Quantcast
Channel: FDRA - Fuerza Aérea
Viewing all 3300 articles
Browse latest View live

Drones: CL-289 (Alemania)

$
0
0
Vehículos aéreos no tripulados CL-289, Alemania


El CL-289 fue desarrollado como un proyecto trinacional entre Canadá, Francia y Alemania.

Dimensiones
Longitud 3.5m
Diámetro 380cm
Peso, 140 kg sin carga útil
Máxima de 30 kg de carga útil
Peso máximo al lanzamiento 300 kg de peso
Velocidad de crucero 725 kilometros / h
Altura mínima de funcionamiento 150 m

Especificaciones completas
El sistema de reconocimiento CL-289 es un vehículo no tripulado de reconocimiento aéreo para su uso en el cuerpo y el nivel de división. El sistema ha estado en servicio con los ejércitos alemán y francés desde 1992 y ha sido desplegado para operaciones de mantenimiento de la paz en Bosnia y en Kosovo por las fuerzas armadas francesas y alemanas. El 7 º Regimiento de Artillería del ejército francés cuenta con cuatro baterías PIVER con 54 CL-289 aviones en servicio.

CL-289 fue desarrollado como un proyecto trinacional entre Canadá, Francia y Alemania. Bombardier Inc. y el Grupo de Canadair de Canadá fueron los líderes del sistema y Dornier GmbH (una compañía de EADS) el contratista principal.


Safran (antiguo Sagem) y EADS (antes Aerospatiale-Matra Missiles), bajo contrato con el Gobierno francés, son responsables de los sistemas electro-ópticos. EADS lleva a cabo la coordinación para el sistema de tierra francés PIVER.

Programa de actualización
En enero de 2001, EADS Dornier GmbH se adjudicó un contrato por la OTAN para la actualización de 160 franceses y alemanes del ejército CL-289 aviones.

La actualización incluye la modernización del software de vuelo para AOLOS (software de ADA a bordo de funcionamiento) estándar, mejora de los sistemas de navegación con GPS y mejora de los sistemas de medición de altitud barométrica.

El primer sistema actualizado se entregó en abril de 2003. El 29 de abril de 2004, actualizado CL-289 AOLOS alcanzado capacidad operativa. Tras el despliegue, tres vuelos de calificación se llevaron a cabo por la Agencia Francesa de Adquisiciones de las Landas Centro de Ensayos en Vuelo.

Aviones no tripulados CL-289 
El cuerpo del zángano es 3.48m de largo y tiene alas en cruz y las superficies de control de pato. Los sensores de reconocimiento se instalan en la parte inferior del fuselaje. reducción de la firma de radar se ha conseguido utilizando un material absorbente de radar y de radar de bajo diseño del contorno de sección transversal.

Un sistema de control de vuelo de tres ejes utiliza una unidad de referencia de rumbo y un giroscopio vertical para proporcionar estabilidad de vuelo. La velocidad y la altitud se mide mediante un control de altitud Doppler modo que proporciona un terreno parcial tras la trayectoria de vuelo.

El GPS se ha integrado para una mayor precisión. Un conjunto de datos de la misión de pre-programados se pueden introducir en la memoria del ordenador antes del lanzamiento del avión no tripulado de.

El CL-289 está equipado con un motor propulsor de propulsor sólido que acelera el zumbido a su velocidad de vuelo. Una sola etapa KHD T117 motor sustentador chorro proporciona empuje 100N y también impulsa el generador de energía.

Carga útil de reconocimiento
La carga útil de reconocimiento consiste en una cámara Zeiss optrónicos KRB 8/24D óptico y un sistema de infrarrojos Corsario Safran LineScan, que se pueden utilizar por separado o simultáneamente de acuerdo con la exigencia de la misión.

La cámara KRB 8/24D óptico está equipado con tres lentes paralelamente a desviar prismas para proporcionar un amplio ángulo de visión en la dirección perpendicular a la dirección del vuelo. Control de los intervalos de la exposición asegura un grado de superposición de imágenes estereoscópicas.

El Corsario infrarrojos LineScan genera una señal de vídeo al mismo tiempo que se registran en la grabadora de datos a bordo y transmitida a través del enlace de datos a la estación terrestre.

El programa de desarrollo Espada, llevada a cabo por Alemania y Francia, consiste en la provisión de un radar de apertura sintética (SAR) para proporcionar imágenes de alta resolución a largo plazo del terreno en todas las condiciones meteorológicas. El radar también puede operar en modo móvil de destino indicador para mostrar las imágenes de objetos en movimiento en el paisaje.

Lanzamiento y recuperación de vehículos aéreos no tripulados CL-289
La plataforma de lanzamiento, instalado en un camión estándar, está equipado con una unidad de control automático de pre-vuelo y fuentes de alimentación. El equipo dentro de la unidad de verificación controla la prueba y la secuencia de lanzamiento.

El zumbido está equipado con un sistema de paracaídas de dos etapas para el aterrizaje y dos bolsas de aire que evitan daños en el impacto. La recuperación de vehículos de tierra está equipado con un faro de recalada para controlar los sistemas de recuperación en el aire.

Una señal de aterrizaje corta el motor sustentador y activa el sistema de paracaídas. El despliegue del paracaídas de drogue primero y luego el paracaídas principal es puesto en libertad. El zumbido da la vuelta para dar la máxima protección a la carga útil de sensores y para permitir que las cintas de vigilancia para ser eliminado.

Sistemas de tierra
Los datos de la misión se selecciona de un mapa digital y transferido a el zumbido de la transmisión de radio oa través de una unidad de transferencia de datos portátil. Los datos incluyen el lanzamiento, la trayectoria de vuelo, área de destino y datos de faro autoguiado hacia el blanco. El proceso de planificación de vuelo automático puede incluir hasta diez objetivos.

La antena receptora en un mástil retráctil sigue automáticamente el zumbido durante la transmisión de datos. El enlace de datos de la estación terrestre recibe y registra las señales de imagen de vídeo de la línea de escáner de infrarrojos en la película termo-sensibles. Estos son vistos como imágenes fijas en un monitor de televisión, ofreciendo de reconocimiento en tiempo casi real.

La mejora de imagen electrónica controlada por ordenador se utiliza para la identificación de objetivos y la determinación de las coordenadas del blanco.

Con la mejorada estación de M suelo 11N, las imágenes de infrarrojos se puede sincronizar con un mapa digital, mostrando el camino IRLS y cobertura. Los datos se almacenan en un sistema RAID para una mayor explotación.


El CL-289 de reconocimiento UAV vehículo ha estado en servicio con los ejércitos alemán y francés desde 1992.

CL-289 está preparado para su lanzamiento.

El UAV tiene un sistema de paracaídas de dos etapas para el aterrizaje y dos bolsas de aire que evitan daños en el impacto.

Imagen de reconocimiento aéreo de la CL-289.

La recuperación del vehículo aéreo.

El sistemas en el ejército francés y alemán están siendo mejoradas con el software nuevo vuelo y GPS.

El CL-289 es accionado por un motor de propulsor sólido refuerzo para el lanzamiento y un chorro de una etapa motor sustentador durante el vuelo.

CL-289 con aviones no tripulados de reconocimiento de lanzamiento.


Army-Technology






Bombardero estratégico: El clon del B-29

$
0
0
Tu-4, el clon del B-29 de Rusia 
Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, la paz no duró mucho tiempo. En 1946 la Unión Soviética ya se había revelado como una amenaza ideológica y militar de Occidente. 

 

Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, la paz no duró mucho. En 1946 la Unión Soviética ya ha revelado una amenaza ideológica y militar de Occidente. Poco a poco, Stalin tomó la dirección de los paises controlados por el Ejército Rojo. Fue el "telón de acero" que caía sobre Europa, al que se refiere por Winston Churchill. 

Al igual que los EE.UU. y Gran Bretaña, los soviéticos tenían acceso a las tecnologías militares que surgieron durante la guerra. Además de los aviones de los primeros jets rusos MiG-9 y Yak-15 que surgen en 1946, Josef Stalin tenía otra sorpresa en agosto de 1947, cuando tres bombarderos aparecieron en un paso elevado sobre Día de la aviación, con la presencia de observadores extranjeros. 

El Tu-4 que parecía una copia exacta del Boeing B-29, el bombardero más avanzado de la época. Los estadounidenses pensaba que eran los tres aviones que habían sido obligados a aterrizar en Rusia, pero apareció un cuarto durante la presentación del mismo tipo de avión modificado. 

Durante casi 50 años los detalles de la historia increíble del Tu-4 se mantuvieron en secreto para Occidente. 

Stalin quedó impresionado por el papel de bombardero estratégico sobre Alemania y Japón, y había suspendido el trabajo en el desarrollo del diseño de aviones soviéticos de bombardeo estratégico en 1944 y ordenó a Andrei Tupolev, que había pasado la guerra en una prisión con otros ingenieros y científicos que copiaran al B-29. 

Tupolev desmanteló uno de los B-29 que aterrizó en Rusia, pieza por pieza y se entregó a los dibujos detallados de los responsables de la fabricación. 

El proceso de copia de una aeronave era muy compleja, ya que era muy difícil, pero era de alta calidad. El Tupolev Tu-4 fue tan precisa que incluso incluía parches de perforaciones de proyectiles que estaban presentes en el avión americano, con miedo de tener que explicar las discrepancias de la KGB. 

Gracias a Tupolev, Stalin ya contaba con una flota de bombarderos capaces de atacar a Europa y el territorio de los EE.UU. en un viaje de ida. En 1949, los soviéticos hicieron la primera prueba de la bomba atómica, la combinación de negocios con el placer. Había terminado el monopolio estadounidense de las armas nucleares y los medios para lanzarlas. 

Pequeñas diferencias técnicas 
Los rusos utilizaron un motor diferente, el Shvetsov ASh-73, que era similar al Wright R-3350 del B-29. Los cañones de las torretas de control remoto fueron modificados para el uso de cañón de 23 mm. 

La URSS utiliza el sistema métrico de medidas y las chapas de aluminio de 1/16o (1,6 mm) no estaban disponibles. El espesor de la métrica de metal equivalente era más grande y por lo tanto, el Tu-4 fue 1.400kg más pesado que el B-29. 

Se produjeron 847 aeronaves que volaron hasta 1960. 


Lea más sobre (Leer más): Tu-4, el clon ruso de B-29 | Air Power - Información y Debate sobre Militares y de Aviación Civil 

Poder Aéreo


Fuerzas Aéreas: Silah Al Jaw Assudani

$
0
0
Silah Al Jaw Assudani 
Fuerza Aérea de Sudán 
 

El comienzo de la SAF (Sudan Air Force) fue unos meses después de que el Sudán había obtenido la independencia en enero de 1956 con los británicos (la antigua potencia colonial) prestando la mayoría de los equipos y la formación necesaria. La recién formada SAF recibió cuatro nuevos cazas Hunting Provost T Mk 53s para las actividades de formación en 1957. Cuatro más Hunting Provost T Mk 53s reacondicionados de la RAF fueron entregados en 1960. El ala de transporte recibió su primer avión en 1958 con la llegada de un Hunting President, con la adición de dos más en marzo de 1960. En mayo del mismo año, la fuerza del ala de transporte se vio reforzada con la adición de dos Pembroke C Mk 54 que se utilizaron para el transporte ligero y de uso dual. 

La primera aeronave de "combate" llegó en forma de 12 Jet Provost en 1962. Los nuevos aviones sustituyeron a los Mc 53s y tuvieron un papel de adicional de apoyo cercano. La SAF tenía un "áspero" comienzo con su entrenamiento de combate: Cuatro pilotos murieron en un accidente de entrenamiento en 1962. Los cuatro pilotos estaban entre los primeros doce pilotos de "caza" sudaneses que ganaron sus alas. Un accidente más en junio elevó el número de aviones perdidos a tres en menos de dos meses, y un cuarto incidente envió a otro Jet Provost a Inglaterra para su reparación en abril del año siguiente después de un "pesado" aterrizaje. 

El ala de transporte se ha reforzado con la adición de dos Douglas C-47 y cuatro de tropas Fokker F-27M en el 1964. La capacidad de transporte ligero llegó desde Suiza, en forma de ocho Turbo Porters ordenados en 1967. Dos de los cuatro Fokker iniciales fueron trasladados posteriormente a la Sudan Airways, la aerolínea de bandera. 

El monopolio de los equipos británicos y occidentales se rompió en 1969 tras un golpe militar por el coronel Gaffer Numeiri. Con la ayuda de los rusos y los chinos, el SAF fue equipado con 16 Shenyang F-4 (la versión china del MIG-17F). Los rusos suministraron un escuadrón de MIG-21, y An-12 y An-24 de transporte, helicópteros Mil Mi-4 y Mi-8, y técnicos soviéticos e instalaciones de formación de pilotos a finales de 1960 y principios de 1970. El "rojo" preferencia fue alterado después de Numeiri conectó un fallido golpe de Estado contra los soviéticos. 

 
An-24 visto aquí en un esquema de pintura semi-civil 

En 1976 y 1977, Sudán recibió la respuesta alentadora de los EE.UU. en relación con la venta de aviones y otros equipos de tierra. Los países árabes también prometieron ayuda financiera, y la ayuda de los soviéticos "se terminó con la expulsión de los asesores militares rusos y la mitad del personal diplomático de Jartum" en mayo de 1977 

Los aviones fabricados en EE.UU. realizaron sus primeros vuelos con la insignia de Sudán en 1978, siendo seis grandes Hércules C-130H de transporte los que forman la espina dorsal del ala de transporte hasta hace poco. Cuatro DHC-5D Buffalo de Canadá fueron recibidos por la unidad de transporte. 

 
C-130H sufrió de la falta de repuestos y de desgaste, incluyendo un Hercules "saboteado" 

Los EE.UU. sin embargo, no fueron tan generoso a la hora de las entregas de aviones de combate, lo que obligó al presidente Numeiri a dirigirse a Francia en abril de 1977 para negociar el 14 Mirage 5SO, dos 5SOD y helicópteros Puma. El acuerdo francés fue cancelado después, cuando los EE.UU. finalmente aceptaron la oferta de la SAF con su Northrop F-5 en abril de 1978. Un total de diez F-5E y dos entrenadores F-5F y seis unidades de radar de tierra fueron recibidos. Es muy poco probable que alguno de estos aviones - incluyendo el Hércules - sigan funcionando debido al embargo de EE.UU. sobre el Sudán y el desgaste de la guerra. La SAF también recibió 20 helicópteros MBB Bo-105 de Alemania para la comunicación y tareas SAR y varios Pumas construidos en Rumania para el mismo propósito. 

 
Dos F-5Es sudaneses vistos aquí en su viaje de vuelo en Inglaterra 

Más recientemente, el coronel libio Gadaffi donó un escuadrón de MIG-23 Floggers a la SAF. Aunque, la situación de esta escuadra no se conoce, se cree que ningún "Flogger" actualmente está en condiciones de vuelo a la falta de piezas y las altas tasas de deserción. 

A finales de los ochenta y principios de los noventa trajo la era Inqaz al Sudán, con el que llegó la oferta (con financiamiento iraní) muchos tipos de combate y de helicópteros al servicio. Estos son los cazabombarderos F-7 construidos en China y helicópteros artillados Mi-24. 

Actualización 
La Silah Al Jaw Assudani recibió al menos 8 Su-25 (otras fuentes hablan de hasta 11). También dispone de unos 12 a 14 F-5E, unos 22 J-7B chinos y posiblemente algunos, aunque no más de 6 MiG-23, aunque estos últimos ya fueron retirados del servicio probablemente. A todo esto hay que añadirle unos 15 a 20 A-5 Fantan para misiones de ataque. 

 

Asimismo se han adquirido MiG-29s probablemente sean del modelo M, aunque diversas fuentes señalan que son del modelo SE. Los F-5 no debieran ser desechados del inventario debido al gran asesoramiento técnico que están recibiendo todas las ramas del ejercito sudanés de mano de instructores iraníes, así como piezas y repuestos pueden fluir sin problemas siempre y cuando exista interés y dinero. 
Los J-7 estan operativos pero se puede apreciar via google earth casos de accidente y canibalismo entre los mismos, es decir probablemente tuvieron algun problema de fluidez de suministro de piezas para los mismos. Finalmente, en años recientes Jartum ha recibidos un número de entrenadores de apoyo ligero K-8 Karakhorum de origen chino-pakistaní. 

 

Dirección 
P.O.Box 736 
Khartoum 

Estructura 
La SAF es un servicio separado con un comandante en jefe 

Comandante en Jefe 
Gen. Omar Hassan Ahmed Al-Bashir 

Comandante 
Tte. Gen. Abbas Yusuf Ahmed Al-Badri 

Personal 
3,000 hombres 

Equipo (clic para ampliar)
 


MiG-29 sudanés



 



K-8 sudanés

Q/A-5 Fantan sudanés

Aquí junto a Mil Mi-24




 
Sukhoi Su-25K
 


Mi.8T Hip-C de la Fuerza Aérea de Sudán

Fuente 1: Un Official Web Page Maintained By Mazin Khalid Abdelrahman 
Fuente 2

AAM: Vympel R-77 (URSS/Rusia) - parte 1

$
0
0
Misil de mediano alcance de guiado activo 
Vympel R-77 (AA-12 Adder) 
Parte 1



El R-77 es un misil aire-aire de mediano alcance, guiado por radar, con la capacidad todo clima. El R-77 también se conoce como RVV-AE en Rusia, o AA-12 Adder en la OTAN, o el nombre de la fábrica Izdieliye 170. El R-77 fue apodado también "AMRAAMski" como el 
similar ruso al AMRAAM americano. Las unidades operativas se entregaron en 1992 del AAM-AE ruso. El nombre operativo en la Fuerza Aérea de Rusia es R-77.

El R-77 fue diseñado por el grupo que incluye al Grupo Spetztekhnika y el 
Novator Experimental Machine. El proyecto se inició en 1982. Era un proyecto secreto para ser el primer misil de la misión de la URSS para uso táctico y estratégico con la característica "dispara y olvida" contra objetivos aéreos. Debía ser capaz de combatir cazas, bombarderos, misiles crucero y misiles guiados. El misil también permite que la aeronave de lanzamiento atacar objetivos múltiples.
El R-77 fue visto por primera vez en la MosAereoshow de 1992 y en el Instituto de Investigación de Vuelo Zhukovsky. También se demostró en la Conferencia Internacional de París Le Bourget en 1993.

El fabricante dice que el R-77 es capaz de interceptar blancos volando a 3.600 kmh, entre 25km y 30 km y puede disparar contra blancos volando a 10.000 metros por encima o por debajo de la aeronave lanzadora.

El ala de cuerda larga da una gran maniobrabilidad en la fase final y ayudar en forma compacta. El objetivo también se puede moverse a hasta 12 G. El R-77 puede alcanzar ángulos de ataque de 40 grados y girar hasta 150 grados por segundo y manejar hasta 30Gs.

El diseñador de Vympel, Gennadiy Sokolovska, dijo que el misil R-77 puede ser utilizado contra misiles de mediano y largo alcance como el AIM-120 AMRAAM y AIM-54 Phoenix y SAM como el Patriot (pero no a usted decir la probabilidad de destruir el objetivo).

El R-77 no tiene ninguna limitación de disparo. El avión puede estar en cualquier acción o realizar maniobras violentas. El Pk (probabilidad de éxito) se estima en 70% frente a los cazas. El R-77 alcanzó un Pk de 50% 
en la mayoría de las pruebas pasó a 100 metros del objetivo.

El misil es controlado por cuatro aletas en cruz traseras. Las aletas tiene un sistema de celosía. Este sistema fue patentado por los rusos que han estudiado el sistema durante tres años. El arrastre y la firma es mayor de lo esperado, pero el rendimiento y supersónicas a altos ángulos de ataque resultaron gratificantes. El sistema produce una gran cantidad de control de la fuerza con la desviación pequeña en la necesidad de menores sistemas de control interno. Es también más pequeño y más ligero que un sistema convencional.

La aleta en celosía se utiliza en los misiles balísticos tácticos SS-21 Scarab y SS-23 
Spider y misiles estratégicos móviles SS-20 Saber. El enrejado de la aleta se mide también en los proyectos occidentales (como el mini bombas estadounidenses SDB).


La red de cola se puede plegar fácilmente hacia adelante. Es liberado por la presión dinámica después de su lanzamiento. Cada aleta es de 24x10cm. 

Foto armadura cola con detalles de los actuadores. 

El R-77 
original tiene un propulsor de propulsante sólido PATT que alcanza una velocidad de Mach 3,7 a 4,0 después de que el motor de grabación. La limitación de la velocidad viene dada por el calor en la cúpula del radar. Rango se estima en 50 km en la primera versión. El intervalo mínimo es de 300 metros de un compromiso posterior.

La primera versión no utiliza trayectoria balística (loft) y va directamente al objetivo. Los misiles como el AMRAAM, Sparrow, Phoenix y MICA utilizan una trayectoria alta después de su lanzamiento (loft). Ellos disfrutan el aire enrarecido de la altura para aumentar el alcance. El problema es la falta de capacidad de maniobra en la etapa superior.

En un ejercicio entre el MiG-29N (MiG-29SD) en Malasia y el F/A-18A de 
Australia simularon disparar misiles R-77 y Sparrow AIM-7, respectivamente, el MiG llamado "Fox 3" señaló el disparo de misiles de largo alcance, a los 55-60km, mientras que los Hornets lo hicieron a los 45-50km. Un "F-Pole" del R-77, la distancia entre la caza y el objetivo en el momento del impacto era de 13-15km mayor que el Sparrow.

El ejercicio demostró que el R-77 tiene un alcance de unos 100 km contra los 
75 km del AMRAAM. Una de las razones es el mayor diámetro del fuselaje, con la misma longitud. Las baterías permiten volar durante unos 100 segundos.

El R-77 tiene una longitud de 3,6 m, diámetro 200 mm, una envergadura de 40 cm, envergadura de la aleta trasera de 70 cm y pesa unos 175 kg.

El radar activo monopulso RM 9B Agat-1348 permite el uso en cualquier momento, en cualquier forma, ya sea en "dispara y olvida", con gran capacidad de lucha contra las contramedidas. El radar puede utilizar técnicas "Home-on Jam" si sufre interferencias y se dirige hacia la dirección de las emisiones enemigas.

En las primeras etapas en su destino hacia el objetivo de largo alcance el R-77 es controlado por el sistema de navegación inercial y el piloto automático con la actualización del radar del caza, basado en el cambio del espacio de G del objetivo o de carga a través del enlace de datos. Esta fase tiene una duración de alrededor del 80% de los vuelos. El enlace de datos tiene un rango de 50 km en las versiones originales 
y 100 km en las últimas versiones. El radar está conectado a la terminal y tiene un alcance de 16 kilómetros frente a un objetivo con RCS de 5 metros cuadrados (un bloqueo cinegético común). El radar tiene manera de evaluar ataque contra objetivos que vuelan demasiado cerca.

La cabeza de guerra pre-fragmentada, con 3.000 fragmentos pesa 22kg y tiene la cabeza del mismo tamaño que el AMRAAM. Puede ser activada por una espoleta de impacto o por láser de proximidad.

Sistema de Armas

Japón tendrá 100 cazas furtivos

$
0
0
La fuerza de autodefensa aérea de Japón inlcuirá 100 cazas furtivos
Una pequeña flota, crece por debajo del radar
Por Kelsey D. Atherton - Popular Science



X-2 en vuelo de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón

Furtiva, para todo, excepto para los globos oculares.

Sólo unos pocos países nunca han construido cazas furtivos. Estados Unidos domina en esa arena, con los jubilados F-117, F-22 en servicio, y el pronto-a-ser-en-el servicio F-35, pero no es el único. Rusia y China están desarrollando tanto cazas furtivas de su propia, y varios países, entre ellos Israel y el Reino Unido, unidos con los Estados Unidos para desarrollar y desplegar el F-35. Japón se une poco a poco el club de sigilo exclusiva, y que podría convertir a un plano de diseño autóctono para hacerlo.

El nuevo programa de caza furtivo de Japón podría producir hasta 100 combatientes, informa Vuelo Global. Una posibilidad es que estos aviones podrían ser construidos por Mitsubishi Heavy Industry, que diseñó el demostrador de caza furtivo X-2. El X-2 es más de una prueba de concepto, lo que demuestra que Japón puede construir el sigilo de trabajo por cuenta propia. Un futuro avión stealth japonesa podría basarse en el X-2, o con otra nación desarrollada mientras que los préstamos lecciones del demostrador de tecnología.
Mientras tanto, Japón está construyendo F-35As. The Diplomat escribe:
Como solución provisional, Japón decidió adquirir 42 cazas Lockheed Martin F-35 Lightning II, la primera de las cuales están programadas para la inducción en el JASDF a finales de 2016. Sin embargo, las restricciones de exportación siguen aplica, ya pesar de la aeronave siendo licencia-producido por Mitsubishi en Japón, no tendrá acceso a algunas de las tecnologías más sensibles de la aeronave.
El F-35A es la variante más barata del avión stealth caro, construido para las pistas de la Fuerza Aérea. Diseñado como un reemplazo para muchos planos diferentes, el F-35A es principalmente un avión de apoyo, con bombas y sensores. (Curiosamente, Japón no está utilizando el F-35B, sin embargo, un despegue y aterrizaje vertical avión que pudiera despegar desde portaaviones pequeños de Japón). Para combate aire-aire, el avión furtivo premier sigue siendo F-22 de Estados Unidos, que Estados Unidos ya no produce y se negó a exportar.
Si Japón quiere desafiar de combate J-20 regional, el rival de China en el cielo, un diseño de la cautela nativa podría darle más fuerza que volar una versión limitada de la F-35A.

Avión de ataque: Saab J 32 Lansen

$
0
0


Saab 32 Lansen
Wikipedia

El Saab 32 Lansen (‘lanza’ en sueco) fue un avión de ataque biplaza monomotor a reacción fabricado por la compañía sueca Saab entre 1955 y 1960 para la Fuerza Aérea Sueca, donde prestó servicio hasta el año 1997. Además de para el rol de ataque (designación A 32) también fue empleado en las versiones de caza (J 32) y reconocimiento (S 32).




Desarrollo

En otoño de 1946, la empresa Saab comenzó estudios internos destinados a desarrollar un avión de reemplazo para el Saab B 18 / S 18 como avión de ataque estándar de Suecia. En 1948, Saab fue abordado formalmente por el Gobierno de Suecia con una solicitud para investigar la el desarrollo de un avión de ataque turborreactor para reemplazar una serie de aviones de ataque, reconocimiento y cazas nocturnos de la época de los 1940s a continuación, en el Flygvapnet: el B 18 / S 18, J 21R / 21R a y J 30 (de Havilland Mosquito). Fuera de varias diferentes estudios de diseño realizados, incluido un avión bimotor que será alimentado por un par de motores turborreactores de Havilland Ghost, Saab decidió por un diseño de un solo motor, que fue designado inicialmente el P1150.





El 20 de diciembre de 1948, se emitió un contrato de la fase uno para el diseño y la maqueta de la aeronave propuesta, iniciando formalmente el trabajo de desarrollo de la P1150. Los requisitos establecidos por la Fuerza Aérea Sueca para el P1150 eran exigiendo: tenía que ser capaz de atacar en cualquier lugar a lo largo de 2, 000 kilometros de Suecia (1, 245 millas) de costa dentro de una hora de puesta en marcha desde una ubicación central. Tenía que ser capaz de ser lanzado en cualquier condición meteorológica y en el día o la noche. En respuesta, Saab elegido para desarrollar un avión de dos asientos con un ala de baja montada y equipada con electrónica avanzada. El P1150 se rompería nuevos motivos para la Fuerza Aérea sueca, siendo su primer avión de reacción de dos asientos, y el primero en llevar a un radar de búsqueda integrada.



Saab había previsto inicialmente encender el P1150 con el motor turborreactor STAL Dovern del suelo nacional. Sin embargo, tanto las dificultades de escala de tiempo y técnicas encontradas durante el desarrollo de la Dovern dieron como resultado la elección de gobierno sueco para sustituir el motor Dovern prevista con la Rolls-Royce Avon de la serie 100 del motor turborreactor licencia de construcción, RM.5 designado, en su lugar. El único motor Avon proporciona el Saab un 32A con un empuje al cociente de peso de aproximadamente 0,3, y permitió a la aeronave a ser más o menos 10,000lb más pesado que el bimotor Saab 18 se sustituye; la tardíamente producido interceptor J 32B y la variante de reconocimiento S 32C recibió el motor más potente RM6A Avon mejorado significativamente y en su lugar.



El 3 de noviembre de 1952, el primer prototipo P1150 llevó a cabo su primer vuelo. El diseño de los prototipos había ofrecido inicialmente ambas aletas Fowler y una ranura del borde de ataque.; esta ranura se descartó como innecesaria después de los ensayos con los prototipos y nunca apareció en los aviones de producción posterior. Se agregaron cercos triangulares cerca de las raíces de las alas durante las pruebas de vuelo con el fin de mejorar el flujo de aire cuando la aeronave estaba siendo trasladado a un alto ángulo de ataque. Un pequeño lote de prototipos P1150 completado ensayos de diseño y evaluación con la producción en serie de el recién designado Saab 32 Lansen comienzo en 1953. el trabajo de desarrollo en el proyecto fue registrado como habiendo participado más de 2.000.000 de horas-hombre en total.



En el Desarrollo de 1955, la primera producción de un avión de ataque 32A Lansen fueron entregados a la Fuerza Aérea Sueca; entregas de esta variante procedieron hasta mediados de 1958, en la que la actividad manufacturera punto de conmutación a las otras dos variantes de la Lansen, el J 32B y 32C S. Estos dos modelos difieren sustancialmente de la primera, la J 32 B está equipado con un nuevo motor para un mayor rendimiento de vuelo junto con los nuevos sistemas de navegación y control de incendios. El 7 de enero de 1957, el primer J 32 B Lansen llevó a cabo su primer vuelo; el 26 de ajuste de 1957, la primera S 32C Lansen realizó su primer vuelo. La producción de la Lansen continuó hasta mayo de 1960.



Diseño

El Saab 32 Lansen tenía una disposición general simple, siendo uno de los primeros aviones en el mundo en ser desarrollado específicamente para llevar a cabo misiones de ataque. Desde el principio, que fue diseñado para proporcionar un buen soporte para la instalación de la guerra electrónica y armas sistemas. El avión podría ser armado con un total de cuatro cañones de 20 mm, así como de fijación del ala para diversos calibres de cohetes y bombas de todo tipo. La variante J 32 realizado cuatro cañones ADEN de 30 mm, mientras que la A 32 ( "A" es sinónimo de ataque) tenía un armamento de cuatro 20 mm Bofors m / 49 cañón oculto bajo las aletas de la nariz. El J 32 difería sustancialmente de Por otra variante, Saab y lo describió como "a todos los efectos un nuevo avión", está equipado con un motor más potente y más nuevos armamentos.



La nariz del Lansen también contenía la cartografía y la navegación por radar Ericsson, la antena hacia delante de la cual se encuentra en una ampolla grande carenado debajo del fuselaje, justo delante del tren de aterrizaje principal; este radar trabajó conjuntamente con el misil anti-buque Rb 04C, uno de los primeros misiles de crucero en el servicio occidental. La variante de ataque del Lansen podría llevar hasta dos RB04 misiles, uno debajo de cada ala. [Nb 2] En la variante de reconocimiento de la Lansen, hasta seis cámaras se pueden instalar en el lugar de los cuatro cañones, [ nb 3] los cuerpos de cámara requiere la instalación de ampollas barbilla en el fuselaje superior de la nariz; la Lansen también podría llevar hasta 12 bombas M62 de flash para fotografía nocturna. [14]



El fuselaje del Lansen fue producido con un fuselaje elegante y aerodinámico, con líneas limpias. El Lansen fue la primera aeronave en la que cada línea de molde había sido el resultado de los cálculos matemáticos, que fue posible a través de una aplicación temprana de la tecnología informática. El ala tenía un perfil laminar 10 por ciento y un barrido de 35 °. alerones impulsado hidráulicamente y grandes solapas Fowler en las alas comprenden las principales superficies de control de vuelo, al igual que los ascensores asistida hidráulicamente del plano de cola accionado; un total de cuatro frenos de aire también estuvieron presentes en los laterales de la parte trasera del fuselaje. El Lansen tenía un tren de aterrizaje triciclo con una sola rueda en todo el tren de aterrizaje. Otras características de las alas son de una sola sección vallas puesto instalado en el exteriores tercios de la banda, un tubo de Pitot en el extremo del ala derecha, y tres puntos de anclaje bajo las alas. Para probar la 35 ° diseño de ala de barrido negativo del Lansen, un ala a media escala se montó en un Saab Safir, designado Saab 202 Safir.




El Lansen fue accionado por un motor turborreactor Svenska Flygmotor RM5 postcombustión, que era un motor Rolls-Royce Avon RA.3 / Mk.109 fabricados bajo licencia por Svenska Flygmotor. Para facilitar el acceso de mantenimiento al motor, la totalidad de la aeronave fuselaje de popa era desmontable. Las entradas de aire para el motor se encuentra justo delante y por encima del ala. El piloto y el navegante tripulación de dos hombres estaban contenidos en una cabina presurizada equipada con un toldo plegable de una sola pieza; una segunda parabrisas separa la cabina de entre el piloto y el navegante para proteger a estos últimos en caso de vaciado rápido inadvertida del dosel.



Historia operacional

El 25 de octubre de 1953, un J 32 Lansen alcanzó un número de Mach de al menos 1,12, mientras que en una inmersión profunda, superando la barrera del sonido. En diciembre de 1955, las entregas de la variante de ataque A 32A comenzó formalmente, lo que permite la rápida retirada de el último bombardero de motor de émbolo B 18 del servicio sueco poco después. De acuerdo con Bill Gunston y Peter Gilchrist, la A 32A proporciona una gran eficacia, tanto en términos de capacidad de servicio y la exactitud de su armamento. Entre 1958 y 1960, se fabricaron un total de 54 aviones de reconocimiento S32 C. El último Lansen que se construyó fue entregado a la Flygvapnet el 2 de mayo de 1960.





Uno de los usos destinados a la A 32A era como un sistema de suministro aéreo para armas nucleares o químicas. Durante los años 1950 y 1960, Suecia había operado un programa de armas nucleares, sin embargo, nunca se producen este tipo de armas.



Accidentes destruyeron un tercio de todo el Lansens durante 25 años de servicio, matando a 100 tripulantes a lo largo de 7 civiles en Vikbo. Los accidentes se debieron a una combinación de fallos técnicos, la aeronave no estar listo para el servicio, y las deficiencias de formación en lo que respecta a volar por la noche y en condiciones meteorológicas adversas. En el accidente Vikbo 1960, del piloto Uno Magnusson Un 32A sufrió una interrupción del motor, y se expulsa antes de chocar contra una casa de campo, matando a los siete ocupantes civiles  El accidente se debió a un fallo conocido, que se produjo cuando se monta un depósito de caída.; el J32 B había sido prohibido de utilizar el tanque de gota. Las piezas de repuesto para corregir la falla estaban disponibles en la base, pero aún no se ha instalado. causas del choque fueron suprimidos por parte del público por la oficina de prensa Flygvapnet; ya que las víctimas eran civiles, que no se incluyeron en las estadísticas oficiales de accidentes.



El A 32 Lansen fue el último avión de ataque especialmente diseñado de Suecia. La sustitución de la A 32A comenzó formalmente en junio de 1971, el más avanzado Saab 37 Viggen siendo utilizado lentamente para hacerse cargo de sus responsabilidades de ataque. Como el tipo gradualmente fue siendo reemplazado por tipos más modernos, el Saab 32 siguió siendo sean utilizados hacia finales de 1990 como remolcadores de destino y plataformas de guerra electrónica, un total de 20 J 32Bs haber sido convertido para estas funciones. En 2010, al menos dos Lansens estaban todavía en funcionamiento, tiene la única tarea de tomar altas muestras de aire de altitud para fines de investigación en colaboración con la Autoridad sueca de Seguridad Radiológica; una de estas muestras de cenizas volcánicas recogidos a mediados de 2010. En 2012, un total de tres Lansens los informes, se mantuvo en servicio activo.




Saab 32 Lansen en el Kristianstad Airshow de 2006.

Variantes


A 32A
Versión de ataque a tierra y ataque marítimo. De esta versión fueron fabricados 287 ejemplares entre 1955 y 1958, fue retirado en 1978. Estaba armado con cuatro cañones Bofors de 20 mm (cañones Hispano-Suiza Mk V fabricados bajo licencia) en la parte frontal y podía portar dos misiles SAAB 304 o contenedores de cohetes.



J 32B
Versión de caza todo tiempo en principio solamente usada para condiciones de mal tiempo y caza nocturno. Fueron fabricados 118 aparatos entre 1958 y 1960, fue retirado en 1973. Estaba armado con cuatro cañones ADEN de 30 mm y misiles aire-aire Rb-24 (misiles AIM-9 Sidewinder fabricados bajo licencia), podía portar misiles aire-aire guiados por radar o contenedores de cohetes de 75 mm. El J 32B era propulsado por un motor más potente Svenska Flygmotor RM 6A (Rolls-Royce Avon Mk 47A).



S 32C
Versión especializada en reconocimiento fotográfico y marítimo desarrollada a partir del A 32A. Fueron construidos 44 de esta versión entre 1958 y 1959, retirado en 1978. Estaba equipado con un radar PS-432/A de largo alcance y cuatro cámaras (dos SKa 17 y dos SKa 18).
J 32D
Versión remolcador de objetivos. Fueron modificados 6 J 32B para este propósito, retirados en 1997.
J 32E
Versión ECM (guerra electrónica / contramedidas electrónicas) usada también para entrenamiento en ECM. Para crear esta versión fueron modificados quince J 32B, retirados en 1997. Estos aviones estaban equipados con un sistema inhibidor G 24 de una de las tres versiones (bandas de frecuencia L, S o C) usados para interferir radares terrestres y navales. Adicionalmente usaban pods Adrian (para bandas S y C) y Petrus (para la banda X) para interferir radares aéreos.



J 32AD
Proyecto para una versión de caza diurno hecho en 1953 como solución provisional entre el J 29 Tunnan y J 35 Draken, designado J 32AD ("D" por Dag [día]). Este avión era más ligero, sin radar y armado con cuatro cañones 20 mm y un 30 mm en la nariz y diferentes misiles. No llegó a ser fabricado, en su lugar fueron adquiridos 120 cazas Hawker Hunter.



J 32U
Proyecto de una versión hecho en 1954 ("U" representa utveckling [desarrollo]) con mejor desempeño que el J 32B. La aeronave estaba equipada con una máquina Rolls-Royce RA 19R más potente y tenía un diseño de ala mejorado.

Especificaciones


Características generales
Tripulación: 2
Longitud: 14,9 m (49 ft)
Envergadura: 13 m (42,7 ft)
Altura: 4,7 m (15,3 ft)
Superficie alar: 37,4 m² (402,6 ft²)
Peso vacío: 7 000 kg (15 428 lb)
Peso máximo al despegue: 13 500 kg (29 754 lb)
Planta motriz: 1× Turborreactor Svenska Flygmotor RM6A.
Empuje normal: 47 kN (4 793 kgf; 10 566 lbf) de empuje.
Empuje con postquemador: 65,7 kN (6 699 kgf; 14 770 lbf) de empuje.



Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): 990 km/h (615 MPH; 535 kt)
Alcance: 2 000 km (1 080 nmi; 1 243 mi)
Techo de vuelo: 15 000 m (49 213 ft)
Régimen de ascenso: 100 m/s (19 685 ft/min)



Armamento
Ametralladoras: 4× ametralladoras Bofors de 13,2 mm.
Cañones: 4× cañones ADEN de 30 mm.
Cohetes:
Cohetes no guiados aire-aire en soportes externos de 20 mm en la proa.
Misiles:
4x Rb 24



Radar de defensa aérea: 5N62 "Square Pair" (Rusia)

$
0
0
Radar de Guía e Iluminación 5N62 (Rusia) 

 
“Radar de Guía e Iluminación” 5N62 (designación OTAN Square Pair) . 
 
“Radar de Guía e Iluminación” 5N62 (designación OTAN Square Pair) en Kecel , Hungría . 

El “Radar de Guía e Iluminación” 5N62 (designación OTAN Square Pair ) es el radar de enganche para el sistema antiaéreo de alcance entre 140 - 160 NMI S-200 / SA-5 Gammon , el sistema de más largo alcance de la Guerra Fría , y en 2009, todavía el de más grande alcance operacional todavía en uso. [1] 

Componentes primarios 
Cada radar 5N62 tiene dos componentes primarios, las cabinas K-1 y K-2,1 ambas erigidas en la localización de disparo. [1] 

-La cabina transmisora/Receptora K-1/K-1V/M es el componente de radiofrecuencia del radar 5N62 . 
-La cabina de Puesto de Comando K-2/K-2V/M construida dentro de un camión OdAZ-828 semi-trailer , aloja las consolas del operador, un computador digital y electrónica de apoyo. También es parte integral del sistema de radar 5N62 . El tiempo de despliegue operacional de todo el sistema de radar es de ~8 horas, porque la antena desarmada debe ser armada componente por componente y viceversa. 

Refugio inflable 
Un refugio inflable está disponible para localizaciones estáticas del sistema completo K-1 

Antena 
El manejo de la antena en azimut es efectuado por rotación de toda la cabina y la antena la sigue . La velocidad de giro es de 20°/sec. El manejo de la antena en elevación se logra por la báscula de toda la antena sobre una articulación a la estructura. 

La antena helicoidal circular polarizada montada en el techo , lateral al grupo de misiles es para el canal de subida/bajada de datos de los misiles 5V21/5V28 . El vinculo de bajada sirve para monitorear el estado de bienestar del misil , el vínculo de subida sirve para armar la espoleta de proximidad,armar la cabeza bélica, e iniciar la función de auto-destrucción del misil , en caso de ser necesario. La modulación y el formato de las comunicaciones no ha sido informado. 

El diseño FMCW puede medir el azimut , elevación, alcance y velocidad radial del blanco , mostrandole al operador ángulos, alcance, altitud y velocidad lineal. Dos formas de onda básicas se emplean: 
ФКМ фазокодовая манипуляция / manipulación del código de fase - usados para el rastreo de ángulo y de alcance combinados , con “pseudo-pulsos” FM modulados en el transportador CW . Estos son emitidos a una muy baja “pseudo-PRF”, con una alcance confiable que lleva 30 segundos debido a la resolución manual de la ambigüedad de alcance. 

Iluminación 
МХИ (idioma ruso: монохроматическая излучения, 'emisión monocromática' )? es usada para iluminar el blanco a los buscadores internos del misil. En este modo el radar es el que provee la información del ángulo de búsqueda y medida de la velocidad radial , con un alcance efectivo de 220 NMI. 

Modos de operación 
El radar Square Pair tiene muchos modos de operar para obtener blancos del rastreo. 

Modo de búsqueda sectorial 
La antena automáticamente busca en azimut aumentando de a poco el ángulo de elevación en cada vuelta . 

Modo de búsqueda cónica 
La antena gira automaticamente , aumentando gradualmente ,el eje óptico en cada vuelta . 

Modo Manual 
El operador usa una rueda con la que maneja el desplazamiento de la antena respecto del azimut y del eje óptico.Una vez que un blanco es rastreado ,la iluminación CW es iniciada , los misiles 5V21/5V28 se sintonizan, para que adquieran y aseguren los blancos, y entonces son disparados , típicamente de a pares. El misil vuela a un ángulo constante respecto al comando en la fase inicial de vuelo , y entonces se gatilla el modo P-nav de control para el rastreo terminal. Muchas configuraciones posteriores permiten dos canales, con dos radares 5N62 para una sola batería con un sólo puesto de comando K-9  


Disparo  
En operación el 5N62 está integrado a la batería S-200 . La cabina de control de lanzamiento K-3 del S-200 (OdAZ-828) es usada para controlar y secuenciar los lanzadores 5P72 con las rondas de misiles 5V21/5V28 . La cabina de administración de batalla K-9 (OdAZ-828) es usada para integrar la información de los radares de búsqueda , como el P-14 Tall King o P-35/37 Bar Lock, y ayudar a los buscadores de blancos como el PRV-17 Side Net / Odd Pair, y a un interrogador IFF como el 1L22 Parol. 

Referencias 
Notas 
↑ a b c Radar de Guía e Iluminación” 5N62 ( designación OTAN Square Pair 

Bibliografía 
-Said Aminov, Vestnik PVO, 
-Peter Skarus, Peter's ADA - Theorie und Grundlagen der Fla, 

Enlaces externos 
The S-200 SAM System: A Site Analysis 

Wikipedia

Concepto de avión modular de carga suizo

$
0
0
Concepto de avión modular diseña las cabinas de pasajeros como contenedores de transporte
¡Toda la eficación de la carga!
Por Kelsey D. Atherton | Popular Science
 


Escuela Politécnica Federal de Lausana
Cuatro conceptos del aeroplano modular

Si bien no se ajusta exactamente con el resto de la familia, mi favorito es el pequeño avión no tripulado en la parte inferior derecha que recoge un coche aerodinámico.
Aviones, trenes y buques de carga pueden viajar a través de diferentes medios, pero más o menos lo mismo: encerrar preciosa carga en un recipiente similar, y luego descargarlo en el destino. "Clip de aire" es un concepto a partir de Suiza Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne que quiere aviones, trenes y barcos para llevar a la gente de la misma manera que llevan cajas de envío: en, tubos modulares desmontables, que se pueden poner sobre raíles, cargados en los barcos o colgada bajo el ala.



EPFL explica los beneficios:
El desacoplamiento de la carga (cápsulas) y que lleven unidades (alas) permite simplificar las operaciones de gestión de flotas y mantenimiento de las líneas aéreas y se espera que mejore las operaciones en tierra en los aeropuertos. Clip-Air también ofrece la posibilidad efectiva de la combinación de cargas comerciales y los pasajeros en el mismo vuelo sin comprometer la comodidad. Además, con clip de aire está diseñado para operar en un contexto multi-modal y se espera que mejore el concepto de múltiples modalidades, al permitir una mejor integración entre el transporte aéreo y otros modos de transporte.

El concepto podría hacer escalas más fácil, pero no es quizá tan grande si usted quiere salir de su tubo de metal para ir a estirar las piernas.
Aún así, es una clara forma de concebir los sistemas de transporte simplificados para las personas, bienes y materias primas. También adivina en un mundo que se siente como sistema del juego de un niño de estructuras en bloques interconectados, que es una delicia.

Historia militar: La Guerra Civil en el Congo (1960-1963)

$
0
0

Congo, 1960-1963
Por Tom Cooper (Sep 2, 2003, 09:29)
Traducido por Tintxo

Miles y miles de personas murieron en la crisis del Congo a principios de la década de 1960. Este conflicto se ha caracterizado por la violencia política y tribal en vez de la guerra convencional, y marcó el triste capítulo de la historia moderna africana. Los sangrientos acontecimientos que siguieron a la independencia de Bélgica, deparan distintas lecciones para la historia. Se exponen, por ejemplo, las graves deficiencias de las instituciones parlamentarias en el África post-colonial. Además, no sólo la Unión Soviética desenmascara su intención de llenar el vacío político dejado por los salientes colonialistas, sino que capitalistas privados trataron de esculpir feudos financieros en las provincias ricas en minerales, promoviendo la secesión.
Para las Naciones Unidas fue el Congo un caso testigo para la intervención militar, que resultó en una humillación.

La sangrienta independencia de la Primera República
En 1959, Bélgica declaró la intención de conceder la independencia al Congo Belga, un territorio casi tan grande como Europa occidental -o más grande que Texas y Alaska en conjunto- con una población de apenas 14 millones de habitantes, agrupados en alrededor de 200 grupos étnicos y tribus. Rico en oro, diamantes, cobre, uranio y otros minerales (la mayoría de los cuales fueron explotados por la Union Minière du Haut-Katanga en la provincia de Katanga, en la que británicos, franceses y sudafricanos tenían parte sustancial en las explotaciones además de los belgas), el nuevo país instaura una legislatura bicameral, la división de autoridad entre un gobierno central y seis gobiernos provinciales. La independencia del Congo se consideró precipitada: se trató de una apresurada respuesta de un pequeño país europeo, decidido a librarse de la responsabilidad de los trastornos de crecimiento colonial.
El 30 de junio de 1960 el Rey Balduino de Bélgica, presidió las celebraciones de la independencia de los vastos territorios del Congo belga. El primer Presidente de la nueva nación, Joseph Kasavubu, declaró a Patrice Lumumba, líder del Movimiento Nacional Congoleño (el más fuerte partido en el Congo en ese momento, aunque con nada parecido a una mayoría) como Primer Ministro. Kasavubu y Lumumba eran representantes de una élite dispar, pero nativa, de funcionarios públicos, maestros y sacerdotes, que en un principio llegó a un acuerdo en Bruselas sobre una constitución. Lumumba fue un político excepcional de África, fue más allá de la política tribal en busca de una unidad panafricana, pero fracasó en prevenir el estallido de conflictos civiles al propio día siguiente de las ceremonias de independencia. Por lo tanto, el acuerdo de los belgas con Kasavubu apenas sobrevivió a las siguientes elecciones, marcadas por violentos enfrentamientos entre las grandes divisiones de los principales grupos étnicos del país.
Ya en la mañana del 31 de junio de 1960, las tropas negras del nuevo Ejército Nacional Congoleño (ANC: Armée Nationale Congolaise) se amotinaron en Leopoldville (hoy Kinshasa), la capital de la nueva nación, contra la continuidad de nombramiento de los belgas en todas las posiciones críticas. El motín rápidamente se extendió a otras ciudades, donde causó repentino pánico y huida de los blancos. Miles cruzaron el río de Leopoldville a Congo-Brazzaville, mientras que otros abandonaron por vía aérea, lo que convirtió a la fuga en un éxodo masivo. Esperando que algo así ocurriera, e interesados en la protección de sus considerables intereses financieros en el sur del Congo, los belgas reforzaron sus fuerzas que seguían desplegadas en el país, conocidas como la Fuerza Pública (FP: Force Publique). La FP ya contaba con un pequeño cuerpo aéreo, incluyendo dos helicópteros Sikorsky S-55 y tres Aérospatiale SA.313B Alouette II, un DeHavilland Heron y diez DeHavilland Doves. La mayoría de éstos se basaban en el Aeropuerto Internacional de Leopoldville (IAP), pero algunos también en Kamina. Además, la Fuerza Aérea de Bélgica (FAB = Force Aérienne Belge), que ya operaba 16 North American T-6G Harvards y cuatro Fouga CM.170 Magisters de la Vervolmakings Vlieg School (VVS = École de Vol FAB) en Kamina, desplegó en el Congo su 15º Ala Aérea, consiste en Douglas C-47/Dakota, C-54 / DC-6 Skymasters, así como transportes Fairchild C-119F Flying Boxcar.

El comandante del ANC, el coronel Joseph-Désiré Mobutu, explotó el caos para tener el ejército bajo control, prácticamente con el establecimiento de un estado dentro del estado. En el menor período de tiempo posible, sustituyó a la mayor cantidad posible de oficiales belgas por suboficiales congoleños. Esto no fue suficiente, y las malas comunicaciones, en un enorme país no le permitieron a Mobutu ejercer el control en todas las regiones. El 9 de julio, tropas del ANC en Elisabethville, capital de Katanga (más tarde Shaba) se amotinaron y el Premier provincial, Moïse Tshombe, pidió la ayuda de Bruselas. En respuesta, transportes de la FAB desplegaron 800 paracaidistas belgas en Kongolo desde Kamina, y comenzaron a repatriar a los civiles. En los días siguientes también varios Alouette IIs de 16ème Escadrille Légère de desplazaron a toda prisa de Alemania al Congo, y otros tres ejemplares adicionales fueron llevados desde Ruanda.
Los esfuerzos de evacuación fueron cubiertos por VVS T-6Gs y Magisters, equipado con ametralladoras y cohetes no guiados, pero estos pronto demostraron ser vulnerables al fuego desde tierra. El T-6G serial H-202 fue derribado ya el 11 de julio, cerca de Matadi, mientras que H-210 cayó cerca de Inkisi -mientras escoltaba Alouettes- muriendo los pilotos, el 18 de julio. Otros dos en Texans, así como dos Aluettes (serial A-1 y A-2) se estrellaron en el mismo período, pero la pérdida más grave se produjo cuando se estrelló el FAB C-119 "CP-36", el 19 de julio.

Gendarmes katangueses

Deseosa de mantener estrechos vínculos con Occidente, que deramó enormes cantidades de capital en la zona, Katanga se separaró del Congo, y se declaró estado independiente, el 10 de julio. Tshombe -de acuerdo con la Union Minière y el Gobierno belga - anunció la secesión, acusando a Lumumba de querer vender a todo el país a la Unión Soviética, a la vez que se nombró a sí mismo presidente. Días antes, otra provincia congoleña, el "Estado Autónomo Minero de Kasai del Sur", con capital en Bakwanga, declaró su independencia del Congo.

En la desesperación Lumumba formuló un pedido de asistencia a las Naciones Unidas, que enviaron en cuestión de días 3.500 tropas de Túnez, Marruecos, Ghana y Etiopía, y 625 efectivos suecos de la fuerza de emergencia de la ONU en la Franja de Gaza. Por lo tanto, la Force de l'Organisation des Nations Unies au Congo (ONUC) entró en vigor. En parte con la urgencia de prevenir una intervención soviética, ya que para el 14 de julio, después de reconocer su incapacidad para controlar los acontecimientos, Lumumba hizo un pedido de ayuda a la Unión Soviética contra Bélgica, la que de paso aumentó sus de tropas. Nikita Kruschev respondió con un "hand off" de advertencia a Occidente. "La Unión Soviética", dijo, "no debe eludir medidas enérgicas para detener la agresión."

Los contingentes de la ONUC carecían de recursos para su propio despliegue. Para pasar tropas de Ghana la RAF desplegó DeHavilland Comets de su 216 Squadron, y Bristol Britannias de sus 99 y 511 Squadrons, mientras que no menos de 132 Fairchild C-124 Providers y Lockheed C-130 Hercules de la USAF debieron emplearse para trasladar 4.000 tropas de otros países africanos, así como el contingente irlandés, incluidos los once vehículos blindados Ford / Thompson (construidos en 1941, sobre chasis de camión Ford 4x2, con blindaje ligero Thompson). La mayoría de los contingentes originales de Naciones Unidas llegaron al Congo el 18 de julio, y para fin de mes se desplegaron más de 10.000 “peacekeepers”. Entre ellas figuraron un importante contingente sueco, equipado también con ocho camiones blindados Karosseri Pansar SKPF, armados con dos ametralladoras Colt 8mm refrigeradas por agua, algunos vehículos de exploración Greyhound M-8 y M-3 de scouts, así como un batallón de Etiopía, con el apoyo de nueve vehículos blindados Landsverk originalmente construido en Suecia para la gendarmería belga en el Congo, pero confiscados por las tropas de la ONU. Más tarde se agregó el mayor contingente, que fue de la India. Se trataba de una brigada, el apoyo de un escuadrón de caballería del 63 de Caballería, equipado con diez automóviles Daimler Scout, y diez coches-scout Ferret británicos del escuadrón de Malasia.


Un transporte C-130B Hercules de la USAF. La USAF proveyó de cientos de aviones de transporte en apoyo a los contingentes de la ONU. (Foto: Soldado danés desconocido de la ONU, via Alf Blume)

Los mercenarios llegaron al mismo tiempo que el Mayor belga Crèvecoeur, era contratado para crear una Gendarmería Katanguesa. Este brazo paramilitar belga se basó en oficiales subalternos y de la policía. Con la gendarmería en formación y con unos 10.000 efectivos, los 400 mercenarios originales formaron tres batallones, entre los que se contaba el 5 Commando de Mike Hoare, el 6 de Commando bajo el francés Bob Denard, y Schramme a cargo del Comando 10. Equipados con armas y uniformes de la Gendarmería, actuaron como una punta de lanza de élite, formando grupos móviles que operando en columnas de ocho a nueve jeeps. Schramme, Denard y Hoare fueron nombrados mayores del Ejército katangués, y más tarde designados coroneles. Crèvecoeur y varios otros oficiales de Bélgica fueron, sin embargo, oficialmente designado como "asistentes técnicos" de Tshombe y su personal.

La mayoría de los mercenarios belgas eran ex-militares reclutados en Bruselas, mientras que otros habían respondido a anuncios en Johannesburgo, Salisbury y Bulawayo. Algunos eran franceses que habían visto servicio en Argelia, mientras que otros eran británicos. Sólo a la llegada se les dio a conocer sus contratos de servicio. Sueldo básico de hasta 180 libras al mes, más dietas y otros incentivos. La Compagnie Internationale, como era conocido el conjunto organizado de reclutamiento, fue comandada por un oficial británico. Los mercenarios, hombres duros, físicamente en forma, se habían unido para participar por variedad de motivos personales y políticos. Sus tareas eran difíciles, en gran parte improvisado su equipo (incluso si se incluyen algunos coches scout M-8, que dejaron atrás los belgas, o capturado al ANC), y no hay duda de que salvaron la vida de muchos misioneros y colonos en zonas aisladas. Estaban presentes en Elizabethville (llamado ahora Lubumbashi), Kolwezi, Jadotville y Albertville (Kalémié), de hecho, donde la fuerzas de las Naciones Unidas no estaban.

Asimismo, pronto fue evidente que Kruschev simplemente había aprovechado de la confusión para establecer una presencia soviética en África. Apoyaba a su candidato, Lumumba, que utilizaba hasta nueve aeronaves soviéticas Ilushin Il-14 bimotores (con el apoyo de más de 200 "técnicos") para transportar a las tropas leales del ENC a las zonas secesionistas, sobre todo a Bakwanga, donde trataron de persuadir a la población local de permanecer leales al Congo.

Bajo presión y en un intento de conseguir que los mercenarios katangueses y los regulares belgas abandonaran el Congo, el Secretario General de la ONU Dag Hammarskjold designó a Conor Curise O'Brien, un británico de izquierdas, como su representante especial en el Congo. O'Brien trabajó con rapidez: todos los belgas salvo 600 habían abandonado el país el 15 de agosto de 1960: la FAB evacuó cierto número de Magisters a Bélgica, pero dejó cinco Doves, ocho T-6s, un Heron, un Alouette II, un Piper L-18C y un solo helicóptero S-55 para formar el núcleo de lo que se convirtió en la Force Aérienne Katangaise (FAK).


Las autoridades katanguesas fueron rápidas en poner un número no solo de aviones civiles, sino también aviones militares abandonados por los belgas, o de propiedad privada, en el servicio militar, y aplicar sus propias insignias nacionales katanguesas sobre ellos. El DH.104 Dove serialled "KAT-14" estaba mostrando una versión de la KAT fin flash. (Imágenes de Tom Cooper)

Lumumba depuesto

La presencia soviética fue de corta duración, dado que, enseguida la ONU había ocupado y cerrado a todos los aeropuertos congoleños, salvo para sus propios vuelos. Sin embargo, más de 100 camiones GAZ-63 soviéticos ya se habían desembarcado en la costa en Matadi, en apoyo del gobierno centralista de Lumumba. El Presidente Dwight D. Eisenhower "deploró" tales injerencias que parecía, dijo, "para ser totalmente motivado por los designios políticos de la Unión Soviética en África.". La participación soviética, dio lugar a una situación en la que los EE.UU. estuvo cerca de tener en el Congo mayor que en Vietnam.

La CIA había tramado el derrocamiento de Lumumba ya desde hace tiempo, y el 14 de septiembre de 1960, Mobutu se hizo del control. Una de sus primeras decisiones fue expulsar del Ejército a los asesores soviéticos y checos y cerrar las embajadas europeas del bloque comunista en Leopoldville. Privados de su respaldo, el Primer Ministro congoleño fue puesta bajo por arresto domiciliario supervisado por la ONU, donde permaneció hasta fines de noviembre.

Una vez más, fue la CIA, la que influyó en los acontecimientos siguientes. El 27 de noviembre de 1960, Lumumba fue habilitado para poder escapar de Leopoldville, pasando a Stanleyville para lanzar un dramático intento de reunirse con sus partidarios en la provincia Oriental. Tropas leales a Mobutu del ANC lo capturaron sólo unos días más tarde y fue regresado a la capital, donde fue encarcelado. Partidarios de Lumumba amenazaron con cortar las cabezas de los blancos en Stanleyville (Kisangani) en represalia, a menos que fuera liberados. Antoine Gizenga, el más cercano de los seguidores de Lumumba, proclamó un nuevo gobierno pro-comunista en Stanleyville, el 13 de diciembre de 1960, de nuevo el respaldo de la fuerza aérea soviética. El apoyo adicional vino de las provincias orientales y Kiwu, de manera que los enfrentamientos con las fuerzas de Mobutu – que rara vez afectan a más de 100 hombres en ambos lados - se hicieron más frecuentes.

A principios de enero de 1961, las unidades leales a Lumumba del ANC invadieron el norte de Katanga para apoyar una revuelta de la tribu baluba contra Tshombe, del régimen secesionista. Supuestamente por razones de "seguridad", la CIA y Mobutu decidieron transferir a Lumumba de Leopoldville a Katanga, el 17 de enero de 1961. Él iba en avión a Bakwanga, pero al llegar el avión que lo llevaba a la pista de aterrizaje ésta estaba bloqueada, por lo que la aeronave siguió hasta Elisabethville, donde el destino de Lumumba era más que seguro. Golpeado en el avión, Lumumba fue baleado poco después de su llegada.

El asesinato de Lumumba, que recién se anunció el 12 de febrero, conmocionó al mundo. Embajadas belgas fueron atacadas por manifestantes furiosos en algunos países. El Presidente Nasser confiscó todos los bienes de Bélgica en Egipto y el 14 de febrero, y junto con la Unión Soviética, fue el primero en reconocer al gobierno lumumbista en la provincia Oriental. Alemania del Este, Ghana y Yugoslavia siguieron su ejemplo. Esta acción fue acompañada de una convocatoria de una nueva fuerza de todos los países africanos para reemplazar a las tropas de la ONU en el Congo. Kruschev tomó la iniciativa, con el respaldo de la Primer Ministro de India Jawaharlal Nehru, y los jefes de otros 66 gobiernos. Kruschev acusó al Secretario General la ONU Dag Hammarskjöld, de jugar el papel de "jefe asesino".

Apoyo comunista a Gizenga

El 24 de febrero, con el apoyo de 300 Gizenga se apoderó de la capital de la provincia de Kasai. Muy pocas vidas se perdieron durante la lucha allí, y durante los siguientes intentos de entrar en el norte de Katanga, las fuerzas del ANC o bien se retiraban o bien desertaban al lado de los rebeldes. Muy pronto, a pesar de la presencia de Naciones Unidas, las tropas de Gizenga controlaron tres de las seis provincias del país. Si bien asumió el papel de Lumumba, Gizenga carecía de sus cualidades y dependía de sus colegas burocráticos. Con el respaldo de los estados comunistas, expulsaró a las autoridades consulares de los países que no habían reconocido su gobierno, causando otro éxodo de europeos y otros extranjeros.

Por otra parte, en marzo de 1961, unos 400 lumumbistas penetraron en el norte de Katanga y capturaron Manono. La Gendarmería fue utilizada para repeler la invasión, pero el ataque fue encabezado por los mercenarios que capturaron la ciudad.

Entre tanto, a finales de julio de 1961, diferentes aviones civiles - principalmente operados por Sabena - había evacuado a 34.484 civiles a través de Leopoldville. La Royal Rhodesian Air Force también participó, utilizando Dakotas del Escuadrón N º 3 muchos volando desde Ndola a Salisbury, mientras que los italianos fueron evacuados C-119Gs en de la AMI. La ONUC fue todavía apoyada por diferentes aviones de transportes de EE.UU., Gran Bretaña y la OTAN, así como por el Componente Aéreo Sueco Voluntario, a cargo de los vuelos de enlace de la ONU con DeHavilland Canada DHC-2 Beaver, DHC-3 Otter, y varios Helicópteros. Para controlar esta amplia gama de actividades de vuelo, Air Division de la ONU se formó, en agosto de 1961.

Para entonces, Gizenga de acuerdo en unirse a un gabinete central bajo el mando de Cyrille Adoula luego de celebrarse un parlamento en el que los lumumbistas retuvieron los puestos clave. Anticipando su hegemonía inicial en el nuevo gobierno y alentados por el socialismo de Adoula y su actitud de permanecer neutral en los asuntos mundiales, Gizenga disuelve su base en Stanleyville, el 18 de agosto. Ambos hombres estaban decididos a poner fin a la secesión de Katanga, que fue en gran parte posible gracias a los intereses de la minería belga, en particular la Union Minière du Haut-Katanga. Su asociación no duró mucho, mientras que, las otras partes interesadas tenían sus propios intereses: al final del verano de 1961, por lo tanto, habían cuatro grandes fuerzas que intervenían en el conflicto, además de la ONU, incluido el ANC (unos 7,500 combatientes, con sede en Leopoldville y Ecuateur), Kivu (de Gizenga) y Provincia Oriental (unos 7,000 combatientes), los Balubas de Kasai (3,000 combatientes), katangueses y la gendarmería (que comprende 5,000, incluido un máximo de 500 mercenarios blancos). Con archienemistades entre Balubas Asai y katangueses y, en general, así como el desacuerdo y motines contra las autoridades centrales de la ONU y la presencia militar, no pasó mucho tiempo hasta que la violencia estalló.
Avikat: Katanga Air Force

Todo a través de 1960 y principios de 1961, Tshombe buscó con éxito reforzar su capacidad militar. Buscando aviones más potentes que los Harvards para que el KAT, compró nueve CM.170 Magisters de Francia. Sólo tres de ellos fueron entregados a Kolwezi, el 15 de febrero de 1961, por un Boeing YC-97 de transporte (con registro N9045C EE.UU.), volado por los pilotos mercenarios Joseph Deulin y Magain. Jan Zumbach ( "Mr. Brown"), un piloto polaco que prestara servicios en la RAF durante la Segunda Guerra Mundial, fue contratado para organizar y ordenar una unidad de AT-6 del KAT - más conocido como "Avikat" -. La base principal de Avikat era el aeródromo de Luano.

Los Magisters del KAT aparentemente comenzaron a funcionar durante el mes de julio de 1961. En octubre de 1961, el Avikat se reforzó con cinco Dornier Do.28As de Alemania Occidental.

Después de que la cooperación entre Katanga y Sabena terminó oficialmente, a finales de 1961, Katanga también organizó una compañía aérea propia, AirKatanga, equipado con un DC-3, con la inscripción "KA-DFN" (se trataba de un ex Fuerza Aérea de Sudáfrica "ZS - DFN "). Más tarde, también, se añadió el DC-3 "OO-AUX". Con la ayuda de Sabena, Lubumbashi se convirtió en la base con infraestructura de apoyo: el personal y los técnicos eran de Sabena. El DC-3 de AirKatanga fue casi instantáneamente arrendado con fines militares.

El 4 de abril de 1961, los katangueses liberaron de los suecos el aeropuerto de Elisabethville, y tres días más tarde en Manono hubo otra batalla con los contingentes de Etiopía delONUC, dejando a varios de los muertos. El 14 de abril, la ONUC fue autorizado a utilizar la fuerza en la búsqueda de sus objetivos. De ahí en adelante, la ONUC parecía perseguir objetivos que han sido objeto de considerable controversia: en lugar de tratar de poner orden, el mantenimiento de la paz fue operado de manera discriminatoria, principalmente con miras a poner fin a la secesión katanguesa. Los comandantes de la ONU llegaron al extremo de que en Coquilhatville, el 26 de abril, detuvieron a Tshombe mientras este estaba allí para las negociaciones. Entre tanto, la FAK se había visto reforzada por la entrega de cinco Piper Carribeans de Sudáfrica, al mismo tiempo, una serie de paras del desmantelado 1er REP llegaron desde Argelia. Al darse cuenta de que era el fortalecimiento de la rebelión, Hammarskjöld ordenó a O'Brien obtuviera la salida de los mercenarios de Katanga también. En reacción, la ONUC lanzó la Operación "Rumpunch", con el objetivo de rodear los mercenarios,


El KAT-22 fue uno de los pocos DH.104 Doves de la Avikat, que sobrevivió a la guerra de Katanga. Fue internado en Angola, en 1963. (Imágenes de Tom Cooper)


La mayoría de los Texans de la Avikat tenía una simple y desgastada apariencia, como en el caso de este ejemplo anonimo. A diferencia de la mayoría de los aviones procedentes de un mismo lote, este T-6G fue pintado a mediados de gris y verde oscuro. (Imágenes de Tom Cooper)


Uno de los más conocidos T-6Gs de la Avikat fue el ejemplar serial "KA-30". La serie se aplicó a mano, y muy crudamente. Nótese la "X" naranja debajo de la cabina del piloto, que representa los colores nacionales: este se añadió en una etapa posterior, ya que el mismo Texan fue visto con su apodo ( "DoSolle"?) aplicado en frente de la cabina del piloto. (Imágenes de Tom Cooper)


Varios Texans de la Avikat tenían nick-name. Éste fue nombrado "Petty", y llevaban también su "bomb-score" (en la forma de siete pequeñas bombas en blanco) directamente debajo la parte delantera de cabina de vuelo. (Imágenes de Tom Cooper)

La invasión de la ONU

Las tropas de la ONU gozaron inicialmente de gran éxito, entonces los katangueses y los mercenarios no estaban listos para luchar contra las fuerzas de la ONU, incluso si estas se adentraban en Katanga para poner fin a la secesión. De los 512 conocidos mercenarios blancos contratados por Tshombe, alrededor de 400 fueron capturados en un solo día sin que se disparara un tiro. Schramme es detenido en Kamina y enviado con otros cuatro a Leopoldville como prisioneros del ANC: después de tres meses de prisión, escapó a Bélgica, sólo para regresar rápidamente a Katanga vía Rhodesia. Al igual que Schramme, la mayoría de los otros mercenarios se alejó, y regresó a la lucha, aunque algunos se habían ido definitivamente. La situación derivó en una escalada combates entre las tropas de la ONU y katangueses.

Envalentonado por el éxito de la Operación Rumpunch, O'Brien decidió fomentar un coup d'Etat en Katanga, con el objeto de poner fin a la secesión y a la provincia congoleña de nuevo bajo control. El 13 de septiembre de 1961, las tropas indias del contingente de la ONU asaltaron puestos clave en Elisabethville. El mismo día, Hammarskjöld, voló a Leopoldville.

La KAT preparó una operación de represalia. El 15 de septiembre, Deulin y Magain volando sus Magisters atacaron posiciones de la ONU en Elisabethville IAP, Deulin destruyó el DC-4 "OO-Y", mientras que Magain dañó el Transair DC-6B "SE-BDY" (apodado "Albertina"). Dos días más tarde elcombate se centra en Kamina, y donde los Magisters destruyeron el Starways Skymaster "G-APIN", fletado a la ONU. Por último, en la tarde, unos 500 katangueses rodearon a la guarnición irlandesa de 158 hombres en Jadotville, y Deulin desbarató una columna de refuerzos, obligando finalmente a los irlandeses a capitular.


Dos DC-3 (al frente) y dos DC-4 fletado por la ONUC vistos en la pista de aterrizaje de uno de los aeródromos congoleños (probablemente Elisabethville). Como Congo es - esencialmente - un país sin litoral, y con muy malas comunicaciones de la tierra, se requirió un gran número de aviones de transporte para apoyar la fuerza de paz de Naciones Unidas. (Foto: Soldado danés desconocido-ONU, a través de Alf Blume)

Después de las reparaciones, el DC-6B "Albertina" fue trasladado hasta Leopoldville. Allí recogió Hammarskjöld para volar a Ndola, justo al otro lado de la frontera de Rhodesia del Norte (hoy Zambia), para las negociaciones con Tshombe. El avión, pilotado por el capitán Per-Erik Hallonquist, se acercó Ndola en alrededor de la medianoche, pero se estrelló justo al norte, causando la muerte de todos a bordo. Inmediatamente, hubo especulaciones sobre la causa del accidente y de sus antecedentes, con dos nuevas teorías: una se basa en el fallo de motor, y el otro en falla de instrumentos. También hubo una teoría de sabotaje (que culpó a la Unión Soviética, Mobutu y Conor Cruise O'Brien, el irlandés representante de Naciones Unidas en el Congo), así como la teoría de las agresiones externas, lo que sugiere que un DeHavilland Vampire de la Real Fuerza Aérea de Rhodesia ( RRAF), o KAT Magister atacaron el DC-6B.

La razón de este accidente nunca fue establecida satisfactoriamente, pero lo más probable es que el DC-6 de Hammarskjöld del DC-6 se estrelló por fallas de motor o instrumentos: el altímetro indicaba una deriva de 37m - como ya se ha dicho - la aeronave sufrió daños durante el ataque de la KAT en Elisabethville IAP.

Ante la muerte de Hammarskjöld, se acordó un alto el fuego, el 21 de septiembre, no sin antes que Deulin hubiera atacado la sede de O'Brien en Katanga. Sin embargo, uno de Magisters se estrelló durante estas operaciones, mientras que el otro había desarrollado problemas de motor, dejando a la Avikat con un solo CM.170, y a Deulin como único piloto calificado.

Este alto el fuego no duraría mucho: aceptando el fracaso, el sucesor de Hammarskjold, U Thant, obligó a O'Brien a abandonar el Congo. Los katangueses celebraron, efectivamente, habían logrado una clara victoria en la primera batalla de Katanga. No obstante, el contingente de la ONUC se encontraba todavía en la provincia y preparándose para hacer frente a la Avikat y mercenarios.


Arriba y abajo: El avión de combate más potente en el arsenal de la Avikat, CM.170 Fouga Magister, tres de los cuales fueron adquiridos en Francia. Los aviones parecen haber sido los serial 91, 92, y 93, y se utilizaban paneles de diferentes colores: el 91, se muestra aquí, fue capturado en condición de abandono en Kamina, con paneles de color naranja. Este avión, y al parecer también el 92, llevaron ametralladoras montadas en la parte superior de la nariz. El 93 que se ve abajo, fue fotografiado poco después de la secesión katanguesa, con Moïse Tshombe en la parte trasera de cabina de vuelo. Este avión llevaba paneles amarillos. Con excepción de las ametralladoras, el armamento principal consistía en pods para cohetes de vuelolibre Matra y bombas ligeras. (Arte por Tom Cooper)


Canberras indios
La eliminación de la KAT fue realizada como una operación de dos puntas. Por un lado, la ONU y el tropas del ANC planearon capturar todos los aeródromos utilizados por la Avikat. Por otro, la Fuerza Aérea katanguesa iba a ser destruida en una serie de ataques aéreos de la recién creada fuerza aérea de la ONU. Esta última se encontraba bajo el mando de Comodoro del Aire Morrison, de la Real Fuerza Aérea Canadiense (FARC), y consistía en cuatro North American F-86F Sabres de la Fuerza Aérea etíope (EtAF), desplegados en Leopoldville a mediados de septiembre, donde se les unieron seis Canberra B (I). Mk.58s del No.5 Sqn de la Fuerza Aérea India (IAF), el 9 de octubre. El personal de apoyo y equipo de tierra hindú fue transportado a Agra en cuatro Globemasters C-124 de la USAF, y el No.5 Squadron fue dirigido por Wg.Cdr. AIK Suares. Por último, el 5 de octubre, tres cazas Saab J-29B Tunnan, y dos cazas S-29C - desarmados de reconocimiento- del Escuadrón F22 de la Fuerza Aérea Sueca (SwLM) fueron desplegados en Kamina. Un escuadrón de 16 C-119 de lAMI, y una escuadra combinada de Dakota de la ONU (al mando del Wg. Cdr. Singh, FAI) tripulados por miembros de distintas fuerzas aéreas redondeaban el orden de batalla.


Un par de transportes Douglas C-124 Globemaster de la USAF descarga efectivos Ghurka y de su equipo. (Foto: Soldado danés desconocido-ONU, a través de Alf Blume)

La Operación "Morthor" se lanzó el 20 de octubre de 1961, cuando 5.000 soldados del ANC penetraron en Katanga. Aviones de la KAT respondieron inmediatamente, atacando varias columnas, en especial en la zona de Kabongo. Entre tanto, aviones fletados por la ONU transportaron 1,500 hombres de la tropas de Ginzenga desde Stanleyville y hasta el norte de Katanga. Mientras tanto Gizenga regresó a Stanleyville, pero a su llegada se desataron motines en contra de ambos - la autoridad central y la presencia militar de la ONU. Las tropas ginzenguistas resultaaban extremadamente poco fiables y peligrosas, por lo tanto: el 9 de noviembre una patrulla irlandesa de diez hombre irlandés cayó en una emboscada en Niemba, a manos de los "Jeunesse" Baluba (Jóvenes Combatientes "), fueron y masacrados. Sólo dos días más tarde, combatientes en favor de Gizenga capturaron en Kindu 13 aviadores italianos que volaban los C-119G del 46 ° Stormo AMI, cuyos cuerpos fueron cortados en pedazos y distribuidos entre los espectadores sedientos de sangre. Tales atrocidades que fueron parte de un panorama más general de las matanzas tribales, afloraron por la repentina retirada de la autoridad colonial.

A pesar de todos los problemas con Gizenga y las frecuentes emboscadas y ataques de los katangueses, las tropas hindúes de la ONU retuvieron los aeródromos de Elisabethville y Kamina, y los suministros fueron llegando desde Leopoldville en C-46 de transporte fletados a Seven Seas, con sede en Luxemburgo. Las tripulaciones de esta interesante compañía se componían de estadounidenses, suecos y británicos, cuya tarea principal era entregar combustible. Albertville, Niema y Manono pronto cayeron en manos de la ONUC, que entonces preparaba una última ofensiva contra Katanga. Un total de 27 C-124s del 63 Troops Carrier Wing (TCW - USAF), llevaron tropas, armas y vehículos blindados a Elisabethville (en la que al menos un transporte de EE.UU. fue dañado por el fuego terrestre).


Uno de los Curtiss-Wright Comando C-46 de transporte fletados por la ONU, visto después de un aterrizaje de emergencia en uno de los aeródromos congoleños. Este tipo de aeronave se encontraba en servicio en la empresa sueca Seven Seas, y se utilizaban principalmente para el transporte de bidones de combustible. (Foto: Solsado danés desconocido-ONU, a través de Alf Blume)

La nueva operación se inició el 5 de diciembre, con la ONUC preparando un ataque en tres oleadas. En la primera, los Canberras de la FAI debían atacar los aeródromos en Jadotville y Kolwezi. La navegación durante esta operación resultó muy problemática, siendo la inteligencia pobre y objetivos se encontraban a más de 1.290 kilometros de distancia de la base. El Wg.Cdr. Suares debía primero encontrar un lago al oeste de Kolwezi, y luego leer el mapa durante el tramo final al aeródromo - y esto con una base de nubes a solo 122m sobre la superficie del lago. Justo cuando los Canberras llegaban a Kolwezi, un transporte ligero fue visto despegar y desaparecer rápidamente en la nubes bajas; dos grandes transportes se estacionaban cerca de la torre de control, mientras que otro avión se encontraban aparcado cerca de la pista principal. Suares primero atacó diferentes aviones utilizando cañones de 20mm, mientras que el Flt.Lt. Bob Gautham destruyó el único Fouga Magister encontrado: este fue ejemplar usualmente volado Deulin. Los dos Canberras hicieron dos pasadas más, impactando la mayoría de los aviones, la torre de control, e incendiando un depósito de combustible cercano, antes de dejar la posta a otros cuatro bombarderos de la India.

El primer ataque contra Kolwezi fue un completo éxito, ya no sólo que el Flt.Lt. Gautham había dejado fuera de combate el último operativo Magister, sino que el Wg.Cdr. Suares destruyó también dos Do.28, un DC-3, un DC-4, un Dove y un tercer piloto daño y otro el segundo Magister, serial "92". El segundo ataque tuvo menos éxito, esta vez el Canberra de Suares fue alcanzado por fuego de tierra y su navegante seriamente herido: el hindú tuvo que abandonar su ataque y regresar posteriormente a Kamina, donde estaban estacionados los bombarderos de la FAI.

Simultáneamente, en tierra, las tropas de la India se enfrentaron con una la columna katanguesa que se dirigía de Jadotville hacia Elisabethville, cerca de Sabena Guesthouse. Mediante el uso de cañones sin retroceso, los indios dejarn fuera de combate un scout M-8 Greyhound y un coche blindado "hechos en casa" Momouth, construido sobre chasis de orugas, inutilizando varios camiones blindados y otros vehículos, obligando a los oponentes a retirarse.


El único CM.170 superviviente de la Avikat, aparentemente capturado por las tropas de la ONU en el aeródromo de Kolwezi. Parece que ser el ejemplar que sufriera problemas de motor. (Foto: Soldado danés desconocido-ONU, a través de Alf Blume)

Después de una serie de incursiones armadas de reconocimiento, el 9 de diciembre, se Suares fue in situ informado por el comandante de la Brigada de la India en el Congo, Gen KAS Raja acerca de los nuevos objetivos en Elisabethville. Los Canberras luego atacaron a los principales centros de comunicación katangueses en el centro de la ciudad, la oficina de correos y la estación de radio, con grandes efectos. Apoyado por un grupo de oficiales de observación, bombardearon posteriormente de convoyes en las carreteras, depósitos de municiones y diferentes puntos fuertes - la mayoría de los cuales estaban camuflados con toda pericia. En Kolwezi, una tienda de combustible de la Union Minière fue incendiada, pero el 12 de diciembre en Shinkolobwe un hospital también fue atacado.

Bajo la presión incesante, la katangueses se vieron obligados a retirarse hacia Kipushi, y el avance de la ONUC, causóa su vez de otro éxodo - fundamentalmente civiles blancos-, a Rhodesia del Norte. Tshombe se negó a rendirse, sin embargo, pidió un alto el fuego. Elisabethville estaba ya bajo completo control de las Naciones Unidas desde del 18 de diciembre, pero los combates continuaron en torno a Kongolo, y los Canberras de la FAI continuaron volando misiones de reconocimiento. Un alto el fuego fue acordado el día siguiente, y Tshombe voló a la base de la ONU en Kitona, en el VC-121E (53-7885) Presidencial de los EE.UU., para mantener conversaciones con el Primer Ministro Cyril Adoula.


El IF901 fue uno de los seis Canberras desplegados por la Fuerza Aérea India con el contingente de la ONU en el Congo. Estos bombarderos se pudieron efectivamente neutralizar a la Avikat. (Imágenes de Tom Cooper)

Gizenga: Final del juego

De todas maneras, el Congo no vería ninguna paz. Los Balubas todavía activos en torno a Kongolo, masacraron a 19 misioneros, a mediados de diciembre, mientras que Schramme y Denard continuaban la lucha con el resto de su fuerza. Entretanto, Gizenga estaba en graves problemas después de haber fallado en consolidar su base en Stanleyville: con su propio partido dividido, las escaramuzas se iniciaron en enero de 1962. El 14 de ese mes, unos 300 seguidores se rindieron, y Gizenga fue hecho prisionero por el ANC. No obstante, cuando el contingente de la ONU de Egipto se retiró, había dejado -presuntamente a petición Soviética- 67 toneladas de armas para Gizenga, de manera que estos pudieron tomar Luluabourg apenas diez días más tarde.

Planeando resucitar su fuerza aérea, Tshombe había volado a Ginebra. A través de diferentes intermediarios, Tshombe adquirió seis T-6Gs de ex-USAF de existencias en Bélgica y, después de las pruebas en Suiza, estos fueron transportados de nuevo a Amberes, de donde se entregaron en Luanda, Angola, en mayo de 1962. Montados por técnicos de la Fuerza Aérea Portuguesa (FAP), y luego volados a Kolwezi a través de Malanie, Vila Luzo y Teixeira de Souza, con un Dove por escolta, los aparatos fueron distribuidos entre los aeródromos de Kipushi, Kolwezi, Jadotville, Kisenge y Dilolo, bien fuera de las zonas controladas por la ONU. Oficialmente, sus tripulantes se encontraban en Katanga para ayudar a ejecutar la línea aérea AirKatanga: extraoficialmente, que fueron para evitar la capital o de cualquier otra base de la ONU.

A pesar de graves pérdidas por los ataques de los Canberra, otras parte de la Avikat siguió funcionando también. Un Do.28 se sabe que se estrelló por razones desconocidas, en marzo de 1962, e igualmente los la katangueses mantuvieron abiertas rutas a Rhodesia del Norte y Rhodesia.

Mientras tanto, los contingentes de la FAI en el Congo fueron rotados: el Wg.Cdr. Suares y sus pilotos fueron devueltos a Agra, en la India, y lo sustituye el Wg.Cdr. Pete Willson y una serie de nuevos pilotos. El nuevo contingente se desplegó en Kamina - que por entonces fue retenida por las tropas suecas, y se convirtió en una base para los j-29 suecos también Sabres etíopes Sabres. La actividad de este segundo contingente ONUC fue limitada en comparación con los eventos anteriores: los Canberras relizaron principalmente incursiones de reconocimiento sobre las bases de la Avikat bases y a lo largo de las innumerables carreteras utilizadas por la Gendarmería katanguesa. Mientras los rápidos aviones jet de la ONU no recibían disparos, uno de los C-46 de Seven Seas fue derribado por fuego terrestre. El piloto hizo un aterrizaje de emergencia y el avión se incendió pero hubieron varios sobrevivientes, algunos de los cuales a pie, trataron de encontrar ayuda. Ninguno fue visto de nuevo, aunque una operación SAR montada en helicóptero, acompañado por Canberras, más tarde encontró sitio del accidente.


El fue "258" fue uno de las cuatro Sabres etíopes desplegados en el Congo. Aparte del pequeño rótulo "ONU", el aspecto de los aparatos es la misma como "en casa". Poco se sabe acerca de la actividad de F-86Fs etíopes en el Congo, lo que indica que no fueron especialmente activos. (Imágenes de Tom Cooper)

KAT: la última batalla

Durante la primavera siguiente, la KAT fue completamente re-construida. Por lo menos uno de Dove estaba armado con una ametralladora Hotchkiss y bombas de fabricación local. Este avión es conocido por haber llevado a cabo varios vuelos de reconocimiento armado en la zona de Kongolo. Mientras tanto, un único Lodestar, dos Cessnas y otros cuatro T-6s fueron comprados a Aero Services en Johannesburgo. El personal de Avikat recuperó también un segundo Dove, un Comanche y un Tripacer de Kolwezi, y regresó a las operaciones. Más tarde, en 1962, los katangueses también adquirieron dos Vampires de origen indeterminado, entregados a través de Johannesburgo: según parece, sin embargo, que éstos fueron destruidos en tierra en Kolwezi antes de convertirse en operativos.

Desde mayo de 1962, los Harvards que volaba desde Kisenge y Kolwezi, se utilizaron ampliamente para atacar posiciones del ANC. Como el conflicto entre el ANC y los katangueses se extendió a septiembre de 1962, Albertville fue ocupada por las tropas de de Kivu del ANC, y cuatro T-6s, un Dove y el Comanche fueron transportados hasta reunirse con Schramme cerca de Niembe. Desde allí, atacaron un HQ local.

No obstante, la situación general de los katangueses estaba empeorando. Durante el verano, la ONUC había establecido una especie de tenue control de Katanga o, al menos, de sus principales ciudades; Schramme y Denard sólo fueron capaces de operar en la selva interior. En noviembre, el ANC y las tropas de la ONU estaban combatiendo a los restos de los gendarmes katangueses y a los últimos grupos de mercenarios en torno Kongolo y Kabongo. Las principales batallas se libraron en estas zonas entre el 11 y el 16 de noviembre, después de que la mayor parte de los reclutas de la Gendarmería regresaran a la tierra o desaparecieran, mientras que la mayoría los mercenarios partió para Angola (a luchar junto a los portugueses).

La salida de la principal fuerza de combate, de hecho marcó el fin del estado independiente de Katanga, aún cuando una parte de sus militares continuara combatiendo. Los T-6G de la Avikat se utilizaron para atacar posiciones del ANC, en tanto que las bajas katanguesas bajas fueron a Rhodesia mediente DC-3. El 21 de diciembre el Lodestar y dos T-6Gs supervivientes fueron trasladadas a Kisenge y Dilolo, respectivamente, desde donde los últimos volaron a un aeroclub en la franja Kolwezi, montando cadadía nuevos ataques aéreos.

Cuando se puso de manifiesto que el gobierno de Tshombe estaba a punto de terminar, la ONUC preparó entonces una ofensiva final. La USAF aportó Douglas C-133 Cargomasters de 1607 Air Tansport Wing (ATW) y Douglas C-118 Liftmasters de la 1611 ATW en apoyo de las tropas irlandesas en Elisabethville, mientras que dos S-29Cs suecos de Leopoldsville volaron misiones de reconocimiento. Al mismo tiempo, las tropas etíopes fueron transportados hasta Elisabethville y las Naciones Unidas comenzaron una nueva ofensiva aérea. En septiembre de 1962, los F-86F de la EtAF volaban de vuelta a Etiopía, y los sustituían cuatro J-29Bs, delF8 Squadron (SwLM), así como cuatro Canadair Sabre F.Mk.4s de la 4 Aerobrigata AMI, que llegaron a Leopoldville, el 14 de enero de 1963. Otros seis Sabres fueron enviados por el No.9 Escuadrón de la Fuerza Aérea de Filipinas (PhAF), y más los seguirían. A finales de diciembre de 1962, el sha de Irán también concedió su aprobación para el despliegue de cuatro F-86F Sabres de la Fuerza Aérea Imperial Iraní (IIAF) en respuesta a la correspondiente petición de la ONU. Estos aviones llegaron al aeródromo de Kamina, el 19 de enero de 1963. Entre los nueve pilotos de la IIAF que volaron en el Congo estuvo Capitán Khatami (más tarde Comandante en Jefe de la IIAF), el capitán Rabie (más tarde Comandante en Jefe de la IIAF), y otros dos oficiales de la Base Aérea de Vahdati, que alcanzaron el rango de General en la década de 1970. Al mando general de la recién creada ONU Fighter Wing estaba el sueco Col Sven Lampell.


Uno de los cazas J-29 Tunnan suecos de la segunda serie, enviado a Congo en 1962. Note el color standard gris aluminio y la mezcla de marcas de la SwLM y la ONU. (Foto: Soldado danés desconocido al servicio de la ONU, via Alf Blume)


Para el 15 de enero de 1963, la ONU estableció el control total de Katanga: Tshombe se exilió en España, y su comandante militar juró un juramento de obediencia al Congo. La Fighter Wing del ONUC fue disuelta en los siguientes días y semanas, y la mayoría de los contingentes regresaron a sus hogares. Los últimos cuatro J-29Bs partieron a Suecia en abril de 1963, el resto se destruyó en Kamina; la mayoría de los automóviles scout suecos -el Batallón P-6 operaba en ese entonces, al menos, cuatro M-8s y dos M-3- fueron entregados a la congoleños. Los últimos soldados del contingente de la ONU en el Congo se retiraron el 30 de junio de 1964.


Una de los cuatro F-86F de la IIAF desplegados en el Congo a principios de 1963. Contrariamente a los etíopes que los antgecedieron, los iraníes aplicaron un gran rótulo de "Naciones Unidas" abajo de la cabina del piloto. (Imágenes de Tom Cooper)

Uno de los aviones de transporte más utilizados de la época, y por lo tanto, masivamente fletado por la ONUC, fue Douglas DC-4. Este ejemplar, registrado como "HB-ILB", visto mientras descarga en el aeródromo de Kamina. (Foto: Soldado danés desconocido - ONU, a través de Alf Blume)

Aircraft Camouflage, Serials & Markings

KAT/Aviakat
- Fouga CM.170 Magister: All three Avikat Magisters were left bare metal overall, but had orange or yellow nose, tailband and wing tanks, as well as black serials on the forward fuselage: 91, 92, 93.

- Dornier Do.28A: Most of these aircraft were originally purchased from civilian stocks, and therefore in white over, bare metal under, with black cheat line, and black serials on the fin (like KA3018, KA3020 etc.). Some were later camouflaged – except for engine nacelles and undersurfaces – by the application of green paint, crudely daubed by hand. It appears that in case of such aircraft the serial was also applied on the lower side of the wings (confirmed by photograph of KA-(3)016, which crashed in March 1962).

- T-6G/AT-6: Ex-Belgian T-6Gs were camouflaged in dark green and dark brown over, medium blue under, and wore white serials on rear fuselage: KA-33.

- DC-3: KAT-02 and KAT-03 were operational, KAT-04 was purchased, but never put in service (this ex-Swissair mount, with former registration “HB-IRL”, was used as source of spares).

ONUC
- Canberra B(I).Mk.58: Deployed to Congo were aircraft IF-898, IF-901 (operational with No.106 Sqn IAF as of 2004), IF-907, IF-908, IF-961, and IF-962. All were from the No.5 Sqn IAF, all left in bare metal overall, and wore black serials on the fin, as well as large black “ONU” title on rear fuselage.

- Saab J-29B & S-29C: Originally, the SwLM deployed a total of three J-29Bs and two S-29Cs to Congo. These were initially left in their “bare metal” overall, and had small black serials on rear fuselage, large white code outlined in black on fin, title “UN” in black on white box on fuselage and upper wings.

Camouflage colours were applied after KAT air strikes against airfields used by the ONUC. This usually consisted in blue-grey and olive colours, with yellow streaks over, and bare metal under. The first five Tunnans known to have been deployed were:
- D (29374), J-29B
- E (29393), J-29B
- F (29398), J-29B (today preserved in the Flygvapenmuseum, in Linköping)
- A (29944), S-29C
- B (29906), S-29C (modified to S-29E, with “sawtooth” wings)

At least one of Tunnans was written off while in Congo, then only two J-29Bs and two S-29Cs were returned, in April 1963. Previously, in 1962, the surviving Tunnans were reinforced by four additional J-29Bs, including A/29475, which was seen in bare metal overall.


--------------------------------------------------------------------------------


Fuentes y bibliografía

Special thanks to Mr. Alf Blume for providing a sellection of exclusive photographs from collection of an unknown Danish UN-soldier.

Except for own research, the following sources of reference were used:

- WAR IN PEACE, An Analysis of Warfare since 1945, Consultant Editor Sir Robert Thompson KBE, CMG, DSO, MC; Orbis Publishing, London, 1981 (ISBN 0-85613-341-8)

- "AIR WARS AND AIRCRAFT; A Detailed Record of Air Combat, 1945 to the Present", by Victor Flintham, Arms and Armour Press, 1989 (ISBN: 0-85368-779-X)

- “CONTINENT ABLAZE; The Insurgency Wars in Africa, 1960 to the Present”, by John W. Turner, Arms and Armour Press, 1998 (ISBN: 1-85409-128-X)

ACIG.org

Industria Argentina: Satélite INVAP SAC-A

$
0
0
 


El SAC-A fue el segundo satélite construido por INVAP para la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Se trató de un aparato de demostración que tuvo como objetivo poner a prueba los sistemas ópticos y de energía, navegación, transmisión de datos y control terrestre de las futuras plataformas SAC, especialmente del satélite SAC-C. 





Tras dos meses de funcionamiento en el espacio, el satélite de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales cumple su misión tecnológica sin problemas, siguiendo la órbita fijada a 410 kilómetros de altura. El SAC-A llegó al espacio el 14 de diciembre de 1998, cuando el Transbordador Espacial "Endeavour" lo eyectó de su bodega. Desde entonces uno a uno fueron probados los equipos y sistemas que componen el satélite argentino. Muchos fueron fabricados en el país y volaban por primera vez. Faltaba comprobar su desempeño en el espacio, para poder utilizar esa tecnología en otros satélites. Ya se verificó el correcto funcionamiento de los sistemas e instrumentos que lleva. Ahora el SAC-A se está dedicando a fotografiar distintas áreas del planeta, especialmente al territorio argentino, como lo muestra la imagen de la Costa Atlántica. Este pequeño "ojo" pronto dará lugar a un satélite con "mirada" mucho más poderosa: en diciembre estará en órbita el SAC-C, primer satélite argentino de teleobservación, cuyas imágenes servirán para distintas aplicaciones en agricultura y evaluar catástrofes como incendios o inundaciones. 
A través de la CONAE el desarrollo especial de la Argentina alcanzó un nuevo logro. 

 
Los técnicos realizando los últimos chequeos al finalizar el armado del SAC-A.

La exitosa operación del satélite argentino SAC-A, coloca a nuestro país entre los pocos que tienen la capacidad de generar tecnología para complejos satélites. El que ahora está en órbita y gozando de buena salud, tiene la forma de un cubo, pesa 64 kilogramos y es considerado un satélite liviano, del tipo que las agencias espaciales internacionales están adoptando. "Faster, cheaper and better" dicen en la NASA. De rápida construcción, barato y bueno. Y ponen como ejemplo al SAC-A. Los técnicos de CONAE e INVAP (contratista principal del proyecto) lo construyeron en 11 meses, costó 1 800 000 pesos y ya quedó demostrado su calidad pasando con éxito la etapa crítica de todo desarrollo espacial: el manejo y control del satélite mientras está orbitando la Tierra. 
El diseño y la integración final del SAC-A duró ocho meses y el costo total de la misión fue de 15 millones de dólares. Al finalizar con todos sus objetivos de diseño, el satélite fue utilizado por la CONAE durante otros dos meses para enseñar telemetría y control de satélites a estudiantes secundarios.
Ahora, y desde el 9 de enero, el SAC-A está realizando tranquilamente sus operaciones de rutina: recolectar, almacenar y transmitir los datos de los instrumentos que lleva y chequear los distintos subsistemas, tales como potencia, control térmico, posicionamiento y orientación. En una palabra, se está llevando a cabo un completo entrenamiento en la operación del satélite, etapa necesaria para pasar al próximo desafío: manejar un satélite más sofisticado e importante para nuestro país como es el SAC-C, primer satélite de teleobservación argentino, que se lanzará a fin de año. 

Un satélite bajo control 

 
El satélite argentino instalado en la bodega del transbordador.

El SAC-A se controla desde el Centro de Operaciones de Misión. en el Centro Espacial Teófilo Tabanera de la CONAE, en la provincia de Córdoba. Allí los responsables de la misión toman las decisiones acerca de los comandos que deben enviarse para operar el satélite. Para ello se dispone de un modelo de ingeniería, que es un satélite idéntico funcionalmente al que está volando. En él se ensayan, simulan e investigan situaciones que luego se plantearán al satélite en vuelo, de modo tal que este "mellizo" asegura diagnósticos y verifica que los comandos enviados al "real" sean los correctos. Así se evita que un comando erróneo lo deje fuera de control y provoque su pérdida definitiva, como ha ocurrido en la historia espacial internacional con importante costo económico. 

Los instrumentos que lleva el SAC-A y su desempeño 

1. Rueda de Inercia: sistema que permite girar y estabilizar el satélite. Es un dispositivo diseñado y construido en el país. Su funcionamiento es perfecto, responde en un 100% al control propio del satélite y a los comandos desde tierra. 

2. Sistema de Recolección de Datos: se está experimentando para la puesta a punto del sistema de seguimiento de ballenas. Funciona acorde a lo previsto: recibe señales desde tierra como las que producirán los instrumentos que portarán las ballenas. Almacena datos y los envía a Tierra cuando se le ordena. 

3. Celdas Solares: fabricadas en el país por la Comisión Nacional de Energía Atómica. Los parámetros de generación de energía son óptimos. También se las utiliza como sensor para detectar el Sol y así apuntar mejor al SAC-A, de modo que los paneles generadores de potencia para todo el satélite reciban la máxima energía solar. 

4. Sistema GPS Diferencial: este sistema usa la información que produce la constelación de satélites para posicionamiento global. Es la primera vez que se utiliza en un satélite, no sólo para determinar la posición orbital y su velocidad, sino también para determinar su orientación. 

5. Magnetómetro: este instrumento provee datos del campo magnético terrestre. El análisis de los datos obtenidos permitirá perfeccionar el modelo de campo magnético conocido y estudiar las interacciones físicas entre el Sol y la Tierra. 

6. Cámara Pancromática de Teleobservación: esta cámara experimental puso a prueba las técnicas de espacializar una cámara fotográfica digital de circulación comercial, esto implica prepararla para funcionar en el espacio. Con ella también se prueba la manera de tomar imágenes, procesarlas, catalogarlas e insertarlas en un sistema de distribución. Especialmente agrega experiencia con imágenes propias, a la ya acumulada en los dos últimos años de operar con satélites internacionales. Los experimentos con esta cámara son muy recientes, de hecho los últimos en el cronograma de tareas del SAC-A. 

 
Imagen tomada por el SAC-A, el 8 Feb´99, del Golfo San Matías (Península Valdés)

La primera imagen obtenida sobre el territorio nacional corresponde a la zona del estuario del Río de la Plata, hasta el momento se tomaron un centenar de imágenes, pero muchas tienen coberturas nubosas que no permiten identificar territorio. Una próxima etapa programada es la de obtener imágenes en lugares determinados, orientando la cámara para tal fin. Hasta donde se experimentó la cámara, el comportamiento fue exitoso, lo que constituye un hito histórico: se están obteniendo imágenes satelitales con tecnología satelital propia. 
Comprobado el correcto funcionamiento de los distintos sistemas e instrumentos que lleva el SAC-A, los técnicos están satisfechos. Porque la experiencia que les ha dado hasta ahora la operación del satélite, es única e irreemplazable. Enseña, poniendo a prueba al satélite, al equipamiento del Centro de Operaciones y a los científicos, tecnólogos y personal de la CONAE e INVAP, que con su vocación y profesionalismo impulsan día a día el desarrollo espacial argentina. 

Revista Aeroespacio 
INVAP

MPA: Tupolev Tu-142 (URSS)

$
0
0
Tupolev Tu-142 


Un Tu-142 de la Armada de la India en vuelo en 2007 

Rol: Avión de patrulla marítimo
Fabricante Tupolev
Estado: Servicio activo
Usuarios Primarios 
Armada Soviética
Armada rusa
Marina de la India
Marina Ucraniana

Desarrollado a partir de Tupolev Tu-95


El Tupolev Tu-142 (Туполев Ту-142) (designación OTAN: Bear F / J) es un avión de turbohélice de reconocimiento marítimo /guerra antisubmarina (ASW) ruso. Se basa en el Tupolev Tu-95 de bombardeo estratégico.


Diseño y desarrollo
Originalmente diseñado como un avión de vigilancia marítima como complemento al Tu-95RT y al Ilyushin Il-38, el Tu-142 evolucionó para convertirse en la primera aeronave de guerra antisubmarina (ASW) de la Armada Soviética. Las variantes ASW fueron designados como Tu-142M2, Tu-142M3, 142M4-Tu (designación OTAN: Bear F Mod 2, Bear F Mod 3, Bear F Mod 4).
El Tu-142MR (designación OTAN: Bear J) fue una variante del Tu-142 modificados para uso en las comunicaciones submarinas, así como otro tareas de comando, control y comunicaciones (C3).
Con ocho motores de hélices con aspas contrarrotatorias Kuznetsov NK-12 con una potencia de un valor nominal de 8.948 kW (12.000 eshp). A pesar de que el motor era avanzada, el diseño del fuselaje era convencional: se trataba de un monoplano de ala baja cantilever, con 35 grados de barrido. El ángulo aseguraba de que el larguero del ala principal pasara a través del fuselaje en la parte delantera de la bodega de bombas. Tenía un tren de aterrizaje triciclo retráctil, hacia atrás con la retracción del tren principal. El avión voló por primera vez en 1953.


Tu-142 en el Museo de la Aviación del Estado en Kiev, Ucrania. 

Historia operacional 
La Armada de la India usa 8 Tu-142s como avión de reconocimiento marítimo y guerra antisubmarina. [1] El avión estaba envuelto en un ejercicio naval conjunta indo-estadounidense de una semana de duración en el Mar Arábigo en septiembre de 2002 [2].


Tu-142 de la Armada de la India en Base Aeronaval Arakkonam.

Variantes 

Tu-142/Tu-142M 
Variante antisubmarina con cambios del fuselaje delantero extendido y de otro tipo Tu-95.
Tu-142MR Morskoy Razvedchik 

Los operadores 
India :Marina de la India - recibió ocho Tu-142 aviones de patrulla marítima.
Rusia : Aviación Naval rusa - 15 Tu-142 aviones en 2009;
Ex Unión Soviética : Aviación Naval Soviética - traspasada a Rusia.
Ucrania : Fuerza Aérea de Ucrania

Accidente 
El 7 de noviembre de 2009, 11 tripulantes murieron cuando el Tu-142 se estrellaron en el Estrecho Tártaro durante un vuelo de entrenamiento. Todos los vuelos de la flota del Pacífico de Rusia fueron suspendidos en espera de una investigación sobre el accidente. [3] No hubo indicios de que la tripulación hiciera uso de equipos de emergencia, como un bote salvavidas a bordo del avión estaba equipado con un dispositivo que transmite una señal en el caso de un accidente. [4] Nikolai Makarov, jefe del Estado Mayor General, cree que falla en el motor podría haber causado el accidente. [5] Un servicio conmemorativo se llevó a cabo para la tripulación el 16 de diciembre de 2009. [6] Los restos pertenecen a la aeronave se descubierto a principios de diciembre. [7] La ​​búsqueda de los cuerpos de los 11 miembros de la tripulación fue suspendido varias veces debido a los témpanos de hielo y el mal tiempo, y no volvió hasta el 28 de mayo de 2010. [8]

 

Especificaciones (Tu-142M3) 

Los datos de la Enciclopedia de aeronaves del mundo militar, [1] Wilson [9]
Características generales 
Tripulación: 11-13
Longitud: 53,08 m (162 pies 5 pulgadas)
Envergadura: 50.00m (167 pies y 8 pulgadas)
Altura: 12,12 m (39 pies 9 pulg)
Superficie alar: 311,10 m² (3,348.76 m²)
Peso en vacío: 90.000 kg (198.000 libras)
Peso máximo al despegue: 185.000 kg (407,848 libras)
Planta motriz: 4 × turbohélices Kuznetsov NK-12MP, 11.033 kW (14.795 SHP) cada uno
Rendimiento 
Velocidad máxima: 925 km / h (500 nudos, 575 mph)
Velocidad de crucero: 711 km / h (384 nudos, 442 mph)
Radio de combate: 6.500 km (3.454 nmi, 3.977 millas) (operativo)
Techo de servicio: 12.000 m (39.000 pies)


Referencias 

Citas 
1. a,b Donald, David; Jon Lake (2000). The Encyclopedia of World Military Aircraft. NY, NY: Barnes & Noble. p. 426. ISBN 0-7607-2208-0.
2. "Joint Indo-US naval exercise". BBC News. 2002-09-27. Retrieved 2009-12-04.
3. "Russian army plane crashes in sea". BBC News. 2009-11-07. Retrieved 2009-12-04.
4. "Crew of crashed Russian Tu-142 did not use life raft". RIA Novosti. 2009-11-07. Noticia del 2010-05-21.
5. "Engine failure could be responsible for Tu-142 crash". RIA Novosti. 2009-11-11. Noticia del 2010-05-21.
6. Russia's Pacific Fleet mourns crew killed in Tu-142 plane crash on November 6, 2009, RIA Novosti image library, 16 Dic 2009, Noticia del 2010-05-22
7. "Wreckage found in Tatar Strait belongs to crashed Tu-142". RIA Novosti. 2009-12-11. Noticia del 2010-05-21.
8. "Russia plans to resume Tu-142 search in Far East". RIA Novosti. 25 May 2010. Noticia del 13 Mar 2011.
9. Wilson, Stewart. Combat Aircraft since 1945. Fyshwick, Australia: Aerospace Publications, 2000. p. 137. ISBN 1-875671-50-1
Nhungdoicanh
Wikipedia

















 




Conflictos asiáticos: Primera Guerra Indo-Pakistaní, 1947-49

$
0
0
Primera Guerra Indo-Pakistaní, 1947-1949 
Por Tom Cooper 
29 de octubre de 2003, 04:42 



La India, que consistía en unos 500 estados de diverso tamaños y gobernados principalmente por diversas realezas, la independencia fue ganada el 15 de agosto de 1947, pero fue dividida inmediatamente en la federación india, con una población consistiendo principalmente de hindúes, y dos entidades con mayoría de población musulmana, Pakistán Occidental y Oriental. Varios estados y provincias grandes fueron dejados para que decidieran a qué lado se iban a ensamblar. Jammu y Cachemira (J&K), siendo los estados más ricos y casi más grande de la ex-colonia británica, tenía una población de una mayoría musulmana pero un Maharaja hindú como regidor, que estaba realmente interesado en crear un país independiente. La presión severa de Paquistán y el reclutamiento de las tribus de Pathan para comenzar un levantamiento y un intento para ganar el mando sobre Srinagar, la capital de J&K, sin embargo, deterioraron este plan, y alternadamente el Maharaja pidió la ayuda de India. Tratado sobre el avance del Pathans los indios estaban más que alegres de ofrecer ayuda, pero, no podrían enviar a sus tropas sin que Jammu y Cachemira se ensamblaran a la federación india. El 26 de octubre de 1947 finalmente, el J&K Maharaja acordó unir la federación. 


Mientras que se iban de India los británicos dejaron grandes cantidades de armas y de núcleo del equipo para habilitar crear una (Real) Fuerza Aérea India independiente (RIAF). Para 1947 la fuerza aérea india real de entonces tenía diez escuadrones de cazabombarderos y de transporte, con oficiales, pilotos, y técnicos bien entrenados que entrenaron a muchos indios - hindú o los musulmanes - indiferentemnete para la Royal Air Force durante la Segunda Guerra Mundial, y probados en combate. 

Mientras que la India se repartía también la fuerza aérea siguió esa configuración. Pues el país se dividió también el RIAF iba a ser respectivamente dividido en personales que eran hindúes o musulmanes. 896 oficiales, 10.350 aerotécnicos, y 820 técnicos o no combatiente de la RIAF permanecían en la India, mientras que destinaron 224 oficiales, 2.189 aerotécnicos, y 407 técnicos o no combatientes pasaron a la (Royal) PAF. 

Incluso sin las unidades entregadas a Paquistán, el RIAF se convirtió en una fuerza importante, con los personales bien entrenados y experimentados organizados en siete escuadrones de aviones de caza y uno de transporte. Sin embargo, la mayor parte de sus aeródromos estaban en el suelo paquistaní, y por lo tanto había problemas inmensos con las bases y el despliegue apropiado alrededor de las fronteras del país recientemente independiente. El primer comandante en jefe de la IAF, Mariscal de Aire sir Thomas Elmhirst (oficial anterior de la Royal Air Force) comenzó inmediatamente una reorganización y una adquisición de nuevos aviones, pero este proceso necesitaría de tiempo. Por otro lado, la fuerza aérea paquistaní recientemente organizada (PAF) tenía solamente dos escuadrones de aviones de caza y uno de transporte, pero plétoras de aeródromos y de instalaciones de entrenamiento alrededor del país. 

Los RIAF y los PAF fueron organizados originalmente según la estructura de la Royal Air Force, basada en escuadrones entre de 12 y 25 aviones que fueron destinados a diversas alas o a los mandos según necesidades. Las áreas sobre las cuales tuvieron que operar eran enormes, y extremadamente diferentes, extendiéndose de costas muy largas al Océano Índico, sobre la arena y los desiertos de roca, vía valles enormes a lo largo de los ríos grandes, hasta el Himalaya, las montañas más altas en la tierra. 

Salvando a Srinagar 
En 1947 la India y Paquistán no fueron establecidos todavía totalmente como países independientes, y los servicios militar de ambos países estaban todavía en la agitación resultaron por la retirada británica. Sin embargo, los pakistaníes preparaban ya varias acciones que iba a influir considerablemente al futuro de su país. En el Paquistán septentrional tenían un gran interés de poner Jammu y Cachemira bajo su mando. Pues no había unidades significativas del ejército paquistaní en el área, y había también tentativa de no conseguir implicado directo en la situación, los miembros de una tribu reclutados los pakistaníes de Pathan, fueron armados y organizados en varios grupos más grandes que fueron mandados hacia Jammu y Cachemira con el objetivo de capturar Srinagar. Por lo tanto, cuando el Maharaja desesperado de Cachemira decidía que la ayuda pedida de la India los pakistaníes y sus partidarios estaban ya presente en vigor, y capturando un lugar después del otro, incluso si los Pathans aparecieron en primer término interesado en saqueos, matanzas, y en desmanes en vez de una acción militar seria. 

En la reacción los indios actuaron inmediatamente. Las distancias que el ejército indio tuvo que revestir para entrar en Jammu y Cachemira fueron inmensas, el terreno terrible, y apenas había algún camino pavimentado así que la RIAF estaba gravemente necesitando establecer un puente aéreo completo a Srinagar. Pues la fuerza estaba en reorganización y adquisición directas todavía situado a mitad del camino de aviones adicionales cuando la crisis en J&K se inició, el RIAF tuvo que utilizar muchos diversos transportes tomados de compañías civiles para poder de terminar la tarea de traer a tropas indias en Cachemira. 

Sin embargo, ya el 27 de octubre de 1947 los Dakota del No. 12 Sqn RIAF - una unidad que se pensó originalmente para poseer un escuadrón de aviones de caza, cuando fue formada en 1945 - y el primero de más de 100 transportes C-47 Dakota cargados del volaron al 1° batallón de un regimiento Sikh a Srinagar. Al despegar, las dotaciones incluso no sabían si el aeródromo en Srinagar estaba capturado ya por los pakistaníes o no, pero fueron igual. La confianza del ejército indio en el IAF era tal que el Mayor Comandante Gral Thimmayya - más adelante el jefe del estado mayor del ejército - estaba a bordo de los aviones de cabeza, acompañando al comodoro del aire Mehar Sing. Un Dakota se estrelló en curso, matando a 42 (sus restos fueron encontrados solamente 40 años más tarde!), solamente los aviones restantes aterrizaron con seguridad y las tropas indias aseguraron el aeródromo, colocado a todos a 11.540ft sobre el nivel del mar. A partir de ese momento en la RIAF los transportes eran los únicos medios de la comunicación entre J&K y el resto del mundo. El puente aéreo fue continuado por tres semanas más, y en este tiempo los transportes de RIAF volaron una brigada entera de 1.500 tropas indias a Srinagar, junto con su equipo entero y todos los abastecimientos necesarios. Los indios tenían prisa: el Pathans estaba todavía ocupado con asesinatos, saqueos, y la destrucción de las aldeas en el área alrededor de Baramulla - pero continuaron un avance lento en Srinagar y estaba claro que habría una batalla importante en el área. 

Ya el 28 de octubre una decisión fue tomada el RIAF también para desplegar a dos Supermarine Spitfires a Srinagar, pero debido a su corto alcance no podrían alcanzar bastante profundamente en J&K al único aeródromo de RIAF cercano, que quedaba en Ambala. Los Hawker Tempest IIs del No. 7 Sqn vieron en el mismo día una cierta acción sin embargo, castigando al enemigo en el área de Pathan. Dos Tempests del No. 10 Sqn reforzaron pocos días después a los dos Spitfires basados en Srinagar. Los aviones de caza iban pronto a ser necesitados fuertemente, después del 3 de noviembre el Pathans atacado repentinamente a Baghdam, solamente pocos kilómetros lejos del aeródromo de Srinagar. El impacto fue detenido en el momento - con un cierto apoyo de los Spitfires, el combustible tuvo que ser tomado en varias ocasiones directamente de los tanques de los aviones del transporte. En la mañana siguiente los indios comenzaron una contraofensiva local, y en una serie de choques sangrientos, culminando en la batalla de Shalateng - apoyado en varias ocasiones por Spitfires y los Tempests - capturaron Uri Bowl, Kot, y Tittwalla en los días siguientes: por lo menos un avión de caza de RIAF (Tempest o Harvard) fue derribado durante el último lugar. 

 
Las fotografías de los Spitfires de IAF desplegados a Srinagar son generalmente pobres y hay solamente pocas de ellas, de modo que los detalles de marcas sigan siendo desconocidos. Pero, fueron equipadas con Griffon, y deben por lo tanto haber sido el Spitfire Mk.XIVs. Si este usaró de hecho el “Chakra” como escarapela sigue siendo confuso también, solamente está seguro que tenían un panel negro “antideslumbrante” estrecho delante de la carlinga. 

Mientras tanto, el RIAF podía desplegar el descanso de los Tempests del No. 10 el Sqn a Ambala, mientras que los Dakota volaron una batería entera de 25 obúses de PDR a Srinagar. Con la ayuda de Tempests y de obúses las tropas indias capturaron Baramulla, el 8 de noviembre, seguido por Uri, en décimotercero, donde estaba su avance finalmente parado debido a la situación de abastecimiento precaria. Alternadamente, el Pathans capturó y esperó en Rawalkot, Bagh, y Rajauir, poniendo la mayor parte de Jammu bajo su mando, y con esto la primera fase de esta guerra había terminado. 

 
Después de la partición de la India el poderío de la fuerza aérea india real fue dividido entre la India y Paquistán, dando por resultado la creación de dos fuerzas aéreas, que tenían el equipo similar y organización. El RIAF era distinguida debido al gran número de Hawker Tempest Mk.II (Tempest posteriores al F.Mk.2), los cuales fueron transferidos a la acción de los inventarios de la Royal Air Force en teatro: como este HA626 (ex-ROYAL AIR FORCE MW391) - demostrada aquí usar el signo de no 10 Sqn - fue pintada típicamente en un acabado de plata total. Nota también la marca nacional de RIAF usada solamente en 1947-1949. (todas las ilustraciones de Tom Cooper) 

Durante la segunda fase de esta guerra los indios eran primer reabastecer ocupado y reforzar a varias de guarniciones puestas bajo sitio por los irregulares de musulmanes y también a algunas tropas paquistaníes, así como recuperar tanto de terreno capturado por su enemigo como fuese posible. La situación era primer crítica en Mirpur y Ktoli, que fue suministrado cerca aerolanzamientos de alimentos y de la munición en docenas de misiones volados por Dakota del No. 12 Sqn, pero con frecuencia también por Tempests del no 7 y algunos del 10 Sqns. El RIAF también construyó un nuevo aeródromo en Armritsar, donde colocaron a Spitfires y Tempests adicionales. 

El 16 de noviembre de 1947 los aviones de caza de RIAF volaron una serie de huelgas efectivas contra posiciones musulmanes delanteras, y entonces el ejército indio avance en Jammu. Solamente pocos días más adelante, dejaron los musulmanes solamente en la posesión de Bimbar y el área alrededor de la colina-ciudad de Poonch, en donde un número cada vez mayor de refugiados y los remanentes del batallón de la fuerza del estado fueron apoyados solamente por el 1r regimiento indio de Kumaon. Aunque Poonch fuera puesto posteriormente bajo sitio que era casi durar por un año, incluso el despliegue del 7mo ejército paquistaní que la artillería de división no podría ayudar al Pathans para tomar el lugar. Pues no había aeródromo cerca la ciudad y el interior de las tropas eran altamente confiables en los abastecimientos lanzados por los Dakota del No. 12 Sqn, pero mucho de esto fue perdido. Por lo tanto forzaron a los defensores finalmente a improvisar una pequeña pista de aterrizaje, que fue puesta en servicio el 12 de diciembre. En los ocho días siguientes los Dakota podían aterrizar 73 veces allí, trayendo el muy necesario relevo. 

El invierno forzó a ambos lados a continuar la lucha, incluso si los indios tentativa avance en varios sectores. Debido a las condiciones muy ásperas el mantenimiento y las operaciones de aviones llegaron a ser inmenso problemáticos, y solamente pocos Spitfires y Tempests podían apoyar a las tropas indias cuando éstas capturaron Jangar, el 18 de diciembre, y entonces Rajauri, pocos días más adelante. La situación entonces “congeló literalmente” para los tres meses siguientes, y el RIAF usado la época de continuar su reorganización y de detectar muchos nuevos aviones. Por los 1948 tempranos la fuerza aérea del indio estaba en el medio de una reorganización que era considerarlo que era aumentado a 20 escuadrones de caza equipados de 100 Spitfires y Tempests, comprada del Reino Unido. Además, los técnicos indios salvados, y después restaurados y traídos a la condición operacional ninguna menos pero a 40 bombarderos del libertador de B-24J se fueron detrás por el USAAF en el aeródromo de Cawpore en el final del WWII. 

Pausa de invierno 
El ejército paquistaní no podía responder en vigor a la intervención india, especialmente después en diciembre de 1947 de un levantamiento grande explotó en el área llamada la “frontera del noroeste” (NWF), a lo largo de la frontera paquistaní a Afganistán. Incluso antes de llegar a ser independiente, Paquistán tentativa continuar la política británica de ejercer influencia en el área y también en Afganistán, y éste causó absolutamente algunos resentimientos en el otro lado. Por 1948 tempranos la situación en el NWF era tal que la mayor parte de los RPAF y un mejor parte del ejército paquistaní estaban ocupados allí. Las Tempests del No. recién formado 5 Sqn RPAF (formado principal de no anterior 1 y ningunos 2 Sqn RIAF) fueron desplegadas a Peshawar ya desde diciembre de 1947, y a los C-47s de la única unidad de transporte de PAF del tiempo, el No. 6 Sqn, eran primeros hombres y material ocupados del transporte en barca de Razmak a Miranshah y a Peshawar. En fin, cuando la crisis en J&K entró en erupción, el PAF estaba ocupado a otra parte. 

Sin embargo, por 1948 tempranos el ejército de Paquistán tenía varias pequeñas guarniciones en Jammu, especialmente en el área llamada “dependencia de Gilgit”, directo en base del Himalaya. Las guarniciones principales estaban en Skradu, Astor, Chilas, y Gilgit. Su custodia era posible solamente bajo la mayoría de circunstancias complicadas, después no había caminos y podrían ser suministradas solamente del aire. Para alcanzar estas montañas de los lugares que los C-47s de PAF tuvieron que volar profundamente a través de un laberinto de limas hoyas entre muchos 6.000, de 7.000, y de los 8.000m altas - una tarea complicó bastantes en buen tiempo, para no hablar de la situación durante el invierno. 

La tercera fase de la guerra de Cachemira vino en el muelle de 1948, y fue iniciada otra vez por huelgas de cazabombarderos indios. El 24 de abril en un invasión bajo atrevido las Tempests indias destruyeron el puente en Kishangana y cortaron así la ruta principal usada por los pakistaníes para traer refuerzos y abastecimientos en la lima hoya de Cachemira. El ejército indio entonces avance hacia Tittwalla, que fue capturado el 23 de mayo. Poonch todavía estaba bajo sitio así que la ofensiva siguiente entró esta dirección. Los Dakota del No. 12 Sqn volaron una batería entera de 25 pdrs en la ciudad, y éstos - junto con varios Dakota equipados como bombarderos de expediente - eran decisivos en vigor las tribus de Pathan finalmente dar para arriba. Sin embargo, Poonch no era totalmente seguro de sus ataques hasta el noviembre de 1948. 

Los pakistaníes mientras tanto hacían su mejor para hacer su propia fuerza aérea operacional de modo que ésta pudiera participar en la guerra también. Bajo problemas inmensos, en docenas de misiones del abastecimiento, bastante equipo fue entregado finalmente para construir pequeñas pistas de aterrizaje cerca de cada de cuatro guarniciones paquistaníes en Jammu, que perfeccionó su situación considerablemente. Los indios, sin embargo, vigilaban de cerca los movimientos paquistaníes, y las Tempests de RIAF pronto volaron varias huelgas contra las pistas de aterrizaje cerca de Gilgit y Chilas, dañando ambos y destruyendo varias instalaciones, incluyendo dos estaciones de radio. 

En mayo de 1948 una columna paquistaní fue de Gilgit hacia Leh, en Karakhorum, al este de Srinagar, y capturó Kargil y Dras. Los indios descubrieron este despliegue y eran rápidos reaccionar. El 24 de mayo los Dakota del No. 12 Sqn RIAF desplegaron a compañía entera del reconocimiento a Leh: después de desembarcar las tropas incluso no intentaron establecer un parámetro defensivo, en lugar acometiendo para construir una pista de aterrizaje necesaria para que los transportes de RIAF traigan en refuerzos y abastecimientos. La pequeña tira fue preparada en tempo de registro, y en días siguientes los elementos de una brigada de Ghurka fueron volados en: el Ghurkhas era rápido parar el avance paquistaní, pero los esfuerzos indios de prohibir las líneas de suministro enemigas hacia el sur - del aire y en la tierra - alternadamente fueron deteriorados por los pakistaníes. , Una vez que manejó finalmente asegurar Srinagar y establecer una base grande, podría solamente en noviembre de 1948 la tentativa de los indios una nueva impulsión en Kargil y Dras. Ambas ciudades fueron capturadas eventual, y forzaron a los pakistaníes alternadamente a dejar el área. 

Aspecto del PAF 
No fue antes del verano de 1948 que el No. 9 Sqn de la PAF también fue enviado a Peshawar para reforzar al No. 5 Sqn. Este movimiento probó ser decisivo en la medida en que el ejército paquistaní finalmente aseguró el pase estratégico importante de Khaiber en el NWF. Según se informa, los pilotos del No.9 Sqn probaron ser acertados durante la lucha en el área que alternadamente la unidad fue dejada equipada de las Tempests por los próximos años - incluso después la mayor parte de el PAF era reequipado con los aviones de caza de tobera - con el principal labor fue COIN. Después de que la baja del pase de Khaiber, el levantamiento en el NWF fuera debilitada considerablemente y los pakistaníes podrían ahora finalmente concentrar en los progresos en J&K. 

 
El No 5 Sqn RPAF, que entró en existencia cuando los anteriores No. 1 y 2 Sqns de la RIAF fue dado a Paquistán, también voló los Tempest Mk.IIs, desplegados en Peshawar en diciembre de 1947. La unidad estuvo implicada activamente contra las tribus en la frontera del noroeste, y su participación en la guerra en Cachemira era por lo tanto mínima. Al contrario de los Tempests de la RIAF, la mayor parte de las Tempests paquistaníes fueron pintados en colores de piedra media y tierra oscura (como bramido) o verde-verde oliva encima, y cielo debajo
 

Mientras tanto, la situación llegó a ser crítica para los pakistaníes en el aire sobre Jammu y Cachemira. Tanto que sus aviones del transporte estaban en curso sobre J&K (en 1949 el PAF voló no menos de 437 misiones de suministros sobre Jammu solamente, transportando 5.000ts), los Tempests de la RIAF montaron patrullas aéreas de combate constantes en tentativa de interceptarlas. El 4 de noviembre de 1948 dos Tempests de RIAF, volados por los Líder de Sqn. Masallamani y Flt. Lt. Dogra, descubrieron varios C-47s de RPAF en el área de Chilas, y los atacaron usando cañones de 20mm. Aunque la RIAF reclamó más adelante que solamente disparos de advertencia fueron disparados, los pakistaníes reclamaron que uno de sus transportes fue solamente dañado mientras que la dotación se las arreglaba para escapar volando una serie de maniobras evasivas profundamente entre las montañas. Le concedieron al piloto del C-47 la Sitara-e-Jurat posteriormente por su hazaña. Después de este incidente, los pakistaníes comenzaron a establecer una red de puestos adelantados, que fue equipada de estaciones de radio, con el único propósito de detección y búsqueda de los interceptadores de la RIAF. Los transportes de la PAF, sin embargo, fueron forzados a continuar operando solamente por la noche, que hacía el trabajo solamente más difícil para las dotaciones del No. 6 Sqn. 

Para los últimos meses de 1948 ambos lados estaban agotados, y los indios se dieron cuenta que alcanzaban los límites de sus capacidades de los militares y del abastecimiento en J&K. Por lo tanto, Delhi requirió a la O.N.U para intervenir, y el 31 de enero de 1949 un alto el fuego fue convenido. Con el tiempo, las lineas del frente de ese día se convirtieron en frontera eventual entre los estados indio y las partes paquistaníes retenidas de Jammu y de Cachemira: para todos los propósitos prácticos siguen siendo fronteras hasta hoy. 


Orden de la batalla 
La India 
RIAF/IAF, 1949 
- 1 Sqn: los aviones y los personales transfirieron a Paquistán, en donde formaron el No. 5 Sqn; el nuevo No. 1 Sqn formó con el IAF solamente en 1951 
- 2 Sqn, aviones y personales transfirieron a Paquistán; el nuevo No. 2 Sqn formó con el IAF solamente en 1951 
- 3 Sqn, Tempest II, basada en Kolar, utilizaron en el sector de Hayderabad 
- 4 Sqn (OCU), Tempest II, basaron en Cawpore, usado en el sector de Hayderabad 
- 5 Sqn, libertador de B-24J, Cawpore, Pune posterior 
- 6 Sqn, C-47/Dakota, aviones y personales transferidos a Paquistán, en donde formaron el No. 6 Sqn; nuevo No. 6 Sqn reformado con IAF solamente en 1951 y equipado de B-24Js 
- 7 Sqn, Spitfire FR.XIV y Harvard, Tempest posterior II, basada en Risalpur, entonces Palam 
- 8 Sqn, Spitfire FR.XIV, Tempest posterior II, basada en Pune 
- 10 Sqn, Tempest II, basada en Ambala, y más adelante en Srinagar y Armritsar 
- 12 Sqn, C-47/Dakota, basado en Agra y Palam 
- AFS, Spitfire FR.XIV, basado en Srinagar 
- 1r vuelo del AOP, Auster AOP.V/VI, basado en Adempur 
- el 101o vuelo, Spitfire PR.XIX, basó desconocido 

Los Spitfires del RIAF en 1947-1949 usaron una configuración del camuflaje en gris verde oscuro/oscuro del mar encima, gris pálido debajo, asumido el control de la Royal Air Force. Todos tenían también bandas blancas alrededor del fuselaje de atrás y del plano de deriva, y una serie negra de RIAF en el plano de deriva (como MV304 en el caso de un Spitfire RF.XIV del No. 6 Sqn). 

Los Tempests indios poseían guardapolvo gris perla, y llevado solamente una serie negra en el fuselaje de atrás (como HA554, del No. 3 Sqn, o HA729 del No. 7 Sqn).

Los B-24J Liberators eran pelados en metal total, con un panel “antideslumbrante” negro delante de la carlinga y claves grandes en el fuselaje de atrás (por ejemplo, G, I, L, etc.), así como la serie de RIAF sobre la llamarada de plano de deriva en el plano de deriva. En último 1948 absolutamente algunos aviones tiene insignias del escuadrón, aunque solamente pocos detalles de éstos se sepan. 

El C-47/Dakota de RIAF fue dejado principal el metal pelado total, y usó pequeñas series negras en el plano de deriva o el fuselaje de atrás (ejemplo: VP903, del No. 12 Sqn). 

Paquistán 
RPAF/PAF, 1949 
- 5 Sqn, Tempest II, posteriormente Mk.60 Sea Fury, formada con RPAF en 1947 y basada en Peshawar 
- 6 Sqn, carguero C-47 Dakota posteriormente, Bristol 21, basado en Mauripur y Chaklala 
- 9 Sqn, Tempest II, basada en Miranshah, Peshawar posterior 
- 11 Sqn, Bandit, basado en Mauripur, formado solamente en enero de 1949, no participaron en la lucha 
- 14 Sqn, Tempest II, posteriormente Mk.60 Sea Fury, formada en noviembre de 1948, basada en Miranshah y entonces Peshawar, y desmovilizada en 1949 
- 1r vuelo del AOP, AOP V/VI de Auster, basado en Peshawar 

Las Tempests paquistaníes tenían fuselaje color arena pintada y tierra del verde verde oliva u obscuro terminado, cielo debajo, y usaron series negras en el fuselaje de atrás (como A132 y A141, del No. 9 Sqn, o A145, del No. 14 Sqn). Algunos también fueron pintados en guardapolvo gris perla, o excesivo gris perla, cielo debajo, pero las series todavía fueron aplicadas de la manera similar como generalmente (ejemplo: A160, perteneciendo al No. 5 Sqn). Algunas Tempests de no 9 Sqn tenían su cono de la hélice pintado en rojo. 

El C-47 Dakota paquistaní generalmente todavía usaba el camuflaje en el guardapolvo monótono verde ligeramente oliva, cielo por debajo, aplicado a ellas durante la SGM. Las series negras fueron continuadas el fuselaje de atrás (ejemplo: H705, perteneciendo al No. 6 Sqn). 


Traducción: Esteban McLaren 2007 
Derechos reservados 2002-3 del © por ACIG.org

AAM: Vympel R-77 (URSS/Rusia) - parte 2

$
0
0
Misil de mediano alcance de guiado activo 
Vympel R-77 (AA-12 Adder) 


Parte 1 | Parte 2

VERSIONES 
El R-77 será seguido por el R-77M y 77M-K (K por Desarrollo) o RVV-AE-PD (Povyshenoy Dalnosti - Alcance Ampliado). El R-77M fue la denominación original de la versión del motor ramjet. De hecho, el nuevo motor se utiliza una unidad de dos fases y de apoyo que aumentará la dotación para atacar objetivos a distancias mayores.

El R-77M tiene trayectoria loft y se estima en 90 kilómetros el alcance contra un blanco acercándose a gran altura o en un objetivo de 20 kilómetros de distancia se encuentra la gran altitud. Los datos de baja altura se puede dividir por cuatro. Contra objetivos grandes, más lento y menos maniobrable como aviones de transporte y AWACS, la gama se estima en 150 km. La zona sin salida se toma como 30 km.

El R-77M también utilizar el nuevo radar 9B-1103M, con un rango de 25 kilómetros contra blancos con RCS de 5m2 a 16km de la 9B original de radar-1348E y que funcione mejor contra el ruido de fondo. El nuevo radar también pesa 10 kilos, seis menos que el original. La duración se redujo de 60 cm a 40 cm del modelo anterior.
radar 9B-1103M es una versión activa del radar utilizado por la AA-10 Alamo R-27AE. El radar se ofrece para equipar misiles SAM y occidentales. El comprador puede incluso elegir la frecuencia de operación y software de programación. El nuevo radar utiliza un procesador digital de Texas Instruments TMS320C44 de 32 bits. El radar también se probó misiles tierra-aire en el Buk-M1 (llamado Buk-M1-2).

El sistema INS nuevos usos de la fibra óptica y el fabricante dice que cuesta $ 2.000 dólares contra $ 25.000 para un giroscopio láser. La cabeza también es 35 kg de peso más potente. El misil es 10 kg más pesado que la versión original.

Hora de dar vuelta el misil se fue de 7-8 segundos o un segundo en modo de espera. El primer modelo tuvo dos minutos para conectarse.

Una versión más pequeña de la I-77 fue anunciado para ser utilizados en aviones stealth.

En 2003, Vympel anunció nuevas versiones de IR-guía, el radar pasivo y el aire en la superficie. RVV-TE (Teplovoy - calor) o R-77T está equipado con una versión mejorada del sensor de MK-80 R-73 y R-27T, llamado MK-80M, fabricados por el Arsenal de Ucrania.

El Arsenal también está produciendo el MM-2000 Sensor para ser utilizado por el misil, ya que es de 20 cm de diámetro, correspondiente al diámetro de la I-77. El sensor funciona con un rango de doble banda IR-UV con la adquisición de 15-20km de 10 15 km de la MK-80. El R-77T utiliza el enlace de datos respecto a los objetivos de largo alcance, a diferencia del R-27T (AA-10 impulsada por el calor). La táctica rusa es para lanzar el primer misil poco después de IR y la versión radar guiado desde la misma plataforma con la flexibilidad frente a todo tipo de amenazas, contramedidas y evitar el aumento de Mx.

RVV-PE (Passivny - pasivos) o R-77pR, equipado con un radar pasivo 9B-1032 de radar se utilizará contra los combatientes enemigos. Para su uso contra AWACS requeriría una antena más grande. Los rusos han desarrollado la versión de dos anti-radar del R-27 (R-27P y R-27EP o AA-10E / F y EA-ARM). Estos misiles no fueron exportados. Rusia es el único país que utiliza aire-aire de misiles con guía radar pasivo. El alto riesgo de fratricidio es alto, pero limita el uso del radar del enemigo.

Una versión de la superficie-aire (SAM) se llama I-77-3P, 77K-R o R-77g ha sido estudiado desde 1999. El misil utiliza dos de refuerzo para la aceleración que es el motor del R-73. R-77g se puede utilizar con o sin enlace de datos y tiene dotación similar a la versión aérea.

La versión de R-77 o R-3PK 77ZRK tiro audición con el lanzamiento vertical en 1993 de un tubo de simulación de una instalación naval. Llevaba un motor más grande y vectorización de empuje. Las alas y aletas fueron doblados para caber en el tubo. El misil tiene un alcance de 33 kilometros y el techo 15 km. El R-77ZPK se está ejecutando desde el año 2001 con Fakel para reemplazar el 9M96 3M9 SA-6 Kvadrat. 2P25 lanzador AS-6 puede transportar seis contenedores con el R-77. La versión SAM motor ramjet llegaría a 100 km.

El Vympel Rusia está desarrollando nuevos misiles de corto, mediano y largo plazo para establecer la nueva quinta generación de combate ruso PAK FA. Los nuevos misiles son para ser tomadas internamente por el nuevo avión. Asimismo, el proyecto se espera poner en marcha dos nuevos internos, el lanzador de misiles UVKU-50L hasta 300 kg y universal UVKU-50U para los misiles aire-aire y aire-superficie de hasta 700 kg.



Los misiles de alcance medio se basa en la I-77. La primera versión es Izdeliye 170-1 como la modernización del radar multimodo R-77 equipado con activos y pasivos, enlace de datos de banda dual, el motor de cohete sólido que se quema en dos etapas de 100 segundos. La envolvente de vuelo debería aumentar desde 100 hasta 250%. El misil será de misiles capaces de auto-protección de las aeronaves. El misil será equivalente al AIM-120C-7, y entrará en servicio en 2010.

Será seguido por Izdeliye 180 como una segunda fase de la modernización de la R-77M y puede incluir una aleta en lugar de la espaldera convencionales que pueden entrar en producción en 2010.

El Izdeliye 180-PD será una versión de largo alcance para competir con el Meteor, con un rango de 2 a 3,5 veces mayor. El proyecto se inició en 2002.


Los R-77-3PKs disparados desde tierra tiene un mayor diámetro del cuerpo central de incorporar un motor de cohete más potente.

Una vaina está diseñado para dotar a la S-60 cañones de 57 mm con una versión de la SAM R-77. El misil es dirigido por otro radar 9k33 OSA. Cuando el radar del misil adquiere el objetivo de que el misil puede ser disparado. El alcance del radar del misil está a 12 km. La distancia mínima es de 1,2 km y la altitud del objetivo puede variar de 9 a 20 km. La vaina es de 3,8 m de largo y pesa 217kg. El misil es similar a la versión aire-aire con la única diferencia de los puntos de fijación en la vaina. Vympel dice que el misil es de 25% más barato que la versión terrestre de la AMRAAM. 

Familia de radar AGAT. El centro de radar es la 9B-1348 y la derecha está el radar 9B-9B-1103M 1103M.O es una versión del radar utilizado por el R27 y se ha propuesto para el programa BVRA (corriente de meteoros). La disminución en el peso y el tamaño era posible con la utilización de nuevos transmisores Klystron y fuentes de alimentación de alta tensión más compacto. El nuevo radar utiliza procesadores de Texas Instruments y Motorola. 

Detalles de radar 9B-1103M que equipa a las últimas versiones de R-77

Sección de Electrónica. 

La versión del estatorreactor R-77M-PD será equipado con motor de combustible sólido estatorreactor Vympel KRLD-TT, que tiene una duración de 50-70 segundos en relación al peso: el poder 7:1. La gama se incrementará a 160 kilómetros, el mismo que el AIM-54 Phoenix. El aumento de peso de 225kg. Las pruebas comenzaron en 1999. El R-77M-PD se demostró en 1993 en el Salón Aeronáutico de Moscú. El estatorreactor R-77 ha celebrado cinco rondas en 1995 y confirmado el concepto, diseño y agilidad. Las salidas de aire se utilizan como superficies aerodinámicas. El motor utiliza el control de la presión de la toma de aire para modular el poder. El desarrollo está estancado debido a la falta de recursos. El Vympel se centra en el desarrollo y la venta de la R-77M. China es un candidato para ayudar a desarrollar la versión estatorreactor para equipar a sus Su-30MKK. 


Comparación de la configuración de la I-77 del motor con el motor de combustible sólido de cohetes y el estatorreactor (antes RVV-AE-PD). 

Sistema de Armas

SGM: El FW-190 en la Operación Rayo

$
0
0
Los FW-190 en la operacion "Rayo", 12 de febrero de 1942. 
Por Marcelo "Panzerfaust" 

Este enfrentamiento a gran escala entre la Luftwaffe y la RAF, fue desencadenado por la decision de mover los cruceros de batalla Scharnhorst y Gneisenau desde Francia a bases mas defendibles en Alemania. 

Pese a tener muchas opiniones en contra Hitler no se amedrentó y convocó a los jefes de la Kriegsmarine y de la Luftwaffe. La reunión se llevó a cabo el 12 de Enero de 1942 en el Cuartel General del Fuhrer en la "Guarida del Lobo", a la que asistieron sus Jefes de estado Mayor de la OKW, Keitel, Joel, Jeschonnek, Galland Raeder y Fricke, además del Jefe de la Flotilla de Cruceros Vicealmirante Otto Ciliax y de su ayudante Reinicke. También acudió a la cita el comandante de la zona occidental, Comodoro Ruge. 

Para realizar con éxito la operación se consideraba necesario una cobertura aérea importante. 
Adolf Galland tomó el mando de las operaciones de caza y diseñó un sistema de escolta en turnos rotativos en los cuales 16 cazas deberían orbitar permanentemente sobre los cruceros alemanes y sus buques de apoyo, siguiéndolos en su curso noroeste. 
8 de los cazas (2 schwarme) sobrevolarían la flota alemana a baja altura y la otra mitad unos 2000m por encima. 

FW-190A-1, reconocible por no llevar cañón en las raíces alares sino una MG-17 
 


Los británicos podían lanzar a la batalla un máximo de 400 aviones mayormente bombarderos Vickers Wellington, Spitfire, Hurricane y un puñado de Typhoons que todavía no era un avión plenamente operativo. 

Supermarine Spitfire Mk. IIA
74 Squadron, Royal Air Force
Biggin Hill, Kent
 

 

También existía un pequeño escuadrón de Whirlwinds dedicado a atacar a los mercantes alemanes del canal que podría sumarse a los demas efectivos. 
Westland Whirlwind Mk.I P7116
No.263 Sqn RAF
 

 


Finalmente y en medio de un gran secreto la flota alemana levo anclas en Brest El 11 de febrero de 1942, a las 22:45. La operación fue denominada "Cerberus" por la marina y "Donnerkeil" (Rayo) por la Luftwaffe. 

A las 8:14 del dia 12 se alzan en vuelo los primeros aviones alemanes con estrictas órdenes de mantener silencio radio hasta escuchar la orden de Galland "Abrir visor". Cualquier piloto que rompiese el silencio radiofónico sería enviado a corte marcial. 

Los cazas de la Luftwaffe continuaron sus turnos rotando de forma muy ordenada hasta las 11.35, tiempo en que una misión de reconocimiento inglesa detecta a la flota alemana y su escolta. 
Sin embargo la respuesta inglesa es lenta y recién a las 13:19 se consigue intentar un ataque. 
una escaramuza entre torpederas inglesas y alemanas. 

En vistas de los acontecimientos finalmente A. Galland envía la orden "abrir visor" permitiendo a los cazas la comunicación radial y trepar a las altitudes necesarias según la situación táctica. 

A las 13:40 arriban a la escena los primeros aviones de la RAF y la Fleet Air Arm: 6 torpederos Sworfish escoltados por 12 Spitfire. Inmediatamente se traban en lucha con BF-109 del JG-2 y FW-190 del JG-26. 

Poco después el crucero pesado Prinz Eugen abre fuego con sus cañones de 150 y 37 mm contra los biplanos que efectuan su larga carrera para apuntar sus torpedos. 
Sin embargo fueron eliminados rápidamente, las glorias de Tarento y de la caza al Bismark no se repetirían. 
A las 13:45 son atacados frontalmente por 7 FW-190. El Oblt. Naumann dispara a su blanco y ve al biplano perder velocidad, caer sobre el ala derecha y estrellarse violentamente en el canal. 
Luego el Schwarmführer, Lt. Paul Galland destroza uno con fuego combinado de cañón y ametralladora. 
Minutos después Naumann acierta en otro torpedero con su primera ráfaga matando instantáneamente al piloto, el Stringbag entra en picado y se hace trizas al golpear contra el mar. 

Focke-Wulf Fw 190 A-2
Stab, Jagdgeschwader 26
Coquelles 1942
 

 

Fairey Swordfish Mk.I V4373
No.815 Sqn FAA
 

 


A las 13:50 cae abatido el ultimo Swordfish rechazado por la antiaérea y los cazas del JG-2. 

Entre las 14:00 y las 15:30 la batalla aérea es básicamente entre los Hurricane y Spitfire contra Los Messers y FW. 

A las 15:40 arriban a la escena bombarderos bimotores Wellington y Beaufort que realizan ataques con bombas y torpedos sin acertar ningún impacto, sufriendo en el camino varios ataques de los jagdflieger alemanes. 
Estas operaciones continuan hasta la oscuridad de la 19:10 hs., tiempo en el cual cesan las actividades aéreas en ambos bandos. 

En resumen las pérdidas británicas suman 43 aparatos: 17 cazas, 20 bombarderos de la RAF y la escuadrilla completa de 6 Fairey Sworfish del Arma Aerea de la Flota. 
Las pérdidas alemanas son 3 FW-190 y 1 Messerschmitt 109. 

Si se analiza estratégicamente la movida fue bastante discutible ya que si bien se completó la operación con éxito, en el trayecto varios barcos fueron dañados por minas magnéticas inglesas, incluyendo uno de los cruceros de Batalla. 
Estos barcos luego serian bombardeados pese a estar en la "seguridad" de los puertos alemanes. 

En el orden táctico la operación de Adolf Galland habia concluido de forma brillante, protegiendo eficazmente la flota de superficie e provocándole pérdidas notables a los atacantes. 



Especificaciones técnicas (Para el FW190A-3) 
Tipo Caza polivalente 
Tripulación 1 tripulante 
Planta motriz BMW801D-1, radial de 14 cilindros. 1700hp al despegue, 
Longitud 8,95 metros 
Envergadura 10,5 metros 
Altura 3,96 metros 
Peso vacío 3.000 Kilogramos 
Peso operacional 4.750 Kilogramos 
Peso máximo al despegue 5.500 Kilogramos 
Velocidad 560 Km/h a nivel del mar, 645 Km/h a 6400 metros 
Autonomía 900 kilómetros 
Techo operativo 11.500 metros 
Armamento 2 ametralladoras de 7,92mm MG 17 con 900 dpa, 2 cañones de 20mm MG 151/20 E con 200 dpa mas 2 MG-FF/M con 60 disparos. 
Posibilidad de montar 500 kg de bombas.

H-6K volando cerca de Filipinas

$
0
0



H-6K chino volando en la zona en disputa


HMD/S: ¿Cómo funcionan?

$
0
0
Cómo funcionan los cascos HMS 

Todos conocemos el dicho “donde pone el ojo, pone la bala” y éste fue el sueño de muchos combatientes que anhelaban que con su sola mirada sobre un objetivo, un sistema de armas pudiera realizar un impacto directo sobre el blanco. Hoy esto es posible gracias a los cascos con mira montada, conocidos también como HMD: helmet mounted display ó HMS: helmet mounted sight ó HMCS: helmet mounted cuening system. La primera generación ya se encuentra en servicio y en la actualidad está haciéndolo una segunda generación. De modo simple, ésta es parte de su historia y cómo funcionan. 

Cuando apareció la cuarta generación de misiles aire-aire de corto alcance, especialmente los R-73/AA-11 Archer y el Python IV los mismos podían adquirir un blanco en posiciones que excedían los 60 grados tradicionales, pero no era posible aprovechar tal capacidad ya que el ángulo de barrido de los radares también estaba limitado a dicho ángulo. Se estudiaron muchas alternativas pero la más práctica resultó ser la adopción de una mira que montada en el casco del piloto, le permitiera designar blancos que excedían el sector frontal de la aeronave, o sea el ángulo frontal que cubría el radar. Así el piloto puede designar un blanco literalmente hasta donde su cuello le permita girar su cabeza. 

 
Lejos de discutir si fueron primero los rusos con el casco Shchel-3UM montado en los Mig 29 o los israelitas con los cascos de la serie DASH, éste nueva tecnología se ha convertido en un elemento esencial y casi imprescindible para las actuales aeronaves de combate. El funcionamiento de los cascos es bastante simple y bastante complejo a la vez: 

En los cascos hay un sensor que detecta el movimiento de la cabeza del piloto. Dicho sensor puede ser óptico mediante un sensor infrarrojo o un sensor electromagnético, que es el sistema más utilizado en la actualidad y que básicamente detecta el movimiento de la cabeza del piloto mediante las alteraciones del campo elecromagnético. 

Sobre el visor del casco, se proyecta una serie de símbolos similares a los que se proyectan en los HUD, donde se le informan al piloto los principales parámetros del vuelo y los datos de adquisición de sus misiles. De este modo el piloto no tiene que “meter la cabeza dentro del cockpit” ni permanecer siempre mirando hacia delante para conocer la información que le suministra el HUD. 
 
 
El JHMCS incluye la posibilidad de utilizar módulos intercambiables según la misión sea de día o de noche, o incluso utilizar todos los módulos a la vez. 

En las versiones más avanzadas, aparte de proyectar simbología de vuelo y de las armas, se puede proyectar imágenes provenientes de los sensores FLIR ó IRST. Como éstos sistemas funcionan solamente de día, nuevas versiones incorporan en el visor del casco un intensificador de imágenes o gafas de visión nocturna, permitiendo así al piloto operar el sistema bajo cualquier condición de visibilidad. 

El extremo lo representa el futuro casco del F-35, donde además de todo lo mencionado, también se proyectará sobre el visor del piloto las imágenes provenientes de cualquiera de las 6 cámaras digitales insertas en el avión, que le permitirán ver al piloto de modo digital, qué sucede por debajo y detrás de su avión, o por encima del mismo, simplemente con pulsar un control situado en la palanca de mando. Foto inferior 
 

Cómo se usa el casco..? 
Muy simple. En un combate aire-aire, en el visor del casco aparecen las indicación del blanco que ha sido adquirido por el radar, de ése modo el piloto conoce la posición del blanco. Una vez iniciada la aproximación o generado un combate cerrado, el piloto deberá mantener al blanco dentro de un rectángulo conocido como “caja” del misil. A su vez un símbolo en forma de diamante, representa el estado del sistema de adquisición del misil o seeker, cuando éste adquiere el blanco, el símbolo cambia de color y surge una alerta sonora, que en algunos modelos simplemente indica “shoot” ó dispare. El piloto deberá pulsar el botón y el misil se dirigirá directamente hacia el blanco, no siendo necesario luego del disparo, mantener el blanco en la mira. 

En los modos aire-suelo el procedimiento es similar, el piloto deberá mantener centrado el blanco hasta que todos los parámetros de las armas le aseguren un disparo eficaz. Nuevamente la mira cambiará de color verde a rojo y una señal sonora le indicará que es el momento de lanzar las armas. 

 

El uso de los cascos con mira montada es muy simple, sin embargo requieren un entrenamiento importante, para que el piloto se adapte al peso del casco y especialmente para que sus ojos se adapten a recibir la información proyectada casi sobre su vista misma,, ya que por ejemplo el DASH proyecta los datos a 15 milímetros por delante de los ojos del piloto y lo hace en una esfera –no en todo el visor- aunque modelos más avanzados proyectas imágenes de mayor tamaño. 

La mayoría de los modelos occidentales tiene pesos comprendidos entre los 1.4 y 2 kilogramos, los modelos rusos pesan casi el doble y es aquí donde hay otro factor limitante para el empleo de los cascos, ya que un modelo que pesa 1,5 kilogramos, durante una maniobra a 5 o 6 g representará para el piloto un peso de 7.5 a 9 Kg, lo que puede provocar serias lesiones en el cuello si no hay un adecuado entrenamiento y tolerancia física. 

Con el uso masivo de los HMD hay algo que sobra en las cabinas y es precisamente el HUD, un sistema considerado incluso hoy esencial para mantener al piloto con la mirada fuera del cocpkit. Con la llegada de los cascos el HUD se irá perdiendo de a poco, al menos el F-35 no contará con él y posiblemente las versiones avanzadas del Typhoon y Rafale prescindirán del HUD. 

Ya algunos cazas “obedecen instrucciones” a la voz del piloto, sus sistemas de armas se pueden operar e incluso disparar solamente con el uso de la vista, no dudo que alguien esté matándose por inventar un casco “telepático” que una el cerebro del piloto con la computadora del avión… aunque la RAF aparentemente ya tiene algo así (cliquée aquí).


 
¿Cómo funciona?: El 'Striker' Integrated Display Helmet de £250,000  le permite a los pilotos de la RAF derribar aviones simplemente al mirarlos. Siempre que el avión enemigo esté en la mira, un misil puede ser dirigido hacia él.
Tiny optical sensors in the helmet pick up when the pilot locks onto enemy aircraft, and this is then picked up by further sensors in the cockpit
Pequeñísimos sensores ópticos en el casco se posicionan en el casco para observar donde el piloto "pone el ojo", y ello es luego recogido por otros sensores en la cabina. Este sistema ha sido probado extensivamente en los Typhoon ingleses. 
helmet3.jpg

Malasia adquiere HMDTS para sus Flankers

$
0
0
Casco HMTDS Sura portado por un piloto de Su-30MKM de la RMAF 



piloto Su-30MKM con Sura HMTDS

El sistema de designación de objetivo montado en el casco Sura (Sura Helmet-Mounted Target Designation System - HMTDS) montado en un casco Gallet de manufactura francesa usados ​​por el piloto de Su-30MKM de la RMAF.



Entre 1995-2007 366 misiles buscadores de calor R-73E (AA-11) fueron exportados a Malasia. El R-73 es un misil guiado (búsqueda de calor) por infrarrojos con un buscador sensibles, criogénicamente enfriado con una capacidad sustancial de "puntería fuera de eje": el buscador puede "ver" objetivos hasta 40° fuera de la línea central del misil. Puede ser el blanco de una vista montada en el casco (HMS) permitiendo que los pilotos designan objetivos con sólo mirarlos. El alcance mínimo de conexión es de unos 300 metros, con rango aerodinámica máxima de casi 30 kilómetros (19 millas) de altitud.

El HMS SURA pretende apuntar al instante armas controladas (misiles guiados, que giran en unidades cañón) y los sistemas de vigilancia en las blancos visibles visualmente girando la cabeza del piloto, sin alterar el curso de la aeronave.




El despliegue de Malasia del R-73E y el MiG-29N proporciona una combinación de capacidad de misiles y la maniobrabilidad del fuselaje que permitiría a un piloto competente para obtener oportunidades de disparo anteriores, tasas de destrucción de misiles más altos y una mejor supervivencia en caso de aviones de combate modernos.

Es interesante que las notas fuera del eje de puntería sistema de armas no son nuevos en el arsenal de la RMAF. El MiG-29N, que entrará en servicio en el año 1995 ha estado usando este sistema probablemente ya en 1996.

FAA: Mariela Santamaría, piloto de Hercules

$
0
0
Una pionera en el aire: Mariela, la militar argentina que pilotea el Hércules
A los 32 años, la capitana de la Fuerza Aérea es copiloto del mítico avión de carga, que mide 30 metros de largo; "trabajar con hombres no se me dificulta", dice

Sol Amaya | LA NACION

De pequeña su paseo preferido era ir a ver cómo despegaban y aterrizaban los aviones en Aeroparque. Ya en la secundaria decidió que su vocación sería la de piloto. Cuando se lo contó a su padre, él, por temor a que no le dieran acceso a esa opción, le sugirió que se preparara para ser azafata. "Creo que las mujeres no pilotean", argumentó el padre. Sin embargo, no bajó los brazos. Pasó meses averiguando cuál era el mejor camino para lograr su sueño.


Hoy, a sus 32 años, Mariela Santamaría es la única mujer argentina que pilotea el gigante de los aires, el histórico avión Hércules, que mide 30 metros de largo y puede llevar más de 20.000 kilos de carga. "Ser piloto de este tipo de avión ya es un gran logro para mí. Pero quiero seguir perfeccionándome y alcanzar la etapa de comandante, ahora soy copiloto. Me queda carrera por delante", cuenta a LA NACION en la base de El Palomar, donde trabaja desde hace tres años como capitana de la Fuerza Aérea.

"Mi padre hizo el servicio militar, y mi abuelo era granadero",señala. Con esos antecedentes, eligió prepararse como piloto dentro del ámbito militar. "Quería ser piloto, pero no sabía lo que significaba ser militar y la responsabilidad que lleva, para nosotros, la sociedad y los compañeros de trabajo. Cuando hacemos ayuda humanitaria, abastecimiento a zonas de conflicto, te das cuenta de la importancia", sostiene.

Superación

El desafío fue enorme: con su elección, se adentró en un terreno históricamente dominado por hombres. De hecho, hoy la Fuerza Aérea tiene sólo cuatro mujeres piloto.

"En el primer año de la escuela éramos 30 mujeres, nos recibimos cinco", detalla. Sin embargo, esto no significó un obstáculo. "A mí, el trabajo con hombres no se me dificultó. Y en particular, en el Hércules tampoco: el equipo es muy bueno. Soy la única mujer piloto, pero hay navegadoras, operadoras de cargo y, ahora, también mecánicos mujeres", afirma. "El trabajo en equipo es fantástico, nunca nos hicieron sentir mal. Nunca me sentí incómoda", agrega.


Mariela Santamaría, a bordo del Hércules. Foto: LA NACION / Ricardo Pristupluk

De su primera experiencia en el aire, sólo recuerda los gritos de su instructor en pleno vuelo. "Fue en el primer año de cadete. Volaba un avión Mentor, fuimos a dar una vuelta cada uno. Al principio no entendés nada. Sólo tratás de no equivocarte", recuerda.

Su esfuerzo fue recompensado con el tiempo. Años después, pudo volar sobre la Antártida en un Twin Otter, un avión de transporte más pequeño que el Hércules. Allí realizó dos campañas al conectar las bases Marambio, Carlini y Esperanza. "Fueron los viajes que más disfruté. Volar en la Antártida es hermoso, tanto por el paisaje como por la tarea que uno hace", explica.

Ya en un Hércules, estuvo en varias misiones, como por ejemplo la de asistencia a Ecuador después de que ese país fuera golpeado en abril pasado por un fuerte terremoto. "Como vuelo en sí estuvo muy bueno por la operación en altura y por poder hacer abastecimiento de víveres, agua y medicamentos", cuenta.

El mayor desafío de las 200 horas de vuelo que tiene al año es el de mantener la seguridad de los que viajan a bordo del Hércules. "La gente que uno lleva es tu responsabilidad es lo que más me importa y en lo que pongo todo mi esfuerzo", explica.

"Somos pocas"

Fanática de que todo salga a la perfección durante un vuelo, no siempre le es placentero viajar en aviones comerciales. "Cuando no estás volando querés controlar todo el tiempo que esté todo bien, cómo va el vuelo... Tratás de ver cómo va a ser el aterrizaje, el descenso", dice.

Santamaría vive en la Capital con su novio, que es paracaidista de la Fuerza Aérea. "Nos entendemos bien, estamos mucho fuera de casa", señala.

A veces, el Hércules traslada a paracaidistas, pero todavía no le tocó llevar a su pareja en uno de esos vuelos."Estoy esperando ansiosa que me toque tirarlo", dice entre risas.

Pero no todo su trabajo se hace en el aire. "Si bien no tenemos muchos días rutinarios, cuando no volamos hacemos trabajo administrativo. Yo estoy en la División Instrucción que se encarga del adiestramiento de personal", indicó. Esos días son los más "normales": puede volver a casa después de trabajar, ir al gimnasio y hasta hacer algún curso de idioma.

Y en su desafío diario, busca inspirar a otras personas. "Hay miles de carreras para nosotras dentro del ámbito militar. Sólo hay que estudiar y, con esfuerzo, se puede lograr todo", señala. A las mujeres que quieran intentarlo, les sugiere: "No tengan miedo, anímense a incursionar en el terreno militar. Nos hacen falta mujeres, somos pocas".

FAA: Hercules TC-67

Mesa de diseño: Focke-Wulf Fw 1000x1000x1000 (Alemania)

$
0
0


Proyecto «Focke-Wulf Fw 1000x1000x1000» (Proyecto "B") 

 

En 1944, la fábrica Focke-Wulf comenzó el desarrollo de tres bombarderos livianos a reacción (los proyectos "A", "B" y "C"). Bajo la dirección de los Ingenieros H. von Halem y D. Kücheman, los tres proyectos se conocieron con el nombre de "bombardero 1000x1000x1000". Esta denominación significaba que el avión, como prestación mínima, debería transportar 1.000 kilogramos de bombas, a una distancia de 1.000 kilómetros y a una velocidad de 1.000 km/h, sin reaprovisionarse. El segundo diseño (el proyecto "B"), identificado con el número 031 0239/10, tenía forma de ala volante, con un fuselaje pequeño donde se ubicaban la cabina y el tren de aterrizaje delantero. Las alas, en ángulo de 35 grados, almacenaban la carga de combustible en tanques flexibles alojados por delante del larguero principal de las mismas. Los motores jet (dos Heinkel-Hirth He S 011) y el tren de aterrizaje principal estaban por detrás de ese larguero principal. En los extremos de las alas, en ángulo hacia bajo, contaba con dos planos estabilizadores verticales en los que s edisponían dos timones de dirección. En la parte trasera de las alas, dos grandes alerones cumplían la función de estabilizadores y utilizaba, además, dos deflectores móviles delante de los escapes de gases del motor. Esto último ha sido una de las primeras concepciones del «Empuje Vectorial» en combate. Un único piloto se ubicaba en una cabina presurizada y el compartimiento para bombas (1.000 Kg.) se hallaba en el centro del avión. Largo: 5,80 metros. Velocidad estimada: 1.060 km/h. 

 
 
 
 
  
 
 
 
 
 

Maqueta del Focke-Wulf Fw 1000x1000x1000 (Proyecto B) 
 

Motor Heinkel Hirth He S 011 
 

Fuente del texto: http://www.luft46.com/ - website propiedad de Dan Johnson. 
Dibujos a color: a) Nro. 1 = Geheimprojekte der Luftwaffe Band III - Schlachtflugzeuge und Kampfzerstörer 1935-1945; b) Nros. 2 a 4 = Tim Cameron; c) Nros. 5 a 8 = Mario Merino; d) Nros. 9 a 11 = Peter Allen. 
Fotografía motor Heinkel Hirth: Jim Buckel. 
Fotografía de la maqueta: website = http://www.motionmodels.com/custluft.html
Viewing all 3300 articles
Browse latest View live