicos. La operación de este avión de combate grande, bimotor de una pequeña cubierta, en todos los tiempos, día o noche, debe haber requerido aviadores muy especiales, pero a pesar de su alto grado de experiencia profesional, los equipos del Sea Vixen de la marina de guerra iban a sufrir una alta tasa de accidentes durante su carrera de servicio. Las operaciones de ataque nocturno 'Glow Worm' demostraron ser particularmente peligrosas mientras los equipos fueron sometidos a altas fuerzas G y entornos operativos extremadamente hostiles. Se operó como un caza de flota de primera línea entre 1959-1972 y durante este tiempo, hubo no menos de cincuenta y cinco accidentes graves, lo que resultó en la pérdida de un avión. Por desgracia, de estos accidentes, treinta resultó fatal y veinte y uno de ellos se cobró la vida de dos de las tripulaciones. Durante la vida útil de funcionamiento de la empresa de Havilland Sea Vixen, cincuenta y uno por la tripulación aérea naval real llegara a perder sus vidas por desgracia, durante el ejercicio de sus funciones de vuelo.

Estadísticamente, las operaciones de los Sea Vixen del Arma Aérea de la Flota no son una lectura cómoda, aunque sin duda se destacan los entornos difíciles en los que se voló la aeronave. De los 145 Sea Vixens construidos, 37,93% de ellos se perdieron como consecuencia de accidentes de vuelo. Trágicamente, de esta cifra, un terrible 54,54% de la tripulación aérea fuera a perder su vida - más que cualquier otra cosa, estas cifras ilustran la valentía increíble y la fortaleza de las tripulaciones de Sea Vixen de la Royal Navy.


Aviones Sea Vixen en exhibición

Cualquiera que haya sido la suerte de ver un Sea Vixen volar vista operativo, o en un evento Airshow definitivamente se dejó un poco anonadado - esto es un avión grande y es una especie de hot-rod aérea. Parece absolutamente espectacular, es increíblemente ruidoso y claramente posee una gran cantidad de energía - lo que realmente es una cosa de la belleza de la aviación. Imagínese ver a varios de estos impresionantes aviones que se está volando en una formación cerrada pantalla!


'Cinco de Fred'

Este equipo de pantalla de demostración de cinco aviones Sea Vixen FAW.1 de No.766 escuadrilla de aire naval, se formó en 1962 y realizó una serie de pantallas en un período de doce meses. El líder del equipo era el capitán de corbeta Pedro (Fred) Reynolds y volaron Sea Vixens XJ493, XJ561, XJ482, XJ513 y XJ565. Los aviones fueron pintados en el Ejército de Aire gris oscuro mar estándar y los colores blanco y estaban equipados con la capacidad de desplegar humo de colores, para mejorar aún más el aspecto de su espectacular exhibición.


'De Simon Sircus'

Este equipo desde el número 892 al NAS Yeovilton, voló seis aviones Sea Vixen FAW.2 a un gran número de pantallas de aire durante el año 1968. El líder de este equipo era el capitán de corbeta Simon Idiens y su avión voló de nuevo en los colores estándar del Ejército de Aire de gris oscuro mar y blanco, pero también llevaron motivo la cabeza de un lobo de color amarillo y negro en la cola del avión. Un equipo extremadamente alto perfil durante la temporada 1968 Espectáculo aéreo, que adoptó una leona de la casa de Longleat para actuar como su mascota, que era a la estrella en una serie de informes de película con el equipo en 1968. Se vio jugando con las tripulaciones, delante de sus aviones Sea Vixen FAW.2.


Sea Vixen D.3 XP924 (G-CVIX) 'Foxy Lady'





Una rara avis - Sea Vixen XP924 en sus días de Red Bull



Desde la perspectiva de un entusiasta, hay algo en lugar enigmático en la aviación naval y entre este grupo de aviones del Ejército de Aire, el poderoso Sea Vixen es sin duda el más interesante. Por esa razón, los entusiastas del Reino Unido tienen que contar a sí mismos como muy afortunado, ya que es un ejemplo de aeronavegabilidad de este magnífico avión en el circuito de Airshow. Muy rara vez visto en los últimos años, XP924 (G-CVIX) fue construido originalmente para FAW.2 estándar y servido con No.899 NAS a bordo del HMS Águila y al RNAS Yeovilton. En su retiro del servicio de la FAA, fue transferido a la RAF Llanbedr, en el centro de Gales, donde se convirtió en llevar a cabo tareas de destino D3 con aviones no tripulados. Mientras que opera desde Llanbedr, que fue pintado en una alta visibilidad de color rojo y amarillo librea distintiva, lo que ayudó a los observadores para ver fácilmente la aeronave y en realidad parecía bastante atractivo desde el punto de vista estético. Ella fue volado como un avión no tripulado tripulada, o un objetivo de radar de alta velocidad, en apoyo del proyecto blanco teledirigido Jindivik, hasta que finalmente se retiró en 1991.


XP924 todavía con sus distintivos colores de aviones no tripulados en Llanbedr


Como uno de los aviones más distintiva de volar nunca en los cielos de Gran Bretaña, hubo mucho interés por el 'Foxy Lady' tras su retiro. Ella fue comprado por un rico hombre de negocios, que estaba decidido a operar el Sea Vixen en el circuito de Airshow. Mi obsesión personal con este avión particular, comenzó en el Cosford Airshow 2001 - inusualmente, que había logrado convencer a mi familia para acompañar a papá a una exhibición de vuelo, lo que no sucede muy a menudo, te puedo decir. Hemos disfrutado de un día fantástico en la región central, pero no había método en mi locura, ya que estaba desesperado por ver el Sea Vixen que aparecía en el programa de visualización. Después de disfrutar de helados y aparentemente interminables paseos en el parque de atracciones, hicimos el camino hacia la línea de multitud, justo a tiempo para el evento principal - Una visión en color rojo y amarillo apareció por detrás de los árboles y estallaron en el circuito de visualización. Se dio a las masas reunidas una pantalla impresionante del poder de chorro clásico británico y estoy seguro de que un gran número de personas se conectaron a partir de hoy - G-CVIX fue el más destacado Airshow consumada.

Por desgracia, el Sea Vixen es un avión muy complejo y operando su seguridad es caro y difícil para los propietarios. Por estas razones, XP924 'Foxy Lady' no ha sido visto en el circuito Reino Unido Airshow con tanta regularidad como los entusiastas les hubiera gustado. Muchos recordarán un período en que la aeronave era mucho más visible (literalmente), mientras se llevaba los colores corporativos de sus patrocinadores de Red Bull y disfrutó de una exitosa carrera de las apariencias de Airshow. No importa cuáles son sus pensamientos estaban con respecto a la combinación de colores algo estridente que estaba obligado a llevar, este período permitió que la aeronave que se mostrará a un público mucho más amplio, muchos de los cuales se han convertido en Foxyfied!



El acuerdo de patrocinio de Red Bull vio XP924 realizar en muchos más espectáculos


El truco de fiesta Airshow - !Un Sea Vixen puede hacer esto!


Tras el final de este exitoso acuerdo de patrocinio, XP924 fue repintado en sus colores originales y clásicos No.899 NAS, para el deleite de los entusiastas - se veía absolutamente espectacular. En estos colores, que era en realidad uno de los aviones más atractivo en el circuito de visualización Reino Unido. Por desgracia, los crecientes costos y problemas de facilidad de servicio, mezclado con una ración demasiado generosa de la mala suerte ha visto el Sea Vixen se presentan de manera esporádica en los últimos años, pero por suerte, el futuro se ve mucho más brillante para este avión enigmático y sus legiones de admiradores.

Fuerzas Aéreas: Armee de L'Air du Senegal

$
0
0
Armee de L'Air du Senegal 


Escarapela 
 

ORBAT 
 


Senegal llegó a ser independiente en 1960 y la fuerza aérea fue establecida en 1960. Los primeros aviones Senegal recibió fueron C-47 y MH1521M de la fuerza aérea francesa. 

Durante los años ochenta el país hizo un pacto con Gambia y fue llamado Senegambia. Durante este tiempo la fuerza aérea también sobre Gambia que no tiene ninguna fuerza aérea. 

La fuerza aérea opera hoy algunos F-27, y un poco de otros aviones livianos. Una visita a principios de 2000 reveló que casi todos todos los CM170 están replegados de uso. La fuerza aérea de Senegal opera desde el aeropuerto internacional en Dakar pero se sabe que tiene un destacamentos por todo el país. La fuerza aérea francesa tiene generalmente uno o dos aviones (sobre todo C-160) destacados en Dakar. Aunque el inventario de la fuerza aérea parezca desvanecerse de distancia, no se hace ningunos planes para adquirir nuevos aviones. 



Aviones de la AAS


  
 
Fokker F-27 
 
Mi-35P
 
 

Mi-171

Inventario de la AA de Senegal 
TB-30, 
Ralley 235, 
AS355, 
F-27-400M, 
B727-200, 
SA318C, 
SA316B, 
SA330F, Mi-171, 
Mi-35P, 
Ralley 160F 

 
Scramble

LGB: GBU-16 Paveway II (USA)

$
0
0
GBU-16 Paveway II 



Descripción: La bombas guiadas por láser (LGB) se introdujeron en 1968 para cumplir los requisitos de precisión de las bombas guiadas estipuladas por los militares de EE.UU. La LGBS semi-activa enfoca la energía reflejada por un rayo láser dirigido sobre el objetivo. La iluminación de blancos se puede hacer por el lanzamiento de aeronaves, por un avión de terceros, o por las tropas terrestres que operan un designador láser. El LGBS son de hecho un kit de guía láser aplicables a las actuales bombas sin guía convencional. La Fuerza Aérea Real (RAF) del Reino Unido de la fue el primer operador al dejar caer bombas Paveway II en combate durante el conflicto de las Malvinas en 1982. 



Las bombas guiadas por láser han reducido el número de armas solicitada para destruir un solo objetivo al tiempo que mejora la precisión, la fiabilidad y relación coste-eficacia en misiones de ataque. El LGBS se introdujeron durante Vietnam y después se han empleado más tarde en Panamá, Irak, la antigua Yugoslavia y Afganistán. Los Estados Unidos y 31 naciones del mundo han ordenado bombas Paveway y más de 125.000 kits Paveway II se han producido hasta la fecha. 



La GBU-16 Paveway II consiste en una bomba MK-83 de 1,000 libras (500 kg) con un paquete de orientación láser agregado. Se puede combatir los mismos objetivos combatidos por la GBU-10, pero minimizando los posibles daños colaterales. 

A pesar de que el contratista original de la bomba LGB Paveway II fue Raytheon, Lockheed-Martin comenzó montaje kits Paveway II de orientación láser en los primeros años del siglo 21 en apoyo de la guerra global contra el terrorismo y las campañas militares en Irak (Iraqi Freedom 2003 - 20??) y Afganistán (Libertad Duradera de 2001). En septiembre de 2005, Lockheed Martin había entregado más de 25.000 kits de orientación para las bombas guiadas de precisión GBU-10, GBU-12 y GBU-16 . 

Especificaciones 

Dimensiones: Diámetro 360 mm, longitud 3,7 m, ancho 1,6 m 
Pesos: Peso máximo 495 kg (1.091 lb), cabeza de combate 202 kg (445 lb) 
Rendimiento: CEP 9 m (30 pies), alcance máximo 14.800 m (48.556 pies) 
Operadores: Dinamarca, Egipto, Omán, Corea del Sur, España, Taiwán, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos de América 

Una filmación del Gripen estupenda

$
0
0


No es una película: estas imágenes son reales
Un estabilizador de imagen consigue grabar un vídeo "sólido como una roca" a 550 kilómetros por hora

EL PAÍS


Fotograma de la grabación aérea a 550 kilómetros por hora. Blue Sky Aerial

Parece una película, pero en esta grabación no tiene detrás un presupuesto millonario para efectos especiales. El secreto está en un estabilizador de imagen, bautizado como GSS c520, que ha conseguido grabar imágenes, en palabras de Blue Sky Aerial, "sólidas como una roca". Esta compañía sueca especializada en grabar imágenes en el aire es la que ha asumido el reto: conseguir grabar a 550 kilómetros por hora sin vibraciones. Hasta ahora los sistemas de estabilización de imagen se habían probado en helicópteros a una velocidad máxima de unos 240 kilómetros por hora. La cámara en la que se ha probado este experimento era una Red Dragon 6K con un objetivo Canon 30-300mm, que iba instalada en un avión Saab 105. El editor Peter Segerfeldt, manejaba el equipo sin cables, a través de un módem desde el asiento trasero del birreactor: "Fue un sueño hecho realidad", afirmó Peter, después del vuelo. "No podría haber ido mejor, no hubo problema por la velocidad y grabó perfectamente las panorámicas, incluso boca abajo". A pesar de haber una temperatura de 20 grados negativos del exterior, la grabación fue un éxito y las imágenes son espectaculares.

Prototipo: Lavochkin La-15, el Pulqui soviético

$
0
0



Caza Lavochkin La-15


El Lavochkin La-15 (en ruso: Ла-15, designación USAF/DoD: Tipo 21,2 designación OTAN: Fantail), inicialmente designado La-174, fue un caza monomotor a reacción fabricado por la oficina de diseño soviética Lavochkin a finales de los años 40, y que entró en servicio en la Fuerza Aérea Soviética. Se convirtió en uno de los primeros cazas soviéticos a reacción, siendo contemporáneo del Mikoyan-Gurevich MiG-15, sobre el cual tenía ventajas técnicas, pero el MiG-15 se vio favorecido por unos gastos inferiores y una fabricación más sencilla, lo que hizo que el La-15 no se construyera en gran número.



Desarrollo

El La-15 era el resultado de una serie desarrollo de aviones que comenzó con el Lavochkin La-168 en 1947 y siguió con el Lavochkin La-176 más tarde en 1948. Estos aviones fueron diseñados para motores británicos Rolls-Royce Derwent V y Rolls-Royce Nene, adquiridos por los soviéticos en 1947 y copiados por ellos como RD-500 y RD-45. El La-174, impulsado por Derwent (al principio llamado solamente "174"), fue diseñado como reserva para el programa principal de La-168 impulsado por Nene, en caso de que los británicos fracasaran en entregar motores Nene más poderosos con dispositivos de postcombustión.



El primer prototipo de La-174 voló solamente 9 días después que el MiG-15, el 8 de enero de 1948. El primer prototipo sin embargo se perdió en un accidente el 11 de mayo de 1948 debido a vibraciones. Las pruebas siguieron con un segundo prototipo mejorado. De agosto al 25 de septiembre de 1948 fue sometido a pruebas estatales. En comparación con MiG-15 impulsado por Nene, tenía casi la misma velocidad máxima y mejor maniobrabilidad, con algo reducida la tasa de subida. Incluso mientras el segundo prototipo de La-174 realizaba pruebas de vuelo en agosto, se ordenó que el modelo entrara en producción en septiembre de 1948. En abril de 1949 le recibió la designación oficial militar de La-15.



El La-15 tenía un fuselaje parecido a un barril, alas barridas, y los estabilizadores se montaron alto sobre la aleta, casi como una cola en T, todos los rasgos que le dieron una semejanza sobre todo sorprendentemente cercana -incluyendo el sistema de equipo de aterrizaje- al alemán Focke-Wulf Ta 183. En la configuración básica, era más parecido al MiG-15, excepto un aspecto ligeramente más liso y alas altas-montadas. Era popular entre pilotos debido a su manejo fácil y fiabilidad, y su carlinga a presión era una ventaja a gran altitud. Sin embargo, el entusiasmo oficial por el La-15 fue escaso, en gran parte porque era un diseño complejo que requería un complejo esquema de producción. Con la llegada del motor Klimov VK-1 (un Nene mejorado), las autoridades soviéticas decidieron producir sólo uno de los cazas, decantándose por el MiG-15bis, a pesar de que los cazas La-168 y La-176 de Lavochkin, más recientes y con motor VK-1, basados en el La-15, tenían mejor desempeño. El MiG-15 era algo menos capaz, pero más fácil de construir en serie.




Se construyeron 235 La-15, que prestaron servicio en la Fuerza Aérea Soviética hasta 1954.1 Una versión de entrenador de dos asientos también fue desarrollada como el La-180 y fue puesto en producción como el La-15UTI, pero como el interés oficial al La-15 disminuyó, el entrenador fue cancelado antes de que la fabricación en serie comenzara y sólo se fabricaron 2 unidades.


Operadores

Unión Soviética
Fuerza Aérea Soviética


Especificaciones (La-15)


Lavochkin La-15 en el Museo de Monino (Moscú

Lavochkin La-15

Características generales

Equipo: un piloto
Longitud: 9,56 m
Envergadura: 8,83 m
Altura: ()
Superficie alar: 16,2 m²
Peso vacío: 2.575 kg (5.677 libras)
Peso cargado: 3.850 kg (8.490 libras)
Motor: 1 × turborreactor Klimov RD-500 , 15,6 kN



Rendimiento

Velocidad máxima: 1.026 km/h (638 millas por hora)
Autonomía: 1.170 km (632 m náuticas)
Techo de servicio 13.000 m (42.650 pies)
Velocidad de ascensión: 1.612 m/min (5.289 pies/min)
Carga de ala: 238 kg/m²
Empuje/peso: 1:2.4 (4,1 N/kg)


Armamento

3 x cañón Nudelman-Suranov NS-23 23 mm


Fuerzas Aéreas: Alkowat al malakiya al jawiya

$
0
0
Alkowat al malakiya al jawiya 
Real Fuerza Aérea Marroquí 

 
Insignia 
 

Bases 


Laâyoune/Hassan I
Laâyoune/Hassan I
2
2
2
Datos de mapas ©2016 GeoBasis-DE/BKG (©2009), Google, Inst. Geogr. Nacional
Mapa
Satélite

Real Fuerza Aérea de Marruecos
 

Introducción 
La Alkowat al malakiya al jawiya o real fuerza aérea marroquí fue fundado en 1956 en que todavía fue llamado aviación real de Sherifan. La espina dorsal de la fuerza aérea es formada por los aviones construidos franceses. La fuerza aérea consiste en cuatro comandos. El comando del entrenamiento utiliza el AS202 para el entrenamiento inicial. El entrenamiento adicional se hace en el T-34C y el CM170. Después de graduar, entrenan al piloto de caza en el jet alfa, pilotos del transporte en los pilotos de rey Air y del helicóptero en el B205, el B206 y el SA342. 

La flota del transporte se basa en Kénitra en el norte y utiliza el C-130H y el B707 para el transporte y el repostaje en vuelo. El CN235 también se utiliza para el transporte y el halcón 50 y Gulfstream se utilizan para VIP-transportan. La flota basada Rabat-Venta del helicóptero demuestra una variedad de helicópteros. Además del SA330 y del CH-47 para el transporte, las aplicaciones B205 de la fuerza aérea, los helicópteros B206 y SA342. También se basa en la Rabat-Venta el vuelo de la patrulla marítima que utiliza el Do28 para proteger las aguas costeras. 


La espina dorsal de la fuerza aérea marroquí es formada por cuatro escuadrones de caza, dos con F-5 y dos con el Mirage F1. Los combatientes marroquíes se pueden ver en Europa de vez en cuando, cuyo el ejercicio de ODAX 2000 llevado a cabo en Francia es un buen ejemplo. También, los combatientes marroquíes se ven regularmente en España y Portugal en visitas del intercambio. El F-5 es algo viejo pero la financiación para aumentar el tipo no está disponible. También los planes para comprar el Mirage 2000 no se han observado todavía. En 2001, el AF marroquí compró un número desconocido de amaestradores K8, que son probables ser basados en Marrakesh o Meknes. Después de años de esfuerzos estéril de Dassault y del gobierno francés para vender el Rafale a Marruecos, el gobierno de estes último ha decidido ir con el F-16. En una petición formal al departamento de los E.E.U.U. de agencia de la cooperación de seguridad de la defensa (DSCA) los marroquíes planean comprar veinticuatro aviones F-16C/D bloque 52. Los F-16 substituirían a los F-5s y algunos Mirage F1s, que están experimentando actual actualizaciones. Después de esta petición otra petición formal fue hecha al DSCA para la compra de veinticuatro T-6B de substituir a los envejecidos T-37Bs. 

El Escadron Aerien Royale de la Gendarmerie (escuadrilla real de policía) utiliza una variedad de helicópteros y se basa en varios campos de aviación. La mayoría de los aviones en la fuerza aérea marroquí utilizan registros civiles. Hay sin embargo una cierta confusión sobre la manera que se presentan los cuentas por entregas. Por ejemplo, CN-RMW es la manera que un B737 es serializado, pero CAN-OB se utiliza en AC-130. Los cazas utilizan números en vez de caracteres. 

 
El Escadre Hélicoptère basado Rabat-Salé utiliza doce Elicotteri CH-47C Chinuk construido por la Meridionali (M) italiana. Fueron entregados en dos series de seis de 1979 y de 1982.






El primer F-16C-52 (08-8001) para la Real Fuerza Aérea de Marruecos en su roll-out.

Después de terminar de vuelo en el T-34, los alumnos de la Escuela de Pilotaje vuelan el T-37B. Catorce de estos aviones fueron entregados en 1996 como un reemplazo para los envejecidos CM170. Los aviones son ejemplares de segunda mano y se utilizaron para volar con las 64a FTW en la BAM Reese de la USAF, Lubbock (TX), antes de la entrega a Marruecos. Por lo general, los estudiantes vuelan unas 200 horas en el T-37B antes de graduarse y pasar a la aeronave transporte, cazas y helicópteros.


Scramble



Un caza delta diseñado por Horten para la FAA

Fuerzas Aéreas: Fuerza Aérea de Uruguay

$
0
0
Fuerza Aérea Uruguaya 

Insignia 
  


 



Por Erwin van Dijkman 
Historia 

BAM Durazno

La fecha de nacimiento de la aviación militar en Uruguay es 17 de marzo 1913 cuando la Escuela de Aviación Militar se formó en un pequeño aeropuerto a 50 km de Montevideo. Como ocurre con muchos otros países latinos se realizó la primera instrucción con europeos, instructores franceses en biplanos Farman. Diez oficiales del ejército formaron el selecto grupo escogido para ser el primero aviadores militares uruguayos. Entre este primer grupo fueron el Alférez Juan Manuel Boiso Lanza (el primer mártir de la FAU morir en un accidente aéreo 10 de agosto de 1918) y el Alférez Cesáreo L. Berisso (el futuro comandante de la escuela de aviación). 

Junto con otros dos oficiales jóvenes, Adhemar Saenz Lacueva y Esteban Cristi, ganaron su condición de aviador militar en Argentina y Chile y formaron la Escuela Militar de Aviación (EMA), el 20 de noviembre de 1916. Esta escuela realiza exclusivamente la aviación militar en Uruguay hasta 1935. Varios tipos de aviones europeo fueron utilizados en gran número durante los años veinte, entre los que se acerca dieciséis Avro 504K, hasta trece Breguet XIV, al menos cinco Castaibert 80, cerca de 28 Nieuport 27, y diversas aeronaves, otros en menor cantidad. Estos años pioneros vieron muchas rutas aéreas abiertas y un aumento general de interés en vuelo y de su potencial militar. 


BAM Montevideo

La EMA se convirtió en la fuerza aérea como la conocemos ahora. En 1935 la escuela se transformó en la Aeronáutica Militar y cinco unidades fueron creadas, así como varias bases aéreas. aeronaves típicas de los años treinta y cuarenta eran tipos europeos como el Potez XXV A.2 TOE, Spad 13C.1 y 7, y IMAM Ro37 y DH82A pero esta era vio la transición a los aviones de pedigrí americano. Hubo AT-11 y transportes C-47, Waco JHD, SNC-1, AT-6D y entrenadores T-6, y bombarderos medios B-25J utilizados en este período. La década siguiente comenzó con la entrega de los aviones F-51 Mustang en particular mejorar las capacidades de la fuerza aérea que ahora sumaban nueve Grupos de Aviación y pasó a denominarse oficialmente de Aeronáutica Militar a Fuerza Aérea Militar el 4 de diciembre de 1952. Este fue un día memorable porque significaba la independencia del ejército. La nueva fuerza fue reorganizada en tres comandos (el comando táctico, el comando de entrenamiento y el comando de material) y una estructura de la brigada se puso en práctica junto con un cuartel general con todo el personal. 

La FAU se aficionó a esta fundación. Más tarde, algunas unidades se crearon como el Comandos Aéreos, pero sin cambios radicales fueron hechas. Nuevos aviones llegaron por supuesto. La FAU entró en la era del jet con los nuevos T-33 que lleguen en 1956 recién salidos de la fábrica y F-80s en 1958. Los uruguayos también fueron uno de los más exóticos y menos conocidos usuarios que recibieron 10 ejemplares del Chipmunk a finales de 1954 en adelante. Ellos se retiraron en mayo de 1962. En lo que respecta a los helicópteros los primeros tipos utilizados fueron el Bell 47 y Hiller H-23F seguido por UH-12 y el venerable Huey UH-1B. 

Sin embargo, la mayoría de los tipos que todavía se utilizan hoy llegaron desde los años ochenta en adelante. Los C212, EMB110, C-130B, Beech 65 y transportes F-27/FH227, T-34B y AT-92 (entrenaores PC-7), Bell 212 y helicópteros UH-1H, aviones de ataque IA-58 Pucará y A-37B y aviones utilitarios U-17 y T-41D. Las últimas adquisiciones son el nuevo entrenador T-260 (F260EU), aeronaves utilitarios U-206 (Ce206) y helicópteros de segunda mano Wessex HC2 de Gran Bretaña en el servicio denominado HCMK2 FAU. Más Huey a llegaron también. A pesar de la FAU, no ha expresado la necesidad de reemplazar las aeronaves ni el presupuesto liberado para hacerlo, algunos de los tipos son, evidentemente, llegando al final de su uso efectivo. 

Usuarios del Pucara, aqui les posteo una foto de IA-58 FAU pintada por C.A. Garcia. 
 

 


Aviones recién salidos de la fábrica no suelen ser adquiridos por Uruguay, la entrega de trece F260EU (T-260 en servicio FAU) en 1999 marcó una 
bienvenida excepción. La Escuela Militar de Aeronáutica los opera; por desgracia uno se perdió en 2003.


No es el avión más emocionante, pero en Barons militares se están convirtiendo en una rareza. La insignia EMA es visible en la cola
 
La flota de PC-7U es todavía fuerte. se les conoce como AT-92 en servicio de la FAU y se basan en Durazno.

PC-7U 
 
El Huey ha entrado en servicio FAU relativamente tarde, en 1991. Este ejemplar es de un lote que llegó en 1998 y seis más se recibieron de los Estados Unidos en marzo de 2003 y cuatro más llegaron de España en 2009.
 
Los Dragonfly de la FAU sirven en el Escuadrón Aéreo Nº 2 (Caza) en Durazno  . 

Scramble

Nuevo radar AESA para el Gripen E/F

$
0
0
SAAB desarrolla nueva radar AESA para Gripen E / F
SAAB reanude el trabajo en el radar AESA a través de su filial ERICSSON



Gripen E muestra el radar SELEX ES-05 Raven. SAAB / ERICSSON buscan desarrollar nuevo radar para reemplazarlo. . Foto - SAAB

Pedro Paulo Rezende
Especial a la Defesanet


Brasilia - Ericsson está desarrollando un nuevo radar para el Gripen E / F, dijo un ejecutivo sueco exclusivamente para Defesanet. El nuevo radar, que tendrá activo de barrido electrónico (AESA), puede ofrecerse como una alternativa a RAVEN, el italiano Leonardo (ex-Selex Galileo) se desarrolla en el Reino Unido durante siete años.

 La necesidad de un radar alternativa era evidente desde octubre de 2014, cuando la Argentina expresó su interés en la adquisición de 24 cazas de la misma según lo seleccionado por el programa brasileño F-X2 en diciembre de 2013 (véase Brasil y Argentina importa firman acuerdo para fortalecer la cooperación de la aviación Link)

En octubre de 2014, los Ministros de Defensa de Brasil, Celso Amorim, y de Argentina, Agustín Rossi, firmó un acuerdo de cooperación bilateral, la Alianza Estratégica para la industria de la aviación. El documento tenía por objeto la participación de platino en el programa KC-390 y el Gripen E / F. El posible embargo británica ha enfriado el interés de Buenos Aires por la propuesta pero advirtió SAAB en la necesidad de desarrollo de un producto en sí mismo.

Ericsson, una empresa controlada por el grupo Saab AB, con sede en Gotemburgo, es pionera en el desarrollo del radar de barrido electrónico activo (AESA). En 2002, se inició el desarrollo de NORA (acrónimo de No Sólo RADAR - algo más allá de un radar, traducción libre al portugués).

En 2007, Ericsson recibió componentes de la empresa estadounidense Raytheon para el desarrollo de NORA. Pero en esta ocasión se hizo evidente que el gobierno de Estados Unidos embargaria ventas a ciertos clientes.

Los costes de desarrollo muy financiadas por los suecos serían muy altos y el proyecto fue cancelado por el gobierno conservador de Fredrik Reinfeldt, en 2008, dos años antes de que el primer prototipo está listo.

Saab buscó alianzas en el extranjero para equipar el Gripen E / F con un radar AESA. Después de discutir el asunto con Raytheon, los EE.UU., la primera opción era la THALES francés.

La puesta en marcha de la versión de demostración, 1er semestre de 2008 estaba equipado con un radar THALES RBE2, el mismo equipo el juego Dassault Rafale. Cuando el segundo semestre del mismo año se abrió a la competencia en el F-X2, en Brasil, y estaba claro que el SAAB Gripen y el Dassault Rafale son los principales competidores del gobierno francés sujetos a embargo la participación de THALES en el programa Gripen NG.

SAAB también mantuvo conversaciones con IAI-ELTA, Israel, y finalmente llegó a un acuerdo con SELEX Galileo, (ahora Leonardo) para desarrollar el SELEX ES-05 Raven.





La cobertura de radar de gran angular SELEX ES-05 Raven es una ventaja operativa importante - Arte SAAB

El nuevo producto de Leonardo incorpora una de las ideas desarrolladas por Ericsson para NORA: en lugar de arreglar la antena, sería girar 360 ° que permite una exploración de 100 ° en todas las direcciones. El cuervo, que es también la AESA, tendrá un alcance superior a 120 km, con la capacidad de supervisar unos 20 objetivos con la participación de ocho objetivos aéreos simultáneos y cuatro suelo.

El nuevo producto de Ericsson, aún en estudio, tendrá un rendimiento superior, pero está visto como un programa de media a largo plazo:

- El desarrollo del nuevo radar tomará tiempo - dijo el ejecutivo a Defesanet. - Ericsson está trabajando con calma y no nos damos prisa.

En una hipótesis remoto, si persisten los embargos británicos en algunos de los clientes potenciales de la Gripen E / F, la versión radar MS20 del Gripen C / D se puede utilizar.

- Las nuevas mejoras han hecho que el PS-05 / A Mk4 altamente competitivo, especialmente cuando se utiliza con el nuevo misil MBDA Meteor - dijo el piloto de pruebas Hans Einarth una presentación de las noticias de la aeronave Gripen C / D y Gripen Demo en Hangar SAAB Linköping.

En la puesta en funcionamiento del primer prototipo del Gripen E / F (39-8), celebrada el 18 de mayo pasado, no se reveló si el prototipo fue equipado con radar 39-8 SELEX ES-05 Raven.

A medida que el SAAB / Ericsson están desarrollando la versión PS-05 / A Mk4, que equipa el C / D, el nuevo desarrollo de radar AESA, tal vez la recuperación de parte de la NORA funciona passsou desapercibido por la prensa especializada internacional.

Fighting Falcon: Algunas variantes del F-16

$
0
0
Variantes del F-16 Fighting Falcon: el Bloque 15, Bloque 25, Bloque 30/32, Bloque 50/52, Bloque 60


F-16A Bloque 15 de la Fuerza Aérea de Indonesia (foto: Scramble)

F-16A / B 
El F-16A (monoplaza) y F-16B (biplaza) fueron equipados inicialmente con el radar de pulso Doppler AN/APG-66 de Westinghouse, turbofan Pratt & Whitney F100-PW-200, valorado en 14.670 lbf (64,9 kN) y 23.830 lbf (106,0 kN) con postcombustión. La Fuerza Aérea compró 674 F-16A y F-121 16Bs, con la entrega completó en marzo de 1985.

F-16A / B Block 15
El primer gran cambio en el F-16, los 
aviones del bloque 15 se destacan con estabilizadores horizontales, la adición de dos puntos de referencia a la entrada de la barbilla, un radar mejorado AN/APG-66 (V)2 , y el aumento de la capacidad de los puntos de anclaje bajo las alas. El Bloque 15, también obtuvieron la radio UHF más segura Have Quick II. Para contrarrestar el peso adicional de los puntos de anclaje nuevo, los estabilizadores horizontales se ampliaron en un 30%. El Bloque 15 es la variante más numerosa de la F-16, con 983 producidas. El último fue entregado en 1996 a Tailandia.

F-16C / D 
F-16C (monoplaza) y F-16D (biplaza).

F-16C Bloque 25 la Guardia Nacional Aérea (Foto: Aire y del Espacio)

F-16C / D Bloque 25 
El Bloque 25 F-16C voló por primera vez en junio de 1984 y entró en servicio en septiembre de la USAF. Los aviones están equipados con el radar Westinghouse AN/APG-68 y han mejorado la precisión en la capacidad de ataque nocturno. El Bloque 25 introdujo una mejora muy sustancial en la aviónica de la cabina, incluyendo la mejora de control de tiro y equipos 
de gestión de armas, que controla un Panel integrado de datos Up-Front-Control (UFC), transferencia de datos de equipos, pantallas multifunción, altímetro de radar, y muchos otros cambios. Bloque 25 se entregaron primero con el Pratt & Whitney F100-PW-200 motor y más tarde pasaron a la Pratt & Whitney F100-PW-220E. Con 209 modelos de entrega, hoy Aérea de la Fuerza Aérea de la Guardia Nacional y Educación del aire y comando del entrenamiento son los únicos usuarios restantes de esta variante. Un F-16C, el apodo de Dama Mortal, había volado más de 7.000 horas en abril de 2008.

F-16C / D Bloque 30/32 

F-16C Bloque 32 la Guardia Nacional Aérea (Foto: Lucas Getsno) 

Tres
aeronaves F-16 Block 30 de la Fuerza Aérea de EE.UU. vuelan en formación sobre Corea del Sur, 2008 

Este fue el primer bloque de los F-16 afectados por el proyecto Alternative Fighter Engine en el que los aviones fueron equipados con los motores tradicionales de Pratt & Whitney, o, por primera vez, el General Electric F110-GE-100. A partir de ahora, los bloques que terminan en "0" (por ejemplo, el Bloque 30) son gestionados por GE, y los bloques que terminan en "2" (por ejemplo, el Bloque 32) están equipados con motores Pratt & Whitney.

El primer 
F-16 bloque 30 entró en servicio en 1987. Las principales diferencias son la capacidad de transporte de los misiles AGM-45 Shrike, AGM-88 HARM, y AIM-120. Del Bloque 30D, los aviones fueron equipados con grandes tomas de aire del motor (llamado Conducto modular de entrada común) para el motor de mayor empuje de GE. Desde el Bloque 32 mantiene el motor Pratt & Whitney F-100, el más pequeño (en la entrada de choque normal) se mantuvo para los aviones. Un total de 733 aviones fueron producidos y entregados a seis países. El Bloque 32H / J aeronave asignados al escuadrón USAF Thunderbird demostración de vuelo fueron construidos en 1986 y 1987 y son algunos de los más antiguos de funcionamiento F-16 en la Fuerza Aérea. La Guardia Nacional Aérea adquirió muchas mejoras para su flota de 30/32s bloque de envejecimiento, incluyendo la adición de mejora de los sistemas de guía inercial, mejor equipo de guerra electrónica (AN/ALQ-213), y mejoras para llevar a la Northrop Grumman pod Litening objetivo. La unidad estándar de navegación inercial (INU) fue cambiada por primera vez a un giroscopio láser de anillo, y luego actualizar de nuevo a un integrado GPS / INS (EGI), sistema que combina un sistema de posicionamiento global (GPS) con un sistema de navegación inercial (INS). El EGI proporcionan la capacidad de utilizar las Municiones de Ataque Directo Conjunto (JDAM) y otros GPS asistido por las municiones (ver Bloque 50 la lista abajo). Esta capacidad, junto con la vaina objetivo Litening, mejorado considerablemente la capacidad de este avión. La suma de estas modificaciones en el bloque de referencia 30 es comúnmente conocido como la versión F-16C + + (pronunciado "plus plus").

F-16C / D Block 50/52 

F-16C bloque 52 de la República de Singapur (Foto: tvl1970) 

El primer 
F-16 bloque 50/52  fue entregado a finales de 1991, los aviones están equipados con GPS mejorado / INS, y el avión puede llevar a un lote adicional de misiles avanzados: el misil AGM-88 DAÑO, JDAM, JSOW y WCMD. Bloque 50 aviones serán propulsados ​​por el F110-GE-129, mientras que el bloque de 52 aviones de utilizar el F100-PW-229.

F-16C / D Block 50/52 + 

F-16C bloque 52 + de Polonia (Foto: Aviación TouchDown)

Esta variante, que es también conocida como el Bloque 50/52 +. Sus principales diferencias son la adición de soporte para los tanques de combustible conformados (CFT), un compartimiento de la columna dorsal, el APG-68 radar (V9), una generación de oxígeno a bordo (OBOGS) del sistema y un casco JHMCS.

El CFT se montan sobre el ala, a ambos lados del fuselaje y son fácilmente extraíbles. Ellos proporcionan un adicional de 440 galones de EE.UU. o aproximadamente 3.000 libras (1.400 kg) de combustible adicional, lo que permite un mayor alcance o de tiempo en la estación y libera puntos de referencia para las armas en lugar de tanques de combustible bajo las alas. Todos los dos asientos "Plus", los aviones tienen el compartimento de aviónica ampliada espina dorsal que se encuentra detrás de la cabina y se extiende hasta la cola. Se añade 30 pies cúbicos (850 L) de la estructura del avión durante más de aviónica con sólo pequeños incrementos en el peso y la resistencia.

Polonia hizo la entrega de su primer 
avión F-16C Bloque 52 +  el 15 de septiembre de 2006. El "Program Poland Peace Sky" incluye 36 F-16Cs y 12 F-16Ds. Todos los aviones de 48 fueron entregados en 2008. La República Helénica de la Fuerza Aérea recibió su primer F-16C Bloque 52 + avión el 22 de mayo de 2008. El orden griego total es de 20 F-16Cs y 10 F-16Ds. Los restantes 26 aviones deben ser entregados en marzo de 2010. Fuerza Aérea de Pakistán ha pedido 18 F-16C / D Block 52 +, que incluyen 10 F-16C y ocho F-16D. Los israelíes F-16 y su variante equivalente Singapur se basan en el bloque de 52 aviones +.


F-16E / F
F-16E (monoplaza) y F-16F (biplaza). Originalmente, la versión monoplaza del General Dynamics F-16XL pudo haber sido designado F-16E, con la variante de dos asientos designados F-16F. Esto fue dejado de lado por la selección de la Fuerza Aérea de la competencia Strike Eagle F-15E en el programa Enhanced Tactical Fighter en 1984. La designación del 'Bloque 60' también había sido anulado en 1989 para el A-16, pero este modelo fue abandonado. [10] El F-16E / F designación ahora pertenece a una versión especial desarrollada especialmente para los Emiratos Árabes Unidos, ya veces no oficial llamada la "Desert Falcon".

F-16E / F Block 60

F-16 Block 60 de los Emiratos Árabes Unidos de despegar tras el rodaje de la planta de Lockheed Martin en Fort Worth, TX (NAS Fort Worth JRB)

Con base en el F-16C / D Bloque 50/52, ahora se dispone de radar mejorado de aviónica y tanques conformables de combustible, pero que sólo se ha vendido a los Emiratos Árabes Unidos. Al mismo tiempo, esta versión se pensó incorrectamente que han sido designados "F-16U". Una diferencia importante de los bloques anteriores es el radar Active Electronically Scanned Array (AESA) Northrop Grumman AN/APG-80, lo que da al avión la capacidad de rastrear y destruir al mismo amenazas en tiempo tierra y aéreas. El Bloque 60, usa General Electric F110-GE-132 que es un motor de desarrollo del modelo -129 y se calcula en 32.500 lbf (144 kN). El sistema de guerra electrónica se supone que es muy avanzado e incluye la Northrop Grumman Falcon integradas borde de guerra electrónica RWR junto con el Jammer de autoprotección AN/ALQ-165. Falcon Edge, que fue desarrollado por Northrop Grumman específicamente para el Bloque 60, es capaz de mostrar no sólo el porte de cualquier amenaza, sino también el alcance. El Bloque 60 permite el transporte de todo el armamento compatible con el Bloque 50/52, así como el misiles (ASRAAM) AIM-132 de corto alcance aire-aire y el misil de ataque a tierra avanzado AGM-84E (SLAM). El CFT proporcionar un adicional de 450 galones de EE.UU. (2.045 litros) de combustible, lo que permite un mayor alcance o de tiempo de patrulla. Esto tiene el beneficio adicional de liberar puntos de anclaje para las armas que de otro modo hubiera sido ocupado por los tanques de combustible bajo las alas. El bus de datos MIL-STD-1553 se sustituye por el bus de datos MIL-STD-1773 de fibra óptica que ofrece un aumento de 1000 veces en la capacidad de manejo de datos. Los Emiratos Árabes Unidos financia la totalidad de los $ 3 mil millones Bloque 60 los costes de desarrollo y, a cambio recibirá regalías si alguno de los bloques 60 aviones se venden a otras naciones. Según informes de prensa citado por vuelo internacional, esta es "la primera vez que los EE.UU. ha vendido un avión mejor [F-16] al extranjero que el que vuela su propia fuerzas aérea".
Al igual que el F-35, el bloque de 60 F-16 ha construido en un FLIR / sistema de puntería láser en lugar de utilizar una vaina que aumentar el arrastre y RCS.



(Wikipedia)

Avión de transporte: Antonov An-22 Antei (Ucrania)

$
0
0
Aviones de transporte pesado Antonov An-22 Antei (Ucrania) 

 
 
 
Hasta 1968, el Antonov An-22 Antei fue el avión más grande del mundo 
 
 
 

Entró en servicio 1969 
Tripulación 5 a 6 hombres 
Dimensiones y peso 
Longitud 57,9 m 
Envergadura 64,04 m 
Altura de 12,05 m 
Peso (vacío) 115 t 
Peso (máximo al despegue) 250 t 
Motores y prestaciones 
Motores de 4 x turbohélices Kuznetsov NK-12MA 
Potencia del motor 4 x 15 000 hp 
Velocidad máxima 740 kmh 
Techo de servicio 8 kilometros 
Alcance 5250 kilometros 
Alcance en ferry entre 10 950 kilometros 
Carga útil 
Carga útil máxima 80 t 
Carga estándar 50 t 
Tropas: 290 hombres y 150 paracaidistas 


El Antei An-22 (designación OTAN Cock) es un avión de transporte pesado. En la década de 1960 la industria aeronáutica soviética recibió una orden del gobierno soviético para desarrollar un avión de carga, capaz de transportar misiles balísticos intercontinentales. El desarrollo de nuevo avión fue entregado a la ucraniana Antonov Design Bureau, especializada en el desarrollo de aviones de carga. 
El trabajo en el desarrollo de nuevos aviones, que se convertiría en el An-22, se inició en 1961. El requisito principal para el nuevo avión era una capacidad de despegue y aterriza en la tierra suave. Como resultado, los desarrolladores montar las ruedas 12 (6 en cada lado) en el centro del fuselaje. El tren de aterrizaje tiene algunas ventajas, sin embargo, es difícil de dirigir las aeronaves en tierra, ya que el peso está distribuido de manera desigual. Cada rueda del chasis puede ser controlado por separado. Como resultado, el An-22 puede operar desde pistas de aterrizaje sin preparación. 
El vuelo inaugural del primer prototipo del An-22 se llevó a cabo en 1965. Este avión recibió el nombre de Antei (Anteo). En el mismo año que el avión se presentó en el espectáculo aéreo de Le Bourget de París. En el momento el An-22 era el avión más grande del mundo, lo que causó una gran impresión de la audiencia y recibió altas calificaciones de los evaluadores. Incluso hoy en día la Antei es el mayor avión de turbohélice en el mundo. 
Después de un año, durante los vuelos de prueba, el An-22 rompió 12 récords mundiales. su avión tiene un total de 41 récords mundiales, de los cuales 20 es el mérito de la tripulación de la famosa mujer piloto de la Marina Popovich. 
La producción de este avión de carga militar se inició en 1969. Además de cargas militares que también se utilizó para llevar a maquinaria agrícola y carga humanitaria a Perú y la India. El An-22 fue usado activamente en Afganistán para el transporte de las tropas, vehículos de combate y suministros, así como en otros conflictos militares. 
Un total de 68 aviones fueron construidos durante 1965-1975, de las cuales 2 nunca han volado, 19 se han conservado, de 33 años fuera de servicio debido a problemas de mantenimiento como lo ha hecho difícil mantener los aviones en condiciones de aeronavegabilidad por envejecimiento, 7 aviones se han perdido en varias accidentes. En la actualidad sólo el 7 por An-22 aviones están en servicio. Seis de sistema son utilizados por la Fuerza Aérea de Rusia y uno pertenece a Antonov Design Bureau y se utiliza para fines civiles. Ha sido sustituido por el avión de transporte estratégica An-124 Ruslan. 

Variantes 

An-22A: modelo mejorado con radio y equipos de navegación actualizados, así como modificación en los sistemas eléctricos. Un total de 28 fueron construidos. 

Military-Today



Viewing all 3295 articles
Browse latest View live