Quantcast
Channel: FDRA - Fuerza Aérea
Viewing all 3298 articles
Browse latest View live

Datalinks: Sistemas de enlace de datos en combate (P1)

$
0
0
Datalinks para usos tácticos en el campo de batalla 


Introducción 
Datalink, el enlace de la datos, es el intercambio de datos entre plataformas a través del uso de radio, con el objetivo de evitar y disminuir el uso de comunicación por voz. 

Los datalinks tácticos fueron introducidos inicialmente en las marinas, junto con los NTDS (Naval Tactical Data System), en la década de 60. Hoy, la mayor parte de las comunicaciones militares (voz y no-voz) es transmitidas en forma de datos. Ahora todos los medios militares estan coordinando sus acciones en tierra, mar y aire con transmisión de computador a computador. El uso de datalink tácticos evita y disminuye la necesidad del uso del radio que permanece saturada en combate. 

 
Pantalla ACDS de la US Navy mostrando un cuadro de situación con datos del Link 16. La US Navy usa la terminal JTIDS AN/URC-107(V) en navios aeronaves y base terreste. El JTDIS opera en la US Navy desde 1995. 

La principio, los datalinks tácticos son colecciones de protocolos y patrones de mensajes passados por radios patrones, dando conexión en tiempo real en cuasi real para informaciones de comando. El Link 16 es una excepción, pues usa links de radio con aceso TDMLa (STANAG 5516). 

Son varios los patrones empleados. En la OTAN son usados los protocolos TADIL. Los más actuales son el Link 16, usado principalmente para defensa aérea, y el Link 22, usado para escenarios navales. 

El mecanismo de funcionamiento del datalink táctico es relativamente simple. Los datalinks usan radios en la frecuencia VHF (100 a 163MHz), UHF (225 a 512MHZ) en la línea de visión para transmitir datos. La transmisión de datos normal es de 2,4kbp/s, pero puede ser alcanzado 64kbp/s con protocolos de transmisión y métodos de modulación. 

Mas allá de la línea de visión es usado la banda HF el comunicación por satélite. En cuanto las transmisiones de radio pueden ser localizadas y escuchadas, la comunicación por satélite es direccionada y evita estos problemas. La transmisión por ondas cortas (o HF - 1,5 a 30MHz) a larga distancia puede no ser conseguida dependiendo de la hora del dia y año, localización geográfica y condiciones climáticas. La taza de transmisión es de 300bps a hasta 2,4kbp/s. 

Para proteger las comunicaciones, a transmisión es hecha por cortos períodos y con técnicas de protección como salto de frecuencia ("frequency hopping") y esparcimiento de frecuencia ("spread spectrum"). 

Los rádios con contramedidas de salto de frecuencia son patrón actual para seguridad de comunicaciones. El salto de frecuencia quiebra la señal en pequeños paquetes y los transmite en diferentes frecuencias de acuerdo con un patrón predeterminado. Si el patrón es conocido, es posible seguir la señal y recibir el mensaje completo, pero sin el código de los saltos el mensaje entero es perdido en el ruído generado. 

Para interferir en la transmisión el enemigo se debe tener disponible una gran potencia de energia. Un canal de comunicación ocupa cerca de 25KHz. Para inundar las frecuencias en VHF será necesario interferir en más de 2 mil canales al mismo tiempo. Apenas a Rússia y Estados Unidos tiene está capacidad y mismo asi estaran interfiriendo en las propias comunicaciones. 

En el esparcimiento espectral la señal es combinada con un código de frecuencia más alta. El resultado es que la potencia se mantiene igual per el largo de haces aumenta mucho mas, dificultando el rastreamiento, la escucha y la interferencia. Esta técnica es cara y limita la cantidad de radios en una misma red debido a codificación. 

Apoyando Operaciones Aéreas 
Plataformas terrestre, navales y aéreas, y centros de comando envueltos en operaciones aéreas tiene que ser conectadas por un link de comunicaciones robusto, seguro y interoperable, para intercambiar datos y poder conversar con cualquier operador en la linea del frente. Como consecuencia, las industrias del sector estan asumiendo gran importancia. Antes eran subcontratantes, y ahora tiene la misma importancia de las indústrias de armamento. 

Lo mismo con las tecnologias de comunicaciones actuales, órdenes rápidas todavía son necesarias con el tamaño de los escenarios y las distancias de los combates. La guerra aérea esta bastante afectada por estas variables. La velocidad de los combates aéreos es muy rápida y la decisión debe ser tomada en segundos y a veces en fracciones de segundo. 

Por otro lado, la distancia hasta el escalón de comando y áreas de atención bien grandes resultan en la necessidad de una gran red de comunicación y una visión precisa de la situación para mediar el piloto. Un disturbio en esta comunicación reducirá la capacidad de alcanzar el objetivo. 

Las operaciones aéreas, ofensivas y defensivas, tienden a tornarse muy dependientes de datos tácticos. Estas informaciones tiene que ser recolectadas, diseminadas, procesadas y distribuídas, para construir un cuadro táctico conocido como C4ISR (command, control, communications, computing, intelligence, surveillance and reconnaissance). 

Desde el inicio de los conflictos, el comando y control representa un desafio para determinar quien está "del otro lado de la colina". Dar esta informaciones para los escalones de comando para la toma de decisión de forma más rápida posible pasó a ser un objetivo constante. 

Los datalinks tácticos son usados para aumentar la interoperabilidad, mejorar la consciencia de la situación y obtener superioridad de información. Los conceptos de Guerra de Informaciones, Superioridad de Informaciones, Consciencia del Campo de Batalla estan tornándose de uso comun recentemente gracias al uso del datalink. 

La interoperabilidad es relativamente fácil de entender. Los NTDS eran conectados por el Link-11, Link-4A y Link-14 y otros. El Link 11 proyecto para la US Navy no era compatíble con la USAF hasta el fin de la década 80. Así, las defensas aéreas y anti-submarinas de Islandia no se podian comunicar debido a la diferencia de protocolo. El Link 16 actual une las tres armas. 

El efecto de pasar muchos datos entre muchos participantes es el aumento de la consciencia de la situación. Consciencia de la situación es la capacidad que permite que un combatiente vea primero y comprehenda primero el campo de batalla de forma que su equipo pueda accionar primero y decisivamente. 

Esta capacidad precisa estar disponible para cada combatiente en el campo de batalla para tomar decisiones tácticas y estratégicas. Informaciones que llevan a una buena consciencia de la situación puede venir de varias fuentes. Los usuarios usan las informaciones para aumentar la sobrevivencia y obtener éxito. Los participantes de la red aumentan la consciencia de la situación al intercambiar datos en un link común actualizado en tiempo cuasi real, disminuyendo el riesgo de fratricídio, duplicación de encuentros y perdida de blancos. 

Los F-16MLU belgas realizaron maniobras con los F-15 de la USAF en 1998, sin que los pilotos americanos supiesen cual modelo de F-16 estaban combatiendo. Los pilotos de los F-16 realizaron ataques "silenciosos" con el AMRAAM usando el datalink IDM y dieron un susto desagradable a los pilotos de los Eagles. 

Los F-15 también caerían víctimas del Link 16 en 1997. En los ejercicios en Nellis, los Tornados F.3 de la RAF equipados con el JTIDS/Link 16 y controlados por los E-3 de la RAF derrotaron a los F-15 de la USAF en los tests del datalink. El E-3 usaba el radar y el sistema ESM para detectar los blancos y pasaba las informaciones por JTIDS para que los Tornados planearan sus ataques. Uno despues de otro, los F-15 eran derrotados por los Tornados. Los Tornados quedaban pasivos y disparaban el AMRAAM sin activar el radar. Los pilotos americanos no sabian lo que estaba pasando, al contrario de los británicos. Los cazas F-15 tuvieron poco o ninguna alerta y no pudieron defenderse. 

Los tests con el Link 16 mostró que éste puede aumentar el "kill ratio" aire-aire en tres veces de dia y cuatro veces de noche. En los tests en el JEFX 2000 mostraron un aumento de cuatro veces en la designación de blancos en tierra con uso de datalink. 

Obtener informaciones seguras, transmitidas en segundos, que posibilitan acciones sincronizadas en el tiempo y en el espacio, aumentando el poder de combate de cada aeronave envuelta para neutralizar y evitar el ataque enemigo es el objetivo de la superioridad de informaciones. 

 
La pantalla del terminal JTIDS del Link 16 del F-15 tenía 12,7 x 12,7cm y mostraba datos en un alcance de 555km con la aeronave en el medio del mostrador. Los blancos fueron distribuídos y estan conectados por una linea hasta el líder y ala. 

La superioridad de información permite acelerar las decisiones y el processo de ejecución. El uso de la palabra es ineficiente en cantidad y tiempo. Con el datalink las informaciones son representadas digitalmente y graficamente en la pantalla. Las informaciones mostradas evitan ambiguidades, todos tiene la misma información y disminuye la carga de trabajo. El combatiente ve el campo de batalla electrónico al revés de construir un cuadro de la situación mentalmente con las informaciones disponibles en varios sensores y sistemas. 

El programa FV 2000 de la Fuerza Aérea Sueca coloca la superioridad de información como el centro del proceso. El corazón del sistema del Gripen es un datalink que garantiza la consciencia de la situación en todas las fases de empleo para todos los participantes. 

El datalink es integrado en la aeronave y en el visor separadamente. En combate de largo alcance, donde información y la consciencia situacional son elementos clave, un datalink ofrece al usuario una incomparable consciencia situacional, dando aceso a sensores externos y funcionando como un sensor externo para otras plataformas. En una formación todos saben donde estan los otros y lo que estan haciendo con una ojeada en la cabina. El piloto no queda reducido a los limites del propio radar y transmisión de radio. 

No es más necesario el contacto visual entre los cazas, pues el datalink muestra donde esta cada aeronave. La tarea del líder y del ala ahora son diferentes. El piloto en la mejor posicion ataca, y el hecho de estar mirando al enemigo es luego comunicada para las otras aeronaves en la formación. 

El datalink permite desarrollar tácticas para cubrir una gran área, aumentar a tasa de salidas y confiabilidad de las aeronaves. El datalink es un medio importante para conducir "net-centric warfare", permitiendo que el tiempo entre a localización del blanco y sua destrucción ("sensor-to-shooter") sea el mínimo posible. 

Hasta a década de 80, el piloto tenía que pilotar y atacar al mismo tiempo. Los ases gastaban poco tiempo piloteando y navegando, y usaban la experiencia para volar instintivamente. Los novatos quedaban la mayor parte del tiempo cuidando de la aeronave y descuidando de la situación táctica. 

Cerca de 75% de los combates aéreos son decididos pues el blanco en el sabe que está siendo atacado. Los blancos siempre tiene que ser detectados, las informaciones pasadas a los cazas, la interceptación es hecha y las armas disparadas. Estas cuatro fases, secuenciales, estan siempre presentes en el combate aéreo. 

Con los cazas de tercera generación como el F-16 y F/A-18, los cazas pasaron a ser bien más fáciles de pilotar, con el computador corrigiendo errores del piloto. 

Lo mismo con la revolución de las nuevas pantallas, el piloto se tornó saturado de tareas. La experiencia mostró que un piloto de F-15 usa apenas algunos modos del radar en la práctica. La cabina tiene que pasar informaciones rápidas y claras. Los pantallas del mapa movil, radar y ECM permanecen separados, tienen escalas y orientaciones diferentes. El piloto tiene que leer y combinar las informaciones, junto con las informaciones de la radio, en un cuadro táctico mental. 

Con un datalink protegido contra interferencia para intercambiar informaciones de sensores entre los usuarios, las informaciones necesarias como cuadro aéreo táctico, situación terrestre y electrónica adicionales también pasaron a ser mostradas en la cabina. 

Las aeronaves de cuarta generación tiene computadores poderosos que compilan un cuadro táctico a partir de todos los sensores en un proceso llamado fusión de sensores con los datos mostrados visualmente de forma clara en las pantallas mulfifuncionales. Los datos muestran una síntesis al frente del piloto en la forma de un mapa digital. El piloto gasta más tiempo con cuadro táctico y el ala no precisa quedar acompañando el líder y pasa a tener función táctica durante a batalla. 

 
Cabina del F-35 JSF. Durante una maniobra de guerra, el piloto tiene una visión general de toda la situación en torno de su aeronave al recibir en el su painel de control una enorme cantidad de informaciones sobre los demas participantes del escenario: identificación, localización, clasificación (si es una aeronave de transporte regular o militar, si es amigo o enemigo, etc.), velocidad, altitud, cantidad de combustible, localización de los sus objetivos y blancos, intercambiar datos de radar, identificación de contactos, instrucción de designación de blancos y comando operacionales. 

 
La cabina del F/A-22 tiene tres pantallas mulfiuncionales (MFD). La central muestra el cuadro general, a veces con mapa móvil. El MFD de la izquierda es la pantalla defensiva con el caza en el centro. Los misiles SAM enemigos son mostrados con aros de alcance alrededor. La pantalla de la derecha es usada para ataque. El F/A-22 queda en la parte inferior y muestra el alcance de las armas y otras informaciones ofensivas. Esta configuración evita tener mucha información en una pantalla. El MFD no muestra como blanco fue detectado al contrario de otros cazas como el Eurofighter. Durante el combate el contacto con ala puede ser facilmente perdido debido a distancia el terreno. En el F/A-22 Raptor el líder de elemento siempre sabe donde esta ala debido al Inter/Intra-Flight Data Link (IFDL). El IFDL hace parte del sistema CNI (Communications/Navigation/Identification) para intercambiar datos de blanco y sistemas automaticamente sin llamada de radio. El IFDL tiene el objetivo de aumentar el porcentaje de pilotos que consiguen un "kill". Con el IFDL, cada piloto esta libre para operar de forma autónoma pues el líder puede saber con un pequeña ojeada el estado de combustíble, armas, posicion y direcion del ala y quien él esta atacando. Maniobras clásicas basadas en la identificación visual y maniobras violentas que reducen el ala a apoyar al líder fueron repensadas. Esto permite aumentar el número de F/A-22 en la red de ataque coordenados. El IFDL usa haces de comunicación estrecho para evitar detección y aumentar furtividad. Con el IFDL el F/A-22 hará ataques silenciosos como el Gripen actualmente. 

La próxima etapa será la ayuda a la toma de decisión, pero el piloto todavía es el mejor tomador de decisiones. Un algoritmo dará opciones al piloto y hasta realiza tareas como acciones evasivas. El computador podrá escoger modos del radar, armas y distribuir blancos. El piloto podrá apenas confirmar y vetar la operación el escoger cual la táctica es más adecuada. Podrá hasta permanecer fuera de la aeronave, controlando cazas no tripulados a distancia con un datalink. 

En el combate aéreo, la detección visual es hecha a 5-9km. Con el radar es hecho a 50-100km. Con datos passados de fonte externa, el alcance puede chegar a várias centenas de quilômetros. La manobra para engajar (aproximación) es hecha a 250m/s. Una distancia de 10km es cubierta en 40 segundos. Todo tiempo ganado pasa a ser una ventaja. 

El radar del F-14 puede rastrear 24 blancos, pero la pantalla TID (Tactical Information Display) muestra apenas 6 para poder ser leido de forma comprehensíble. El alcance máximo mostrado en el TID es 740km con los datos recibidos por el datalink. Otros F-14, aeronaves E-2 y el navio/aeródromo también podian datalinquear otro blancos. 

Los primeros datalinks eran limitados. Los J-35 Draken sueco, el Mig-25 ruso y el F-106 americanos estaban equipados con datalink y eran controlados desde tierra ya en la década de 60. Los pilotos tenían poca información y el controlador en tierra no tenía el cuadro general. 

La designación de blancos se tornó más eficiente, evitando encuentro del mismo blanco por más de una aeronave y auxiliando a coordenación del tiempo sobre el blanco. 

En el uso defensivo, el datalink mejora el apoyo mutuo, aumentó la sobrevivencia, auxilia operaciones encubiertas sin emitir señales. El datalink puede pasar informaciones necesarias para defenderse de medios aéreos, terrestre y eletrónicos. 

La identificación de las plataformas amigas debe ser redundante y el datalink es un modo de identificación positivo de blancos amigos en combates aéreos de largo alcance. 

Los datalinks fueron desarrollados inicialmente para las aeronaves de defensa aérea. Las aeronaves de ataque tenían poca necesidad y el vuelo a baja altitude interfería con las comunicaciones por línea de visión en VHF debido al relevo y otros obstáculos. Ahora los datalinks son mucho más capaces y los cazas usan tácticas de vuelo a media altitud. El datalink pasó a ser un medio de designar blancos rapidamente para otras aeronaves en misiones de apoyo aéreo aproximado, control aéreo avanzado, reconocimiento, ataque anti-navio, guerra electrónica y supresión de defensas. 

Sistema de Armas

Aviación embarcada: Phantoms en Vietnam

$
0
0
Aviación Naval a través de las décadas
Phantoms en Vietnam del Norte
 

10 de septiembre 2011 a las 18:36


El F-4J Showtime 100 del VF-96 era el Phantom del teniente Randall Cunningham y el Teniente Willie Driscoll el cual volaron el día en que derribaron tres aviones MiG y se convirtieron en ases. El teniente Matt Connelly III y el teniente Tom Blonski volaban el F-4J Showtime 106 el mismo día, cuando derribaron dos aviones MiG. Tenga en cuenta los cuatro misiles AIM-9 Sidewinder, un par por debajo de cada ala, y los misiles guiados por radar AIM-7 Sparrow ubicados semi-empotrados debajo del fuselaje del Phantom (Foto de la Armada de EE.UU.) 

Atrapados en la batalla aérea más grande que jamás haya librado en Vietnam del Norte el 10 de mayo de 1972, el Showtime 106 era un objeto borroso en movimiento en un cielo lleno de aviones.

El Showtime 106 fue un F-4J Phantom II de la escuadrilla VF-96, Fighting Falcons, que operaba desde el portaaviones USS Constellation (CV 64) en el Golfo de Tonkin. En el asiento delantero estaba el piloto teniente Jospeh Matthew Matt Connelly III, de 28 años, el líder de una sección de vuelo lo que significa dos aviones.

En el asiento de atrás estaba el oficial de intercepción por radar (RIO) el teniente Thomas Joseph John Tom Blonsky, de 29 años. Ambos hombres habían egresados ​​de la Escuela de Armas de Combate de la US Navy, llamada TOPGUN. Como un informe oficial indicó más adelante, mientras que Showtime 106 volaba una patrulla de combate aéreo (CAP) para proteger la retirada de aviones de guerra de atacar un objetivo cerca de Hanoi, Blonsky mantuvo contacto visual con una formación de aproximadamente dieciséis aviones de combate enemigos y advirtió a la fuerza de ataque de retirarse de la amenaza inminente .

Vietnam del Norte había mandado varias docenas de cazas MiG-17 y MiG-21. El MiG-17 estaba una generación atrás del Phantom, pero algunos estadounidenses temían a los más nuevos MiG-21s. Empujados en el cielo por dos turborreactores de flujo axial de 17.900 libras con postcombustión General Electric J79-GE-10, el Phantom pesaba 10 veces más que el ágil MiG-17, pero un piloto como Connelly podría lanzarse en todo el cielo como una varilla incandescente y el RIO Blonsky podía ver a su vez en el magnífica sistema de radar AWG-10 en un arma secreta para dar a la tripulación del Showtime 106s una mejor información situacional que sus enemigos. Hoy, otros dos pilotos de la Marina, el teniente Randall Cunningham y el teniente William Willie Driscoll, en un avión del mismo portaaviones llamado Showtime 100, iban a derribar tres aviones MiG para convertirse en ases, pero tendrían que ser rescatados y mojados en el proceso.

No había mucho de esto en sus mentes de Connelly y Blonsky quienes habían estado volando juntos por dos años y los dos estaban en el segundo crucero de combate en Vietnam cuando se encontraron en medio de una pelea de perros al tratar de proteger a la retirada de una fuerza de ataque de F-4s, A- 6 Intruders, y A-7E Corsair IIs.

Lo qué notó Connelly, desde el principio, era que ningún misil tierra-aire se acercaban a ellos. Eso significaba que los MiGs del Vietnam del Norte habían sido colocado en estado de alerta en el aire por casualidad sobre el objetivo ese día, un blanco en las afueras de Hanoi conocido como Duoung Hai. Connelly llevó su compañero de ala, el teniente Aaron Campbell, en lo que se estaba convirtiendo en una pelea de perros peluda, como los aviadores navales la llaman, compleja y a muy alta velocidad. Connelly miró hacia abajo para ver una retirada de Corsair II con dos MiG-17, presionando en su posición vulnerable de las seis en punto.

Campbell rodó sobre los dos MiGs. Justo en ese instante, la pantalla de radar Blonskis se quedó en blanco. Disparó un AIM-9 Sidewinder, que no necesitan una guía radar. Uno de los dos MiG-17 se detuvo, evitó el Sidewinder por una distancia considerable, y evitó chocar con Connelly y Campbell. En medio de esta confusión, los aleros se separaron y Showtime 106 estaba solo cerca del centro de una pelea de perros.


El teniente Matt Connelly III (derecha) se describe la batalla aérea en la que él y su oficial de intercepción del radar, el teniente Tom Blonsky, derribó dos aviones MiG. Foto cortesía de la colección Robert F. Dorr  

Herido en ambas piernas por fuego antiaéreo, el piloto del VA-163 "Saints" Lt. jg Denny Earl aterrizó su A-4E Skyhawk a bordo del USS Oriskany (CV 34) el 20 de octubre de 1967, en el Golfo de Tonkin. La barrera de emergencia aseguró que Earl podría subir a bordo en el primer intento. Seis días más tarde, este mismo Skyhawk, BuNo 149959, fue derribado sobre Hanoi. Su piloto, el capitán de corbeta. John S. McCain, pasaría los próximos 5 1/2 años como prisionero de guerra. Foto de U.S. Naval History and Heritage Command 

La Armada describió que Connelly enfrentó a aeronaves superiores en número, al presionar en reñidos ataques. Connelly se encontró detrás de otro MiG-17. El MiG se estabilizó y Connelly disparó un misil de infrarrojos, por segunda vez.

El Sidewinder salió de su carril bajo el ala del Phantom, dió un gran salto en una nebulosa de gases de escape blanco, voló recto y verdaderamente se estabilizó por su tándem conjunto de aletas de cruz, y viajó a una corta distancia para ir directamente hasta el tubo de escape MiGs. Exactamente en el instante en que el MiG-17 estalló en llamas de color rojo anaranjado, el piloto fue lanzado hacia arriba y hacia fuera como un corcho de una botella de vino. Connelly no sabía si el piloto de Vietnam del Norte se eyectó o simplemente fue expulsado fuera de su MiG por la fuerza de la detonación de explosiónde la ojiva de fragmentación del Sidewinders. Nadie vio un paracaídas.

Connelly se comprometió con otro MiG-17 en lo que más tarde él denominó como un calco del enfrentamiento anterior. Él se aferró a la posición de los MiG seis en punto y vió a su adversario repetir su maniobra de enemigos anteriores rodando en la posición de las alas a nivel. Por tercera vez, Connelly disparó un Sidewinder. Al parecer, en un primer momento voló alejándose, pero detonó lo suficientemente cerca como para hacer estallar la cola de los MiG. Connelly y Blonsky vieron al piloto saltar.

Con dos victorias aéreas confirmadas, Connelly y Blonsky rompieron en otro MiG-17 hasta que el indicador de combustible les advirtió que estaban en el momento "bingo" de combustible para volver a la cubierta inclinada del portaaviones Constellation. Connelly y Blonsky se encontraban en postcombustión, cruzando la costa y en dirección al portaaviones, poco antes de Cunningham y Driscoll completaron su lucha por el día y estaban siendo rescatados del Golfo de Tonkin.

Los equipos Phantom volvieron a la cubierta de soporte a tiempo para ver Cunningham y Driscoll sean derribados por un SAM después de convertirse en ases muy húmedos, para volver al Constellation gracias a un helicóptero CH-46 Sea Knight. El parte total de guerra para ese día fue de nueve MiGs derribados, dos Phantoms perdidos, con uno de los dos equipos de rescatados. El comandante de la marina de guerra a cargo de la misión de ese día, el comandante. Gus Eggert, se unió a Connelly, Blonsky, Cunningham y Driscoll en recibir la Cruz de la Marina estadounidense el segundo premio más alto por su valentía.

Defense Media Network

Interesados en esta entrada pueden acceder a una descripción más detallada de esta batalla aérea en este enlace

Aerodinámica: La física dentro de un cockpit

$
0
0
Se sirve una bebida en pleno vuelo. Lo que sucede después nos ha desconcertado
Por Olivia Cathcart - Wimp


Ya sea que usted está conduciendo en un coche o volar en un avión, un vehículo en movimiento es el último lugar donde se desea llevar a cabo una tarea delicada. Divertirse tratando de hacer un castillo de naipes o simplemente tratando de acorralar a un puñado de cacahuetes en la boca durante el viaje. Justo el otro día, me las arreglé para recubrir el interior de mi sedán con Coca-Cola Zero. Yo prefiero tener la pena todo de mi dinero de refresco ir en el estómago y no en mi tablero de instrumentos.
Incluso en un avión, que está obligado a dar un paseo lleno de baches con el tiempo. He salpicó unas cuantas cucharadas de mi bebida en mi camisa volando en un 747 un par de veces. Sin duda, sería imposible para mojar el silbato en un avión de combate, ¿verdad?
Un hombre decidió que necesitaba para refrescarse mientras se hace rollos barril en el interior de un avión. Mira lo que sucede cuando este hombre se derrama una bebida en el aire.
No se olvide de compartir este video con el trippy sus amigos y familiares.


FAA: Los Lincoln, brazo estratégico de la Nación

$
0
0
Los Avro Lincoln y Lancaster en la Argentina 


Rasante sobre la torre de control
  
Siendo fijado como blanco en prácticas de artillería antiaérea

En la Argentina 

Hacia fines de la década del ’40 se había hecho evidente la necesidad de renovar el ya obsoleto material en servicio en las Fuerzas Armadas y en especial el de la Aeronáutica Militar, que poseía materiales anticuados o de fabricación nacional, manufacturados en madera por la escasez de materiales estratégicos. Muchos factores importantes influyeron en la elección y las posibilidades de adquisición del mismo. Durante la Segunda Guerra Mundial, la neutralidad argentina sirvió a los fines de Inglaterra, beneficiada con los alimentos y materiales de primera necesidad que llegaban desde aquí. A partir del 4 de enero de 1945, la Fuerza Aérea experimentó un cambio fundamental en su estructura. En esta fecha, al crearse la Secretaría de Aeronáutica, la Aviación Militar Argentina pasó del ámbito del Ejército al de una institución constituida prácticamente como un ministerio del aire. Esta reestructuración de todos los medios aéreos de la Argentina, a excepción de la Aviación Naval, se produjo al quedar de manifiesto la importancia de la aviación como elemento fundamental para el logro del éxito en las operaciones de guerra evidenciadas en el gran conflicto que se estaba librando. Finalizado el conflicto, Inglaterra ofreció pagar la deuda contraida con la condición de que las divisas fuesen utilizadas dentro de su territorio; gracias a esto, la Argentina logró una importante suspensión del embargo hacia principios de 1947, cuando Gran Bretaña comunicó a los Estados Unidos su intención de tratar al país sudamericano de la misma manera que a los demás países de América Latina. Este anuncio coincidió con las negociaciones que se llevaban a cabo entre ambas naciones sobre la venta de los ferrocarriles, situación más que conveniente para que Gran Bretaña pudiera materializar los dos negocios: trenes y armas. Superados mayormente los inconvenientes políticos, la Argentina prosiguió con las negociaciones, las que se habían estancado desde principios de 1946. A pesar de las objeciones de los Estados Unidos, el gobierno británico aprobó todos los contratos contraídos con los fabricantes de armamento, que ascendían a una suma cercana a los 20 millones de libras esterlinas. En 1947, un grupo de representantes argentinos visitó Binbrook en busca de información y asesoramiento sobre las aeronaves que se hallaban en servicio en ese momento en la RAF; aunque el interés argentino en el Lincoln no era nuevo, la visita a este establecimiento fue fundamental, decidiéndose inmediatamente la compra de treinta bombarderos del modelo B Mk-I. De la totalidad de 45 bombarderos adquiridos, los 15 “Lancaster” (matriculados B-031 a B-045 en la Fuerza Aérea Argentina) habían prestado servicio en la RAF, mientras los 12 primeros “Lincoln” (matriculados B­-001 a B-012), aunque con identificación de la RAF, nunca prestaron servicio en la misma. En junio de 1947, el pedido de la Fuerza Aérea Argentina era ya un hecho, por lo que Avro comenzó con el alistamiento de los aviones requeridos con su armamento completo; sin embargo se tuvieron que solucionar algunos problemas surgidos del largo período de inactividad. 
Otro tema por resolver fue la poca experiencia de los pilotos argentinos en aviones de cuatro motores, por lo que a las primeras doce máquinas se las proveyó de mandos duales; también se optó por cambiar los motores Rolls Royce (RR) Merlin 68-A por otros que estaban siendo desarrollados en ese momento, así pues el B-005 sirvió como banco de pruebas de los modernos RR Merlin 621-15, concebidos para grandes aeronaves de transporte y luego adoptados en todos los Lincoln argentinos. Antes de la entrega a la FAA, algunos técnicos integrantes de la Avro viajaron a la Argentina para colaborar y entrenar al personal argentino en las tareas de operación en tierra y en algunos escalones primordiales de mantenimiento. El primer Lincoln en llegar al país fue el B-001 en setiembre de 1947, realizando vuelos sobre la Capital Federal y en particular sobre la Casa de Gobierno en Plaza de Mayo; una vez finalizados estos primeros vuelos de demostración, la máquina fue transportada en exposición a la Avenida 9 de Julio, en donde se exhibió como la atracción principal. La tarea de desarme no fue fácil, ya que el personal asignado para realizado no tenía la experiencia para llevado a cabo con la idoneidad necesaria; este tipo de trabajos nunca se había realizado en la Argentina, lo que repercutiría luego en la operatividad de esta aeronave. Sin embargo, tras un viaje de más de un día por tierra (se tuvieron que desmontar barreras ferroviarias, puentes, tendidos eléctricos, etc), el Lincoln arribó finalmente al centro de Buenos Aires. El resto de los bombarderos fueron llegando paulatinamente, tripulados por personal con amplia experiencia en volar aviones Lancastrian (Lancaster modificado) para líneas aéreas británicas, arribando el último avión en noviembre de 1948.

 

El emblema del servicio de bombardeo Estrategico de la FAA pintado en los Lincoln 
En servicio en Argentina 
Entre otros inconvenientes, estos aparatos debían utilizar un combustible, para esa época, especial e importado, la nafta de aviación 100/130. Era evidente la necesidad de producir este combustible en el país, por lo cual la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) en colaboración con YPF, se abocaron a la fabricación del mismo, lo que demandó un esfuerzo de singular magnitud. La V Brigada Aérea, con su dotación de aviones, intervino en innumerables operativos, algunos de los cuales se realizaron en combinación con otra unidades de la Fuerza Aérea. A partir de 1952 se comenzó con la realización de ejercitaciones realistas, al participar las aeronaves de bombardeo junto a los interceptores Gloster Meteor, tal es el caso de uno realizado en Tandil en 1952, en el que se emplearon los Avro Lincoln como fuerza de bombardeo y Gloster Meteor y Fiat G-55 como fuerza interceptora. La intención de este operativo fue llevar un ataque coordinado a la ciudad de Buenos Aires para comprobar la defensa aérea. 
Lo más significativo de la presencia de estos bombarderos pesados en la FAA en 1948 era que quedaban a su alcance prácticamente todas las capitales de los países del sur del Cono Sur, lo que proporcionaba a la Argentina una poderosa fuerza estrategica y disuatoria que era de una contundencia imponente si se le agregan los 100 jets Gloster Meteor.

 
Otro de los operativos importantes fue uno llevado a cabo en 1953 en el Dique San Roque, provincia de Córdoba. El mismo fue totalmente innovador, ya que se practicaron las tácticas de los famosos Dam Busters o “rompediques” de la RAF. Para llevarse a cabo debieron tomarse medidas especiales, entre ellas el reemplazo de la mira estándar por una especialmente diseñada; abrió el panorama para introducir novedosas posibilidades ofensivas en el futuro. La participación de los Lincoln se había hecho muy frecuente, en especial en operativos sorpresa sobre otras bases. Uno de los ejercicios más importantes fue el denominado “Soberanía”, consistente en el primer vuelo en escuadrilla al Litoral Marítimo Sur. Participaron doce Gloster Meteor, dos C-47, un Dove y tres Lincoln, y la intención fue evaluar la posibilidad de operar con reactores desde bases australes. En enero de 1960, un buque patrullero de la Marina detectó un submarino no identificado; a efectos de localizarlo y posteriormente neutralizarlo fueron comisionados dos Lincoln, los que luego de varios ataques lograron impactarlo, aparentemente sin graves consecuencias para el furtivo incursor. Gracias a su tremendo poder de fuego, los Lincoln se convirtieron en preciados elementos para reprimir en los intentos revolucionarios ocurridos en el país desde 1951 hasta 1962. 

 
El B-020 luce el esquema de pintura y marcas más común utilizado por los Lincoln en el país. 

El Lincoln B-010 con los planos rayados de naranja y la cola pintada del mismo color por el operativo Tritón I, realizado en Mar del Plata. Se puede observar el escudo en el morro. 
 
Lincoln sobreviviente en el museo de Aeroparque, ciudad de Buenos Aires. Obsérvese el Radar de bombardeo H2S bajo la trompa. 
 
Lancaster con todo el chaperío afuera, próximo a tocar pista en Villa Reynolds. Observar el inusual mimetizado. 

 
Un ejemplar operando desde Villa Reynolds 

 
El B-016 con su tripulación. Este ejemplar terminó en exposición en la V Brigada Aérea 
 
Esta foto fue tomada durante la Revolución Libertadora (16-19 Sept. 1955) en la BAN Cdte Espora. Son parte de los aviones cuyas tripulaciones se sumaron al movimiento.


De los 12 Lincoln iniciales, originalmente de la RAF, uno quedó en Inglaterra para ser modificado bastante drásticamente. Este avión, luego de ser comprado por la Fuerza Aérea Argentina, como todos los restantes a través del representante de Avro en el país, se decide transformarlo en un transporte de largo alcance y entrenador de navegación, considerando ya el uso a que sería destinado como medio de apoyo a la política antártica en desarrollo en ese entonces. Las modificaciones introducidas fueron llevadas a cabo por Avro en Inglaterra, y consistieron en colocarle nariz y cono de cola de Lancastrian, eliminándose todo el armamento, y la instalación de una cúpula de navegación celestial en el lugar de la torreta dorsal eliminada. La capacidad de combustible se incrementó, lIevándola de los originales 3.580 galones a 4.615 galones, mediante el agregado de un tanque en la nariz y de tres tanques de combustible más en el compartimiento de bombas. Además, se lo equipó con los mejores instrumentos de navegación de la época y con asientos adicionales para transportar hasta 12 pasajeros. El avión así transformado ha sido denominado por la mayoría de los autores como modelo Avro 695 "Lincolnian", pero en realidad esto no es exacto, ya que los Lincolnian fueron modificaciones efectuadas a los Lincoln para transformarlos en cargueros. Este avión siguió siendo un Avro 694 Lincoln, equivalente a una modificación similar realizada en un avión de la RAF, y que se denominó "Aries 11". La matrícula inicialmente asignada por nuestra Fuerza Aérea a este avión era B-003. Luego de las modificaciones hechas por Avro, realizó su primer vuelo en Inglaterra en julio de 1948, efectuándose el vuelo de traslado recién a fines de febrero de 1949, llegando a Morón en marzo. Por unos pocos meses es volado con su matrícula militar, hasta que por fin el 8 de febrero de 1950 es matriculado como civil en el Registro Nacional de Aeronaves, a nombre del Ministerio de Aeronáutica, recibiendo el indicativo LV-ZEI y poco después el nombre de "Cruz del Sur". A partir de ese momento la vida de este avión pasó a ser bastante agitada, pues intervino en varias campañas antárticas, por cuenta del Ministerio y luego como integrante de la FATA (Fuerza Aérea de Tareas Antárticas), realizando también algunos vuelos internacionales interesantes. Sin embargo, pese a su matrícula civil, siempre voló tripulado por personal de la Fuerza Aérea.





Ametralladoras gemelas de autodefensa de 12.7mm traseras 
 
El B-033....detrás, línea de DC 3/C47 y Bristol 170. 
 
El mismo B-033 y un mimetizado al estilo Lincoln... Fotos: Archivo W.M.B.
 

Tripulaciones y personal de apoyo del Lincoln a lo largo de los años




 

La vida operativa de estos bombarderos ingleses duró casi veinte años, desde 1948 hasta 1967, cuando el último “Lincoln” fue retirado de servicio. Estas nobles máquinas fueron reemplazadas en la V Brigada Aérea por los A-4B “Skyhawk”, pero en su función específica recién por los Canberra, a principios de los ‘70. 
Historial de los aviones argentinos (clic para ampliar)


Bibliografía 
Revista “Aerodeportes”. 
Revista “Aeroespacio”. 
Serie Aeronaves N°2, “Lincoln”, José y Oscar Rodríguez. 
“Enciclopedia de la aviación”, Editorial Delta. 


Fuentes
Choique
Fuerzas Aeronavales
Ayer Noticia, Hoy Historia
MUAN



Pictorial: El An-22 con acercamiento (1/2)

$
0
0
Primer plano de un An-22 

An-22 es un transporte de carga internacional. Hemos tenido una gran oportunidad para entrar en el avión y un informe a nuestros lectores con imágenes. 

El plano de visión desde el exterior. 
 
La vista desde el aditamento. 
 
Los propulsores de los aviones son maravillosos. 
 
El sistema de combustible de un 22 consta de 20 tanques blandos. 
 
 
 
Vista inferior - tren de aterrizaje. 
 
 
 

 
Desde la cola. 
 
El control del motor se lleva a cabo por las palancas de control de combustible, las palancas de parada de emergencia, los botones de lanzamiento, los frenos de emergencia. 
 
 
La puerta de entrada se encuentra bajo el ala. 
 
 
  
 


English Russia

BVRAAM: AIM-120 AMRAAM (Parte 2)

$
0
0
Misil AIM-120 AMRAAM 

Parte 1 - Parte 2

Descripción 

El AMRAAM esta dividido en cuatro secciones: guiado, ojiva, propulsión y controles. 

La unidad de guiado (Weapons Guidance Unit - WGU) consiste en el radomo, sensor, servos, transceptor, electrónica, INS (modelo LN-201), detector de blancos, armado y estructura. El grupo electrónico es el WGU-16B en el modelo A, WGU-41/B en el B y WGU-44/B en el modelo C. 

El misil es facilmente adaptable para usar electrónica de transistores con concepto modular para modernización rápida. 

Las cajas negras consisten en los sistemas de microonda del radar, seguidos del procesador de señales Watkins-Johnson de 30MHz (AIM-120A), despues el transmisor; receptor, piloto automático digital y bateria. Las funciones de auto-diagnóstico de los sistemas de navegación, piloto automático, radar, datalink, espoleta y sequenciador son controladas por el microprocesador. 

El guiado terminal es por radar activo con guiado inercial por navegación proporcional de medio curso. el guiado inercial y radar activo terminal permite capacidad "dispare-y-maniobre" para el caza o “dispare-e-olvida” para el misil permitiendo que la aeronave lanzadora realice maniobras evasivas en cuanto el misil se guia para el blanco. 

   
La antena móvil del radar monopulso de la banda I (8-10 GHz) tiene un transmisor de alta potencia con pocos lóbulos laterales y un procesador interno. El alcance es estimado en 10km contra un blanco del tamaño de un caza. El campo de visión es de grados y puede ser disparado +/-25 grados off-boresight. El radar permite guiado autónomo en el modo "dispare-y-olvida" siendo ligado al entrar en el alcance estimado. Usa PRF alto y si el blanco intenta protegerse con interferencia (jamming) y para blancos a grandes distancias, el sensor cambia del modo PRF al modo "home-on-jam" para contener la interferencia enemiga virando hacia la fuente de guiado y para atacar blancos volando bajo. 
 
El AMRAAM usa un sistema inercial LN-201 Inertial Reference Unit (IRU) derivada del LN-200 de la Northrop. 

La unidad de propulsión (Weapons Propulsion Unit - WPU) consiste de la fuselaje, motor, exhaustor y cono externo, mecanismo de disparo y armación con indicador de seguridad. 

El motor WPU-6/B de aceleración y sustentación es fabricado por la Alliant Techsystems (ex Hercules). Usa un propelente sólido de baja emissión de humo con hidroxyl y polibutadieno como propelente. El motor del AIM-120A pesa 70,3kg con 49kg de propelente. 

La unidad de control (Weapons Control Unit -WCU), o WCU-11/B, consiste en cuatro actuadores servos independientes y cuatro baterias de lítio-alumínio en paralelo. 

Las cuatro alas y alerones son destacables para facilitar el almacenamiento, manipulación y transporte. Las alas menores del modelo C son intercambiables con las alas mayores (sólo para el modelo C). 

La unidad de armas (Weapons Detonation Unit - WDU), o WDU-33/B, incluye una ojiva Chamberlain, mecanismo de armado FZU-49/B Mk3 Mod 5 y acelerador Mk 44 Mod 1. La sección de armas incluye un gancho para instalar en la cabidad. 

La ojiva anular pre-fragmentada de 23kg tiene 198 proyectiles retangulares (AIM-120A). La espoleta láser Kaman and Raymond direcciona la carga y puede detonar por impacto o proximidade. El alcance letal no fue informado, pero el NASAMS noruego tiene alcance mínimo de 300 metros debido al radio letal de la ojiva. El modelo AIM-120C5 usa una ojiva WDU-41/B con mas de mil fragmentos. 

El AMRAAM puede ser llevado en varios tipos de lanzadores (Missile Rail Launchers - MRL). Los lanzadores del F/A-18 son el LAU-127A/A y LAU-115. El LAU-128A/A y LAU-129A/A CRLs (Common Rail Launchers) son usados por el F-15 y F-16 que también pueden lanzar el Sidewinder, excepto en la punta de las alas del F/A-18. 

 
Detalles internos del AMRAAM. 

El AMRAAM puede ser llevado por lanzadores dobles por los F/A-18 y F-16. En la foto encima, el AMRAAM está instalado en el F/A-18A australiano junto con un par de ASRAAM. 

El AMRAAM tiene un sistema de monitoreamiento Built-in Teste (BIT) para verificar si todos los sistemas electrónicos estan funcionando. El BIT es usado en misiles dormidos antes de instalarse en la aeronave y antes del lanzamiento al enfocar el misil. 

El tiempo medio entre fallas (MTBF) es de 1.500 horas demonstradas en vuelos superando el requerimento de 450h. En noviembre de 1994, el misil pasó de 200.000 horas de vuelo debido a las zonas de exclusión en Bosnia (Deny Flight) y mostró ser bien confiable. 

La vida útil es estimada en 350-400 horas de vuelo y después es descartado o reformado. Los AMRAAM de los F-16 de Aviano en la operación Deny Flight llegaron a volar 600-700 horas. 

 
En el F/A-18E/F el AMRAAM dura 50 horas debido a las fuertes vibraciones. En el Sea Harrier dura menos de 50 horas pues también vibra mucho en las cabidades externas de las alas. 
 
El misil es llevado en un container All-Up-Round (AUR) donde caben cuatro misiles. Todos pueden ser reprogramados al mismo tiempo, a partir del modelo B, con un cordón umbilical a través del equipamento Common Field-level Memory Reprogramming Equipment (CFMRE). 

El costo de los componentes es dividido, aproximadamente, en guiado 68%, control 9%, espoleta 9%, ojiva 2%, propulsión 6% y fuselaje 6%. 

Especificaciones: 

 

La estructura del AMRAAM esta hecha principalmente de alumínio y titanio. Los materiales usados en cada parte son: 

Punta del radomo: Acero 17-4PH 
Radomo: piroceramica 9609 
Cobertura de la seción de guiado y fuselaje anterior: Titanio 6AL-4V 
Cobertura del fuselaje trasero: titanio 6AL-4V (vidrio después antena TDD instalada) 
Cobertura de la ojiva: Acero 4140 cubierto con epoxy 
Cobertura de la seción de propulsión: Acero carbono de alta resistencia D6AC IVADISED (Ion vapor deposited aluminum) 
Cobertura de sección de control: Acero 17-7PH 
Exaustor: Alumínio 6061 y Silicaphenloic liner 
Cobertura de fijación: Poliamida FibernitePI-750 o Kinel 4504 
Alas: Titanio 6AL-4V 
Prendedor de las alas: Acero 6431 
Alerones: Níquel y acero 17-4PH 
Cobertura de la superfície: Poliuretano resistente al solvente y químicos 

Versiones 

El modelo A fue descripto anteriormente. No es reprogramable y precisa cambiar el hardware directamente. Las variantes no tácticas son el CATM-120 para entrenamiento, el DATM-120 para manipulación en tierra y el JAIM-120 con sistemas de telemetria para tests y validación. Estan disponibles en las versión A, B y C. 

El AIM-120B tiene nuevo procesador digital, memória EPROM reprogramable, y hardware modernizado. El primer AIM-120B fue entregado en el fin de 1994. En esa época ya se pensaba en cambiar los tres giroscópios mecánicos por giroscópios láser y tal vez instalar un GPS. 

El Proyecto Have Dash permitió que el AMRAAM pudiese ser llevado por el F/A-22, pero también por cualquer otro caza. El resultado fue el programa AMRAAM P3I (Pre-Planned Product Improvement) dividido en varias fases. 

La Fase 1 es el modelo C con alas menores que permitia llevarlo en el F/A-22. Equivale al Lote 8 que es un AIM-120B con ala cortada y ECCM reprogramable. El primero fue entregado en 1996 y fue liberado para exportación en 2000. El AIM-120C usa nuevas tecnologias para actualizar y expandir las capacidades del sistema para alcanzar los requerimientos de los nuevos usuarios. Tiene nueva ojiva, motor mas potente, nueva lógica de la espoleta, algoritmo de guiado y nuevas contra-contramedidas (ECCM) reprogramables. 

La Fase 2 con el AIM-102C-4 usa una nueva ojiva mas letal y nuevas ECCM. La produción del modelo C-4 fue iniciada en agosto de 1999 con el Lote 12. 

El desarrollo de la fase 3 empezó en 1998 para un sensor de bajo costo, estudios de guiado doble con sensor IR y radar activo, motor mejorado, ojiva direccional y espoleta láser. 

El próximo misil de la serie en producción fue el AIM-120C-5 con motor mayor en 127mm para mejorar la cinemática fue iniciada en julio de 2000 y entregado en jujo de 2001. Es la versión actual en produción a partir del Lote 15. Fue ofrecido para la exportación a partir de mayo de 2000. 

El motor fue instalado en el espacio dejado por la nueva sección de control WCU-28/B mas compacta que la anterior. Resultó en una mayor eficiencia con mayor velocidad final y manobrabilidad, aparte de la nueva ojiva. La espoleta pasó a tener un detector de cuadrante para enfocar la carga de la ojiva. 

El misil ya realizó tests en 2003 derribando dos blancos protegidos por interferencia. Los electrónicos fueron reducidos sobrando 15 cm en el fuselaje. El misil estaba en tests en 2004. Deberia entrar en servicio en el fin de 2004 como parte del lote 20. 

El AIM-120C-6 debe estar disponible en 2006 y será especializada con un sensor mejorado para optimizar un cono de destrucción con la ojiva contra blancos ligeros y pequeños en intercepciones frontales con el F/A-22. El nuevo AMRAAM tendrá una nueva espoleta con un sistema de detección por cuadrante. 

La fase 3 podría tener sido semejante al ERAAM propuesto para el programa BVRAAM británico (actual Meteor) y podría estar en produción a partir del Lote 16. 

Otra versión internacional propuesta para el programa BVRAAM era el ERAM Plus (Extended Range Air-to-air Missile) que podría ser el AIM-120C-8. El ERAM tendria nueva electrónica de espoleta de la Thompson-Thorn semejantes al IRIS-T con un par de antenas de radar, y ojiva Diehl del AMRAAM Fase 2. El nuevo misil tendria una mejora de 80% en relación al FMRAAM con 50% del costo del FMRAAM. El ERAM se aprovecharía de los US$2,4 billones ya invertidos para desarrollar tecnologia para el AMRAAM, y del conocimiento de mas de 100.000 disparos simulados y mas de 1.200 disparos de tests y combate. 

Em 1995, a US Navy contrató a Alliant para mejorar el motor y aumentar el desempeño en 13%. Seria un motor apenas de aceleración al reves de aceleración y sustentación. El ERAM Plus teria motor de dos pulsos tipo boost-glide-boost. El motor ramjet de la Atlantic Research fue rechazado pues el misil no cabria en el F-22. 

Junto con la Raufoss noruega la Hughes testeó un motor oval sin perder estandarización. Fueron estudiados cuatro propulsores alternativas. 

El Programa Programmable Integrated Ordnance Suite (PIOS) realizado junto con el Reino Unido pretende tornar a los misiles aire-aire y superfície aire mas letales. El objetivo principal es mejorar la letalidad del AIM-9X, AMRAAM, ASRAAM y Meteor. La Fase I de viabilidad empezón en 1998. Fase II de demonstración de 48 meses inició tambien en ese año. El objetivo es crear una espoleta inteligente para direccionar la ojiva en el momento ideal, escoger el punto de impacto para desarrollar conceptos de ojivas direccionables. 

El Programa Advanced Area Defense Interceptor (AADI) pretende estandarizar un sensor y espoleta para el Standard, ESSM y AMRAAM para detectar blancos muy pequeños. El proyecto debe iniciarse en 2006. El proyecto Reactive Warhead también complementa el programa AADI y puede ser usado en el AGM-88 HARM. 

 
Una versión multinacional basada en el AMRAAM llamado FMRAAM (Future Medium Range Air-to-Air Missile) desarrollado en conjunto entre BAe y Hughes fue propuesta para el programa BVRAAM (Beyond-Visual-Rang Air-to-Air Missile) británico. El FMRAAM seria equipado con un motor ramjet de combustíble líquido europeo para mayor alcance y mayor velocidad media. La NEZ seria 250% mayor. La infra-estrutura y logística seria común con operadores AMRAAM. 
 
AIM-120C con alas menores. 

El AIM-120D o C-7, será la fase 4 inició el desarrollo en 2003 y con entrega esperada para el fin de la década. 

El C-7 tendrá nuevo software, datalink de via doble, mejor cinemática y capacidad de interceptar blancos en alto off-boresight. 

Un motor más pequeño será instalado en el espacio vacio dejado por la aviónica más compacta. Podrá usar combustible HTPE (hydroxyl-terminated polyether) de pulso doble. Tendrá un IMU mas actual y recibirá un GPS. Junto con el datalink de dos vias el misil podrá transmitir informaciones para la aeronave lanzadora. Los misiles actuales sólo reciben datos. Esto aumentará el envelope y apoyará la intercepción off-boresight pudiendo atacar blancos del lado y tal vez atrás de la aeronave. 
Otro caza podrá controlar el misil permitiendo que la aeronave que dispare escape luego con una aeronave mas atrás controlando el míssil. El datalink de via doble podrá aumentar la efectividad en intercepción de larga distancia pues el misil envia informaciones del comportamento del blanco y la própia posición. Esto permite designación más allá del horizonte y yá fue demonstrado en el AMRAAM lanzado del suelo (CLAWS, ver adelante). Esta versión del datalink podrá ser usado en el Meteor y Patriot PAC-3. 

El C-7 mantendrá inicialmente el motor y la ojiva del C-5 mas tendrá procesadores comerciales, nuevo software y mejoria en el procesamento del señal del radar para mejorar a capacidad de contra-contramedidas. 

El segundo estadio de la Fase 4 debe ser iniciada en octubre de 2004 con el desarrollo de un nuevo motor en el valor de US$128 millones. 

El C-7 deve sustituir al AIM-54 Phoenix que será retirado de servicio en 2005 junto con el F-14D Bombcat. Esta versión fue propuesta para sustituir el AAAM que seria un nuevo misil que sustituiria al Phoenix y que fue cancelado en 1992. 

La USAF y a US Navy planean proyectar tres nuevos misiles aire-aire para mantener la supremacia aérea en el futuro. Despues de la introducción del AIM-120-C7 hasta el fin de la década, seran desarrollados mas un modelo del misil y un nuevo misil sustituirá a toda la serie AIM-120 AMRAAM. 

El AIM-120C-8, deberia iniciar el proyecto en 2003 con nuevo motor y entrega en 2010. Seria el Lote 18 y 19 con cinemática mejorada, propulsión por combustible gelatinoso que produce mas energia con mayor volumen interno útil. Nuevas tecnologias propuestas son un TVC llamado DMNTVC que será dos bocas móviles actuando junto con cuatro alerones móviles. 

A largo plazo la USAF y US Navy estudian un nuevo misil para sustituir el AMRAAM. El programa se llama Joint Dual Role Air Dominance Missile (JDRADM) y será usado contra blancos en tierra y en el aire equipando el F/A-22 y F-35 JSF, cazas actuales y UCAV. Tendrá propulsión mejorada, grand agilidad y letalidad, permitiendo intercepciones a larga distancia. 

 
Propuesta para el JDRADM. 

La USAF está evaluando el demostrador de tecnologia de misiles ramjet Variable Flow Ducted Rocket (VFDR). El misil tiene el tamaño del AMRAAM y cabe en el compartimento de armas del F/A-22 y F-35. Podrá sustituir y/o complementar a los misiles AIM-9x y AIM-120. Podrá tener capacidad de corto y medio alcance y capacidad aire-suelo, o con todas capacidades juntas. El trabajo fue iniciado en 1986 con test solo en 1997. 

 
Tests de vuelo del VFDR en un F-16. 
 
VFDR Versión ramjet del AIM-120 

Versiones Superfície-Aire 

El AMRAAM también tiene versiones superficie-aire (SAM). Noruega usa el Norweigan Advanced Surface-to-Air System (NASAMS). El NASAMS está operacional desde 1995. El nombre MIM-120A no es oficial. 

En el fin de la década de 80 Noruega emitió un requerimento para la compra de 20 sistemas y 320 misiles para defensa aérea a baja altitud (VSHORAD), con capacidad cualquier tiempo, resistente a contramedidas eletrónicas y grand capacidad de sobrevivencia contra aeronaves de supresión de defensas (SEAD). 

El alcance de interceptación era de 700 metros a 12km y altitud de 3.500 metros (preferencialmente de 6.000m). El sistema seria usado pelo Ejército (6-8 sistemas y 128 misiles) y Fuerza Aérea (8-12 sistemas y 192 misiles). 

El sistema seria integrado a los centros de Comando y Control (SHORADOC) que también controla los misiles Stinger y cañones 40mm. 

El NASAMS de la Kongsberg concursó con el misil VT-1 de la Loockhead que equiparía al Thomson-CSF Air Sys Crotale NG y Euromissile Roland M3S, el RBS-23 BAMSE, el Relampago de la Rafale (Barak autopropulsado) y el Rapier FSC. 

El AMRAAM tenía alcance de 20km, más del requerimiento exigido. Los intercepciones a baja altitude generalmente ocurren a 4-6km. Contra blancos cruzados el misil vuela una trajetoria en "J". Contra blancos múltiples dispara un misil para cada blanco. 

El ARMAAM arma en un segundo y el radar es activado luego que deja el lanzador. El alcance mínimo es determinado por la ojiva con radio letal de 300m. Helicópteros que se esconden pueden ser atacados por encima pues el misil tiene trayectoria alta y hace comba hacia en el blanco. La padronización con el AMRAAM que equipa los F-16 de la Fuerza Aérea favoreció su elección. 

El Rapier FSC tenía alcance muy corto. El Rapier Mk 2 tenía alcance mayor (8km) y capacidad de sustentar 30g´s. El VT-1 alcanza velocidad de Mach 3.5 y sustentaba 35g´s. 

La Fuerza Aérea de Noruega usa el NASAMS en dos baterias operacionales y tres en la reserva. Las baterias operacionales son la 51M en Bodo (primera operacional en 2001), 52M en Orland y 54M en Rygge. 

 
Cada bateria NASAMS tiene nueve lanzadores de seis mísiles, y puede interceptar 54 blancos en 12 segundos. La recarga lleva 20 minutos. Cada lanzador tiene a 25km del radar central TPQ-36La y un IRST de proyecto local. El alcance del radar TPQ-36A es de 75km. Futuramente será usado el radar MPQ-64. 

El NASAMS-II del Ejército debe estar operacional en 2004 con 12 lanzadores de 6 misiles para cada para División 2000 noruega. 

España compró el NASAMS de Noruega como off-set por la compra de la fragata F-100. El contrato de US$80 millones para cuatro radares AN/MPQ-64 Sentinel, cuatro centros de comando (FDC) y ocho lanzadores, pero no incluye los misiles. 

US Army testeó el AMRAAM en un lanzador Hawk modificado en 1995 y de un HMMWV (High-Mobility Multipurpose Wheeled Vehicle) o también llamado HUMRAAM ("Hummer-AMRAAM"). 

 
NASAM disparado de un lanzador HAWK. 

En el USMC, el HUMRAAM es conocido como CLAWS (Complimentary Low-Altitude Weapon System). 

El CLAWS es una arma de defensa aérea de baja altitud con alcance extendido para complementar al Stinger y Avenger. Es una arma cualquer tiempo, de grande tasa de disparo. Un HUMVEE puede llevar cinco misiles. 

El CLAWS substituirá al Avenger en dos batallones de defensa aérea (Low Altitude Air Defense Battalion). El costo del programa es de US$58 millones. El CLAWS era llamado Projeto 559 debido al costo de US$559 mil por vehículo. Un contrato de abril 2001 fue hecho para desarrollar el sistema que debe substituir al MIM-23 Hawk a partir de 2005. 

El pedido de propuestas (RFP) del CLAWS fue lanzado en 1999. La versión de la Raytheon fue escogida en 2000 contra la propuesta de la Boeing. El requerimento incluye interceptar blancos en un sector de 120 grados, con varios misiles disparados en 2-4 segundos. La torreta tiene azimut fija siendo levantada en 30 grados en la posición de disparo. Cada vehículo apunta para sector de responsabilidad. El radar activo del AMRAAM permite errores en 15 grads en elevación y 60-70 grados en azimut en relación al blanco. 

El lanzador será el LAU-128 y cualquer versión del AMRAAM podrá ser disparado. El lanzador es intercambiable con la torreta AN/TWQ-1 del Avenger. 

El requerimento del CLAWS surgió en 1992 con el "Advanced Low Altitude Air Defense Weapon" y el "Mobile Surface-to-Air Missile System" de 1993. El CLAWS respondió al requerimento en 1998 luego de tests en agosto de 1997. Un de los requisitos es ser transportable por el C-130. 

El CLAWS recibe datos de sistemas de comando y control y radares como el CWAR, AN/TPS-59, CEC/JCTN por el sistema Expeditionary Air Defense System (EADS) Remote Terminal Unit (RTU) y el datalinlk Ground Based Data Link (GBDL). El CLAWS es operado por dos hombres. 

El CLAWS será testeado en 2003. El USMC planea comprar 95 sistemas y 500 misiles con entrada en operación (IOC) en mayo de 2005. El USMC planea comprar un total de 29 unidades de tiro y 96 misiles inicialmente. 

El U.S. Army también tiene requerimento de un sistema HUMRAAM llamado Surface Launch AMRAAM (SLAMRAAM). El US Army tiene requerimento de 444 lanzadores. Em febrero de 2004 fue asignado un contrato en el valor de US$127 millones para la compra por el US Army. 

La Fuerza Aérea de la Dinamarca pretende substituir el HAWK en 2004. El AMRAAM concursa con Aster 30. El AMRAAM también debe substituir el SK-12 (SA-6) del Egipto. El AMRAAM también fue propuesta como arma para el programa FCS del US Army. 

La Raytheon está estudiando a instalación del AMRAAM en el blindado ligero LAV que será llamado de LVRAAM para proteción de fuerzas terrestres blindadas. 

 
Lanzador CLAWS. 
 
Centro de control en el SLAMRAAM. 
 
Cuando el USMC inició estudios para un sistema de defensa antiaérea de cabeza de puente pensaron en la adaptación del AMRAAM en el blindado anfíbio LVTP-7A1. El misil desembarcaría junto con a fuerza anfíbia. El misil seria designado de forma autónoma por un radar en el vehiculo y la decisión de disparo seria hecha por el tripulante en el vehiculo con apoyo del IFF y un rastreador visual. Despues del disparo el guiado es hecho por el radar del misil. 

El SLAMRAAM del US Army podrá ser suplementado por un misil con motor ramjet llamado de Army Extended Range Attack Missile (AERAM) debe cubrir blancos hasta a 100km contra 18km del SLAMRAAM. 

El ERAM (Extended-Range Active Missile) será una nueva versión del Standard que usará el mismo hardware y software del sensor del AMRAAM para disminuir costos. El alcance de intercepción también aumentará y incluye blancos mas allá del horizonte usando el método CEC (Cooperative Engagement Capability) pudiendo ser apuntado por otras plataformas como el E-2C. 

Defensa Contra Misiles Cruise 

El AMRAAM fue testeado como defensa contra misiles cruise en el programa J-LENS (Joint Land attack cruise missile Netted Sensor) del US Army. Los tests fueron en marzo de 2000 vectorado por un radar en un globo cautivo con acierto directo contra un drone simulando un misil cruise. 

El JLENS usa dos aerostatos (balones cautivos con radar) a 3000-4500m, operando a 100km de la frente de batalla. Un aerostato lleva un radar de vigilancia y otro un radar de rastreo e iluminación de blancos. El sistema permite aumentar en 700% a cobertura en relación a una bateria Patriot. Los aerostatos son usados para guiar misiles Patriot, Standard y AMRAAM en los testes. También es mas barato de operar que una aeronave de ala fija. En cuanto un aerostato gasta US$500/hora un E-3 AWACS gasta US$7000/h. 

Los EEUU estiman que existen 75 tipos de misiles cruise en servicio y mas de 42 en desarrollo. Por lo menos 82 países tienen un total de mas de 70 mil misiles en uso. La mayoria son misiles anti-navio, pero pueden ser convertidos para ataque terrestre por cerca de US$150 mil cada uno. Hasta los mismo UAVs pueden ser usados para ataque terrestre. 

 
Un ARMAAM disparado de un sistema CLAWS consigue un acierto directo (body-to-body kill) contra un drone BQM-34 simulando un misil cruise a baja altitud en la quinta misión en abril de 2000 del programa JLENS. El blanco estaba más allá de la linea de visión. 
 
El programa JLENS del US Army testeó el AIM-9X, AMRAAM y Stinger disparado de un HMMWV Missile Tracking Mount (MTM) de la Boeing

Sistema de Armas 
Traducción: Iñaki Etchegaray

Aviones furtivos: Cuando el J-20, el Dragón Furtivo aparecía por primera vez

$
0
0
Furtivo chino a plena vista
La curiosa aparición del caza J-20 



(haga clic para ampliar todas las imágenes)
 
 

Fue el regalo de Navidad más inesperado para los observadores del EPL, las primeras fotos claras de combate del caza furtivo China de nueva generación. Diversamente atribuido como J-14, J-20, J-XX y otra nomenclaturas, el nuevo caza se lo ha visto realizar ensayos de carreteo a alta velocidad a la vista del público transeúnte. Tal vez un intento de transparencia internacional, tal vez una fuga tentadora para un público chino cada vez más orgullosos de su ejército podría emerger, la revelación de la existencia del nuevo caza es una revelación rugido en el Año del Tigre. 

Un miembro de un foro chino de defensa revela: 
La revelación de fotos en los últimos días del caza furtivo J-14 de cuarta generación de la PLAAF (5ª generación en la clasificación occidental) han adquirido gran interés en la comunidad de entusiastas del EPL. También parecen dar un grado de credibilidad a las evaluaciones realizadas recientemente por el secretario de Defensa de EE.UU. Robert Gates, quien predijo el despliegue de China de los cazas stealth para el año 2020, y de Jane, cuyo reciente artículo vagamente declaró que los programas de cazas de combate J-XX de China y PAK-FA de Rusia han alcanzado "hitos de fin de año" sin especificar. 

Una cuestión de gran interés para los observadores de PLA es que tipo de motor este prototipo de J-14 va a utilizar. Se especula extensamente que los programas de desarrollo de motores internos de China siguen siendo insuficientes para producir la amplia gama de aeronaves que se producen en China. Los bombarderos actualizado H-6 utilizan motores D-30KP rusos, el JF-17 utiliza RD-93s rusos, el J-10 usa de AL-31FNs rusos, y hasta hace poco, el J-11 también se basaba en AL-31. Así, la fuerte dependencia en los motores de Rusia es probable que continúe. Informes no confirmados de medios de comunicación rusos y de Jane afirmaron que Rusia proveyó motores 117S - el mismo utilizado para su propio caza PAK-FA - al actual prototipo J-14, pero este autor se muestra escéptico en cuanto a si Rusia estaría dispuesta a vender a China su mejor motor disponible, teniendo en cuenta su percepción de que China frecuentemente realiza ingeniería inversa a la tecnología militar rusa. Por otro lado, el uso de motores indígenas WS-15 sigue siendo igual de inverosímil, ya que es poco probable que este modelo relativamente nuevo e inmaduro estaría listo para su uso en un avión experimental. 

 
 
 


Más reciente grupo de fotos de los cazas furtivos J-20 chinos

En este punto, la única cosa que podemos descartar es que las fotos no son photoshopeadas.

Podría haber dos prototipos, así, escribiendo para Janes Internacional de Defensa de Revisión el 13 de diciembre de 2010, una semana antes de la "leak" (aquí) Rubén F. Johnson, declaró:

Mientras tanto, los rumores de Chengdu Corporación Aeroespacial de China (CAC) y la contigua fábrica de aviones 132 sugieren que un vuelo de un prototipo de caza chino adelantados de la quinta generación se llevaría a cabo a finales de año. Al parecer, dos fuselajes (numeradas 2001 y 2002) se han reunido en la planta 132.




Chinese Defense Blog 1

Chinese Defense Blog 2

SGM: La danza de los Zeros

$
0
0
La danza de la muerte de los cazas Zero en la SGM

Javier Sanz — Historias de la Historia


La Segunda Guerra Mundial es un tema recurrente entre los aficionados a la Historia. Pero, si bien en Occidente nos sabemos al dedillo las hazañas de los héroes aliados (si es que en una guerra se puede hablar de heroicidades), lo que pasaba en el bando contrario no suele ser tan conocido. En el caso alemán tal vez esto no sea tan acusado. Pero si nos vamos al otro gran teatro de operaciones de la guerra, el Pacífico, pocos sabrían citar a algún protagonista del ejército japonés. Hoy vamos a intentar poner nombres y apellidos a algunos de esos hombres que lucharon en el bando perdedor, a los que la Historia olvida tantas veces en detrimento de sus adversarios americanos.

La batallita que vamos a contar en realidad no es tal, puesto que en ella no se disparó una sola bala. Su protagonista es Saburo Sakai, uno de los grandes ases de la aviación japonesa durante la guerra, y de los pocos que logró sobrevivir al conflicto y llegar a viejo. Murió en el año 2000 a la respetable edad de 84 años, mientras asistía, precisamente, a una comida de hermandad con veteranos norteamericanos en la que era invitado de honor.


Saburo Sakai

Estando destacado en la base del atolón de Lae, en las islas Marshall, Saburo Sakai coincidió con otras dos figuras legendarias de la caza japonesa: Hiroyoshi Nishizawa y Toshio Ota. Los tres hicieron buenas migas y se convirtieron en una pesadilla para las escuadrillas de P-39 americanos. El “Trío de Limpiadores“, los llamaban, porque cada vez que salían de misión dejaban el perímetro completamente limpio de aviones enemigos. Corría el año 1942, cuando los cazas Zero aún eran los señores de los cielos del Pacífico Sur.

Cierto día, los tres amigos estaban escuchando en su barracón las emisiones musicales que ofrecía la radio australiana. Entre el crepitar metálico del altavoz acertaron a distinguir las notas de la Danse Macabre, la célebre “Danza de la Muerte” de Camille Saint-Saëns. Llama la atención que unos soldados de origen humilde, salidos del Japón profundo de principios del s. XX, fuesen lo bastante cultos como para reconocer un poema sinfónico decimonónico nada más oírlo. Se ve que la lírica sabe imponerse por muy malos que sean los tiempos. Incluso en un atolón perdido en medio del Pacífico, en plena Segunda Guerra Mundial. La música inspiró a los tres muchachos, que contaban con poco más de 20 años por aquel entonces, para hacer una pequeña travesura. Decidieron regalarle al enemigo una Danza de la Muerte muy particular, una acrobacia aérea cortesía del “Trío Limpiador“. La ocasión no tardó en presentarse. A la mañana siguiente tocaba misión rutinaria de ametrallamiento sobre la base aliada en Port Moresby, sus enemigos habituales. El raid de aquel día  no fue demasiado fructífero para los japoneses: los bombarderos aliados, objetivo principal de la incursión, estaban ocultos. Apenas pudieron causar daños de consideración. Tres escuadrillas de P-39 americanos salieron a defender el aeródromo y, tras un breve combate y algún que otro derribo, se dispersaron. Los Zero japoneses hicieron lo propio y, con la escuadrilla poniendo rumbo de vuelta a la base, Saburo Sakai pidió permiso a su comandante para alejarse de la formación, con la excusa de perseguir a un avión enemigo. Sus compañeros Ota y Nishizawa aprovecharon la coyuntura y lo siguieron también. Pero su intención no era la de cazar ningún P-39 despistado. Iban a hacer precisamente lo que habían acordado la noche anterior: bailar su Danza de la Muerte sobre Port Moresby.


Port Moresby

Según cuenta Sakai en su autobiografía, no tenían miedo de plantarse los tres solos en mitad del cielo enemigo. Eran pilotos experimentados, entre todos sumaban casi 60 derribos, y confiaban en la velocidad y maniobrabilidad de sus Zero para escapar de cualquier apuro. Pero, cosa extraña, los americanos no parecían estar por la labor de salir a su encuentro, acaso impresionados por el coraje (o la temeridad) de aquellos tres solitarios pilotos. Dejemos que Sakai nos lo cuente con sus propias palabras:

Estuve de nuevo sobre Port Moresby en pocos minutos, describiendo círculos sobre el aeródromo a 3.600 metros. Los antiaéreos estaban callados y no apareció ningún caza enemigo. Entonces llegaron dos Zero a mi altura, y nos pusimos en formación con unos pocos metros de distancia entre las puntas de nuestras alas. Nishizawa y Ota me sonrieron, yo agité la mano en señal de saludo. Eché hacia atrás la cubierta de mi carlinga, describí un anillo sobre mi cabeza con un dedo, y después les mostré tres dedos. Debíamos hacer tres rizos, los tres juntos.

Una última mirada en busca de cazas enemigos y bajé de proa para ganar velocidad, con Nishizawa y Ota pegados a mi aparato. Tiré de la palanca de control, y el Zero respondió magníficamente, con un ascenso alto y arqueado, girando sobre su lomo. Los otros dos cazas seguían conmigo y subieron en un perfecto rizo interior. Subimos dos veces más, nos zambullimos y giramos de nuevo en tirabuzón. Ni un sólo cañón disparó desde abajo, y el cielo siguió limpio de aviones enemigos. Habríamos podido estar sobre nuestro propio aeródromo, a juzgar por la emoción que parecíamos provocar. Pensé en todos los hombres que nos miraban desde abajo y no pude evitar reír a mandíbula batiente.


Danza de la muerte

Tampoco pudieron resistir la tentación de repetir la acrobacia, esta vez mucho más cerca del peligro, a apenas 1.800 metros sobre el aeródromo americano. Otros tres tirabuzones perfectos, en idéntica sincronía. Un auténtico ballet aéreo sobre las mismas cabezas del enemigo. Sin terminar de creerse lo que habían hecho, y para no tentar a la suerte más de la cuenta, Sakai y sus dos compañeros pusieron rumbo a la base y aterrizaron en Lae, sin mayor contratiempo, unos veinte minutos después que el resto de su escuadrilla. Ninguno de sus superiores se había dado cuenta de lo sucedido. La jugada perfecta, pensó Sakai. Al juntarse con Ota y Nishizawa en los barracones, estallaron en carcajadas. Pero la alegría les duró poco. Esa misma noche, el teniente al mando los convocó a los tres a una reunión de urgencia y, cuando se presentaron ante él, los recibió con una bronca morrocotuda. Sabían perfectamente que el numerito que habían hecho sobre Port Moresby era una temeridad de las gordas, de esas que las severas ordenanzas de la Marina Imperial prohibían taxativamente. Así que ahora tocaba cuadrarse y aguantar el chaparrón. Pero, ¿cómo diablos se había enterado el teniente de aquello?

No tuvieron que preguntárselo mucho tiempo; él mismo se lo dijo, soltando sapos y culebras por la boca. Minutos antes, un caza enemigo se había presentado en Lae en solitario y había dejado caer una carta con un mensaje muy especial:

A la atención del comandante de Lae:
Nos impresionaron mucho esos tres pilotos que nos visitaron hoy, y a todos nos gustaron mucho los tirabuzones que hicieron sobre nuestro aeródromo. Fue toda una exhibición. Le agradeceríamos que los mismos pilotos volvieran por aquí mañana, cada uno con un pañuelo verde al cuello. Lamentamos no haberles prestado más atención en su última visita, pero nos aseguraremos de que reciban una gran bienvenida en la próxima ocasión.
Atentamente:
El escuadrón de pilotos de caza de Port Moresby
Saburo Sakai

Al escuchar aquello, Sakai y sus camaradas apenas pudieron contener la risa. El teniente sabía que no podía prescindir alegremente de tres de sus mejores pilotos, así que se libró muy mucho de arrestarlos. Los mandó a de vuelta a los barracones con un buen rapapolvo, y ahí quedó la cosa. A la mañana siguiente, la cruda realidad de la guerra se impondría de nuevo; las filigranas y las acrobacias dejarían paso al plomo, el fuego y el horror habituales. Ota caería en combate ese mismo año, en Guadalcanal, y Nishizawa algo más tarde, en 1944. No tendrían la suerte de llegar a viejos, como su camarada Sakai. Pero, al menos, esa noche podían estar satisfechos de su pequeña victoria. Su Danza de la Muerte había sido un éxito rotundo. Un hermoso y poético triunfo que, además, no había requerido disparar una sola bala. Que les quitaran lo bailao, nunca mejor dicho.

Colaboración de R. Ibarzabal, de Historias de Samuráis

Fuentes: Winged Samurai: Saburo Sakai and the Zero Fighter Pilots – Henry Sakaida; Samurai! – Saburo Sakai, Martin Caidin y Fred Saito

Combate aéreo: Sistemas de identificación (1)

$
0
0
Identificación de Combate en la Guerra Aérea 

El fratricidio es un viejo problema que no acabará nunca, pero puede reducirse a un mínimo. Un compromiso entre la necesidad de atacar a un enemigo peligroso y no atacar a las fuerzas amigas. La necesidad real es reducir al mínimo sus propias bajas, mientras se logran los objetivos militares, y un mínimo de bajas no es lo mismo que el fratricidio mínimo. 

La identificación de combate (CID) no es el resultado de un sistema único, sino varios sistemas operativos en una o varias capas, como el IFF, enlace de datos, centros de mando, la vigilancia y los sistemas de identificación que no cooperativos. 

La identificación en combate evolucionó de procedimientos, posicionamiento e identidad visual hacia la utilización de emblemas, luces, paneles, medios acústicos y ESM. Fue seguida de una pregunta y sistemas de respuesta (Q&A). Los más avanzados son los de indicación de posición, ESM, modos de radar (JEM, HRR, ISAR) y ópticos. 

El equipo más sofisticado y costoso por lo general sirve el principal medio de ataque (interceptores de largo alcance), o medios de vigilancia (AWACS, AEGIS, Patriot). Los medios provisorios son una alternativa económica. 

Combate aéreo de largo alcance 
La capacidad de identificar con precisión los objetivos, de preferencia a una gran distancia, aumenta considerablemente la eficiencia de las operaciones ofensivas y defensivas. También puede disminuir la posibilidad de atacar objetivos civiles o fuerzas amigas por error. 

La identificación en combate es el proceso de obtener una caracterización exacta de los objetos detectados en el campo de batalla para la aplicación perfecta de las armas. Los objetos se identifican como amigo, enemigo o neutral. 

La reducción del fratricidio requiere mejoras en la identificación. Existen varias técnicas para la identificación, con ventajas y desventajas, además de los tradicionales sistemas IFF. 

La tecnología de misiles de combate aéreo a larga distancia (BVR) ha existido desde los años 50, pero su ventaja táctica ha sido poco utilizada por razones políticas y operativas: No dispare sus misiles adecuadamente si no puede saber si su verdadero objetivo es el enemigo. La razón es para evitar el fuego amigo, el fratricidio o "blue on blue" (azul sobre azul), es una situación inaceptable. En Vietnam los combatientes estaban equipados con misiles de largo alcance, pero para evitar el fratricidio no hubo luchas de larga distancia y ni compromisos durante la noche. 

La identificación positiva de los objetivos, o decir con certeza cuál es el contacto, ha sido una prioridad para la Fuerza Aérea de Estados Unidos en las últimas cuatro décadas. El primer esfuerzo fue el programa APX-81 Combat Tree. Era un sistema diseñado para seguir al IFF SRO-2 de los MiGs de Vietnam del Norte, y repetía estos códigos constantemente para hacer al SRO-2 "gritar" de manera activa. 

El Combat Tree permitía rastrear el "eco" en el radar como hostil y disparar a larga distancia y permitía después despachar las aeronaves de alerta temprana (CE-121). Una consecuencia de Combat Tree fueron las técnicas de cifrado del IFF. 

El APX-81 se utilizó con cierto éxito por los F-4D Phantom II del 555to Tactical Fighter Squadron (TFS) en combate aéreo en las Operaciones Linebacker I y II en Vietnam del Norte en 1972. A pesar del éxito de la Fuerza Aérea continuó buscando algo que mostrara al piloto contra quien estaban luchando a las largas distancias. 

El sensor TISEO (Target Identification System Electro-Optical) fue una cámara de televisión en la raíz del ala izquierda del F-4 que ha ayudado a identificar los blancos de larga distancia. El TISEO era apuntado por el radar y el piloto podía ver las formas de lo que estaba apareciendo en la pantalla de radar. En teoría permitirá el lanzamiento de misiles AIM-7E-2 Sparrow III. 



TISEO montado en el ala izquierda de un F-4E Phantom II


Las reglas de enfrentamiento (ROE) determinaban las condiciones bajo las cuales un un objetivo detectado podía ser atacado. Variaban de una situación a otra, debido a limitaciones políticas, pero el principio básico es que el objetivo debe ser declarado como un enemigo por varios canales independientes. 

En la guerra contra los árabes, a algunos pilotos se les permitió disparar a objetivos más allá del alcance visual de los controladores en tierra. Pero había un compromiso entre los pilotos sólo dispara con la identificación visual. El resultado fue la identificación de algunos objetivos como amigos que se habrían convertido en fratricidio. 

Esto explica por qué el F-15 tuvo la mayor cantidad de victorias en la Tormenta del Desierto. El F-15 tenía un interrogador IFF con modos modernos de identificación de radar de blancos no cooperantes o NCTR (Non Cooperatives Meta Recognition), es decir, aquellos que no denuncian son amigos. Esta tecnología también garantiza que la mayoría de los objetivos fueron destruidos más allá de misiles de alcance visual en AIM-7 Sparrow. 

El método NCTR utilizaba procesos JEM (Jet-Engine Modulation) para la detección de características de la devolución de radar asociadas con la rotación de las palas del compresor, por eso era limitada en alcance de aspectos y ángulos del origen. 

La táctica de la Armada de Estados Unidos para la identificación iban a la zaga de la USAF y se inhibieron en la participación en misiones aire-aire. Sin tener in IFF ni modos NCTR la Marina de Estados Unidos no podía atacar objetivos más allá del alcance visual en el que las reglas de combate requieren dos direcciones independientes que los identifiquen como hostiles, por lo general la falta de respuesta al interrogador IFF interior, una identificación positiva y el acuerdo de una tercera parte, como por ejemplo un AWACS. El AWACS gerenciaba la batalla para acompañar a los aviones amigos y confirmando que no había aviones amigos cerca del contacto. 

El F/A-18 estaba probando una modo similar de NCTR del F-15 y no tenía interrogador IFF y el F-14 tenía interrogador IFF, pero su radar no tenía modos NCTR. La consecuencia es que no podía atacar blancos a la distancia y sin la autorización de un AWACS. 

El F-16 tiene sólo un transpondedor IFF debido al papel aire-tierra. Después de la Guerra del Golfo se convirtió en un caza de usos múltiples y había necesidad de un interrogador (Hazeltine APX-113). Un F-16 Block 50 no fue el primer caza en disparar contra un MiG-29 en el conflicto de Kosovo por no estar equipado con el IFF. El caza fue derribado por un F-15C. 

El modo JEM tuvo su origen en el programa Musketeer que se inició en los años 70, donde fue capaz de contar las hojas de la parte delantera de la turbina (ventilador) durante el vuelo utilizando un radar. Es la misma técnica que los submarinos usan para identificar posibles objetivos, logrando contar las palas. El concepto fue marcado como "black" (secreto), lo que significa que no existe y fue renombrado como Noncooperative Target Recognition (NCTR). 

La necesidad de computación técnica JEM fue alta, tanto de hardware como de software. Una parte fue para catalogar y crear una base de datos a ser llevado por el caza y identificar blancos. Los transformadores necesarios simplemente no existían en el momento en que el programa se ha determinado. Tuvo que esperarse hasta los 80s para ser probado e integrado en el programa de modernización de los aviones F-15 como parte de la media de mejora de la vida - (MSIP - Multi-Stage Improvement Program) desde 1984. 

El centro de esta modernización fue el radar AN/APG-63 que se ha modernizado al estándar AN/APG-70. El MSIP APG-63 daría la capacidad de utilizar los modos JEM NCTR y otras técnicas. 

El F-15 tiene ahora la capacidad de disparar misiles AIM-120 AMRAAM "disparar y olvidarse" y contra objetivos múltiples (cuatro a la vez). También se ha añadido modos de búsqueda al mismo tiempo de barrido (TWS) y de apertura sintética (SAR) 

Las técnicas MSIP también agregan baja probabilidad de detección (LPI - Low Probability of Intercept), para detectar sin ser detectado durante el envío de energía suficiente para mantener el contacto con el blanco y evitar alertar de ESM y sistemas RWR del enemigo. El objetivo era trabajar en procesamiento de señales para ser más sensibles. 

Las técnicas NCTR se agregaron a otros cazas como el F-14, M-16, F-18, Tornado F3 y el Mirage 2000-5F. 

La modernización de los F-15 los dejó listos para ser enviados al Golfo en 1990-91. Los objetivos iraquíes que despegaban eran detectados por la E-3, que enviaba F-15C con el modo de interceptación LPI. El F-15 maniobraba para "ver" la entrada de un motor o el motor de salida con el modo JEM y disparaba el AIM-7 Sparrow más allá de la línea visual. El sistema era tan bueno que identificada por modelo y subvariante y no hubo ningún episodio del fratricidio en la guerra aérea. 

El F-15 hizo 2200 salidas en la Guerra del Golfo con 7700 horas de vuelo. Obtuvo un total de 33 victorias y 24 de ellas fueron a larga distancia contra enemigos que nunca fueron visualizados. Dispararon 71 misiles AIM-7M Sparrow III con índice de aciertos del 32%. Dos Mi-24 fueron dañados y un Il-76 derribado con cañones y AIM-7. Un F/A-18 derribó un MiG-21 con un AIM-7 pensando que había disparado un Sidewinder. Otro F-14 dañó a otro. Un F-15E derribó a un helicóptero que acababa de despegAr con bombas guiadas por láser y se consideró una victoria. 

La mayoría de las compromisos y blancos posteriores volaban relativamente rectos. El AIM-7M todavía tenía capacidad de larga distancia BVR en este ángulo de aspecto. El Sparrow tuvo un pobre desempeño en Vietnam y se convirtió en un gran misil en la Guerra del Golfo. Se evitaron los disparos frontales con el Sidewinder. 

Nueve victorias fueron con AIM-9 Sidewinder con 19 misiles disparados (incluyendo dos Mirage F-1 por parte de F-15 saudíes) y una tasa de aciertos del 47%. Se derribó también a dos Su-22 Fitter, tres semanas después del alto el fuego. Un MiG-29 se consideró victoria al llegar al suelo durante el combate (manouvre kill). 

El cañón Vulcan nunca fue usado. Durante el conflicto del Golfo fue sólo un dogfight entre un par de F-15 y dos MiG-29. Los otros fueron derribados entre los 5 y 15 millas. 

Un par de A-10 que atacaban objetivos en tierra detectaron dos helicópteros iraquíes volando bajo, donde fueron aún más fácil de detectar debido al polvo levantado o la sombra. Fueron derribados con el cañón Avenger de 30 mm. Los pilotos de F-15 se quejaron de que ese era su trabajo y los pilotos de A-10 propusieron dar cobertura de caza a gran altitud mientras los F-15 atacaban blancos terrestres. 

El MSIP II del F-15 aún estaba siendo introducido durante el conflicto y el AIM-120 AMRAAM no estaba listo. Aún así fueron enviados al Golfo y volaron más de 1200 veces en los últimos días de la guerra (vuelo interno), pero no dispararon. 

El AMRAAM tuvo la primera oportunidad de derribar el 28 de febrero de 1994, cuando cuatro J-21 Orán yugoslavos fueron interceptados por F-16 (USAF) de la OTAN. Dos fueron derribados a quemarropa por AMRAAM y dentro del alcance visual y los otros dos con AIM-9 Sidewinder. 

Entre marzo y mayo de 1999 durante el conflicto de Kosovo, los primeros éxitos de la AMRAAM a larga distancia fueron seis MiG-29B yugoslavos al ser derribados por AIM-120B, cuatro para F-15Cs y dos para F-16. 

Después de cuatro décadas de promesas de cumplimiento de misiles aire-aire de largo alcance finalmente alcanzaron el éxito. Los primeros misiles tenían poca maniobrabilidad y habían sido optimizados para objetivos grandes a gran altura como los bombarderos intercontinentales que amenazaban a los EE.UU. y la URSS. Las posibilidades de disparo contra cazas, como en la guerra de Vietnam, donde las reglas de combate requerían la identificación visual, los sistemas IFF eran insuficientes y la tasa de aciertos fue baja contra enemigos ágiles volando bajo y haciendo maniobras evasivas. 

Antes de la Guerra del Golfo sólo hubo cuatro victorias BVR, dos por parte de Israel y dos en Vietnam (sin tener en cuenta a otros conflictos como Irak e Irán y Pakistán y la India). Uno de ellos fue un Mig-21 identificado por el Combat Tree contra los israelíes dispararon a una distancia de largo por la insistencia de los americanos para poner a prueba sus armas. 

El día 29 (o 26) de junio de 1981, un F-15 israelí de Escuadrón 133 tuvo una pelea a larga distancia con un Mig-25P/PD sirio del Primer Escuadrón. Ambos aviones dispararon dos misiles de larga distancia (AIM-7F y R-40R, respectivamente). Ambas partes dijeron haber acertado, o por lo menos el F-15 recibió graves daños. El Mig-25 tenía un perfil de vuelo típico que permitía la identificación positiva por el comportamiento del objetivo. 

Israel también usa tácticas para volar hacia abajo, lanzando nubes de chaff, encender las contramedidas electrónicas y luego subir detrás de los MiGs sirios. Los iraníes también volaban bajo porque los cazas iraquíes no eran buenos para enganchar blancos volando más bajo que ellos. 

En la guerra Irán-Irak, los iraníes siempre estuvieron tratando de comenzar a atacar a la gran distancia (más de 25 km) con los Phoenix lanzados por los F-14. Los Mirage F.1EQ, MiG-23ML y MiG-25P iraquíes siempre trataron de ponerse de larga distancia y siempre disparaban sus misiles con guía semi-activa a la mayor distancia posible. 

El reemplazo del caza F-15 es el F-22 Stealth. El F-22 ha sido optimizado para derrotar a sus oponentes a larga distancia. Una táctica consiste en detectar objetivos a larga distancia por avión AWACS y RC-135 Rivet Joint (identificación con ESM pasivo) y pasar los datos por enlace de datos. El F-22 se aproxima para hacer la identificación y escapa a una velocidad supersónica después de disparar el AMRAAM sin ser detectado por el enemigo. La alcance de identificación limita el alcance de disparo de los misiles y es por eso que la USAF no está interesado en un misil de mayor alcance como el Meteor. 

 
Sin la capacidad BVR el F-22 pierde el 90% de su capacidad. A poca distancia pierde su furtividad dentro del alcance visual. La identificación a larga distancia pues el combate a corta distancia se ha convertido cada vez más peligroso. Hasta un F-5 o Mig 21 con armas de última generación pueden ganarle a un F-22 en combate dogfight. La clave es evitar el combate cuerpo a cuerpo. 

Como las reglas de combate pueden requerir a veces la identificación visual, se espera que en el 10% de los compromisos u otras situaciones inesperadas, el F-22 también estará equipado con AIM-9X disparado por el casco (JHMCS) y que use el empuje vectorial (TVC) para supermaniobrabilidad. 

Sistemas de Armas 

Cazabombarderos: Corrigiendo al Mirage III israelí

$
0
0
Mirage III: corrigiendo las fallas del proyecto 

 

Por la noche, me desperté y lo ví entre las mantas, inmerso en libros y cuadernos llenos de dibujos y gráficos. Todavía no había equipos electrónicos, pero el talento natural de Efraín en matemáticas era tan grande que después de algunos años, descubrió, en posesión de sólo papel y lápiz, un error de cálculo cometido por los ingenieros franceses que construyeron la mira del arma en el Mirage y corregirla. Este fue un hecho histórico: hasta entonces el Mirage - que sustituyó al Super Miystères como caza - no había logrado alcanzar sus objetivos. Su proyectiles volaban en el aire quién sabe dónde, y el MiG llegaba a su casa sano y salvo. Sólo después de que se haya arreglado el error en los cálculos del arma, el Mirage se convirtió en un asesino. Si Yaque nos enseñó a todos cómo llegar a la posición de disparo, fue Efraín el que pudo hacer que todos nuestros proyectiles alcanzaran al objetivo. Es imposible valorar la contribución de estos dos hombres extraordinarios con el hecho de que la fuerza aérea israelí lanzaron cientos de aviones MiG en los veinte años después de que (...). 


Poder Aéreo

Mesa de diseño: Heinkel P.1077 Julia (Alemania)

$
0
0
 





A principios del verano de 1944, W. Benz y Dr. Gerloff empezó a finalizar los primeros esbozos del Proyecto 1068, un cohete caza de construcción simple. Los documentos de la EHAG datados el 19 de Agosto de 1944 muestran una pequeña aeronave de ala superior con un fuselaje casi circular y estabilizadores verticales gemelos. La propulsión vendría de un HWK quemadores de trepada/crucero y dos cohetes aceleradores a cada lado del fuselaje. El armamento consistía de dos MG 151/20 especialmente construidos. El aparato de madera, nombre en código "Julia", era de 6.98m de largo, tenía una envergadura de 024.6m y era 2.00m de alto. El fuselaje era 0.95m de ancho. 

 


Tan temprano como el 8 de Septiembre de 1944, el Ministerio Estatal de Aviación (RLM) dio un contrato para la construcción de 20 aviones prototipos. El Director Franke de la Heinkel asumió la planificación total y transfirió la construcción de los prototipos y los trabajos de madera a las instalaciones de Viena las cuales se habían suficientemente expandidos en espacio y equipamiento. La construcción requirió de dos hombres para cada una de las alas y el fuselaje así como dos especialistas en propulsión, un especialista en control nocturno, un especialista para el sistema de combustible, y cuatro diseñadores de la Heinkel. La construcción de los prototipos requirió de un maestro carpintero, de 25 carpinteros aeronáuticos y dos ajustadores experimentado en trabajos de madera de Viena. El ingeniero Ludwig Hoffman fue el piloto de pruebas líder para la Bachem y Heinkel, el trabajo teórico fue apoyado por el Profesor Schrenk así como Dipl. Lug. Kottner de la TH Viena. El liderazgo total fue confiado, como antes, a W. Benz. El "Julia" iba a ser construido en parámetros normales como un proyecto de carpintería. 

14 días después, órdenes fueron dadas para construir 300 máquinas completas por mes. Al mismo tiempo el "Julia" recibía el número de proyecto P-1077. El número previo, P-1068, fue al He-343, un proyecto de bombardero cuatrimotor impulsado por jets. El 15 de Octubre de 1944, la RLM fue ofrecido más aviones del avión utilitario. Por ejemplo, una versión con cuatro cohetes de combustible sólido adosados a los lados del fuselaje y un motor Walter. El armamento fue cambiado de cuatro cañones montados en pods MG 151/20 a dos MK 108's en el fuselaje. Otra versión fue propuesta con dos patines y un piloto sentado. Adicionalmente, un versión simplificada del "Julia" fue expuesta. Con esta, el motor cohete fue reemplazado por un pulso jet. El nombre en código para este proyecto fue "Romeo." 

 
Julia I 

El Julia fue un extremadamente simple monoplano de ala alta con envergadura de sólo 15 pies y 1 pulgada y con una longitud total de 22 pies y 5 1/2 pulgadas con su superficie alar bruta de meros 77.5 pies cuadrados, y el Julia I con puesto de pilotaje delantero con un peso en vuelo de 3,967 libras al despegue (ie, después que los cohetes impulsores habían sido desprendidos) tenía una carga alar de 51 libras por pie cuadrado, la carga del Julia II, en la cual, con el piloto estaba sentando en una forma convencional tenía un peso de vuelo de 4,056 libras, siendo levemente superior. Del peso cargado 490 libras eran C-Stoff y 1,550 eran T-Stoff, y por ello con combustible y munición gastada, el retorno mediante planeo a la base era hecho con un peso de cerca de 1,600 libras, siendo entonces la carga alar marginalmente más que veinte libras por pie cuadrado. El aterrizaje mismo iba a ser hecho en patines en tandem, la porción delantera del patín debajo del cockpit fue extendida para absorber el impacto inicial del toque, y ambos patines portaban gomas absorbentes de impactos. 

El instrumental y el equipamiento eran espartanos, pero una mira reflectora normal fue provista. El armamento comprendía dos cañones de 30mm MK 108, montados semi-externalmente en la parte delantera del fuselaje y provistos de con sesenta rondas por cañón, las cuales disparaban a un ángulo de más del 8.6 grados de la horizontal. Los cálculos de desempeño indicaron que una velocidad de nivel máxima de 608 mph a 16,400 pies y una tasa de trepada inicial de 39,400 pies por minuto; una altitud de 16,400 pies fue alcanzada en treinta y un segundos y 49,000 píes en setenta y dos segundos. El alcance en la potencia de cámara de crucero fue de cerca de cuarenta millas a 495 mph. 
El 26 de Octubre de 1944, el Professor Heinkel y su equipo de construcción se decidieron por la versión con el piloto en la trompa del avión. El fuselaje permaneció sin cambios, las alas retuvieron su forma rectangular para facilitar la producción en masa. El alargamiento del perfil para incrementar el tamaño del motor fue discutido. Los flaps también servirían como pedales. El estabilizador gemelo vertical fue abandonado en favor de uno simple. 


 
Julia II 

Despegue iba a ser hecho verticalmente y aterrizaje hecho sobre patines. Esta fue la diferencia en táctico empleo del "Julia" y su competencia, el Bachem "Natter." Dado que algunas dudas existían respecto a la sabiduría respecto a adoptar una rampa que permitiera el despegue semi-verticalmente del Julia, un arreglo alternativo fue ofrecido por Heinkel la permitió al Julia despegar de modo ortodoxo. Esto envolvía el uso de un carrito de tres ruedas desprendible muy similar al propuesto para la competencia: Junkers EF 127 Dolly, y fue estimado que si mantenía la provisión de potencia del cuarteto de cohetes impulsores Schmidding, el Julia levantaría vuelo dentro de las 380 yardas. 

 

En Octubre de 1944, el trabajo fue empezado en un vuelo de un modelo a escala l/20. Mientras tanto, el director Luscher sugirió la producción del P-1077 con piloto sentado, empenaje modificado, y alas más anchas y rectangulares con una más pequeña envergadura. No hubo compromiso entre Benz y Luscher y se decidió producir ambas versiones. Los modelos a escala para pruebas de velocidad y despegue fueron completados hacia finales de 1944. Diferentes variaciones de empenajes podrían también ser probadas. Cerca del canal de Hamburgo, ensayos de remolque fueron hechos con un modelo a escala completo. 

 

Un ataque aéreo sobre los trabajos de madera en Viena un tiempo después destruyeron el primer mock-up completo, planos, y completado componentes. Una búsqueda fue lanzada para encontrar un lugar para construir los primeros cinco aviones prototipo. El lote fue elegido en Geppert concerniente en KremsMonau. Personal entrenado estaba ya allí porque la firma fue confiada con el concreción del He 162. La exhibición del primer "Julia" tomo lugar el 15 de Enero de 1945 incluso cuando los aviones fueron provistos originalmente desde la Heinkel el 13 Diciembre de 1944. Este fue una profecía de las cosas que iban a ocurrir. 

Durante el trabajo el use de un arreglo de patines diferente así como la inclusión de un asiento de eyección fue finalizado' Geppert sugirió el alargamiento del fuselaje para permitir un tanque de combustible más grande y alcance extendido. Excepto para ensayos de modelo, ninguna decisión fue próxima a venir. Adicionalmente, Geppert no pudo apoyar el proyecto más adelante porque su capacidad entera fue necesaria para la construcción del He 162. La preocupación de Schiifer en Linz ahora se enfocó en la responsabilidad para la construcción de los prototipos. Iban a construir temporalmente sólo dos ejemplares sin motor y dos prototipos motorizados. Ambos prototipos sin motor estaban ya 90% completados. 

En Marzo de 1945 Benz fue forzado a dejar la dirección de la construcción del prototipo a Jost. El trabajo entero de desarrollo del Proyecto 1077 fue ahora concentrado en Neuhaus. Para el final de la guerra, W. Benz mantuvo, cinco prototipos de prueba adicionales podrían haber sido producidos, al menos uno de los cuales debió haber volado. 
La liberación de Neuhaus en el Triesting por tropas soviéticas a principios de Abril 1945 finalizó el desarrollo del "Julia." 

 
Julia II mostrado en la propuesta de la plataforma de lanzamiento 

Datos del Heinkel He P.1007 

Motormotor Walter HWK109-509C c/ 4 impulsores de combustible sólido
Velocidad máxima 900 km/h (559 mph)
Peso al despegue3950 libras son impulsores 
Envergdura4.6 metros (15' 1")
Duración5 minutes (Climb Rate 39,400 ft -10 seconds after take-off)
Alcance29-41 millas
Longitud6.8 metros (22' 4")
ArmasDos cañones 108 de 30 mm (60 tiros cada uno)

 

Fuentes: 

"Natter" Bachem Ba 349 & Other German Rocket Planes por Joachim Dressel Publ. por Schaffer Military History 1994 
Rocket Fighters por William Green, Published Ballantine's Books, 1971

Misiles BVR: AIM-120 AMRAAM (Parte 3)

$
0
0
AIM-120 AMRAAM 

Parte 1 - Parte 2 - Parte 3

Desempeño 

El AMRAAM fue diseñado para ser mucho más letal que la AIM-7 Sparrow. Las mejoras se concentran en el motor, mejorar la velocidad, maniobrabilidad y alcance, y la ojiva, la espoleta y el sensor. El AMRAAM puede ser activado a una distancia mucho más grande que un Sparrow con un alcance balístico de 100 km. 

En un trabajo típico, el piloto sigue el objetivo con el radar de impulsos Doppler. El ordenador de a bordo calcula la caída de las zonas permitidas por la cinemática de la aeronave, destino y la capacidad de los misiles. La probabilidad de éxito se muestra en el HUD en una escala de 0-100. Al llegar al "100", el objetivo entraron en la zona sin salida (No-Escape Zone - NEZ). 

Cuando el piloto decide disparar el misil INS el sistema recibe información de su posición y el objetivo. Antes de lanzar el piloto automático está programado para ir a un momento en el futuro cercano a la meta ("vuelo" puntual). Después del disparo, la guía del misil INS hasta el punto en el espacio donde el misil de radar programado liga y lleva en el destino de manera autónoma. El misil moscas por navegación proporcional, que se siente el movimiento con giroscopios Nortronics hacia la víctima. 

Al encender el radar antimisiles está buscando al objetivo solo. Al encender el radar sólo al final del compromiso de destino tiene poco tiempo para avisar. El radar también interroga a la meta con un built-in FIB para evitar el fratricidio. El piloto tiene la opción de disparar el AMRAAM sin conocer la posición del blanco o sin bloqueo (para Mad Dog). 

El juego es libre de operar o realizar otros objetivos después de disparar. TWS modos de radar de tipo (barridos durante la búsqueda) permite que los objetivos de búsqueda de caza, sin dar aviso de un ataque al enemigo. 

El AMRAAM puede ser activado de varias maneras. El modo de arriba, que muestra el momento en el futuro de la meta, por lo que es el de "disparar y olvidarse" con la aeronave de lanzamiento de abandonar la zona inmediatamente. 

Con el fin de LRI - Long Range Interceptation - punto para conectar el radar puede ser actualizado por enlace de datos, que tiene una antena montada en la parte trasera del Misil, actualiza los datos en el punto en el futuro. Este modo es similar a la utilizada por el misil AIM-54 Phoenix contra objetivos a larga distancia. El juego se lanza a la maniobra más tarde. Si el compromiso es difícil que el misil pueden seguir sin actualizar la posición del blanco, pero con posibilidades de éxito mucho menor. 

El misil puede ser disparado solo objetivo (hasta más de un misil por objetivo), o contra objetivos múltiples (cuatro objetivos en el caso del F-15C / D equipado con radar AN/APG-70). 

El Tornado F3 CSP no estaba equipado inicialmente con una conexión de enlace de datos con el misil. Las simulaciones mostraron que él puede disparar a los AMRAAM y luego coger un oponente que escapó con maniobras evasivas con la ASRA. Los costes de la integración con Foxhound radar demostró prohibitivo. El enlace de datos se integró después de la Tornado. 

El uso de enlaces de datos entre los combatientes que también mejoran la capacidad de los AMRAAM. El JAS-39 Gripen y el F-16 MLU europeos un uso intra-Flight DataLinks (IFDL) al ataque furtivo. Un combatiente del grupo está de vuelta y los objetivos de búsqueda, envío de datos a cazar más adelante. El oponente se centra en el iluminador "y no puede ver a los demás. En 1999, los belgas han puesto a prueba esta capacidad en contra de la USAF F-15 no sabía qué modelo contra el F-16 estaban luchando. pilotos belgas dispararon contra el AMRAAM modo "silencioso" con el apoyo de enlace de datos IDM y obtuve el F-15 pilotos por sorpresa. 

En combate cercano los misiles adquiriere un objetivo antes de disparar el modo LOBL (- Lock-On antes de lanzamiento) y el juego se lanza a realizar maniobras evasivas rápida. 

El motor puede acelerar el misil a una velocidad de Mach 4. El alcance máximo varía de 50 a 70 kilometros, dependiendo de la altitud y la velocidad de la aeronave y tiro al blanco. El alcance de la persecución es de alrededor de 20km y 5km de altura para baja altitud. El AMRAAM puede atacar objetivos en cualquier perfil de vuelo, de muy baja altura a gran altura. 

La zona sin salida (Nez - No-Escape Zone) es de aproximadamente 10 nm (18 km). Los Nez es un gran espacio en forma de gota en frente de la aeronave de lanzamiento. Cualquier objetivo de éste no puede escapar o huir maniobras con exceso de velocidad. 

La medida es el factor de rendimiento que se considera más, pero en realidad es menos relevante para juzgar la capacidad de un misil. Cuando es atacado, los combatientes tienden a realizar maniobras evasivas. Por eso, AIM-7 no obtuvo buenos resultados en Vietnam, a pesar de tener una buena gama, y fue susceptible a las contramedidas. En 1991, sólo el 36% de los misiles Sparrow en el blanco. El AIM-54 tiene una buena gama, unos 150 kilómetros, pero fue hecho para atacar a los bombarderos no maniobra. El concepto de Nez apareció en los años 80, mientras que el espacio en que la aeronave no puede escapar con una aceleración o una maniobra si misisl disparo. El primer misil iba a tener este enfoque AMRAAM. 

 
La comparación de los Nez Sparrow y AMRAAM. 

 
Simbología para disparar un AMRAAM en un F-16MLU. 

 
Detalles la simbología del HUD del F-Nez 16MLU mostrando el AMRAAM. El Rmax1y el Rmin1 son el rango mínimo y máximo. El Rmax2 y Rmin2 son NEZ. El rango de datos son estimados. Hasta que los datos se utilizan en los ejercicios de poder no dar falso concepto de rendimiento a los países extranjeros. 

El nez y el alcance dependerá de la velocidad y la altitud de la aeronave. Un F-22 volando a gran altura (15.000 metros) y supercrucero (Mach 1,5) aumentará en un 50% de los Nez AMRAAM para un caza subsónico a la misma altitud. 


El AMRAAM ha superado a la rusa R-77, pero el 22-F marcará una diferencia a trabajar como un estímulo extra. Tras el rodaje sin ser detectado, el F-22 pueda librarse de la nez R-77 con un suave 1,5 Mach 5 g'sa. La Armada de Estados Unidos no tiene nada comparable, y el F-35 no tendrá la capacidad de supercrucero el F-22. 

Los datos de 1992 mostraron que si una SR-71 equipado con el radar APG-65 lanzar el AMRAAM los 27.000 metros y 3,1 Mach, un misil podría alcanzar un objetivo como el lento Un 50-Mainstay volando frente a Mach 0,8 y 10 000 metros a una distancia de 140 kilometros. El programa ATF (actual F-22A) tenían unas condiciones similares a destruir a los rusos AWACS en la era de la Guerra Fría. 

El AMRAAM también se considera muy maniobrable. El control es realizado por las aletas traseras (frente a Sparrow Central), para proporcionar una mayor maniobrabilidad en la fase terminal. El AMRAAM ya ha demostrado la capacidad de mantener las maniobras de los 28 g. 

Probado en Combate 

El primer uso operativo de AMRAAM todavía estaba en la Guerra del Golfo en 1991. En los últimos nueve días de conflicto, el F-15C de la 58 ª TFW TFS/33rd realizado cerca de 250 puntos de venta con misiles AIM-120A, o cerca de 1.000 vuelos. Ninguno de estos puntos de venta han tenido la oportunidad de disparar. "Irak estaba escondiendo sus combatientes huyeron a Irán o misiles fueron llevados a los lanzadores Sidewinder que se aceleró la integración. 

La primera victoria de la AMRAAM fue 27 de diciembre 1992 para el F-16D 33rdTFS/363rd TFW pilotado por el capitán Gary L. Del Norte. Este avión llevaba una formación de dos F-16 con código Benji 41 y Benji 42 en una misión de la Operación de la Operación Southern Watch en Irak. A las 10:42 dos MiG-25PD entraron en la zona de exclusión por debajo del paralelo 32, los cazas trataron de interceptar los cazas de la Marina de Estados Unidos, cerca de Basora. Un E-3A (con nombre en código de bloqueo Leader) vectoreó a los dos cazas para interceptar a los bandidos que estaban volando a media altura de 30 kilómetros de la M-16. El Benji maniobrar para permanecer en el frente de un Mig-25 y fue autorizado a disparar. A 5 km de la meta se hizo disparando un AIM-120A, que tuvo 8 segundos para alcanzar el Mig-25. Los dos aviones se acercaban a unos 1.500 kilometros / h. El segundo MiG-25 logró escapar y huyó Benji 42. Dos horas más tarde dos F-15E contrató a un MiG-25 sin éxito. 

La segunda oportunidad de kill fue el 16 de enero 1993 por un F-16C de la 52 ª TFW F-16C. No sabe el nombre del piloto que disparó un AIM-120A contra un MiG-23 iraquí también en la zona de exclusión. El juego fue breve y a los límites de NEZ y no fue alcanzado. 

El 2 de enero 1993 un Mig-25 trataron de interceptar un U-2R y fueron atacados por un F-15C, sin éxito. 

El 17 de enero 1992 Un F-16C TFW/23o el FS 86, pilotado por Craig D. Stevenson, disparó un AIM-120A volando contra un MiG-29 o MiG-23, en la zona de exclusión del sur de Irak sin golpearlos. 

El 18 de enero de 1993, un paquete de ataque que constaba de diez F-15E, F-16 cuatro, cuatro y catorce aviones de ataque Tornado GR1 en apoyo de los centros de defensa aérea en Nayaf y Samarra Talil en Irak. Estos objetivos ya había sido atacada el día 13, pero obstaculizado el mal tiempo. En el ataque de un F-15C contrató a un MiG-25 bajo el paralelo 32 con un AIM-120 a 25 millas por AIM-7, a pocos pasos. Ambos misiles se perdió el objetivo. 

El 28 de febrero de 1994, un par de F-16C 86a FW FS/526 con el código Bhasher 51 (capitán Robert G. Wright) y Bhasher 52 (capitán Scott O'Grady fue abatido por unos días más tarde por un SA-6) estaban patrullando la zona de exclusión en Bosnia (Operación Deny Flight), cuando seis cazas fueron llamados por el E-3 para interceptar Soko J-21 Jastreb (o Galeb), volando cerca de Mostar en Bosnia, que no respondieron a las llamadas salir de la zona de exclusión y estaban atacando objetivos en la ciudad de Bugojno. 

El Bhasher 51 disparó un AIM-120A perder un J-21 y luego disparó dos AIM-9M un alcance de unos 30 segundos, tocando más de dos J-21. El alero Basher 52, siguió el ataque cuando el líder se quedó sin combustible y otros Jastreb fue enganchado y derribado con un AIM-9M que incumplieron el objetivo y tuvo que abandonar la persecución por falta de combustible. 

Un segundo elemento de F-16C, Knight 25 y 26 fueron contra el otro vector J-21 en vuelo dejando caer a otros con el AIM-9M. Uno de J-21 que escaparon se quedó sin combustible. No se sabe si fue alcanzado por un misil que dañó el sistema de combustible. Ellos fueron los primeros en el aire el aire victorias de la OTAN. 

Una victoria no es considerada por el AIM-120 fue el 14 de abril d 1994 por un F-15C de FS/52o 53o F FW-15C, pilotado por el coronel E. Wickson, que disparó un AIM-120A contra un helicóptero UH-60A del Ejército de los Estados Unidos en la zona de exclusión en el norte de Irak. El disparo fue de 7,4 km de distancia. El capitán Ala R. Mayo chocó con otro helicóptero UH-60 con un AIM-9M. 

El 5 de enero de 1999, un F-15C de la primera FW, de patrulla en la Operación Southern Watch en Irak, disparó al menos dos AIM-120C contra una larga distancia iraquíes MiG-25PD que escapó a gran velocidad. combatientes iraquíes han relacionado con la indicación de radar de ataque inminente. 

En el mismo combate, otro F-15C disparó dos AIM-120C y tres AIM-7M MiG-25PD contra una larga distancia también había huido a gran velocidad. 

Otra fuente cita el disparo de un Sparrow y AMRAAM este compromiso y tres de otra fuente cita seis misiles disparados y tres MiG-25PD derribado, de un total de 12 Migs en la batalla, tres combatientes otros fueron derribados por los demás, sin especificar por el cual los misiles. 

Unos 15 minutos después y 100 km de distancia, otro F-14D disparó un AIM-54C contra un Migs, pero falló el blanco. Otra fuente cita otro AIM-54C fue derribado otro MiG-25PD. Había cuatro F-15C y F-14D dos en la zona ese día. 

Los disparos fueron todos los Migs de larga distancia y huyeron poco después del tiroteo. En este día, 13-15 de combatientes iraquíes trataron de romper la zona de exclusión en ocho asaltos, posiblemente, adoptar los combatientes de la Fuerza Aérea para volar sobre Iraq baterías de misiles SAM. 

 
El F-15 fue responsable de la mayoría de las victorias en Kosovo. 

 
AMRAAM disparado desde un F-15I israelíes. 

 
Prueba del AIM-120 contra un avión no tripulado QF-100. 

Durante la Operación Allied Force en 1999 ha habido varias oportunidades de tiro contra los combatientes serbios. Las estadísticas en Kosovo son los siguientes: 

- Misiles disparados: 11 
- Victorias: 5-6 
- Objetivo perdidos: 5-6 
- Dañados: 1 
- Probables: 0-1 

El Mx (probabilidad de la destrucción) fue 45-55%. La tasa de éxito, que es diferente de Mx, fue 55-63%. Los datos están separados de los totales debido a las condiciones específicas del enemigo. Aunque bien entrenados, los serbios de aviones dirigidos por control e incapaz de combatir contra un enemigo mucho más capaces y estaban en inferioridad numérica absoluta. 

La estadística general fue: 

- Disparados: 21-24 
- Victorias: 9-12 
- Dañados: 1 
- Probables: 1 

 
El Mx fue de 40-60% en total, incluido un fratricidio. Los datos pueden variar mucho dependiendo de las fuentes. Una de las fuentes cita 37 misiles disparados. La mayoría eran de Nez respecto a objetivos a larga distancia. 

Los americanos utilizan la táctica de poner al enemigo a la defensiva y tratando de lograr con un segundo tiro o incluso una tercera a hacer el enemigo gastar energía y perder la conciencia de la situación con el primer misil. El enemigo no es una opción de permanecer a la ofensiva. O evade o muere. Los estadounidenses tienen la opción de disparar misiles muchos, rápidamente, e incluso contra objetivos múltiples. 

Sistema de Armas 
Traducción: Esteban McLaren

Combate aéreo: Sistemas de identificación (2)

$
0
0
Historia de la Identificación de aeronaves 
Parte 2


El problema del fratricidio ha existido desde la introducción de los aviones en combate en la Primera Guerra Mundial. El procedimiento inicial fue la aplicación de las insignias nacionales en el fuselaje y las alas de los aviones. Las principales marcas en el avión eran más importante para el reconocimiento por las defensas propias más que el camuflaje para esconderlos de los enemigos. Algunos pilotos tenían aviones con pinturas muy "llamativas", esa es la razón del Circo Volador del "Barón Rojo". 

Durante la Segunda Guerra Mundial las técnicas cambiaron con el uso del radar y de control en tierra y una mejor formación. 

Los cambios comenzaron entre las dos guerras, cuando se estudiaron los sistemas de identificación como los silbatos y las sirenas en la niebla. El Mando de Bombardeo británico estudió el uso de luces para identificar a las aeronaves al regresar a la base y sigue siendo un medio utilizado en la actualidad. 

El radar condujo al desarrollo del problema moderno de identificación. El radar permitió la detección de aeronaves y buques de larga distancia, en la noche y a través de nubes. 

Las limitaciones de las técnicas de identificación pasiva han dado lugar a la búsqueda de los medios de respuestas de radar activo, llamado transponder. El primer transporder operaba en la frecuencia del radar de modo que el transpondedor detectaba un pulso de radar y transmitía su propio pulso en la misma frecuencia. El radar podría detectar este pulso, interpretaría como un retorno del radar fuerte, y el objetivo parece claramente en la pantalla de radar. 

Los primeros sistemas fueron llamados "Pip Squeak" y usaban radios y reflectores para identificar a la larga distancia. Lo que tuvo más éxito fue un transpoder transmisor llamado IFF. Los militares lo llamaron "Parrot", y cuando se comunica hacía "squeaks" (graznidos). El control aéreo pasó a estar centralizado y a otorgarle la identificación a cada aeronave. 

El primer IFF intentaba cambiar el regreso de la señal de radar amigo de alguna manera. El eco de radar reflejada desde un avión amigo tenía un pulso característico. El tamaño aparente, o "sección radar" de un objeto determina la intensidad de las ondas de radio reflejadas. 

El RCS depende no sólo del tamaño físico, la forma y la orientación del objeto, sino también las características del objeto. Por ejemplo, una barra conductora en la mitad del tamaño de una onda de radio será bien recibido por la onda de radio, creando una fuerte reflexión y propia. Si esta reflexión de resonancia se puede encender y apagar el retorno de radar puede variar para permitir su uso con fines de identificación. 

En 1937, los británicos montaron antenas en el fuselaje de un avión. Una de las claves en el centro de la antena se enciende y se apaga en el patrón regular. Cambiar la ubicación de la llave, cambiando la longitud de la antena y el grado de resonancia y RCS. El operador de radar puede medir y comprender el "tamaño" del objeto en movimiento y le da la categoría de amigo. Las pruebas de determinadas aeronaves tuvieron éxito. Las pruebas en grupos de aviones no funcionaron por falta de sincronización. Un avión se podría llamar, mientras que otro sería cerrar la llave. 

En 1939, Marina de Estados Unidos montó encima de un destructor un conjunto de palos a la mitad de la longitud de onda de referencia del radar en una torre. Un motor giraba la torre y las barras alrededor de ella. La rotación cambia la orientación de las barras, y por lo tanto el grado de resonancia con un radar a distancia y también el eco de radar. El eco de radar fluctuó tan evidentemente que lo identificó como un amigo. Esta sencilla técnica tuvo la misma limitación del sistema anterior, porque un enemigo fácilmente podría copiarla. 

Los primeros transpondedores fueron los Mark I y Mark II desarrollados por los británicos y sistemas similares fueron desarrolladas por la Armada de EE.UU. Estos sistemas estaban barriendo todas las frecuencias de los radares en uso por las fuerzas amigas y retransmite el pulso en la frecuencia adecuada para que el radar fue detectado. En el comienzo de la utilización del radar, esta técnica fue posible debido a que sólo dos o tres frecuencias rada eran comunes, pero con el aumento del número de frecuencias disponibles, este método se ha debilitado debido a que el transpondedor no podría cubrir todas las frecuencias. 

Un transpondedor (transmisor y el respondedor) IFF se puede considerar un enlace de datos simple en que el equipo identifica sin tripulación actuar. 

En 1941, la proliferación de las frecuencias de radar exigió que el sistema IFF fue de una sola frecuencia, independiente de la frecuencia del radar. Entonces, el radar puede operar en cualquier frecuencia y la adición de una señal, parte del llamado radar secundario, interrogar al objetivo. El Mark III es el sistema mediante el envío y recepción de señales en la banda 157-187 MHz 

El Mark III fue la norma estadounidense, británica y canadiense durante la Segunda Guerra Mundial. El Mark IV, desarrollado por la Marina de Estados Unidos, fue el primero que utilizó el IFF en diferentes frecuencias para los interrogatorios y la respuesta - 470 MHz y 493,5, respectivamente, pero tenía un uso limitado. 

El Mark V fue el desarrollo iniciado en 1942 por la Marina de Estados Unidos y opera en la banda de 1,03 GHz a 1,09 GHz y para los interrogatorios en busca de respuestas. Estas frecuencias se siguen utilizando hoy en día. El refinamiento siguiente apareció en el Mark X con 12 canales de interrogación y respuesta. Él permitió que la aeronave se identifique como amistoso, pero no permitió diferentes respuestas de diferentes aviones amistosos. 

Esta capacidad se conoce como SIF (Selective Identification Feature), permitiendo diferentes respuestas a diferentes transpondedores. Esta capacidad, y la respuesta y el interrogatorio encriptada apareció con el Mark XII. El Mark-XII sin codificación se utiliza en la aviación civil como Mark X-SIF. 

Sistemas IFF 
Los sistemas de interrogación y respuesta cooperativa ha sido el sistema de identificación primaria para aviones de combate desde la Segunda Guerra Mundial. 

Sistemas como el IFF, que dependen de repetidores de transpondedores para ser interrogados a distancia que no son suficientes. Tienen poca disponibilidad, son vulnerables a la interferencia electrónica y sólo puede identificar positivamente al avión amigo. 

Los códigos IFF interrogando mediante el envío de pulsos de radar con señal de tiempo hacia el contacto. El receptor responde con otra señal de otro canal, con pulso temporizado. Él le da dirección y distancia del objetivo en la pantalla de radar. El IFF es un sistema cooperativo de identificación. El transpondedor IFF identifica sólo a los amigos y no recibe ninguna respuesta de un enemigo o un amigo con problema en el equipo . 

Este problema ha ocurrido recientemente. 14 de abril de 1993, dos UH-60 de la ONU (la misión Provide Confort) que volaban en el norte de Irak fueron confundidos con helicópteros Hind iraquíes. Un par de F-15 patrullando la zona de exclusión en el norte de Irak (Northern Watch) fueron llamados por el AWACS para interceptar a los dos contactos. Los helicópteros no respondieron a un modo IFF (pero los cazas recibieron una respuesta militar en el Modo 4), y fueron identificados como helicópteros Mi-24 Hind. Los códigos del Modo 1 utilizados por los helicópteros estaban programados para volar en Turquía, no en Irak. 

Los helicópteros volaron directamente y sin realizar maniobras evasivas o mostrando una actitud hostil. Cada piloto hizo una pasada a menos de 500 metros del objetivo y a menos de 800 kilómetros/h. No trataron de comunicarse por voz y no se les pidió confirmación del vuelo al AWACS (los helicópteros estaban siendo seguidos por el E-3). Incluso en el campo visual ellos dispararon un AMRAAM (7,4 km) y el otro un Sidewinder. 

Los 26 tripulantes murieron y crearon un problema diplomático, ya que eran militares y diplomáticos de EE.UU., Gran Bretaña, Francia, kurdos y turcos. Un problema similar ocurrió un año antes con un helicóptero de la ONU en el sur de Irak, pero no hubo disparo de armas y el helicóptero fue identificada correctamente. 

También existe el riesgo del tráfico aéreo civil en la zona como ocurrió en el Golfo Pérsico con el episodio del derrribo del Airbus de Iran Air (vuelo 655) que iba desde Irán a Dubai por el crucero USS Vincennes el 3 de julio de 1988. 

El crucero estaba persiguiendo lanchas iraníes que estaban acosando los cargueros de petróleo que transitaban por el Golfo Pérsico. Durante la batalla, un avión despegó del aeropuerto de Bandar Abbas en Irán hacia este barco. Esta base también era utilizada por aviones militares de Irán después de recibir una respuesta de la IFF en el Modo 3 (aviones comerciales), fue analizada una lista de los vuelos comerciales de forma rápida y no se vio la ruta del vuelo 655. 

Se sospechaba que era un F-4 o F-14 iraní, pero el retorno del radar mostraron un avión grande, no un caza. También podría ser un P-3 con un ataque coordinado. Fue intentado un contacto de radio, pero no hubo ninguna respuesta. Había un vuelo de F-14 a 5 minutos en la entrada del Golfo Pérsico. Fue recibido una respuesta del IFF Modo 2 (aviones militares), pero ese no fue el contacto. Después del incidente con el USS Stark, se recibió la orden de iluminar cualquier objetivo a 30 millas de la nave. A las 20 millas se iba a disparar. El avión estaba demasiado alto para un perfil de ataque, y seguía subiendo. Cuando estaban a 10 millas fue alcanzado por un misil SM-2 Standar. Toda la tripulación y los 290 pasajeros murieron. 

 
El interrogador de la antena está por lo general en la misma antena de radar lo cual hace que fácilmente sea apuntanda al blanco. La foto muestra la antena de radar de búsqueda de la FILA, con los dipolos de la IFF. 

La descripción de los sistemas IFF Mark XII y Mark XV (ya cancelado) dan información sobre estos sistemas y consideraciones generales sobre los problemas de la IFF. 

Mark XII 
Los "Mark" anteriores se referían a hardware específico, el Mk XII y Mk XV se refieren a un formato o protocolo para enviar y recibir información. Incluye relacionadas con la frecuencia, duración del pulso de radio, el tiempo entre ellos y la importancia de diferentes pulsos y así sucesivamente. 

El actual IFF Mk XII se desarrolló hace 50 años con funciones añadidas. Consta de cuatro componentes: los interrogadores, transpondedores, las antenas y un decodificador. Es el sistema básico utilizado por el control del tráfico de la aviación civil de radar secundario (SSR). 

El Mk XII envía signos de interrogación cien veces por segundo, mientras gira junto con el radar, y todos los que están en el haz, dentro del alcance (hasta 445 kilometros) afectado responden. Las respuestas son limitadas. 

Algunos dispositivos se pueden entrar en el protocolo, pero cualquier interrogador y transpondedor puede utilizar este formato y es un medio Mark XII. Por ejemplo, el UPX UPX-23-27 son interrogadores Mark XII, mientras que el APX-72 es una transpondedor aéreo Mark XII . 

El transpondedor Raytheon AN/APX-100 (V) Mark XII es el transpondedor más utilizado y está equipado con módulos criptográficos. El IFF AN/APX-114 Raytheon Mark XII es la más reciente. Es más ligero y más compacto que sus predecesores y está en uso por la RAF Tornado F3. 

El Mk XII envía mensajes de la banda "L" con una frecuencia de 1,03 GHz. La pregunta es un par de pulsos de radio. El tiempo puede variar entre ellos y el transpondedor que interpretar la pregunta de otra forma en función de la separación de los pulsos. 

El Mark X, el predecesor de Mark XII, utilizaron tres diferentes separaciones de pulsos, cada determinado como un "camino". Un pulso de separación de 3 microsegndos es "Modo 1", 5 microsegundos es "Modo 2" y 8 microsegundos es el "modo 3". Estos métodos se siguen utilizando. 

La respuesta de Mark X contiene al menos un par de "framing" de 1,09 GHz separados por 20,3 microsegundos. Estos pulsos indican cuando la respuesta comienza y termina. Entre la gama de seis espacios, tiempo de respuesta de 2,9 microsegundos, cada uno de los cuales pueden o no tener un pulso de radio. 

Un pulso en un área representa un "1" y la falta de un pulso significa "cero", lo que permite la transmisión de datos digitales. Las mejoras en la función selectiva de identificación (SIF), y Mark XII incluye un aumento a 12 espacios entre pulsos para permitir que 4096 posibles respuestas. Un transpondedor puede dar una respuesta distinta que identifica si es amigo o no, y cómo es de la misma manera que el sistema de control de tráfico aéreo civil. 

 


Frente a la antena IFF Mark XII de la cabina de un F-16. El sistema cooperativo IFF interrogador/transpoder/beacon Mark XII tiene un alcance de 100-200 kilómetros. El costo es de cerca de medio millón de dólares, pero varía con el equipo desde el simple PPX-3 de los misiles Singer. El Mk XII usa un solo pulso de la tecnología sigue siendo la década de los 40. El interrogador IFF y el transpondedor no trabajan solo. Si el transpondedor envía una pregunta en todas las direcciones y obtiene una respuesta, el IFF interrogador sólo sabe que hay al menos un avión amigo por ahí. Para preguntar a una determinada aeronave en particular, la antena interrogadora se monta en antenas de radar que se apuntaban en direcciones específicas. Cuando un objetivo es detectado por un radar, el interrogador IFF puede enviar una pregunta en la misma dirección del haz de radar pidiendo que la aeronave está identificada. La información de respuesta se pueden mostrar directamente en la pantalla de radar

El transpondedor puede ser más simple que el interrogador. Cuando recibe una pregunta, la respuesta necesaria no tiene que ser dirigida hacia el radar interrogatorio. Una antena omnidireccional es adecuada y el interrogador de radar puede determinar la dirección que el avión está respondiendo desde el radar. 

Debido a la diferencia en la complejidad, los interrogadores son más caros que los transpondedores. Esto afecta al número de usuarios. La mayoría de las aeronaves tienen únicamente el transpondedor. Los buques y aeronaves como el E-2 usan interrogadores mucho más sofisticados y caros, pero los interceptores en muchos casos no tienen interrogadores. Las diferentes formas son utilizadas por civiles y militares. El radar de un portaaviones pueden mostrar todos los aviones alrededor, pero puede haber cientos volando en el caso del Mediterráneo. 

Los protocolos del Mk XII se llama modos (modo en Inglés): 
- Modo 1 - Disponible en los años 40. Se trata de un interrogador del ejército usó aviones AWACS, los radares en tierra y de fácil aeronaves. Cuenta con 64 códigos de respuesta. 
- Modo 2 y 4 - códigos especiales de identificación utilizado por aviones tácticos en tiempo de guerra, y nunca en tiempo de paz. El Modo 2 tiene 4096 códigos elegido antes del despegue. 
- Modo 3 y C - Norma civiles de códigos de control del tráfico aéreo utilizado para transmitir la llamada y la altitud. Modo 3 es el modo de un código civil también 4096, siendo utilizado en tiempos de paz. El modo 3/A cambia durante el vuelo, cambiando el control en tierra. Hay una emergencia o códigos especiales para mostrar aeronaves sin control del tráfico aéreo. 

El modo C muestra la altitud barométrica y es útil para los militares, así como en un marco general (RAP -Recognized Air Picture). Cuesta más poner un transpondedor civil en una aeronave militar que también vuelan junto con la seguridad civil. 

Los Modos 1, 2 y 3 se cambian periódicamente, pero se puede controlar fácilmente. El Modo 4 se desarrolló con encriptación para evitar este problema. 

Las contramedidas IFF 
El Mk XII tiene varias limitaciones. El enemigo puede enviar preguntas y recibir respuestas falsas y así sobrecargar el sistema. El enemigo también puede rastrear a la aeronave amistosa sin usar su radar propio haciéndose inmune a las contramedidas y misiles anti-radiación. También puede supervisar las aeronaves con los sistemas comerciales disponibles para monitorizar el rendimiento del IFF. Ser pasivo es difícil de evitar. 

Ya en la Segunda Guerra Mundial los alemanes fueron capaces de repetir las preguntas de la IFF británico. El IFF 'Perfectos' de los cazadores nocturnos de la RAF daban la indicación de la distancia y la dirección para las necesidades del enemigo. 

Si el enemigo tiene el transpondedor para responder a una respuesta, un avión amigo revelará su posición e identidad. Para evitar esta debilidad, una encriptación fue desarrollado por un programa que comenzó en 1954. 

Hay tres métodos para el enemigo de ganarle a un sistema de IFF: la explotación, el engaño y la negación. El enemigo se aprovecha de un IFF para obtener información acerca de usted. Si un enemigo registra las preguntas de un IFF y las retransmite, él puede llamar al transpondedor Mk XII e identificar y revelar la posición de las la aeronaves amistosas. 

Aunque las cuestiones candentes que es imposible, un enemigo puede adivinar la respuesta, con la esperanza de encontrar por casualidad una combinación válida. Con miles de posibles respuestas que puede ser poco probable, pero los medios electrónicos modernos pueden transmitir muchas respuestas por segundo. 

La Mark XV (cancelado) debía tener la capacidad de cambiar el código rápidamente. El Mark XII cambiaba el código lentamente. En 1960, la Armada de Estados Unidos puso a prueba un sistema llamado TACIT (Time Authenti-cated Cryptographic Interrogator/Transponder). Permitía el rápido cambio del código de forma automática, así como de las respuestas. Los códigos cambiaban tan rápidamente que se convertían en obsoleto rápidamente y no podía ser transmitidas por el enemigo. El Mk XV debe tener la capacidad del TACIT. 

El Mark XII tiene una pregunta y una respuesta cifrada llamado Modo 4. La pregunta "modo 4" comienza con cuatro pulsos de sincronización seguido por más de 32 pulsos que contiene la información codificada al receptor del transpondedor diciendo que la pregunta es válida y amigo. Las preguntas no válido son simplemente ignoradas por el transpondedor. La respuesta al Modo 4 es un conjunto de tres pulsos. La réplica se puede iniciar después de cualquiera de los 16 posibles retrasos. Cambios en la demora en la respuesta puede llevar a información limitada. 

La capacidad del enemigo para presentarse como un amigo en el IFF se llama engaño. Así como el enemigo puede intentar aprovechar la grabación del Mark XII o adivinar las respuestas, un enemigo puede tratar de engañar al Mark XII para salvarse o adivinar las respuestas. 

El Mark XV evita esto por medio con un gran número de respuestas. Otro medio es el espectro ensanchado para evitar la interceptación del pulso. El receptor comprime la propagación del impulso en un pulso distinto. El enemigo tendría dificultades para separar la señal del ruido de fondo. 

Por otra parte, la fuerza de la señal de respuesta se ajusta a la distancia desde el interrogador con una respuesta de la misma potencia que se necesita para hacer más difícil para interceptar y retransmisión de la respuesta válida. 

Un enemigo puede ser capaz de negar la utilización del sistema IFF. Por ejemplo, interfiriendo con la señal de radio es una forma. Casi todas las radios pueden ser perturbados si el enemigo está interesado en invertir los recursos necesarios y poner en su lugar jammers. 

Las radios y radares militares están hechos para que la interferencia sea difícil, pero la interferencia no es imposible y la inversión para este dependerá de: 
- Del supuesto entorno de combate 
- De juicio sobre la cantidad de trabajo en un entorno interferido 
- Comparando con otras formas de resolverlas (atacar los interferidores del enemigo) 

Los usuarios de los militares consideran al Mark XII como fácil de interferir. Esta debilidad debe remediarse en con el Mark XV. Los pulsos de pregunta y respuesta debe ser más grande que la Mk XII. Lóbulos más grande: el potencial de aumentar la energía total del pulso se impartirá durante toda la longitud del pulso, lo que hace la lectura del pulso en la presencia de interferencias sea más fiable. El espectro de extensión que contribuye en la seguridad de las comunicaciones electrónicas también hace más difícil a la interferencia. La estructura del pulso debe permitir la detección de errores de transmisión de manera que si se produce alguna interferencia, el operador sabe que la información recibida está dañada y debe ser retransmitido. 

La interferencia es una amenaza potencial, pero la forma indirecta de la negación es la más importante: si el operador no tiene confianza en el sistema, se desligará. Varios pilotos experimentados han informado de que durante la guerra de Vietnam, apagaron sus Mark XII impidiendo así el uso al espacio aéreo enemigo. Otros dijeron que los apagaron a las fuerzas del enemigo en el mar Mediterráneo. La razón era la misma: el miedo del enemigo o amigos preguntara para interrogar y revelaran la presencia de la aeronave. 

Contra las amenazas soviéticas más sofisticadas, se esperaba que los pilotos desactivaran sus IFF a medida que cruzaban las líneas enemigas. Si el operador considera que un mecanismo podría ponerlo en peligro, no se utilizará en todo su potencial, si se utiliza. 

El botón de encendido/apagado es una forma de negación. Una mejora de la Mk XV reduciría al mínimo el problema de la conexión involuntaria del transpondedor por los amigos que necesita una cuidadosa coordinación entre los usuarios. 

El Mark XII debió ser sustituido en los años 80 por el Mark XV de la Raytheon/Allied Signal. A pesar de las mejoras prometidas, el Mk XV fue cancelado en 1990 debido a la complejidad técnica y costos crecientes. El fin de la Guerra Fría terminó con el medio ambiente específico intensidad, alta y una gran cantidad de interferencias electromagnéticas. 

Las necesidades de las contra-contramedidas disminución de la necesidad de espectro ensanchado, anti-jamming, la corrección de errores y detalles de detección. La interoperabilidad obtuvo el primera prioridad después de la Guerra Fría. 

El Mk XV tiene nuevo computador criptográfico, el KI-15, que codifica rápidamente descifrando y cambiando las claves también rápidamente. Cerca de 40.000 Mk XII se produjeron y 25.000 están en uso. Se estimó que se necesitarían 17.000 Mk XV más. 

El NIS - NATO Identification System - era una prioridad para la OTAN en los años 80. Sería un sistema que sea susceptible de identificación positiva de los contactos que no responden mediante el uso de sistemas de no-cooperación y de cooperación. 

Entre los sistemas cooperativos fueron el enlace de datos o enlazar JTIDS 16. El JTIDS es un sistema de comunicaciones, navegación integrada y la identificación (CNI) en el que los participantes envían mensajes cortos encripitadas en varias frecuencias de varias redes. Todo el mundo en la red son amigos y su posición y conocido siempre. Es un sistema grande y caro y no todos podían usar. 

El IFF Mark XV sería la pieza central de los NIS. El Mk XV iba a tener una banda de frecuencias diferente IFF / SIF y protección contra la interferencia y escuchas electrónicas. Todos los países de la OTAN tenían la necesidad de utilizar el sistema y ello llevaría tiempo. El sistema civil se seguirán utilizando para volar en el espacio aéreo civil. El frecuencia también tenía límites legales para el uso y el costo la convirtió en prohibitiva y fue abandonada. 

El Modo S se introdujo en el Mk XII para dar código a cada avión, y más costes para las aeronaves 

El SIFF (Sucessor IFF) o el Modo 5 está diseñado para proporcionar la identificación de cooperación y seguridad y ha sido probado. El Mk XII estará disponible cuando SIFF. El objetivo del Mk XII es la mejora del margen de la comunicación con alto nivel de seguridad para la identificación, la seguridad y el cifrado, con el algoritmo mejorado para una respuesta rápida y potencial de crecimiento. 

El Modo 5 utiliza técnicas de codificación, codificación y modulación para resolver los problemas de seguridad del Mk XII. También pasa por el GPS y otros datos. El proyecto se inició en 1995 como una respuesta al programa Combat Identification Mission de 1992. 

Los alemanes proponen la utilización de la banda S que cubre 2.4 GHz La ventaja es que son menos utilizados y más difíciles de interferir con emisores de interferencias de gran alcance. Otra consecuencia es una disminución de la gama con mayor frecuencia. La banda S también estarían mejor en Europa y no a los EE.UU. que operan en todo el mundo. Una combinación de Modos 7 y 8 de espectro ensanchado también se abandonó. 

Coordinación con Civil de Tráfico 
El Modo S se utiliza para operar en áreas de tráfico aéreo pesado y también se ocupaba de IFF militar. Por avioneta si quieren operar en regiones de alto tráfico que va a usar, a menos que a su vez los militares. 

El Modo S puede proporcionar información al enemigo, pero no es un problema durante una guerra. El modo S se puede apagar y los militares puede tomar el control del tráfico aéreo. Modo X Mark X identifica una aeronave por el número de vuelo del día. Modo S identifica el código de prefijo o de llamada. 

El enemigo puede construir una base de datos de prefijos que no es tolerado por los militares. Esto puede revelar los vuelos y rutas y la frecuencia de las aeronaves de entrar para el mantenimiento. Los militares pueden utilizar un conjunto de prefijos ee cambiando de forma aleatoria. Los controladores civiles pueden saber que es un avión militar, aunque no el tipo. Un sistema que define las aeronaves civiles también define lo que es militar ni siquiera puede responder a un tráfico aéreo de radar y se presume que es militar. Es el precio de la protección del tráfico civil. 

En el caso de un conflicto, los aviones militares pueden tener que usar el control del tráfico aéreo civil y las formas de usar la agenda como el Modo S y de anticolisión ACAS y tiene el código de llamada única para cada aeronave. Además de alertar la presencia, dan una indicación del tipo, el orden de batalla formada e intenciones. 

Sistema de Identificación General 
El IFF no es ningún sistema es perfecto, y los pilotos y la tripulación de buques o aeronaves puede vacilar al fuego sólo por la falta de una respuesta del IFF anunciando que el objetivo es un enemigo. Además no existe un sistema no cooperativo sea perfecto. 

En las pruebas y ejercicios indican que con la tecnología actual un pequeño porcentaje de los objetivos establecidas como hostiles son, realmente, amigos. Estos errores pueden ser aceptables en una lucha por la supervivencia como en el caso de un conflicto entre la OTAN y el Pacto de Varsovia. 

En los conflictos actuales en los que EE.UU. participa contra naciones mucho más débiles y la mayoría de los aviones en el aire son amigos, y estos errores pueden resultar en fratricidios mayores que las pérdidas causadas al enemigo. 

Los sistemas IFF trabajan cooperativa y no cooperativamente en conjunto para hacer el trabajo más fácil y más preciso de lo que se haría de forma individual. Por ejemplo, suponiendo un sistema Q&A sea 90% seguro, 10% de las objetivos serían hostil con tasas de pérdidas inaceptables. Si un sistema no cooperativo no es el 90% de precisión, entonces el 10% de los objetivos serían identificados como amigos el 90% de las veces y el error final seria de 1% de errores suponiendo que los dos sistemas sean independientes. 

Estas cifras son orientativas, ya que 1% de error no puede ser aceptable en función de la situación táctica y la política. 

Siguiente Parte: Técnicas NCTR 

Sistemas de Armas

Ases: Charles Nungesser (Francia)

$
0
0
Charles Nungesser 


Charles Eugene Jules Marie Nungesser 
15 de marzo 1892 - desparecido el 08 de mayo 1927 (35 años) 


Lugar de nacimiento París
Lugar de la muerte desapareció en el Atlántico
Lealtad Francia
Servicio / rama Servicio Aéreo Francés
Años de servicio 1914-1918
Rango Teniente
Unidad de N65, Spa65, V106, V116
Premios 
Legión de Honor
Croix de Guerre con 28 Palmas
Médaille Militaire
Croix de Guerre
Cruz de la Couronne de Leopold (Bélgica)
Cruz por Servicio Distinguido (EE.UU.)
Croix de Guerre (Portugal)
Cruz de Karageorgevitch (Rusia)
Cruz al Valor (Serbia) [1] 


Charles Eugène Marie Jules Nungesser, MC (nació el 15 de marzo de 1892 - presumiblemente muerto el 08 de mayo 1927) fue un piloto as y aventurero francés, mejor recordado como un rival de Charles Lindbergh. Nungesser era un as de renombre en Francia, la tercera más alta calificación en el país por las victorias de combate aéreo durante la Primera Guerra Mundial
Después de la guerra, Nungesser desapareció misteriosamente en un intento de hacer el primer vuelo sin escalas transatlántico entre París y Nueva York, volando con tiempos de guerra compañero François Coli en El Pájaro Blanco (L'Oiseau Blanc). Su avión despegó de París el 8 de mayo de 1927, fue visto una vez más sobre Irlanda, y luego nunca más fue visto. La desaparición de Nungesser es considerado uno de los grandes misterios de la historia de la aviación, y la especulación moderna es que la aeronave se perdió tanto en el Atlántico o se haya estrellado en Terranova o Maine. [2] Dos semanas después de Nungesser y tratar Coli, Charles Lindbergh realizado con éxito el viaje, volando en solitario desde Nueva York a París en el Spirit of St. Louis. Monumentos y museos en honor al intento de Nungesser y Coli existen en el aeropuerto de Le Bourget en París y en los acantilados de Etretat, la ubicación desde la que fue visto el avión por última vez en Francia.

Primeros años de vida
Charles Nungesser nació el 15 de marzo de 1892 en París, y como un niño estaba muy interesado en los deportes competitivos. Después de asistir a la École des Arts et Métiers, donde fue un estudiante mediocre que, sin embargo destacó en deportes como el boxeo, se fue a América del Sur, primero en Río de Janeiro, Brasil, en busca de un tío que no pudieron ser localizados y en Buenos Aires, Argentina, donde trabajó como mecánico de automóviles antes de convertirse en un piloto profesional. Su interés en las carreras de pronto lo llevó a volar aviones. Nungesser aprendió a volar con un avión Blériot propiedad de un amigo [3] Después de que él finalmente encontrara a su tío desaparecido, trabajó en su plantación de azúcar en la provincia de Tucumán.

La Primera Guerra Mundial explota 

La inscripción en la caballería 
Cuando la Primera Guerra Mundial estalló, Nungesser regresó a Francia, donde se alistó con el 2do. Regimiento de Húsares. Durante una patrulla, él y varios soldados se apoderaron de un coche patrulla Mors alemán después de matar a sus ocupantes. Esto impresionó a sus superiores, y se le concedió posteriormente la Medalla Militar y accedió a su petición de ser trasladado al servicio de Aeronáutica [4].

El servicio en el Servicio de Aeronáutica


Charles Nungesser usar sus numerosas condecoraciones militares

Como piloto militar, fue trasladado a la Escuadrilla VB106. Mientras que estaba allí, en julio de 1915 derribó su primer avión, un Albatros alemán y fue galardonado con la Cruz de Guerra. Esta acción inició la leyenda Nungesser. El 31 de julio de 1915, Nungesser y su mecánico Roger Pochon estaban en turno de espera. Los dos despegaron en un 3LAS Voisin a pesar de la asignación Nungesser de no contemplaba funciones de vuelo. En un encuentro con cinco Albatros de dos plazas, el dúo francés derribó uno, cerca de Nancy, Francia. Al regresar a su campo de aviación, Nungesser fue puesto bajo arresto domiciliario durante ocho días por su insubordinación. Fue condecorado después y remitido a la formación de los cazas Nieuport [5].
En el momento en que Nungesser dejó VB106, había volado 53 misiones de bombardeo. También había estampado al menos uno de los aviones de la escuadrilla, con su elaborada y horrible insignia personal: el cráneo del pirata y las tibias cruzadas y un féretro con dos velas [5].
Después de su reciclaje, en noviembre de 1915 fue trasladado a la Escuadrilla n.65 (Escuadrón de 65o) y se unió más tarde a la famosa Escuadrilla Lafayette, compuesto por voluntarios norteamericanos. Durante su visita a la Escuadrilla de uno de sus períodos de convalecencia en que se recuperaba de sus heridas, se le prestó un avión y derribó a otro alemán, mientras que él estaba allí. A finales de 1916, había reclamado 21 derribos aéreos.


As francés Nungesser: Un piloto salvaje que constantemente rompió las reglas, Charles Nungesser fue uno de los pilotos más heridos de la Primera Guerra Mundial. Tenía un ataúd, un corazón negro, dos velas encendidas, y una calavera y las tibias cruzadas como insignias de su avión, como se muestra en la foto. Fue tercero en el ranking de ases de Francia, con 45 victorias a su nombre. Sobrevivió a la guerra, pero murió el 8 de mayo 1927 al intentar volar el Atlántico.

Indisciplinados, a veces 
A pesar de ser un piloto condecorado, Nungesser fue puesto bajo arresto domiciliario por más de una ocasión para volar sin permiso. No le gustaba la estricta disciplina militar y se fue a París para disfrutar de sus placeres (como el alcohol y las mujeres) tan a menudo como fuese posible. Era uno de los principales pilotos de combate, cuya lucha contra los alemanes se daba a conocer ampliamente en Francia. La apariencia irresistible, su personalidad extravagante, y el apetito por riesgo, las mujeres hermosas, el vino y los coches rápidos le hizo a Nungesser la reencarnación de los estereotipados ases de la aviación. En contraste con el poco sociable, pero sin embargo superior as francés René Fonck, Nungesser era muy querido por sus compañeros. Sin embargo, Nungesser sufrió un accidente muy grave el 6 de febrero de 1916, en donde se rompió las dos piernas, y él sería herido de nuevo muchas veces. [1] Fue así que a menudo obstaculizado por las heridas y lesiones que tuvo que ser ayudado en su cabina.


Charles Nungesser en 1916 con su mecánico

Victorias como un as de la aviación
A pesar de estos primeros contratiempos, Nungesser se convirtió en un as en abril de 1916. Fue herido el 19 de mayo 1916 pero continuó elevando su marca y sería herido de nuevo en junio. Sin embargo, terminó el año con 21 victorias. [1] Fue durante este tiempo que él derribó dos ases alemanes, Hans Schilling, el 4 de diciembre, y el Haber Kurt el día 20 [6].


Nieuport Ni 17 'El Caballero de la Muerte' volado por C. Nungesser 


Su avión Nieuport 17 plateado fue condecorado con un negro en forma de corazón de campo, un macabro Jolly Roger, y un ataúd y velas pintadas en su interior. [7] Él había adoptado el título de "El Caballero de la Muerte", parafraseando la palabra francesa mort ("la muerte "), un juego de palabras para el vehículo Mors alemán, como la que él había capturado antes, mientras era un soldado de caballería.
A principios de 1917, Nungesser tuvo que regresar al hospital para el tratamiento de lesiones, pero logró evitar ser dejado en tierra. [1] Él había empujado a su score a 30 el 17 de agosto de 1917, cuando derribó su segundo bombardero Gotha. [6] Las lesiones causadas por un accidente de coche en diciembre le consiguieron un respiro de un mes como un instructor antes de volver a luchar contra la Escuadrilla de vuelo 65. Todavía voló un Nieuport, a pesar de que la escuadra se había re-equipado con SPAD. En mayo de 1918, tenía 35 victorias, incluyendo una victoria compartida, cada uno con Jacques Gérard y Camplan Eugène, y se elevó a Oficial de la Legión de Honor. [1]
En agosto de 1918, finalmente se hizo una actualización radical de los Spad más reciente, el Spad XIII, y comenzó a ganar otra vez. El 14 de agosto, se derribaron cuatro globos de observación por la victoria 39 a 42. Al día siguiente, compartió el triunfo con Marcel Henriot y otro piloto y acabó la guerra con 43 victorias oficiales, [6] [8], el tercer número más alto entre los aviadores franceses detrás de René Fonck y Georges Guynemer [9].
En su carrera de piloto, Nungesser recibido decenas de condecoraciones militares de Francia, Bélgica, Montenegro, Estados Unidos de América, Portugal, Rusia y Serbia.

Heridas y lesiones 
Al final de la guerra, un breve resumen de las heridas de Nungesser y lesiones decía: "Fractura de cráneo, conmoción cerebral, lesiones internas (múltiples), cinco fracturas de la mandíbula superior, dos fracturas de la mandíbula inferior, un pedazo de metralla antiaérea incrustada [sic] en el brazo derecho, luxación de rodilla (izquierda y derecha), re-luxación de la rodilla izquierda, herida de bala en la boca, herida de bala en el oído, la atrofia de los tendones de la pierna izquierda, la atrofia de los músculos de la pantorrilla, la clavícula dislocada, dislocada muñeca, el tobillo derecho dislocado, la pérdida de dientes, contusiones demasiado numerosos para mencionarlos. "[10]

Actividades después de la Primera Guerra Mundial y su desaparición

El trabajo en la industria del cine 
Tras la conclusión de la Primera Guerra Mundial en noviembre de 1918, trató de organizar una escuela privada de vuelo, pero no logró atraer suficientes estudiantes. Como la recesión de la post-Primera Guerra Mundial, había dejado a muchos me ases sin trabajo, decidió probar suerte con el cine en los Estados Unidos, donde los días heroicos de volar era un tema muy popular. Fue cuando Nungesser estaba en los EE.UU. haciendo la película The Dawn Patrol que se interesó en la idea de hacer un vuelo transatlántico y le dijo a sus amigos su próximo viaje a Estados Unidos sería por vía aérea.

En 1923, Nungesser se comprometió con Consuelo Hatmaker [11].

Intento de venta de los aviones 
A finales de 1923, Nungesser encabezó un viaje desgraciado a La Habana. Después de haber sido invitado por el secretario del presidente, José Manuel Cortina, cuando éste se encontraba de vacaciones en París, Nungesser parecía haber asumido que había recibido una oferta oficial del gobierno cubano. En cualquier caso, Nungesser trajo cuatro SPAD de la Guerra Mundial con él, así como dos veteranos compañeros. Nungesser basó sus SPAD en la base del Cuerpo Aéreo cubanos en el Campo Colombia. Luego, propuso que los cubanos comprar cuarenta o más aviones de él. Cuando el ejército cubano se declaró en falta de presupuesto, de manera tan agresiva Nungesser importunó en el Congreso cubano al Jefe del Estado Mayor del ejército cubano, el general Alberto Herrera y Franchi, que amenazó con lanzar a Nungesser y su partida de fuera del país. El 10 de febrero de 1924, el as francés puso fin a su estancia en Cuba con una exposición de recaudación de fondos de vuelo, recaudación que se destinó a la caridad [12].


Postal del "El Pájaro Blanco" con Nungesser y Coli

Nungesser desaparece 
Francois Coli, un navegante ya conocidos por hacer vuelos históricos a través del Mediterráneo, había estado planeando un vuelo transatlántico desde 1923, con su compañero en tiempos de guerra Paul Tarascon, otro as de la Primera Guerra Mundial. Cuando Tarascón tuvo que abandonar debido a una lesión de un accidente, Nungesser entró como reemplazo. Nungesser y Coli despegaron del aeropuerto de Le Bourget, cerca de París, el 8 de mayo de 1927, rumbo a Nueva York en su aeronave L'Oiseau Blanc (El Pájaro Blanco), un biplano Levasseur PL.8 pintado con la vieja insignia de Nungesser de la Primera Guerra Mundial. Su avión fue avistado por última vez partiendo por última vez desde Irlanda, y, cuando nunca llegaron, se supuso que su avión se había estrellado en el Atlántico. Dos semanas más tarde, el aviador estadounidense Charles Lindbergh cruzó con éxito de Nueva York a París y se le dio una inmensa recepción de héroe por los franceses, incluso que estaban tristes por las pérdidas de Nungesser y Coli.
Con los años, ha habido diversas investigaciones para tratar de determinar lo que sucedió con Nungesser y Coli. La mayoría cree que el avión se estrelló sobre el debido a una tormenta de lluvia del Atlántico, pero el avión nunca se ha recuperado. La principal teoría alternativa es que la aeronave se estrelló en Maine [2].

Conmemoración 

En 1928, el Agrimensor General de Ontario nombró una serie de lagos en el noroeste de la provincia para honrar a los aviadores que habían perecido durante el 1927, principalmente en el intento de vuelos oceánicos. [13] [14] Entre ellos se encuentran Nungesser Lake (51.49 ° N 93.52 ° W) y Coli Lake (51.32 ° N 93.59 ° W).
Para obtener más información de otros monumentos, ver el pájaro blanco Legado #.


Hanriot HD-1 de Nungesser en la exhibición en aviones del Museo Aéreo de la Fama en Chino, California. 

Charles Nungesser en el cine
En las escenas de los combates aéreos de la primera superproducción estadounidense de cine, The Dawn Patrol (1930), Nungesser estaba volando en su propio avión con el emblema del Caballero de la Muerte en él. El avión no era un Nieuport 17, sin embargo, sino un tipo Hanriot HD.1. La película se convirtió en un éxito debido a las muchas escenas de peleas de perros espectaculares filmadas cuatro años antes de que la película fuese estrenada, y cuando, por supuesto, Nungesser todavía estaba vivo. Un número de otros ases de la Primera Guerra Mundial de diversas nacionalidades se han utilizado también para volar aviones en producciones cinematográficas o en similares shows de exhibición aérea.


Contrario a los rumores, Nungesser no fue uno de los pilotos de riesgo asesinados durante el rodaje de Hell's Angels (1930), la película épica de la aviación Howard Hughes.
En la década de 1970, una película francesa con el mismo título (Les as des as), protagonizada por Jean-Paul Belmondo ampliamente utilizó muchas anécdotas sobre la vida de Nungesser. Además de las peleas de perros, la vida nocturna de París se había convertido en una leyenda de la clase.


Nungesser y Coli en El Pájaro Blanco

Una película en Canadá en 1999 hizo para la televisión de los niños especiales, los Dead Aviators (puesta en el aire en la televisión de EE.UU. por cable como "Restless Spirits"), utilizaba el misterio de la desaparición de El Pájaro Blanco como la trama clave.
En Attack of the Hawkmen, el episodio 37 de la miniserie de televisión de 1992 a 1996, The Young Indiana Jones Chronicles por George Lucas, el personaje de Indiana Jones (interpretado por Sean Patrick Flanery) se reúne con el as piloto francés Charles Nungesser (interpretado por Patrick Toomey), cuando el adulto joven Indiana Jones, actuando como un oficial belga, se une temporalmente a la Escuadrilla Lafayette. En este episodio, Nungesser es representado como héroe temerario, extravagante y carismático de la escuadrilla, con fiestas en París y un duelo con El Barón Rojo. Durante el episodio 38, Nungesser vuela aventuras con el joven Indiana dentro y fuera de Alemania en un biplano alemán para llevar a cabo una misión de espionaje encubierto sobre el fabricante de aviones holandés Anthony Fokker (interpretado por Craig Kelly), que estaba construyendo nuevos aviones como el Fokker Dr.I para el esfuerzo de la guerra de Alemania.

Las citas de los honores 

Cita de la Médaille Militaire 


"Brigadero del Regimiento de Caballería Ligera segundo, el 3 de septiembre de 1914, habiendo sido su oficial herido durante el transcurso de un reconocimiento, al principio lo protegió, y luego con la ayuda de varios soldados de a pie, después de haber sustituido el oficial discapacitado, se aseguró un auto y trajo de vuelta los papeles, cruzando una zona bajo fuego del enemigo. "
[15]
Cita Chevalier de la Legion d'Honneur, 04 de diciembre 1915 


"Piloto [,] separado a petición propia, a una escuadrilla en la parte trasera, nunca ha cesado desde su llegada a buscar cualquier ocasión de volar;. Vuela hasta cuatro horas, treinta minutos cada día a pesar de las inclemencias del tiempo durante el curso de su último combate le dio la prueba de las más altas cualidades morales al acercarse a menos de 10 metros de la máquina enemigo se dedicaba a disparar en respuesta al último momento. Logró derribar a su adversario, que se incendió y explotó en frente de las trincheras francesas.
"[15]
Cita de Officier de la Legion d'Honneur, 19 de mayo 1918 


"Piloto de búsqueda incomparable, con un conocimiento excepcional y magnífico valor, que reflejan el poder y la voluntad inflexible de su ascendencia. En la caballería, donde durante sus primeros compromisos que ganó la Medalla de Militaire, a continuación, en un grupo de bombardeo de donde por su valor diario se fue citado varias veces en las órdenes y fue condecorado con la Legión de Honor, y finalmente con una escuadrilla de caza, durante treinta meses sus hazañas fueron prodigiosas, y siempre se presentó como un magnífico ejemplo de tenacidad y audacia, mostrando una soberbia que desprecia a la muerte. Ausente a veces del frente por varias veces a causa de los accidentes y heridas, su energía feroz no fue mermada, y él volvía cada vez a la carga, con su espíritu intrépido ganando victoria tras victoria, finalmente, llegar a ser famoso como el adversario más temido para la aviación alemana. 31 aviones enemigos derribados, tres globos flameados, dos heridas, quince citas. "[15]


Fuentes de información
1. Nieuport Aces of World War 1. p. 57.
2. "The Secret of The White Bird". aero-news.net. 2006-05-09. Retrieved 2008-05-02.
3. Nieuport Aces of World War 1. p. 56.
4. Pusher Aces of World War 1.. p. 10.
5. Pusher Aces of World War 1.. p. 11.
6. http://www.theaerodrome.com/aces/france/nungesser.php Retrieved on 28 March 2010.
7. Nieuport Aces of World War 1. pp. 56–57.
8. SPAD XII/XIII aces of World War I. p. 30.
9. http://www.theaerodrome.com/aces/france/index.php Retrieved on 28 March 2010.
10. http://www.theaerodrome.com/aces/france/nungesser.php Retrieved on 5 May 2010.
11. "Engaged". Time (magazine). 28 May 1923. Retrieved 2008-08-05. "Captain Charles Nungesser, French ace, who brought down 83 German aeroplanes, to Miss Consuelo Hatmaker."
12. Conquistadors of the Sky: A History of Aviation in Latin America. p. 201.
13. Ontario Ministry of Natural Resources (2007). "St. Raphael Signature Site Strategy". Toronto, ON. Retrieved 2011-07-19. p 14.
14. "Lost Aviators: New Lakes Named" (in English). The West Australian (Perth, WA): p. 13. 16 January 1928. Retrieved 2011-07-19.
15. http://www.theaerodrome.com/aces/france/nungesser.php Retrieved on 15 May 2010.


Wikipedia


Fuerzas Aéreas: Östereichische Luftstreitkräfte

$
0
0
Östereichische Luftstreitkräfte

Escarapela


ORBAT


Bases de la ÖL
Punitz/Güssing
Aigen im Ennstal
Allentsteig
Klagenfurt/Wörthersee Intl
Hörsching
Wiener Neustadt
Schwaz
Tulln-Langenlebarn

BAM Tulln-Langenlebarn
Zeltweg

BAM Zeltweg, también usado como autódromo en los 60s


La Fuerza Aérea de Austria es un arma aérea pequeña pero eficiente, formado por la austriaca Staatsvertrag creada en mayo de 1955 por los EE.UU., la ex Unión Soviética, Gran Bretaña, Francia y Austria. Esta fue la premisa para la plena soberanía de Austria y por lo tanto la creación de las Fuerzas Armadas. Hay algunas restricciones en el Staatsvertrag sobre las fuerzas armadas. Lo más importante para la Fuerza Aérea fue que la llamada Raketenverbot, lo que hizo imposible para Austria tener misiles Aire-Tierra o Aire-Aire hasta los años noventa.

El Luftabteilung fue creado el 13 de septiembre de 1955. La formación básica de vuelo para el Fliegerdivision comenzó en diciembre de 1955 con aviones Yak 11 Moose y Yak 18 Max, que se dieron como un regalo desde la antigua Unión Soviética. Fueron entregados en cajas por ferrocarril a mediados de noviembre de 1955. Se ensamblaron por austriacos, con dos oficiales rusos. El primer vuelo con una escarapela de Austria se llevó a cabo en 9 de diciembre de 1955 a las 10:01 am. Los Yak fueron utilizados para entrenar a pilotos de guerra experimentados como instructores. Los Yak 18 llegaron más tarde a Linz-Hörsching para la formación de vuelo en formación. La formación regular de los pilotos jóvenes se inició en marzo de 1957 en Zeltweg con el Piper PA-18

Los políticos austriacos esperaban que la Fuerza Aérea recibiría un gran número de aviones de los EE.UU. (sin ningún coste por el MAP), ya que el ejército tiene el equipo y armas de ese origen. Estaban equivocados. Austria tuvo que comprar su primer avión que consistió en PA-18, Zlin 126, Cessna 172/182, Vampire, Magister, Alouette II y S-55. Sólo Italia donó cinco Fiat G-46s. Hasta que entre 1958 y 1960 Austria adquirió en virtud del MAP (Programa de Asistencia Militar) 62 aviones, pero no cazas.



Unos 22 Cessna L-19A Bird Dogs fueron adquiridos posteriormente bajo el MAP por un precio nominal de $1 a las Fuerzas de EE.UU. con sede en Austria, siete L-19E, seis DHC-2 Beaver, diez LT-6G Texans y diecisiete de Bell H-13H le siguieron.


Saab Draken, por muchos años la columna vertebral de la aviación de caza austríaca



Desde entonces, la Fuerza Aérea de Austria llegó a la madurez. Al ser neutral, los incidentes se suceden y son dignas de mención. El primer conflicto se produjo cuando las Fuerzas de EE.UU. sobrevolaron el territorio de Austria sin permiso. Austria no tenía medios para impedir eso, que se tradujo en una oferta por el gobierno soviético ruso de la estación de los interceptores en Innsbruck.

En octubre de 1991 dos Saab 105 identificaron a un MiG-21 de Yugoslava conducido por un piloto croata desertor y lo acompañaron hasta el aeropuerto de Klagenfurt, donde aterrizó. Durante la operación "Fuerza Aliada" en 1999, dos llamados extras se dieron a los Drakens quienes "fotografiaron" a dos F-16 de la USAFE, que trataban de cruzar cortando camino por el Tirol después de que un patrullaje regular se fuese de ruta.

Al igual que otras fuerzas aéreas en Europa, la Luftstreitkräfte Östereichische están sujetos a la vez a reducciones de costos de la defensa. Pero el "viejo" inventario da necesidades a reemplazos. Las avalanchas devastadoras en el comienzo de 1999 puso de manifiesto la escasez de helicópteros de transporte. Como resultado, Austria ordenó a nueve helicópteros Sikorsky S-70A Black Hawk como un reemplazo para los AB204 dados de baja en 2001. La capacidad de transporte se ha visto impulsada con la compra de tres aviones de transporte ex RAF Lockheed C-130K Hércules. Eran necesarias para la búsqueda exigente de las fuerzas de paz de la ONU-en el que Austria también desempeñó un papel. También la sustitución de los envejecidos Saab Draken está en la lista de nuevo con una recomendación política del Ministerio de Defensa para iniciar una solicitud de ofertas en el verano de 2001 que se dio en julio. Después de una feroz competencia, el gobierno austriaco eligió el Eurofighter EF-2000 como su futuro avión de combate nuevo. Por el momento, al Draken se lo retiró y se sustituye por un grupo de arrendados F-5E Tiger de Suiza.

Créditos: George Mader, Manfred Sommer, Wolfgang Hainzl


Los OH-58Bs son hasta ahora los únicos helicópteros de Austria que habitualmente operan en una configuración armado y equipado con un mini-gun de GAU 7,62mm. Aunque entregados en 1976, no hay reemplazos previstos todavía.

S-70 Blackhawk

Saab Sk-105


Además de la formación de pilotos, el Düsentrainerstaffel también ofrece un solitario piloto que representa a la Luftstreitkräfte Österreichische a nivel nacional e internacional shows aéreos con la J105OË. Se trata de un Miembro de Honor de la Asociación de la OTAN Tiger.


Un entrenador de dos plazas, el Pilatus PC-7 Turbo fue construido por aeronaves Pilatus Ltd de Suiza. El PC-7 puede realizar varias funciones, incluyendo las acrobacias aéreas y táctico y de vuelo nocturno. El PC-7 puede acomodar a una tripulación de dos miembros (un estudiante e instructor) y tiene seis puntos de anclaje bajo las alas.

El 2 de julio de 2002, el gobierno austriaco anunció la decisión de comprar el Typhoon como su nuevo avión de defensa aérea. La compra de 18 Typhoon se acordó el 1 de julio de 2003, e incluyó la capacitación, logística, mantenimiento, y un simulador. El 26 de junio de 2007, el ministro austríaco de Defensa, Norbert Darabos anunció una reducción de 15 aviones. El primer avión fue entregado el 12 de julio de 2007.
 

  

Fuente: Scramble

Biografías: Lampi Heimo (Finlandia)

$
0
0


 
Lampi Heimo - el piloto y el escritor. 

Escrito por Juntunen Ossi. 

 
La foto retrato de L / RCP. Heimo Lampi en 1941. 

Heimo Lampi nació en Hollola el 29 de febrero de 1920. Más tarde la familia se trasladó a Lampi Sortavala, y fue allí donde el joven Heimo fue tocado por el entusiasmo de la aviación, como muchos otros jóvenes de la ciudad (por ejemplo, Olli Puhakka, Ilmari Juutilainen ...) 

Lampi se hizo voluntario para la formación de pilotos en el otoño de 1939 y su formación se completó durante el Armisticio de 1940-1941. Él se desmovilizó con el rango de cabo interino. 

Lampi y los pilotos reservistas otros se movilizaron de nuevo en junio de 1941 como la amenaza de otra guerra comenzó a materializarse. Se unió a su unidad, la LeLv 24 en Siikakangas, equipado con aeronaves Brewster B-239. Fue nombrado en el vuelo como el segundo alero del Maestro de Vuelo Yrjö Turkka, un veterano de 32 años de la Guerra de Invierno, que había anotado 4 victorias. El teniente Jorma Sarvanto fue uno de los pilotos del vuelo segunda cuyo comandante era el capitán Leo Ahola. La formación se inició: vuelo en formación, acrobacia, uso de la radio, disparar las ametralladoras en "seco" - sin disparar para guardar municiones! Tres pilotos del vuelo aún no habían tenido sus "alas", entre ellos L / Cpl. Lampi. 

El Escuadrón fue dispersada en bases más cerca de la frontera oriental en junio, el día 21 los 8 Brewsters del segundo vuelo aterrizaron en el aeródromo de Selänpää. La base se habían construido a toda prisa: los bosques de pino había sido cortada de un pedazo de tierra arenosa y el árbol de tocones enterrados en grandes montones en el perímetro de las dos pistas. Las pistas estaban descubiertas, eran suaves y terriblemente polvorientas. Los combatientes se encontraban aparcados en la cubierta de los árboles y el personal fue alojado en el Ejército "la mitad del pelotón" tiendas de campaña en el bosque detrás de su avión. La base no podría haber sido más primitivos. También hubo un número inusual de grandes cucos en el bosque, y el ruido de los pájaros era inquietante en la noche. 

El día después de la llegada del segundo vuelo en su nueva base, Alemania invadió la Unión Soviética. Los pilotos finlandeses se les dio órdenes estrictas de evitar que volaran cerca de la frontera con el fin de no causar ninguna provocación. Había incertidumbre por el futuro hasta el 25 de junio de 1941. En 07.10 horas la alerta del teléfono sonó y el vuelo recibió orden de despegue: bombarderos soviéticos atacaban territorio finlandés, una gran formación de bombarderos estaba en Inkeroinen, altitud 1500 m, curso NO. Lampi corrió a su caza, BW-354, número táctico "blanco 6". Tan pronto como el motor estaba en marcha despegó sin calentamiento. Se dio cuenta de que los otros pilotos ya habían despegado. 

A medida que Lampi trepaba, se ajustaba el cinturón de seguridad y cargaba sus armas - que él nunca había disparado todavía. El BW-354 había subido a 1.500 metros y el piloto comenzó a explorar el cielo para ver al enemigo. De repente, la niebla por delante ya la izquierda a la misma altitud surgido una formación de bombarderos: 27 SB-2s, estrellas rojas en el fuselaje y las alas! El joven piloto finlandés estaba muy emocionado y sorprendido - no había sido informado de ninguna declaración de guerra. Al acercarse a la banda izquierda de la formación, el artillero del bombardero alero le disparó. 

Lampi tomó la salva de una declaración de guerra. Su maniobra evasiva lo había llevado a la derecha de la formación por lo que apuntó a que el atacante del ala derecha. A una distancia de 100 metros - muy lejos de acuerdo a su formación - decidió poner a prueba sus armas de fuego. Apretó el gatillo del BW, por primera vez en serio. El caza vibró con el retroceso, el ruido abrumador el rugido del motor llena la cabina del piloto y el piloto sintió el olor acre de la pólvora. Las trazadores azotaron en el motor derecho de la SB. El motor del atacante se incendió, el objetivo pérdía velocidad. A 50 m Lampi disparó de nuevo, esta vez en el motor izquierdo, que también se incendió inmediatamente. El artillero estaba disparando contra el ataque del BW, el piloto finlandés dio una patada al pedal izquierdo y disparó una ráfaga más en el fuselaje de la SB. Su víctima se sumergió en llamas. Fascinado Lampi visto cómo el atacante cayó al suelo en una picada empinada y estalló en una bola de fuego. ¡Su primera victoria estaba anotada! 

Pero la formación enemiga sólo disminuyó distancias y presionó hacia la ciudad de Heinola, su objetivo. Lampi decidió forzar a tantos bombarderos como pudiese a deshacerse de su carga de bombas. Así que se disparó en sucesión a los cinco SBs, cada una arrojó sus bombas tan pronto como eran golpeados por la metralla. Pero ahora estaba en medio de la formación enemiga, bajo el fuego de los artilleros atacando a ambos lados. El piloto finlandés aplicó la potencia al máximo y rompió, luego subió detrás y por encima de los bombarderos. Recorrió el sudor de su frente y buscó un nuevo lugar dónde golpear. En ese momento vio a otro BW, que era "blanco 2", el sargento. Kinnunen. En cuestión de segundos, este veterano de la Guerra de Invierno disparó a dos atacantes y los puso en llamas, pero fue alcanzado y rompió, ligeramente herido en el brazo. 

Ahora la ciudad de Heinola estaba abajo, Lampi se dio cuenta de que el ataque no se podía evitar más. Decidió obtener el líder enemigo a cualquier costo. El BW-354 se lanzó a plena potencia en la formación de bombarderos y se acercó al líder de la formación por detrás y por debajo. El piloto finlandés disparó dos veces en el motor izquierdo del enemigo, que comenzó dejar un rastro de humo, pero luego fue de nuevo en el fuego cruzado de los artilleros bombardero y tuvo que interrumpir por medio de una picada. 

Pero el líder enemigo picó, también. No podía quedarse en la formación con el motor dañado. Lampi persiguió a los SB con la esperanza de acabar con él antes de poder atacar a los demás. El enemigo salió de la picada a la altura de la copa de los árboles. 

El rango era de 100 m, como el piloto vio BW los motores al ralentí enemigo - la distancia se cerraba rápidamente. Las armas de fuego en la torreta del bombardero apuntaban hacia arriba -, obviamente, el artillero había desmayado durante la batalla. Lampi apuntó, pero en el momento siguiente se encontraba demasiado cerca - el ala izquierda de la SB estaba a sólo 10m de distancia. Mientras luchaba por reducir la velocidad para entrar en una posición de tiro, vio cómo la torreta del atacante giró - entonces el piloto finlandés pudo ver los ojos del artillero que apuntaban a él a una distancia de 30 metros! 

Lampi se vio como una víctima de la Primera Guerra Mundial como artimaña su caza se realiza. Hubo balas que provocaron una rajadura en el avión, y luego otras más antes de que pudiera reaccionar. El combustible estaba fluyendo en las piernas mientras rompió y sacó una vuelta Immelman a la izquierda. En la ira del piloto finlandés se acercó al SB. 

Lampi se obligó a pensar con calma. Vio a través de su punto de mira como el artillero atacante disparó salvas breve como el BW se acercaba. A medida que Lampi disparaba el artillero enemigo desapareció de la vista, esta vez para siempre. A continuación, el piloto finlandés disparó contra el atacante: el motor derecho en llamas, luego el izquierdo. El SB en llamas se zambulló y se estrelló en un pequeño lago. 

Todavía estaba derramando combustible en las piernas Lampi cuando se dirigió a la base. Abrió la cubierta cuando se estaba mareado por los vapores de gasolina. En el aterrizaje después del contacto sólo el freno de la rueda izquierda respondió que tenía que recuperar el combate con una oleada de poder. ¡Daño de batalla! 

Antes del mediodía del 24 de junio de 1941 el segundo vuelo había derribado 10 SBs. El Capitán Ahola y Maestro de Vuelo Turkka de acuerdo en que L / Cpl. Lampi habían completado su formación como ahora tenía 2,5 victorias. El teniente Sarvanto había acabado con uno de los SBs que Lampi había dañado. 

El servicio de inteligencia recuperó los cadáveres de la tripulación del bombardero que había caído al lago. Los documentos encontrados muestran que el piloto había sido el Tte.Cnel. Panyushik, Fyodor Ivanovich, nacido en el año 1906, miembro del Partido desde febrero de 1940. (Su unidad era el 201.SBAP) Todavía estaba agarrando algo en su mano izquierda mientras su cuerpo fue sacado de los restos sumergidos de la SB. Era una carta de su esposa y dos entradas para el Teatro Kirov de la tarde del 25 de junio 1941 ... Es probable que su principal objetivo había sido la base aérea de Selänpää y Heinola sólo había sido el objetivo secundario que bombardearon luego de haber sido interceptados. 

Después de haber abierto su puntuación Lampi se sentía orgulloso y satisfecho de sí mismo. Pero le faltaba la experiencia que se enteró de muchas veces. Un caso fue cuando en la noche 30 de junio para la primera vez que subió a 6000 durante una misión de intercepción. Pero no había logrado activar la válvula correcta para obtener el oxígeno, se desmayó y se recuperó a sólo 1000m. 

Otro incidente tuvo lugar el 3 de julio de 1941 cuando él y el M.V. Turkka encontraron 3 cazas I-153s. Turkka vio al primer enemigo, pero Lampi se zambulló al enemigo sin tener que esperar nuevas órdenes. Cuando tuvo al enemigo a tiro se encontró con que no había cambiado en su punto de mira. Luego se descubrió que no había cargado las armas mientras trataba de disparar. Se sobrepasó el enemigo al intentar cargar y desacelerar. Ahora tenía tres enemigos a la espalda y no había altura de picada para zambullirse. Luego se oyó la voz de Turkka en sus auriculares: 

- No te preocupes, hijo, papá viene a ayudar! 

El piloto soviético que tenía a Lampi en su punto de mira era ciego y sordo a cualquier otra cosa hasta que su combate volaron sobre el impacto de balas de Turkka. Turkka logró dañar también al segundo I-153 mientras que el tercero escapó. 

Lampi tuvo un interrogatorio, pero lo peor seguida: el radio operador que había escuchado a sus comunicaciones bautizó a Lampi como "Sonny" y Turkka como "Papá", que los nombres quedaron pegados para el resto de la guerra ... Pero por otro lado, uno de los pilotos en el mismo vuelo que se llamó "Buscavidas de ganado occidental"! 

El segundo vuelo fue trasladada más al Este en el curso del año. Lampi fue ascendido a sargento el 13 de julio. Participó en un entrevero contra un I-153 el 13 de julio 1941, pero según las estadísticas oficiales que no anotó. Obviamente, tenemos pilotos soviéticos recibieron la orden de evitar la batalla y las BW controlaban el espacio aéreo sobre Olonez en el otoño de 1941. 

El 06 de noviembre 1941 el segundo vuelo fue transferido a Malmi, el aeropuerto de Helsinki, para defender la capital. Fue una época bonita de la guerra para el vuelo, con las alegrías de la capital cerca. 

Sin embargo, enero 1942 el segundo vuelo fue transferido a Tiiksjarvi, un aeródromo en el medio del bosque en el este de Carelia. La fuerza aérea enemiga, equipado con el caza Hurricane Mk.II y con sede en Segezha, participó activamente en la defensa de Belomorsk y el ferrocarril de Murmansk contra la ofensiva prevista. Los días de invierno en el norte eran cortos, niebla y tormentas de nieve a menudo frecuentes bloquearon la pista. Muy poco vuelo podría llevarse a cabo. Para aliviar el tedio Lampi y algunos otros pilotos comenzaron a estudiar para el mínimo (2 clases de la Escuela Secundaria) que abriría las puertas de la Escuela Oficial para ellos. "Poika" probablemente no había estado interesado en los estudios hasta ahora. 

A medida que el día tiene ya en marzo la actividades de vuelo mayor. El 29 de marzo siete cazas enemigos Hurricane Mk.II ametrallaron el aeródromo Tiiksjarvi, sin resultados. Al día siguiente, el capitán Pekuri tomó el vuelo de una misión de reconocimiento, y cuando se acercaban a la base, el vuelo se dirigía a interceptar seis Hurricanes que hostigaban a las tropas y medios de transporte en Rukajärvi. El enemigo fue informado de los despegues y aterrizajes de partisanos en el bosque alrededor de la base. Pero debido al gran alcance del BW, el vuelo tenía todavía un montón de combustible después de la misión de una hora. 

Los 6 Hurricanes ametrallaron objetivos en tierra cuando los 6 BW atacaron entre las nubes. Las BW fueron vistos antes de que se encontraban a alcance, y el enemigo en un primer momento trató de escapar pero fueron capturados y se produjo una "bola de pelos" a muy baja altura. El Hurricanes estaban equipados con 12 ametralladoras cada uno, y cuando disparaban el borde de ataque del ala parecía estar en llamas! En el mismo momento otros 6 cazas soviéticos llegaron a la escena. El Capitán Pekuri, con Sgto. Lampi como su escolta, fue el primero en recibir en el rango y lograr puntuación. Lampi había disparado a dos Hurricanes en sucesión, sin resultado. A medida que se detuvo en copas de los árboles, vio a unos 150 metros por delante a 300 m de otro. Lampi apuntó cuidadosamente y disparó una salva breve que fue un golpe perfecto. La víctima boca abajo y se metió en el bosque. El viento era muy fuerte y racheado, con lo que los golpeaban a los cazas y hacer disparos precisos era más difícil. 

Cinco Hurricane habían sido derribados y dos se habían roto, por detrás de humo como los enemigos sobrevivientes trataron de retirarse. Seis Brewsters los persiguieron. Lampi y el sargento. Koskela capturado un grupo de cuatro. Koskela estaba más cerca, que dispararon contra el enemigo más retrasada que comenzó a rastro de humo y la pérdida de velocidad rápidamente. Koskela estrangulado atrás, preparándose para atacar de nuevo, pero las superó a su víctima que se estrelló en el bosque invisible para el piloto finlandés. En el mismo momento que fue atacado por otro Hurricane, pero fue salvado por Lampi que rebotó el atacante. El piloto soviético vio enfoque Lampi, y rompió, volando muy bajo. Después de una breve persecución el enemigo tuvo que retirarse un poco para evitar volar en una ladera, Lampi y le disparó a quemarropa. 

El enemigo perdió ocho de los 12 Hurricanes, ninguno de los BW se había perdido. 

En abril de 1942 el enemigo enviaba cada noche biplanos R-5 para hostigar a la base, los finlandeses les llamaron, entre otras cosas, "los picanervios". El daño físico era mínimo pero considerable el número de víctimas mentales. Durante el tiempo que el segundo vuelo se basaba en Tiiksjarvi la base fue objeto de cerca de 200 bombardeos! 

Durante el verano la base Tiiksjarvi era un buen lugar para la caza y la pesca, y los pilotos comenzaron a sacarse el gusto. Las actividades aéreas fueron mínimas, principalmente misiones de reconocimiento profundo en la retaguardia del enemigo para que los que sus BW de largo alcance se adaptaban bien. 

Durante su estancia en el bosque Carelian Lampi conoció a Lotta (voluntario femenino auxiliar) Anna Ollikainen que estaba a cargo de la cantina de la base. Se casaron en abril de 1944. 

En el 21 de noviembre 1942 el segundo vuelo se reincorporó a la escuadra de BW en el Istmo Careliano y la comenzó a operar en el Golfo Nordeste de Finlandia. Lampi sin embargo, había ahora la educación necesaria a sus espaldas y presentó su candidatura para la formación de oficiales. Dejó a su unidad en enero de 1943 y regresó como aspirante en junio, su fecha de ascenso a oficial el 18 de agosto de 1943. Él fue uno de los pilotos "de rango y antecedentes" que "eran necesarias en las batallas de aire para crear oportunidades para los ases máximos" (Definición de Joppe Karhunen). 

El cabo Lampi servía ahora como líder de División (4 a / c), pero su victoria siguiente no fue anotado hasta el 2 de abril de 1944. Describió al incidente en una carta a su novia. Fue la segunda misión del día y él encontró a un solo La-5 en el este del Golfo de Finlandia. El "concurso de giros" pasó mucho tiempo hasta que finalmente el enemigo cometió un error y las balas de Lampi dejaron al La-5 en llamas. El piloto soviético hizo una tirada media final y se salvó con paracaídas. Lampi agitó la mano a su adversario y se dirigió a su casa. 

 
Suboficial Lampi en 1944 en el aerodrómo Suulajarvi en su MT. 

El Escuadrón 24 se convirtió a Messerschmitt en marzo-abril 1944, pero no fue un éxito ilimitado. Los aviones eran viejos G-2, usados por el Escuadrón 34 todo un año, y los motores estaban muy usados y eran poco confiables, provocando accidentes. Además, no todos los pilotos Brewster pudieron aprender a volar el Me. En comparación con el Brewster el Me109 era implacable, especialmente en el aterrizaje y despegue. Un experimentado piloto de Brewster rompió ocho Me's antes de que recibiera la orden de dejar de tratar. El personal de aviadores del escuadrón era escaso y eso significaba más tiempo en períodos de actividad para el resto de los hombres. 

En la base aérea Suulajarvi los pilotos de cada vuelo se había alojado en una caseta separada. El comandante de vuelo tenía un cuarto privado, los oficiales tenían una habitación y los suboficiales su propia cuarto. No había límites "sociales" entre las habitaciones, los pilotos pueden visitar libremente entre sí. Pero el espíritu en cada caseta era diferente. El el primero vuelo de Lampi fue compuesta en 1944 por humoradas y bromas musicales y sus pasatiempos eran bastante inocentes. Pero una de las pasatiempos de otros jugadores era las cartas, a veces los juegos podían durar las 24 horas del día. La tercera sede de la caseta más difíciles pilotos que podrían beber. Un ruido tremendo noche se oyó, y al día siguiente por la mañana Lampi fueron a ver lo que había sucedido. La humorada era un triste espectáculo. Dos pilotos borrachos había sacado su pistola y le dispararon a las paredes, los muebles, a su receptor de radiodifusión e incluso la chimenea. El comandante de vuelo había recibido un tiro en la palma de la mano por accidente ... Todo esto se terminó el 9 de junio de 1944. 

La ofensiva del Ejército Rojo comenzó. El enemigo rompió la línea defensiva en el Istmo de Carelia y el aeródromo Suulajarvi tuvo que ser evacuado el 11 de junio. Lampi fue el último piloto en salir de la inmolación. 



Los Messerschmitt de reemplazo empezaron a llegar el 19 de junio y los pilotos tenían que volar tanto como pudieran. 

Lampi describe su situación en los primeros días de julio de 1944, después de haber escapado de una pelea de perros contra los cazas enemigos sobre diez: 


"He estado siempre en servicio, sin cerrar los ojos, durante dos días y noches, y esta fue mi séptima misión durante este período. ¿Y qué tipo de misiones! Cada vez que por lo menos a diez enemigos contra uno de nosotros. En un caso más de un centenar de combatientes enemigos a la vez contra ocho Messerschmitt ". (1967, p.186) 

Fue el día largo de las latitudes del Norte que permitió visuales de vuelo para las 24 horas del día. Lampi, al igual que todos los pilotos del escuadrón estaban muertos de cansancio, Lampi también sufría de dolores artríticos en las piernas y los brazos que le robaron el sueño decente durante semanas. Sin embargo, él no buscaba exención de los derechos por motivos de salud porque sentía que no podía abandonar a sus compañeros pilotos. 

Lampi y el teniente Pasila estaban sentados sobre un montón de troncos cerca de sus cazas que estaban siendo recargados y repostados, ya que era una alerta por ataque aéreo. El personal de tierra se pusieron a cubierto en las trincheras excavadas para ese fin, pero Pasila y Lampi estaban demasiado cansados para preocuparse por nada. Con el interés sordo que vieron cómo una formación bastante grande de Il-2m atacaron la base, mientras que la AA defensiva les disparaba. Pero los pilotos enemigos lanzaron sus bombas demasiado tarde, que estalló en el perímetro de la base y luego el enemigo se retiró perseguido por un vuelo de Messerschmitt. "¿Qué totales chapuceros eran" Pasila comentó. Los pilotos caminaron lentamente a lo largo de una tienda de campaña de cartón que actúa como refugio de alerta y trataron de dormir un poco. 

Entonces sonó el teléfono de alerta y la primera sección de vuelo, ocho Messerschmits, fueron codificados para interceptar aviones enemigos posiciones de ataque finlandés en Vuosalmi. A los pilotos se les quitó el cansancio. El teniente Pasila llevó el vuelo, que había ordenado Lampi para dirigir la primera división. 

El vuelo llegó a Vuosalmi a 5000 m, y que fueron disparados por la AAA enemiga antes de las docenas de cazas soviéticos aparecieran. 


"Sacudo mis alas para señalarle a mi División que nos vamos. Ocho La-5 están subiendo por debajo de nosotros y tendrá nuestro primer ataque. La División de Mikko ya opera contra otra formación.
Los aviones enemigos se hacen rápidamente más grandes en mi mira. Mi velocidad se acelera por encima de 600 kilómetros por hora. Ahora! Con cañones y dos ametralladoras pesadas al mismo tiempo!

Pérdidas. En el último momento los enemigos de bandean a un lado y mi salva le pasa por encima. Me pongo en un fuerte Immelman de batalla hacia el cenit y empujo el combate de nuevo. Esta vez llegué a mi objetivo, pero sólo en una de las alas. Una vez más el enemigo esquiva y otra vez la aventura mil caballos de fuerza más me hacia arriba. Acabo de manejar para cumplir con el líder de la otra división de La-5 que se tira en picada sobre mí desde arriba. Uno de ellos no es lo suficientemente rápido para esquivar mi fuego, y en un abrir y cerrar de ojos las plomos de mi cañón explotan en el lado de su fuselaje. Entonces tengo se pasan por abajo. Yo echo un vistazo a el avión girando sin control sobre el entonces su nariz empieza a picar. No puedo prescindir de más tiempo para seguirlo porque yo estoy bajo ataque desde todos los ángulos. Como si en el frenesí que maniobra y el fuego, la maniobra y el fuego ... " 
Los aviones enemigos se hacen rápidamente más grandes en mi mira. Mi velocidad se acelera por encima de 600 kilómetros por hora. Ahora! Con cañones y dos ametralladoras pesadas al mismo tiempo!
Pérdidas. En el último momento los enemigos de bandean a un lado y mi salva le pasa por encima. Me pongo en un fuerte Immelman de batalla hacia el cenit y empujo el combate de nuevo. Esta vez llegué a mi objetivo, pero sólo en una de las alas. Una vez más el enemigo esquiva y otra vez la aventura mil caballos de fuerza más me hacia arriba. Acabo de manejar para cumplir con el líder de la otra división de La-5 que se tira en picada sobre mí desde arriba. Uno de ellos no es lo suficientemente rápido para esquivar mi fuego, y en un abrir y cerrar de ojos las plomos de mi cañón explotan en el lado de su fuselaje. Entonces tengo se pasan por abajo. Yo echo un vistazo a el avión girando sin control sobre el entonces su nariz empieza a picar. No puedo prescindir de más tiempo para seguirlo porque yo estoy bajo ataque desde todos los ángulos. Como si en el frenesí que maniobra y el fuego, la maniobra y el fuego ... " (1967, p.190) 

En 15 minutos Lampi había pasado su munición y tuvo que retirarse por medio de buceo abruptamente. A su vuelo de regreso apenas podía mantener los ojos abiertos, nunca se había sentido tan cansado de su vida. Él hizo un mal aterrizaje, sin romper su caza, sin embargo. Su mecánico tuvo que ayudarlo a salir de la cabina. 

En la tienda  la disposición de una buena noticia llegó: 12 horas fuera de servicio para Pasila y Lampi! Los dos pilotos decidieron tener un par de horas "cerrar los ojos, y luego ir a la sauna y seguir durmiendo. 

Era una necesidad imperiosa de Tte.Cnel. Magnusson, el comandante de la fuerza de combate, el exceso de trabajo de sus pilotos. Las tropas del Ejército se encontraban bajo presión aún más fuerte. La Fuerza Aérea tenía que hacer todo lo posible para apoyar al Ejército a detener al enemigo establecido en Finlandia rebasamiento. 

La lucha continuó. El 2 de julio, el enemigo atacó las bases aéreas de Imma y Lappeenranta con 30 IL-2 y 40 Pe-2 bajo escolta de cazas. Todos los combatientes repostados en Lappeenranta había sido revueltos justo a tiempo para enfrentarse al enemigo en el aire. Lampi persiguió un IL-2 de Lappeenranta de Viipuri (a unos 50 km) y pasó la mayor parte de su munición en él antes de la "stormovik" aterizara de vientre. Fue uno de los 11 derribados en la batalla. 

El enemigo tenía radar y lo usaron para solo vectorizar a los Yak-9 sobre los desprevenidos combatientes que regresan a la base en Finlandia. Tan pronto como esta estrategia del enemigo fue descubierta, la inteligencia de radio de la FAF comenzó a monitorear las frecuencias detectadas. Dado que el tráfico de radio de la estación de radar al aire fue interceptado una advertencia general se transmitió desde el centro de control de batalla a todos los Messerschmitt en el aire: "¡Atención todos, el radar enemigo les dirige cazas hacia ustedes, mirar hacia fuera" La advertencia se perdió a menudo en el cuerpo a cuerpo en la frecuencia durante una batalla aérea. Una vez que Lampi regresaba de la misión, donde 30 Me habían peleado contra 300 cazas enemigos. Era su tercera misión en el deber y debido al cansancio que no controlar el espacio aéreo. Ya vi la base al oír un comando agudo en el auricular: "vira!!" Lampi sacó un giro brusco y un Yak-9 le pasó a gran velocidad y desapareció. El piloto finlandés se enteró de que el mensaje de radio no era para él, pero de todos modos le salvó la vida. 



Lampi fue testigo de la muerte del teniente Nissinen el 17 de junio cuando se estrelló con los restos de msu Me del teniente Sarjamo. Algunos días antes de Nissinen y Lampi habían volado una misión de reconocimiento difícil de la base aérea del enemigo Levashovo, soportando un tremendo fuego AA. 

No fue una sorpresa agradable que Lampi experimentado durante el verano de 1944. Había regresado de la misión y estaba viendo cómo el personal de tierra y vuelve a cargar su repostado mí al oír una voz femenina diciendo su nombre. Se dio la vuelta - que era su esposa en su uniforme de Lotta. Mientras que los otros pilotos miraba, sonriendo, se abrazaron. La Sra. Lampi había convencido a las autoridades a concederle un permiso para visitar a Lappeenranta, fuera de los límites para los no militares, por 24 horas. Es una prueba del espíritu del vuelo que los otros pilotos, dijo Lampi a pasar el resto de las 24 horas con su esposa. Su deber vuelo sería atendido. Esa visita fue uno de los recuerdos más preciados de Lampi. 

La razón de el suboficial Lampi no buscara ayuda médica a pesar de necesidad evidente era que no quería ser etiquetados como cobarde. En su libro "Kirjeita Kannakselta", el autor retoma un tema delicado: el agotamiento de los pilotos de combate. 


Lampi escribió en 1994: "Fue triste ver los primeros signos de agotamiento en un buen amigo en su vuelo pasar de un hombre locuaz, feliz se convirtió en uno tranquilo, retraído y luego expuesto a dolores en varias partes, con las rodillas.. que le chirriaban y así sucesivamente. Eran ciertos signos de un hombre quemado, agotado. Por fin llegó el día en que anunciaba que no iba a venir más. A partir de ese momento iba a pertenecer a otra casta. Él era un cobarde y peor que nada puede se dicho acerca de un soldado, de un piloto por lo menos. Se convirtió en un extraño, que no más visitado cuartos de los pilotos o las bromas, no participaba en los debates. Fue enviado a alguna parte, en la parte trasera [como instructores] o de los derechos de escritorio ... 

No sé de un solo caso de un piloto de combate que había renunciado a la lucha contra reanudar volar misiones. " (1994, p.92-93). La FAF fue misericordioso con su personal quemado. Los hombres del Ejército que se negó a ir a la línea del frente se les dio una opción: después de enfrentar una corte marcial el pelotón de ejecución o con su deber. 

La razón por la que el piloto activo despreciado los quemados era el siguiente: 


"Estábamos amargados y enojados a los que se había dado entrenamiento de los pilotos y que habían adquirido una experiencia de vuelo, pero que había abandonado su deber y tomar las tareas de tierra. Había más de diez de ellos. Sólo había dicho que no se Si viene por más, desechando así la carga que pesa sobre nosotros que todavía volaba y luchó. Tuvimos más que suficiente de ese tipo de carga ya. " (P.95). Entre el 9 de junio y el 05 de septiembre 1944 Lampi voló cerca de 100 misiones. 

Lampi afirma que perdió 13 pilotos de Escuadrón 24 del agotamiento. -La lucha contra las pérdidas fueron ocho muertos en acción, nueve heridos, tres prisioneros (total 20). Los aviadores FAF volaron siempre que pudieron, no había sistema de "tours" como en las fuerzas aéreas de los aliados occidentales. Los méritos de cada sistema pueden ser discutido en detalle, pero muy probablemente el sistema de "tour" era más eficaz contra el desgaste. Pero teniendo en cuenta las circunstancias, no es de extrañar que algunos pilotos de combate de la FAF se hallan muerto de agotamiento, sino que es admirable que la mayoría resistieron la presión. 

A medida que la guerra contra la Unión Soviética terminó el 4 de septiembre 1944 el suboficial Lampi había marcado 13.5 victorias confirmadas en 268 misiones. Sin embargo, los soviéticos siguieron luchando hasta el 5 de septiembre, probablemente para humillar a los finlandeses. Todo el Escuadrón 24 fue codificado a las 08.30 horas del segundo día del armisticio a medida que una formación general soviético había penetrado el espacio aéreo finlandés. Los intrusos se volvieron, sin embargo, sin luchar y por un tiempo a los soviéticos y los finlandeses volaron al lado del otro, cada uno en su lado de la línea del frente. El suboficial Lampi vio por última vez los campos de batalla ahora la calma del Istmo Careliano desde el aire. Fue un amargo recuerdo de sus amigos muertos y sabiendo que su ciudad natal, tendría que ser cedida al enemigo, pero también estaba orgulloso de haber participado en la exitosa lucha por la independencia y la libertad de Finlandia. 

Lampi continuó sus estudios para la matriculación, por el que había un montón de tiempo, la Fuerza Aérea Finlandesa de ser castigado por la mayor parte de 1945 por el orden de la Comisión de Control. 

Ensign Lampi dimitió del servicio FAF en el 20 de octubre 1946 que hayan sido declarados incapaces de volar debido a razones médicas y comenzó a estudiar derecho. Después de haber conseguido el título que hizo una carrera en los tribunales de justicia y se retiró como Presidente de la Corte de Apelación de Finlandia Oriental. También escribió varios libros de ficción, y memorias de la Guerra a continuación. En los libros mencionados al final de este texto Lampi da una imagen vívida de la vida cotidiana de los pilotos de combate FAF durante la 2ª Guerra Mundial. 

Heimo Lampi murió el 01 de junio 1998 y le sobreviven su viuda y cinco hijos. 

Su victoria confirma la lista: 
 

(Le debo a esta historia la lectura principalmente de libros de Heimo Lampi y Joppe Karhunen y un artículo de revista por Olavi Linnus.
Lampi, Heimo & Turkka, Yrjö, Viimeiset syoksykierteet, Porvoo 1967
Lampi, Heimo, Kenttapostia Kannakselta, Jyvaskyla 1994)
 

Aces Stories (c)

Fuerza Aérea Argentina: El Skyhawk patriarca

$
0
0


 Esta aeronave fue construída por la Douglas Aircraft Corporation (luego MacDonnel-Douglas, hoy Boeing) en su planta de "El Segundo", de donde salió aprobada el día 01-02-1958, librándose al servicio con la US Navy, en la que causó alta el día 06-02-58.

Luego de pasar por varias unidades, incluyendo un período en la reserva, se la dio de baja del inventario norteamericano el 21-08-1866. Se le adjudicó el C/N 142688.



Adquirida por la FAA, conforme acuerdo firmado el 29 de octubre de 1965, se lo da de alta el 31 de octubre de 1966, en la V Brigada Aérea, en Villa Reynolds, Pcia. De San Luis, adonde llega tripulado por el entonces Capitan D. Hector Panzardi, unidad a la que perteneció durante toda su carrera.



Previo a ello había recibido un overhaull en la planta de Tulsa (Oklahoma, EE UU). Usando la denominación A-4B (en realidad para el exportador era A-4P, designación asignada tiempo después del alta del modelo y que la Fuerza Aérea Argentina nunca utilizó).

Participó activamente en la campaña por la recuperación de nuestras islas Malvinas, y lució en su lateral dos kill mark, correspondientes a la "Brilliant" (12-05-1982) y a la "Coventry" (15-05-1982).


Sobrevivió a la campaña y recibió luego de la guerra la estandarización "Halcón", consistente en el reemplazo d elos cañones Colt Mk12 de 20mm por los DEFA de 30mm, asi como una nuieva cineametralladora y otros equipamientos para vuelo IFR.

Su ultima misión operativa fue realizada por el 1er. Tte. Tojeiro el 15-12-1998, y su baja el 15-03-1999 realizando su ultimo vuelo oficial al comando del 1er. Tte. Capellino. En la actualidad se conserva en el Museo Nacional de Aeronautiza, Morón, Buenos Aires, Argentina.

WVR: Inteligencia artificial vence a as del aire

$
0
0
Por primera vez, la inteligencia artificial derrotó a un piloto de combate
Fue una paliza: el coronel Gene Lee, as del aire, fue derribado sistemáticamente por un sistema de inteligencia artificial que se ejecutaba en una computadora de bolsillo; por ahora, los encuentros ocurrieron en un simulador. Pero sólo por ahora
La Nación


Hace poco, una computadora llamada AlphaGo se quedó con el campeonato mundial de go, uno de los juegos más arduos para la inteligencia artificial. Como escribí en su momento, creo que los maestros Fan Hui y Lee Sedol realmente jugaron al go, pero la máquina, no, ni cerca.

Con todo, la noticia fue fuerte, desde el punto de vista de los avances de las mentes sintéticas. Esta semana, la Universidad de Cincinnati (UC), Estados Unidos, dio a conocer una novedad que pasó mayormente inadvertida, pero que resulta, en mi opinión, mucho más significativa que la de AlphaGo. En pocas palabras, un caza controlado por una computadora venció sistemáticamente a un veterano piloto de combate, el coronel Gene Lee. El invicto software de inteligencia artificial se llama ALPHA y -¿están sentados?- corrió en una Raspberry Pi. En serio: el as del aire, que ha entrenado a miles de pilotos estadounidenses, fue derrotado por una computadora del tamaño de una tarjeta de crédito que pesa 45 gramos y cuesta 35 dólares. O, dicho de otro modo, un piloto de guerra humano podría ser derribado fácilmente por un smartphone de gama media.



El coronel Lee intenta, sin éxito, vencer a su enemigo robótico. Foto: Lisa Ventre, University of Cincinnati

Por ahora, los combates ocurrieron en una simulación y, en lo sucesivo, el plan es que ALPHA siga colaborando en el entrenamiento de pilotos en los simuladores. Pero esto es por completo irrelevante; en un punto, para la inteligencia artificial el mundo real es indistinguible de una simulación. Es más, la realidad podría no ser sino una simulación, tesis que plantearon en formato ficción The Thirteenth Floor y The Matrix y que Elon Musk, fundador de Tesla Motor, se toma muy en serio .

Algunas reflexiones sobre estos enfrentamientos entre un hombre y una máquina, que ocurrieron en octubre. Primera, es de nuevo cierto que mientras el coronel estuvo combatiendo, la máquina se dedicó a aplicar un algoritmo (llamado genetic-fuzzy systems). Es decir, mientras Lee sudaba la gota gorda (declaró que terminaba cada día exhausto), la computadora se dedicaba a procesar unos y ceros. Como con el ajedrez o el go, ALPHA estuvo ausente de la batalla. Pero el impacto de esto es aquí brutal. ¿Qué puede haber más aterrador que una máquina capaz de matar sin tener ni la más mínima noción de que está matando?

Segundo, y también como en los juegos de mesa, ALPHA ganó por una combinación de poder de cómputo y algoritmos bien diseñados, cortesía de Psibernetix, fundada por Nick Ernest, ex alumno de la UC. ALPHA es capaz de encontrar el mejor plan táctico para cada situación 250 veces más rápido de lo que el coronel tarda en pestañear. O sea, Lee nunca tuvo ni la más mínima chance.

Nada nuevo hasta acá. Lo extravagante es que bastó el poder de cómputo de una Raspberry Pi para derribar a un piloto humano. No hizo falta una supercomputadora, como en el caso de los juegos de mesa. Si hiciera falta una supercomputadora, sería todavía imposible imaginar cazas robot. Pero, al menos en lo que concierne al módulo de combate, la UC ha demostrado que esto es perfectamente viable. En cuanto a lo demás, las computadoras vienen ayudando a volar aviones desde 1912.

Ahora bien, al revés de lo que ocurre con el ajedrez o el go, donde el que una máquina le gane a los humanos no sirve para nada, y al revés de lo que ocurriría con los vuelos comerciales, en los que descartar al piloto y el copiloto no alteraría de manera significativa las maniobras que esa nave puede realizar, en el caso de los aviones de combate, la situación es por completo diferente.

Si se elimina al piloto de guerra, la aeronave no sólo será más ligera y económica, sino que podrá realizar maniobras que resultarían intolerables para un ser humano. Podría virar sin importar la fuerza G o, para ser exacto, podría hacerlo a valores de fuerza G que un piloto entrenado no podría soportar o que podría soportar sólo por unos pocos segundos. De hecho, ALPHA no se enfrentó a Lee con todas sus destrezas habilitadas; le dieron menos misiles, sensores de menor capacidad y no pudo ir más allá de los límites humanos, mientras que Lee disfrutó de información privilegiada provista por un Awacs. Aún así, no le pudo ganar. Ni una vez.

Nota al margen, para no herir susceptibilidades: en un vuelo comercial, la presencia de los pilotos es imprescindible. Las computadoras pueden hacer cosas increíbles, pero como carecen de consciencia, resulta mucho más complicado inculcarles la ética, el valor o el miedo. Así, en una emergencia que teóricamente carece de solución, un piloto robot podría decidir que no hay nada que hacer. Y adiós. En cambio, un ser humano echaría mano de esa alternativa que tiene una chance en un millón e intentaría salvar la nave. Es lo que hizo, en 1983, el capitán Robert Pearson cuando el vuelo 143 de Air Canada, un 767-200 a su mando, se quedó sin combustible a 41.000 pies de altitud. Sin casi ninguna posibilidad de éxito, tomó la decisión de volar un jet de 140 toneladas como si fuera un planeador y salvó a los 61 pasajeros y los 8 tripulantes (incluido Pearson) al aterrizar sin mayores consecuencias en la estación Gimli, una pista de aterrizaje militar abandonada que, en el momento del siniestro, estaba siendo usada para carreras de coches.

Volviendo a nuestra Raspberry Pilot: hay algo mucho más importante en el hecho de que un avión de guerra no lleve tripulación, como ya ocurre con los drones militares. Si fuera derribado, no habría riesgo de que se pierda una vida. ALPHA nunca se eyectaría, porque, en rigor, no estaría ahí.

Como saben, los simuladores de vuelo, sobre todo los muy realistas, son mis videojuegos favoritos. El todavía inigualado Falcon 4, que sigue saludable gracias a la gente de Benchmark Sims, es tan exigente que se vendía aparte un curso de combate aéreo dictado por el piloto de F-16 Pete Bonnani. Casi lo primero que uno aprende de sus lecciones es que en esta clase de batalla no hay lugar para la creatividad. Te sabés las reglas, elegís la mejor táctica y la aplicás a una velocidad escalofriante sin cometer ni el más mínimo error. O terminás bajando en el ascensor de seda. Eso es todo. Y eso es, precisamente, lo que una máquina sabe hacer mejor.

La guerra después de la guerra

Es inevitable asociar la noticia, por otro lado, con Terminator y distopías de ese tipo. Bueno, en ese caso, la inteligencia artificial podría anunciar, con toda justicia, "Yo ya gané".

Pero aunque es cierto que con ALPHA se ha iniciado un camino que lleva a poner armas en manos de robots, mucho antes de que nos debamos enfrentar con esta situación (que quizá nunca ocurra), la noticia de la UC es muy disruptiva en otro aspecto. Si las máquinas se demuestran capaces de vencer a los pilotos humanos en todos los casos, sería el primer paso para robotizar por completo los conflictos armados. Dada la complejidad del combate aéreo, es poco probable que las otras fuerzas no vayan a seguir el ejemplo de ALPHA. En 2013, Google compró una empresa llamada Boston Dynamics, que, entre otras cosas, es proveedora de las fuerzas armadas estadounidenses. Se dedican a fabricar robots. Hola, ¿Sarah?

Tampoco es una novedad que los avances tecnológicos aplicados a la guerra cambian el equilibrio de poder. Ha ocurrido desde que esta especie, que se la pasa columpiándose entre el deseo de la paz y su incurable instinto destructivo, se organizó en tribus. El arco y la flecha, en el paleolítico superior; las catapultas griegas, en 400 AC; el cañón, en el siglo XIV; las ametralladoras, a finales del siglo XIX, y más modernamente, los tanques, los aviones, el radar, las armas nucleares y las bombas inteligentes.

ALPHA tiene todo para convertirse en otro peldaño en esta escalera, uno que podría alterar por completo el concepto de la guerra. Tan pronto una nación industrializada opte por robotizar sus fuerzas armadas, todas las otras con un poderío económico equivalente deberán hacer lo mismo; de lo contrario, se volverían obsoletas. En tales circunstancias, los enfrentamientos ya no serían entre personas. Ni siquiera serían entre robots. La pelea se daría en el terreno del software. El que tuviera los mejores algoritmos saldría victorioso. Por lo tanto, alcanzaría con simular los combates, que durarían milisegundos. Tal vez Lee y ALPHA sean recordados en un futuro posible como los que terminaron con la pesadilla de la guerra real. Incluso sin llegar a estos horizontes de ciencia ficción, el que los enfrentamientos armados queden a cargo de robots de guerra podría tener consecuencias políticas imprevisibles.

Por supuesto, las posibilidades de que la guerra se resuelva en una simulación son remotísimas, al menos en el mediano plazo. En primer lugar, porque la esencia del conflicto armado es que se desarrolle en la realidad, no en el espacio virtual. Además, la guerra es una industria de una escala difícil de concebir. El desarrollo del más moderno de los cazas estadounidenses, el F-35, ha costado alrededor de 1500 billones (sí, billones) de dólares. Entre paréntesis, es un lindo avión, lástima que está plagado de problemas; uno de los más recientes es que su radar se cuelga en vuelo. Nada práctico en un avión de combate.

Es muy improbable que semejante negocio se deje convertir en una simulación. Salvo, claro, que la próxima fase de esta industria resulte ser el desarrollo de algoritmos como el de ALPHA, y que el costo de una nueva generación de combatientes virtuales alcance las 12 cifras. Suena plausible. Hoy, Psibernetix tiene dos empleados, su fundador y David Carroll, programador y diseñador de software. Podrán decirme que es una simple casualidad, pero los hermanos Wright también eran dos al principio.

Aves de México

Modernizando el Tiger singapurés

$
0
0
F-5S /T de Singapur, el viejo Tigre seguirá en espera



F-5 con armamento 

Una vez hubo un momento en que los países de la Fuerza Aérea de la ASEAN operan Northrop F-5A o F-5E / F Tiger II. Los aviones de combate se distribuyeron como paquete de ayuda de los Estados Unidos estaba a la vanguardia, operado por las fuerzas aéreas de Tailandia, Malasia, Filipinas, Singapur, Vietnam e Indonesia. Todo jugador de poder en la ASEAN usar este avión de combate. Sin embargo, todos menos uno comenzaron a marginar el tigre, incluyendo la Fuerza Aérea que hasta ahora ha elegido el Su-35, pero es poco claros los contratos de adquisición.

Uno que se puede decir que es notable es RSAF (República de la fuerza aérea de Singapur). A pesar de que ya opera docenas de F-16 y F-15SG sofisticado, pero los F-5 mantenidos, actualizado, y puede alcanzar incluso grabar. En el proyecto F-5, ha creado una variante RSAF los tigres del vuelo de los más letales y no inferior a la más reciente de combate.



F5S de la RSAF 

La RSAF ha mantenido F-5E / F en varios lotes, los primeros a través de un esquema de Ventas Militares al Extranjero (FMS) de los Estados Unidos en 1979, en el que ascendieron a 50 unidades F5E / F. El stock se acopla entonces con la compra de F-5 de varios países como Jordania y Marruecos estaban llenos pero luego cancelada. La colocación de RSAF F-5E / F en tres escuadrones: 141º, 144º, 149º y.

En diciembre de 1989, MINDEF tomó la decisión de realizar un programa de capacitación F5E / F se convierte en un nuevo estándar llamado los F-5 y F-5T. Esto se debe hacer teniendo en cuenta la tecnología en el F-5E / F son ya de edad, a los 30 años de edad y ya no encajan con el desarrollo de la situación geopolítica en la región. El contrato adjudicado a Singapore Technologies Aerospace (STAE) en julio de 1991, mostró que el gobierno de Singapur para creer en su propia industria de defensa. STAE a su vez nombrar subcontratista Elbit de Israel para manejar el F-5 / T él.



Rodaje en tierra del F-5S, tenga en cuenta la sonda de reabastecimiento en el aire adjunto

Los costos desembolsados ​​para los F-5 / T están en el rango de US $ 6 millones, comparar con el proyecto MACAN de SABCA para el  F-5E/ F de la fuerza aérea que gastó US $ 40 millones a 9 aeronave o aproximadamente US $ 4 ,4 millones. La diferencia de US $ 1,6 millones, la RSAF puede ser mucho más, incluso los F-5 / T se ven como un nuevo caza. La lista de cambios en el F-5 / T que hacen Elbit es la instalación de un nuevo radar FIAR Grifo-F, entonces la adición de HOTAS (Hands on acelerador y del Palo), el panel de instrumentos digital, y un gran angular artificial Head Up Display GEC -Marconi. La adición de la aviónica del F-5 incluye Litton EN-93 sistema de navegación inercial láser, y el sistema Elisra SPS-200 RWR (Radar Warning Receiver) para proporcionar una advertencia cuando los F-5 / T está bloqueada por los combatientes enemigos. F-5 / T estaba estructuras de instalación posterior para extender la vida del sistema más de reabastecimiento en vuelo con el método de varilla de sonda de reabastecimiento y el paracaídas de frenado.

El proceso de integración se realiza en sí STAE-Elbit experimentó algunos problemas, por lo que el trabajo se retrasó hasta por dos años. Afortunadamente, después de haber recibido un ultimátum RSAF, Elbit logró llegar a una solución. la integración de radar Grifo-F de lugares para comer engañados por la adición de un tapón o segmentos adicionales de manera que la nariz F-5 se ve alargado. Además, una de 20 mm canon por lo que el arma por defecto F-5E se vio obligado a eliminado.


Cabina del piloto de F-5T

El sacrificio redimido con la capacidad Grifo-F, que según la literatura es aún más sofisticado que el radar AN / APG-66 del F-16 del bloque 15 OCU usados por la TNI-AU (Indonesia). El Grifo-F está operando un radar Doppler de impulsos en la banda X con cinco modos de operación para realizar el seguimiento del objetivo en el aire (modos range-while- search (normal), range-while-search (adaptive), spot velocity search, single target track, dual target track, situation awareness, track-while scan, air combat, boresight acquisition, HUD acquisition, vertical acquisition) es capaz de realizar un seguimiento de hasta ocho aviones de combate de forma simultánea, a continuación, seleccione uno de los cuatro modos de aire combate. Del la superficie objeto, Grifo-F ofrece nueve modos de objetivos de búsqueda en tierra (mapa viga real, afilado haz Doppler, mar baja, mar alta, planta móvil de indicadores objetivos, tierra / mar mover la pista de destino, de aire a tierra que van, congelación, ampliar y modos de baliza, otros modos, incluyendo la evaluación de RAID, la evitación del terreno, la velocidad de actualización de precisión, el aterrizaje de baliza (similar a ILS) y el FIB), incluyendo la activación de afilado haz (estrecho el campo para que el barrido del radar es más largo).



F-5 Tiger de la RSAF en el ejercicio de Cope

detección de distancia de este radar alcanza 92 kilometros, con el seguimiento que va desde 72 kilometros a la diana con una sección transversal radar 5m2. sí FIAR Grifo-F puede integrarse con una misiles semi-activos y activos, tales como el AIM-120C AMRAAM RSAF aunque no reconocer oficialmente la compatibilidad de los F-5 / T con misiles avanzados realizados en los Estados Unidos. Un total de 50 de radar Grifo-X comprado por Singapur para montarse en todos los F-5 / T modificado.

Después de completado, los F-5 / T se asigna como una escuadra de F-5 / T de la defensa aérea de Singapur. comparativamente muy a menudo enviado a ejercer escala regional, tal vez especialmente para evitar la inferioridad de los vecinos cuyas ego y de alto prestigio y puede ser incómodo o incluso la envidia cuando vieron una flota de F-16D Bloque 52 y F-15SG sofisticada derivado en la práctica. En la actualidad, todos los F-5S / T en el RSAF en modo de espera y el servicio activo en el escuadrón 144 Blackite después de 141 Escuadrón 144 Escuadrón se disolvió y se convierte en el F-15SG. Sorprendentemente, a pesar de los F-5 / T aviones virtualmente mayores, pero Escuadrón 144 que funcionan cuatro veces la hoja de resultados como una escuadra que recibió el premio al mejor escuadrón de caza de RSAF (1995, 2005, 2009 y 2015) debido al nivel de la preparación es muy alta.

IndoMil
Viewing all 3298 articles
Browse latest View live